Programa BBVA de Optimizacin de Compras Pblicas - PowerPoint PPT Presentation

1 / 29
About This Presentation
Title:

Programa BBVA de Optimizacin de Compras Pblicas

Description:

Todos los analistas coinciden en el 'boom' del B2B por ... nica factura mensual, se evita el pesado sistema de recuento individual. Introducci n en G2B ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:106
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 30
Provided by: cp8863
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Programa BBVA de Optimizacin de Compras Pblicas


1
  • Programa BBVA de Optimización de Compras Públicas
  • Ignacio Ortega

EXPO-ONTA
Blanes, Octubre 2000
2
AGENDA
  • 1.Introducción
  • 1.1 Mercados de e-procurement
  • 1.2 Mercados verticales (sectoriales)
  • 2.Solución e-procurement Programa BBVA de
    Optimización de Compras Públicas
  • 3.Solución sectoriales B2Be-payments

3
1.- Introducción
  • Todos los analistas coinciden en el boom del
    B2B por diferentes factores rápida penetración
    de Internet, menor número de intervinientes,
    ahorros potenciales en el proceso, etc
  • Este proceso también está modificando las
    relaciones de las Administraciones con sus
    proveedores (G2B)
  • La creación de nuevos portales y de alianzas en
    el mundo B2B y G2B es algo constante
  • Lo que no es tan habitual son las soluciones
    integradas con medios de pago

4
1.1.- Mercados de e-procurement
  • Están centrados en las compras de bienes
    corrientes y suministros básicos.
  • Los principales beneficios que aporta a los
    compradores son reduce el coste del proceso de
    compras, los precios de los productos, el coste
    de gestión de inventarios y almacenamiento,
    aumento de la competitividad entre proveedores.
  • Para los proveedores aporta igualmente la
    reducción de los costes de procesos y un
    potencial aumento de las ventas

5
1.2.- Mercados Verticales
  • Cubren las compras productivas de un determinado
    sector de actividad (ej. Construcción, Sanidad)
  • En estos portales son importantes los aspectos
    específicos de los productos y las necesidades de
    cada sector
  • Desde el punto de vista tecnológico es necesario
    aportar mecanismos de fijación de precios
    diferentes a los catálogos subastas o subastas
    inversas

6
AGENDA
  • 1.Introducción
  • 2.Solución e-procurement Programa BBVA de
    Optimización de Compras Públicas
  • 2.1 El problema típico
  • 2.2 En qué consiste el Programa BBVA de
    Optimización de Compras Públicas?
  • 2.3 Elementos del Programa
  • 2.4 La solución del Programa
  • 2.5 Prueba Piloto Ayuntamiento de Sant Cugat del
    Vallés
  • 2.6 Evolución a futuro
  • 3.Solución sectoriales B2Be-payments

7
2.1.- El Problema típico
  • Anualmente las Administraciones invierten un
    importante volumen de recursos en la adquisición
    de bienes y servicios de bajo valor
  • Este tipo de compras implica la realización de
    numerosas transacciones anuales y la intervención
    de múltiples personas y departamentos
  • Al sumar al precio de los bienes los costes de
    tramitación del proceso de compras, el precio
    final se encarece extraordinariamente.
  • Sin embargo, el valor de estos bienes sólo
    absorbe un pequeño porcentaje de los Presupuestos
    anuales

8
  • Los procesos de compra de bienes de bajo valor
    requieren la intervención de múltiples
    departamentos y resultan muy complejos para los
    usuarios

Proceso Tradicional de compra
9
2.2.- En qué consiste el Programa BBVA?
(1)
  • Objetivos
  • Descentralizar los procesos de compra,
  • Centralizar los de facturación,
  • Facilitar la ejecución de la política de compras
    y ,
  • Extremar el control sobre el gasto
  • Las operaciones típicas del Programa se refieren
    a la adquisición de material de oficina y
    papelería, suministros informáticos,
    herramientas, ferreterías, material de limpieza,
    mensajería, publicaciones, imprenta, fotocopias,
    reparaciones y servicios de mantenimiento, etc.

10
2.2.- En qué consiste el Programa BBVA?
(2)
  • La Dirección selecciona al personal usuario del
    sistema proporcionándole una tarjeta/código de
    compras con límites de gasto y controles de
    utilización establecidos previamente
  • El personal designado efectúa pedidos
    directamente a proveedores seleccionados con los
    que normalmente se ha formalizado un contrato
    marco, convenio, etc.
  • El proveedor suministra los bienes y
    posteriormente solicita autorización de la
    transacción de pago al Centro Autorizador de BBVA.

11
2.2.- En qué consiste el Programa BBVA?
(3)
  • El Centro Autorizador de BBVA aprueba on line la
    operación si cumple los límites fijados para la
    tarjeta.
  • Una vez autorizada la transacción el proveedor
    cobra a los pocos días (2/3 días).
  • Al final del mes la Administración recibe de BBVA
    una factura mensual con el detalle de las
    transacciones efectuadas con todas las tarjetas y
    un fichero con información de gestión susceptible
    de ser integrado en la contabilidad.

