Cmo enfrentamos la tarea de ser padres - PowerPoint PPT Presentation

1 / 13
About This Presentation
Title:

Cmo enfrentamos la tarea de ser padres

Description:

C mo enfrentamos la tarea de ser padres? Patricia Sotomayor y Margarita Valenzuela. Psic logas. Ser Padres... No es tarea f cil. FAMILIA. Padres. Hijos. Socializar a ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:1755
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 14
Provided by: marm6
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Cmo enfrentamos la tarea de ser padres


1
Cómo enfrentamos la tarea de ser padres?
Patricia Sotomayor y Margarita Valenzuela Psicólog
as
2
Ser Padres... No es tarea fácil
FAMILIA
Padres
Hijos
  • Socializar a los hijos.
  • Son responsables de
  • ejercer la autoridad.
  • Enfrenta al mundo con sus deseos.
  • Son únicos y diferentes

No hay recetas a seguir para aprender a ser un
buen padre
3
Las Principales Etapas del Desarrollo
  • 0-2 años, Período Sensorio Motriz Los Padres
    deben dar protección, abrigo, cariño, y sobretodo
    CONFIANZA.
  • 2-6 años, Etapa Preescolar Es la edad en que
    necesita comprender que es una personita y que
    puede hacer cosas solo, por eso se resiste a las
    órdenes.
  • 7-12 años, Etapa Escolar Es una etapa de
    integración, el niño está centrado en la realidad
    de las cosas y emocionalmente tiende a ser
    bastante estable.
  • 13-18 años, Adolescencia Es un período de muchos
    cambios, el joven se vuelve rebelde, inestable,
    centrado, en sí mismo y su sexualidad, es
    idealista y soñador.

4
Relación Positiva con nuestros hijos...Cómo se
logra?
  • Respeto mutuo
  • Consistencia
  • Comunicación afectiva
  • Refuerzo Positivo
  • Entretención

5
Qué busca el niño al portarse mal?
6
Cómo enseñar a nuestros hijos?
  • Normas claras y sencillas
  • Los límites pueden ser más o menos flexibles,
    pero deben estar.
  • Consistencia de las reglas.
  • Acciones de los hijos tienen consecuencias
  • Es necesario el castigo físico...?
  • Le enseñamos a resolver a los problemas de esa
    manera.
  • Deja de hacer lo que nos molestaba, pero no
    significa que aprenda.

7
Métodos de recompensa y castigo?
  • Por qué no sirve?
  • Hacen responsables a los padres de la conducta de
    los hijos.
  • Los niños se porta bien sólo cuando están
    presentes los padres.
  • Aprender a vender su buena conducta a cambio de
    un premio.
  • No se desarrolla la capacidad de escoger o
    decidir en los niños.

8
Súper Papás o Padres Responsables?
  • Deben controlarlo todo.
  • Creen que son superiores a sus hijos.
  • Ellos mandan, los hijos deben obedecer.
  • Sus hijos NO se pueden equivocar.
  • Si se equivocan, sienten que han fallado como
    papás
  • Creen que los hijos pueden tomar decisiones.
  • Creen que sus hijos son valiosos
  • Practican el respeto mutuo.
  • Los hijos pueden equivocarse.

9
La tarea de ser padres se facilita cuando
  • Se ponen de acuerdo.
  • Actúan juntos y se apoyan.
  • Actúan coordinadamente.
  • Cuando hay diálogo y comprensión.
  • Comprender a un hijo no significa renunciar a la
    autoridad.
  • Escuchar significa ejercer una autoridad más
    humana.

10
Quién manda? Cómo? Porqué?
  • Los padres son la fuerza motriz de la familia,
    crean principios que orientan a toda la familia.
  • El acuerdo entre los padres aumenta la fuerza de
    la familia. Un equipo de padres funciona mejor
    cuando cada uno respeta la opinión del otro.
  • La tarea de ser padres se realiza mejor cuando
    los padres confían en su experiencia y comparten
    la tarea.

11
Los padres realizan mejor la tarea cuando
  • Un hijo está protegido cuando sus padres tienen
    más fuerza que él.
  • Cuando hay un buen entendimiento entre los padres
    e hijos, el niño obedece con mayor facilidad.
  • Comprender a un hijo no significa renunciara a la
    autoridad.
  • Escuchar a los hijos.

12
Y como logramos que los niños cambien su mal
comportamiento?
Los adultos tenemos más experiencia que los niños
y por eso es nuestro deber ayudarlos a hacer las
cosas bien, pero sin obligarlos ni someterlos a
nuestros deseos. El niño necesita estar MOTIVADO
para portarse bien, por lo tanto nuestra tarea es
incentivarlo. Incentivar no significa premiar la
buena conducta y castigar la mala.
13
INCENTIVAR
Significa darle ánimo al niño, decirle que él es
capaz de hacer las cosas bien, creer en él,
confiar en sus capacidades y sobre todo, permitir
que tome decisiones para que así aprenda a
hacerse responsable de sus acciones.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com