Programa de Actuaciones para el desarrollo de la Sociedad de la Informaci - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Programa de Actuaciones para el desarrollo de la Sociedad de la Informaci

Description:

Title: Programa de Actuaciones para el desarrollo de la Sociedad de la Informaci n en Espa a Author: Direcci n Programas y Estudios Last modified by – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:88
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 21
Provided by: Direc190
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Programa de Actuaciones para el desarrollo de la Sociedad de la Informaci


1
Jornadas Técnicas RedIris 2003
Red.es y la Sociedad de la Información en España
Sergio Pérez Saiz sergio.perez_at_red.es Palma de
Mallorca 5 de noviembre de 2003
2
La Sociedad de la Información en España
Disponibilidad de infraestructura
Disponibilidad de servicios
Uso de servicios
Conectividad
Administración
Grandes empresas
Pymes
Ciudadanos
3
Contenido de la presentación
  • Red.es es una Entidad Pública Empresarial
    dependiente del Ministerio de Ciencia y
    Tecnología, a través de la Secretaría de Estado
    de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la
    Información, con una personalidad jurídica y un
    patrimonio heredados del Ente Público Red Técnica
    Española de Televisión, encargado hasta el año
    2002 del servicio de transporte y difusión de
    señales de televisión en nuestro país.
  • La Entidad Pública se encuentra actualmente
    inmersa, en primer lugar en la ejecución de
    programas relacionados con el fomento y
    desarrollo de la Sociedad de la Información, en
    tareas de observatorio, estudios, asesoría y
    consultoría sobre Sociedad de la Información, así
    como en la prestación de diversos servicios
    asociados.
  • Existen un gran número de retos a futuro, entre
    los que se encuentra la participación en la
    ejecución e inversiones de una parte importante
    de las actuaciones contenidos en España.es.

4
Red.es nace en un momento crítico en el
desarrollo de la S.I. en España, para resolver
unas necesidades concretas
Creación de Red.es y funciones encomendadas
Funciones
Elementos de partida
  • ESNIC
  • Entidad Pública ya creada (Red Técnica Española
    de Televisión)
  • Fomento y desarrollo de la S.I.
  • Gestión del registro del dominio .es
  • Participación en los organismos internacionales
    relacionados con Telecomunicaciones y S. I.
  • Observatorio del sector de telecomunicaciones y
    de la S.I.
  • Elaboración de estudios e informes, y en general,
    el asesoramiento a la AGE en todo lo relativo a
    telecomunicaciones y S.I.

Antecedentes y necesidades
  • Explosión de las telecomunicacio-nes. e
    Internet en España
  • Retraso en el desarrollo de la S.I.

Financiación de partida
  • Fondos provenientes de la privatización de
    Retevisión

5
en las que ha logrado notables éxitos pese a
iniciar la contratación de recursos en otoño de
2002
6
Contenido de la presentación
  • Red.es es una Entidad Pública Empresarial
    dependiente del Ministerio de Ciencia y
    Tecnología, a través de la Secretaría de Estado
    de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la
    Información, con una personalidad jurídica y un
    patrimonio heredados del Ente Público Red Técnica
    Española de Televisión, encargado hasta el año
    2002 del servicio de transporte y difusión de
    señales de televisión en nuestro país.
  • La Entidad Pública se encuentra actualmente
    inmersa, en primer lugar en la ejecución de
    programas relacionados con el fomento y
    desarrollo de la Sociedad de la Información, en
    tareas de observatorio, estudios, asesoría y
    consultoría sobre Sociedad de la Información, así
    como en la prestación de diversos servicios
    asociados.
  • Existen un gran número de retos a futuro, entre
    los que se encuentra la participación en la
    ejecución e inversiones de una parte importante
    de las actuaciones contenidos en España.es.

7
En el ejercicio de sus funciones, la Entidad ha
concentrado sus esfuerzos en varios programas y
proyectos
Gestión del registro del dominio .es y
participación en organismos internacionales
Observatorio de las telecomunicaciones y la
Sociedad de la Información
Implementación de medidas del Plan de Choque en
las que Red.es está implicado
PROGRAMAS DE FOMENTO SOCIEDAD DE LA
INFORMACIÓN
Observatorio Estudios, asesoría y
consultoría
Internet en la Escuela Internet en
Bibliotecas Internet Rural
C.A.T
Administración Electrónica
Patrimo- nio.es
Programas de conectividad a escuelas, bibliotecas
y municipios de pequeño tamaño (PAPIs)
Estudios, asesoría y consultoría de apoyo a otros
departamentos, SETSI, MCYT, MAE etc
Alertas sobre virus y vulnerabilidades
8
El ESNIC ha afrontado en el último año varios
retos de enorme entidad
  • Recuperación de la gestión del ESNIC (60.000
    dominios hasta la fecha),
  • Nuevo Plan Nacional de Nombres de Dominio
  • Creación de la figura del agente registrador.
  • Notable simplificación de las normas de registro
  • Creación de dominios de tercer nivel ( .nom.es,
    .com.es)
  • Participación en Consorcio EU-REG, para la
    gestión del dominio.eu
  • Presencia en los organismos internacionales
    ICANN, CENTR, UE

