CMO DESARROLLAR UN TRABAJO DE INVESTIGACIN - PowerPoint PPT Presentation

1 / 26
About This Presentation
Title:

CMO DESARROLLAR UN TRABAJO DE INVESTIGACIN

Description:

ESTAMOS INMERSOS EN CAMBIOS SOCIALES, POL TICOS, TECNOLOGICOS, ... FOTOCOPIAR. ES LO MISMO. QUE LEER. RECUERDA QUE LAS. IDEAS CAMBIAN. ESCRIBE LA INTRODUCCION ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:168
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 27
Provided by: utp9
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: CMO DESARROLLAR UN TRABAJO DE INVESTIGACIN


1
CÓMO DESARROLLAR UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN?
  • LIC. GERMAN ALVARADO URBIZAGASTEGUI
  • D.R.

2
INTRODUCCIÓN
  • ESTAMOS INMERSOS EN CAMBIOS SOCIALES, POLÍTICOS,
    TECNOLOGICOS, ECONÓMICOS Y CULTURALES, QUE
    CONFIGURAN UNA NUEVA SOCIEDAD...

3
  • NOSOTROS CONFIAMOS EN EL VALOR SOCIAL DE LA
    EDUCACIÓN, POR ENDE DE LA INVESTIGACIÓN, PERO
    NECESITAMOS PARA ESTO UNA FUERTE DÓSIS DE
    ESTIMULACIÓN Y APOYO PERSONAL Y PROFESIONAL...

4
ANALIZANDO LA SIGUIENTE INFERENCIA
  • LA SOCIEDAD CAMBIA, LOS PROFESIONALES SE
    ACTUALIZAN, LA INVESTIGACIÓN A TODO NIVEL Y
    ESPECIALIDAD SE DESARROLLA

5
  • SOCIEDAD DE LA ERA DEL CONOCIMIENTO
  • Llamada
  • SOCIEDAD DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS
  • Analizando
  • EL CAMBIO QUE HAN ORIGINADO ,LA INFORMÁTICA O
    NUEVAS TECNOLOGIAS
  • Resultando
  • LA NUEVA CULTURA DE LA INVESTIGACIÓN Y
    APRENDIZAJE

INGRESAMOS
6
LA INVESTIGACIÓN...
LUIS PASTEUR, manifestaba En la esfera de la
investigación- experimentacion, el azar sólo
favorece a las mentes preparadas
Estando imbuidos de un espiritu cientifico que
nos brinde la oportunidad de tener una actitud
de desarrollo hacia la investigación
.La investigación debe ser encajada por ciertas
reglas y procedimientos de método cientifico
7
Conocimiento cientifico
8
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN
  • 1. PLANEACIÓN Y COMIENZO DE LA INVESTIGACIÓN.
  • 2. OBSERVACIÓN Y RECOPILACIÓN
  • 3. CLASIFICACIÓN Y CONCENTRACIÓN
  • 4. ELABORACIÓN Y ANÁLISIS
  • 5. ELABORACIÓN DEL INFORME

9
1.PLANEACION Y COMIENZO DE INVESTIGACION
10
2. OBSERVACION Y RECOPILACION DE DATOS
OBSERVACION ESTRUCTURADA Y CONTROLADA
OBSERVACION ESTRUCTURADA NO CONTROLADA
OBSERVACION NO ESTRUCTURADA
11
3.CLASIFICACION Y CONCENTRACION
12
4. ELABORACION Y ANALISIS
13
ELABORACION DEL INFORME
  • USO Y COMUNICACION DE LOS RESULTADOS, ESTA BASADO
    EN
  • . GRAFICACION
  • MONOGRAFICO

14
  • BUSCAMOS A TRAVES DE ESTE MODELO, EL DESARROLLO
    DE UN ESPIRITU ORGANIZATIVO, PLANTEANDO CON
    CUIDADO LOS ASPECTOS QUE CONFORMAN EL DESARROLLO
    DE LA INVESTIGACION.

15
  • NINGUN ESQUEMA DE INVESTIGACION DEBE SER TOMADO
    AL PIE DE LA LETRA .
  • DESARROLLAMOS UN PROCESO DE INVESTIGACION ,
    TRATANDO DE CUMPLIR LA FUNCION DE ORIENTACION
    GENERICA EN CUANTO A LAS ETAPAS DEL PROCESO DE
    INVESTIGACION CIENTIFICA.
  • DETALLES COMO EL AMBITO DE LA INVESTIGACION SI ES
    BASICA O APLICADA, OBLIGAN A ADAPTAR EL ESQUEMA
    EXPUESTO PARA CADA CASO PARTICULAR.
  • NO DEBEMOS SACRIFICAR EL RIGOR CIENTIFICO NI
    EPISTEMOLOGICO DEL TRABAJO DE INVESTIGACION.

16
ESQUEMA PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE
INVESTIGACION
  • ISPP/ANTONIO RAYMONDI
  • TITULO
  • INDICE
  • INTRODUCCION

17
  • CAP. I EL PROBLEMA
  • PLANTEAMIENTO Y FORMULACION DEL PROBLEMA
  • OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
  • JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION

18
  • CAP. II MARCO TEORICO
  • ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION
  • FORMULACION DEL MARCO TEORICO

19
  • CAP. III HIPOTESIS
  • FORMULACION DE HIPOTESIS
  • 2.VARIABLES DE LA INVESTIGACION

20
  • CAP. IV METODOLOGIA
  • TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACION
  • 2.POBLACION Y MUESTRA
  • 3.INSTRUMENTOS DE COLECTA DE DATOS

21
  • CAP V. PROCEDIMIENTO DE ANALISIS DE
    DATOS
  • MODELOS ESTADISTICOS DE ANALISIS E INTERPRETACION
    DE DATOS.
  • HALLAZGOS DE LA INVESTIGACION
  • CONCLUSIONES

22
  • PRESUPUESTO
  • CRONOGRAMA
  • BIBLIOGRAFIA

23
CONSEJOS PARA INVESTIGADORES
CONSEJOS PARA
A
RECUERDA QUE LAS IDEAS CAMBIAN
NO PIENSES QUE FOTOCOPIAR ES LO MISMO QUE LEER
ESCRIBE LA INTRODUCCION AL FINAL
INTERROGATE SI CADA PARTE DE TU TRABAJO, MERECE
SER HECHA
NO TENGAS TEMOR DE INDICAR TUS FORTALEZAS Y
DEBILIDADES A OTROS
24
CONSEJOS PARAINVESTIGADORES
  • NO TE DISGUSTES SI INVIERTES EL TIEMPO EN PENSAR

CRITICA,EVALUA, ANALIZA, NO SOLO DESCRIBAS
INFORMATE CON ESPECIALISTAS SOBRE EL
DESARROLLO DE TU INVESTIGACION
25
  • GRACIAS

26
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com