12
Proceso de compra a través del Programa BBVA de
Optimización de Compras Públicas
13
2.3.- Elementos básicos del Programa
  • Tarjeta de Instituciones Públicas
  • Plan de Implantación
  • Software instalado en proveedores

14
Elementos Tarjeta de Instituciones Públicas
15
Experiencia Internacional
El coste de gestión del proceso de compras se
reduce entre el 40 y el 60
16
Elementos Plan de Implantación
  • Evaluación del coste actual del proceso de
    compras de consumibles y material no
    inventariable
  • Evaluación del ahorro potencial mediante
    aplicación del Programa
  • Segmentación de proveedores Elección de aquéllos
    que, por el volumen o número de transacciones,
    interesa que entren en el programa.
  • Diseño de Programa Piloto
  • Selección de los usuarios (titulares de la
    tarjeta)
  • Gasto máximo de cada titular en cada sector
  • Comunicación interna
  • Extensión del Programa Piloto a los demás
    Departamentos

17
Elementos Software para Proveedores
  • Reunión de proveedores seleccionados formación
    en el programa
  • Instalación del software que les permitirá
    solicitar y recibir autorizaciones de
    transacciones a través de las tarjetas del
    programa.
  • El software incorpora información de detalle, lo
    que permite introducir todos los datos que
    contiene una factura

18
2.4.- La solución del Programa BBVA de
Optimización de Compras
  • Asesoramiento de consultores durante
    implantación
  • Tarjeta/Código con cargo a una cuenta única
  • El titular es la Institución y se emite a nombre
    de los empleados designados para realizar
    directamente las transacciones
  • Para cada titular límites por importe y tipo de
    comercio
  • Ofrece información de gestión detallada y
    personalizada según las necesidades del
    Departamento
  • Asignación automática a centros de
    coste/partidas presupuestarias
  • Facturación global detallada por cada proveedor
  • Seguro de infidelidad para casos de utilización
    indebida
  • Servicio 24 horas a titulares

19
Sistemas de Información
  • Facilita un amplio sistema de información de
    gestión

20
Ventajas para la Administración
(1)
  • Introduce límites previos al gasto. Límites
    definidos para cada titular de las tarjetas
  • Simplifica la tramitación de expedientes de
    compra. Se reducen los procesos y el papeleo
  • Facilita desarrollo de políticas de compra
    centralizada . Límites por sectores de comercio,
    incluso proveedores específicos
  • Reduce el tiempo de recepción y disposición de
    bienes. Relación directa con el proveedor. Al
    hacer más eficiente el proceso de compra, se
    puede reducir el tiempo de entrega de pedidos
  • Reducción de inventario y costes de
    almacenamiento. Se compra lo que se necesita
    cuando se necesita

21
Ventajas para la Administración
(2)
  • Reducción del período medio de pago a proveedores
  • Mejora la productividad por empleado. Más tiempo
    para tareas de mayor valor añadido
  • Proporciona información de gestión que permite un
    mayor control y facilita la negociación con
    proveedores. La posibilidad de rastrear todas las
    transacciones de forma rápida mejora los procesos
    de contabilización y control
  • Única factura mensual, se evita el pesado sistema
    de recuento individual
  • Introducción en G2B

22
Ventajas para los Usuarios
  • Elimina tareas administrativas y papeleo. Libera
    al personal de tareas burocráticas y permite su
    dedicación a otras de mayor valor añadido para el
    Departamento
  • Mejora la relación con los proveedores. Gracias a
    la seguridad de que todos los pedidos van a ser
    pagados automáticamente, los usuarios pueden
    establecer mejores relaciones personales y
    obtener ventajas en negociaciones futuras
  • Satisfacción del usuario final. Al
    descentralizarse la gestión de compras se
    asegura que se compra realmente lo que necesita.

23
Ventajas para el Proveedor
  • Incrementa el negocio y aumenta la fidelidad del
    cliente
  • Mejora considerablemente su cash flow al recibir
    el pago en menor tiempo
  • Reduce costes administrativos, eliminando
    gestiones de seguimiento y control de los cobros

24
2.5.-Prueba PilotoAyuntamiento de Sant Cugat del
Vallés
  • Desarrollo del Programa Piloto en Brigada de
    Obras y Centro Cultural
  • 38 pasos desde orden de compra hasta
    contabilización de la factura
  • Evaluación ahorro potencial con Programa BBVA
    41,5
  • Presentación de resultados en Seminario sobre el
    Programa BBVA (Junio 2000)
  • Análisis experiencia Gobierno Británico
  • Evaluación Resultados Sant Cugat del Vallés
  • Viabilidad legal de su aplicación en
    Administración Local anticipos de caja fija y
    disposiciones en contratos de tracto sucesivo

25
2.6.- Evolución a futuro de las compras públicas
  • Catalogación de bienes
  • Compras centralizadas
  • Legislación, pasos previos para la introducción
    del comercio electrónico
  • Ministerio de Ciencia y Tecnología anuncia la
    creación de un Portal de compras electrónicas
    para las Administraciones Públicas
  • Compras on line licitaciones y subastas
  • Integración comercio electrónico en circuitos
    administrativos y contables
  • Desde el
  • papel a
  • G2B

BBVA acompaña a las Administraciones en su
transformación
26
Conclusiones
  • Reemplaza burocracia con simplicidad,
  • Potencia el control y ahorro de costes,
  • Reduce el período medio de pago a proveedores,
  • Incorpora el medio de pago ideal para el comercio
    electrónico

27
AGENDA
1.Introducción 2.Solución e-procurement Programa
de Optimización de Compras Públicas 3.Solución
sectoriales B2Be-payments
28
3.- Solución B2Be-payments
  • En los mercados sectoriales, por los altos
    volúmenes de las transacciones, se necesita otro
    tipo de solución de pago diferente a una tarjeta
    de crédito
  • B2Be-payments se posiciona como facilitador de
    servicios en un portal sectorial dentro de un
    entorno abierto
  • El abanico de servicios ofrecidos por
    B2Be-payments va desde autorización de
    transacciones hasta certificación, facturación,
    pago, o financiación de las mismas

29
  • Telf.- 91-537-89 74
  • iortega_at_grupobbva.es
  • purchasing_at_grupobbva.es
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com