9
Evolución del número de dominios .es en España
10
El Observatorio se encuentra próximo a su
lanzamiento
  • Creado el Audímetro de la Sociedad de la
    Información, con el fin de elaborar un sistema
    de indicadores sobre telecomunicaciones y S.I.
    basado en un novedosa metodología de procesado de
    facturas de servicios. Primera oleada en este
    mismo mes de noviembre.
  • Creado grupo de expertos (GAPTEL, Grupo de
    Análisis y Prospectiva del Sector de las
    Telecomunicaciones). Tres estudios elaborados
    pendientes de su publicación.
  • Recopilación y análisis de indicadores elaborados
    por terceros.
  • La página web del observatorio se prevé se haga
    pública en diciembre de este mismo año.

11
Se ha realizado un importante actividad de
consultoría para la Administración General
del Estado
  • Apoyo técnico a Comisión Soto (que presentó sus
    resultados el 1 abril).
  • Apoyo técnico a Plan de Choque para el Impulso
    de la de Administración Electrónica. Dirección
    técnica de los trabajos de la consultora. Plan
    de choque presentado el 8 de mayo.
  • Consultoría para la elaboración de España.es,
    Programa de Actuaciones para el Desarrollo de la
    Sociedad de la Información en España, en
    colaboración con la SETSI y el MCyT (aprobado
    mediante Acuerdo de Consejo de Ministros 11 de
    julio).
  • Consultoría para el Ministerio de Asuntos
    Exteriores para red de comunicaciones para
    embajadas

12
Los Programas en escuelas, municipios rurales y
bibliotecas
Descripción
Internet en la Escuela
272 M (hasta 2005)
  • Todos los centros públicos con conexión banda
    ancha, redes de área local y 150.000 nuevos
    puestos para conexión. 12-10 alumnos por
    ordenador con Internet.
  • Todas las Comunidades Autónomas adheridas salvo
    Canarias. 30 de ejecución en diciembre de este
    año.
  • Banda ancha y redes de área local en todas las
    bibliotecas públicas españolas más de 12.000
    nuevos equipos para acceso gratuito a Internet,
    hot spot públicos y acceso a servicios de
    e-Administración.
  • 2 Comunidades Autónomas ya adheridas.

Internet en las Bibliotecas
38 M (hasta 2005)
  • Llegar con banda ancha a un 30 de los municipios
    sin acceso a Banda Ancha, equivalente a un 70 de
    la población total de dichos municipios. Dotación
    de centros de acceso público con hot spot a
    1.500 municipios.
  • 550 municipios ya adheridos. 30 de ejecución en
    diciembre de este año.

Internet Rural
30 M (hasta 2005)
13
Internet en la Escuela Situación actual
Conectividad y equipamiento
Actuaciones de Red.es y grado de ejecución a 31
de diciembre de 2003
Comunidades que ya han firmado Convenio Bilateral
con Red.es en el marco de Internet en la Escuela
3900 PCs 1180 centros
2500 PCs 140 centros
819 PCs 39 centros
117 PCs 21 centros
200 centros
Castilla La Mancha
Asturias
Murcia
Galicia
Aragón
Andalucía
Cantabria
Ceuta
Melilla
Baleares
Extre ma dura
La Rioja
Castilla León
Madrid
Cata- luña
Valen- cia
4500 PCs, 536 centros
140 PCs, 28 centros
2000 PCs, 125 centros
262 centros
20.500 PCs, 1900 centros
3.400 PCs, 200 centros
  • A 31 de diciembre de 2003 la Entidad Pública
    habrá realizado un 30 de la ejecución de la
    Fase I de Internet en la Escuela
  • Dicha ejecución supondrá la instalación de
    50.000 nuevos equipos en más de 4.000 centros de
    los que se beneficiarán más de 1 millón de
    alumnos

A 31 de marzo de 2004 se espera haber
alcanzado un 30 de la ejecución de la Fase I en
Baleares, Extremadura, La Rioja, Cataluña y
Valencia. Además Canarias estará iniciando su
ejecución.
14
Red.es tiene encomendadas la ejecución de 6 de
las 19 medidas del Plan de Choque
Medida a cargo de Red.es
Iniciativas
I
Facilitar el acceso público a los usuarios
1. DNI electrónico 2. Puntos de acceso públicos y
gratuitos a Internet
II
Impulsar el desarrollo de servicios para los
usuarios
3. Impulso al desarrollo de los servicios
públicos electrónicos básicos de eEurope 2005 4.
Cartas de servicios electrónicos 5. Versión 3 del
Portal del ciudadano 6. Utilización de las
lenguas cooficiales y otros idiomas en las
páginas web de la AGE 7. Accesibilidad de las
páginas web de la AGE 8. Formularios en Internet
y registros telemáticos 9. Notificaciones
telemáticas seguras 10.Pagos a través de Internet
III
Facilitar el intercambio de información entre las
AA.PP.
11. Sustitución de certificados en papel por
certificados telemáticos y transmisiones de
datos 12. Portal de servicios de la AGE para las
entidades locales 13. Migración de las comunicac.
internas de Órganos colegiados TIC hacia canales
telemáticos
IV
Apoyar la reorganización interna de procesos en
las AA.PP.
14. Impulso al Portal del empleado público 15.
Reforma del C. Superior de Informática y para el
impulso de la Administración Electrónica 16.
Coordinación con las Administraciones
Territoriales para el impulso de la
Administración Elec. 17. Revisión y análisis de
los procedimientos administrativos de la AGE 18.
Servicios de apoyo técnico a los Departamentos
Ministeriales 19. Sistema de archivo de
documentación electrónica
15
www.alerta-temprana.eswww.navegacion-segura.es
  • Servicio prestado por Red.es en activo desde
    Julio de 2001 que permite que los usuarios a
    Internet puedan obtener información gratuita y
    detallada sobre virus informáticos y
    vulnerabilidades informáticas.
  • El Centro de Alerta Temprana cuenta con agentes
    colaboradores tanto públicos como privados más
    de 30 Universidades, 11 Gobiernos autonómicos,
    los Ministerios de Asuntos Exteriores, Justicia,
    Interior, Administraciones Públicas y Educación,
    Cultura y Deporte, así como otros centros de
    investigación coordinados por el CSIC y diversas
    empresas privadas.
  • BALACE DE DOS AÑOS
  • 100.000 suscripciones a sus boletines de
    diagnóstico y solución ante la aparición de virus
    informáticos.
  • Detección de más de 1.800 virus y ayuda
    antivirus online para todos ellos.
  • Participación en la detección, análisis y
    creación de barreras de 19 alertas
    internacionales (Klez y Bugbear las más famosas)
    que han afectado a nuestro país en menor medida
    que otros países europeos.
  • 2,5 millones de visitas de la Web. Repercusión en
    los medios.

16
Contenido de la presentación
  • Red.es es una Entidad Pública Empresarial
    dependiente del Ministerio de Ciencia y
    Tecnología, a través de la Secretaría de Estado
    de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la
    Información, con una personalidad jurídica y un
    patrimonio heredados del Ente Público Red Técnica
    Española de Televisión, encargado hasta el año
    2002 del servicio de transporte y difusión de
    señales de televisión en nuestro país.
  • La Entidad Pública se encuentra actualmente
    inmersa, en primer lugar en la ejecución de
    programas relacionados con el fomento y
    desarrollo de la Sociedad de la Información, en
    tareas de observatorio, estudios, asesoría y
    consultoría sobre Sociedad de la Información, así
    como en la prestación de diversos servicios
    asociados.
  • Existen un gran número de retos a futuro, entre
    los que se encuentra la participación en la
    ejecución e inversiones de una parte importante
    de las actuaciones contenidos en España.es.

17
España.es Resumen ejecutivo
  • El Programa España.es nace desde el
    convencimiento de la importancia que para el país
    tiene implantar la Sociedad de la Información
    siguiendo las directrices estratégicas de la
    Comisión Soto.
  • El Programa consta de seis líneas maestras
  • Verticales Administración Electrónica, Educación
    y PYMEs
  • Horizontales accesibilidad y formación,
    contenidos digitales y comunicación.
  • Estas actuaciones se complementarán con el
    fomento de la cultura de la innovación
    tecnológica al servicio de la Sociedad de la
    Información, a través del nuevo Plan Nacional de
    IDi.
  • El Programa tiene una duración de dos años (2004
    2005) y un coste aproximado de 1.029 millones
    de , con participación de la Administración
    General del Estado (63), Comunidades Autónomas
    (26) y sector privado (11). Dos de las
    actuaciones se extenderán más allá del año 2005
    por sus necesidades de implantación y desarrollo.
  • De acuerdo con las recomendaciones de la Comisión
    Soto, el Programa exige la asunción por el
    Gobierno y al frente de éste, por su Presidente,
    de un compromiso político del máximo nivel que
    permita asegurar el éxito del Programa. Este
    liderazgo habrá de complementarse con un esquema
    de seguimiento por parte de la CDGAE, y un
    modelo de gestión empresarial (que será llevada a
    cabo por Red.es) .

18
Las líneas maestras del Programa de Actuaciones
2004 2005
España.es
I
II
III
administración.es
educación.es
pyme.es
1029 M de Presupuesto Total AGE 649 M, 63
CCAA 270 M, 26 /CCLL S.Privado110 M,
11 Red.es MCyT 36
ACTUACIONES DE CARÁCTER VERTICAL
navega.es
IV
ACTUACIONES DE CARÁCTER HORIZONTAL
contenidos.es
V
comunicación.es
VI
Excepto Educación.es y Patrimonio.es, que
extienden su plazo de ejecución hasta el 2007 y
2008 respectivamente
19
Esquema de fijación de objetivos, gestión
empresarial y seguimiento del Programa de
Actuaciones
Consejo de Ministros
Comisión Delegada Asuntos Económicos
AGE
MCyT
MAP
MinEco
MECD
Grupo expertos Comisión Soto
CSIAE
Conferencias Sectoriales
20
Gracias por su atenciónwww.red.es
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com