El control y vigilancia del consumo de alimentos energticos en escuelas y lugares expendedores de al - PowerPoint PPT Presentation

1 / 37
About This Presentation
Title:

El control y vigilancia del consumo de alimentos energticos en escuelas y lugares expendedores de al

Description:

El control y vigilancia del consumo de. alimentos energ ticos en escuelas y ... recomienda que menos del 10% por ciento de la energ a del refrigerio sea ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:306
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 38
Provided by: Tan484
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: El control y vigilancia del consumo de alimentos energticos en escuelas y lugares expendedores de al


1
El control y vigilancia del consumo de alimentos
energéticos en escuelas y lugares expendedores de
alimentos preparados
Instituto Nacional de Salud Pública
  • L.N. Tania Aburto Soto
  • Departamento de Nutrición de Comunidades
  • Instituto Nacional de Salud Pública

2
Colaboradores
  • Mtra. Margarita Safdie Kanan
  • Dra. Florence Lise Théodore
  • M en C. Claudia Ivonne Ramírez Silva
  • M en C. Fabricio Campirano Núñez
  • Mtra. Ilian Blanco
  • Dra. Sonia Hernández Cordero
  • Dr. Juan Rivera Dommarco
  • Lic. Deborah Salvo Domínguez
  • Lic. Inés González-Casanova Soberón
  • Lic. Gabriela Pérez Luna
  • Lic. Karina Concha
  • Lic. Verónica Herrera de Vicente
  • Personal de Promoción de la Salud de la SSA
  • M en C. Gabriela García Gutiérrez (Iniciativa
    privada)
  • Dra. Martha Kaufer Horwitz (Instituto Nacional de
    Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán)
  • Mtra. Ana Bertha Pérez Lizaur (Universidad
    Iberoamericana)
  • Dra. Georgina Toussaint Martínez de Castro
    (Hospital Infantil de México Federico Gómez).

3
Tendencias de sobrepeso y obesidad en niños de
edad escolar (5-11 a) y adolescentes (12-18 a)
mexicanos en 1988, 1999 y 2006
31.4
27.4
24.9
19.5
8.9
Niños de edad escolar

Adolescentes de sexo femenino
(5 11 años)

(12 18 años)
International Obesity Task Force System (Cole,
T. et al, BMJ 20003201-6)
4
Desequilibrio energético
5
Ambiente escolar y obesidad
  • 4 horas y media 5 o más oportunidades de comer.
  • Alimentos disponibles dentro de las escuelas son
    de mala calidad nutricional
  • Falta de disponibilidad de agua simple
  • Disponibilidad de bebidas con alto contenido
    energético
  • Baja actividad física en los niños

6
Objetivo
  • Necesidad primordial establecer recomendaciones
    nutrimentales y normas de regulación para la
    promoción de estilos de vida saludables
  • Recomendaciones y lineamientos que orienten la
    elaboración de guías de alimentos y bebidas
    recomendadas para estudiantes de escuelas
    primarias

7
Metodología
  • 12 estados, 4 escuelas en cada estado
  • Descripción de las escuelas de los estados
  • Norte Durango, Sinaloa, Tamaulipas, Baja
    California Sur
  • Centro Guanajuato, Jalisco, Hidalgo, Estado de
    México, Michoacán, Puebla
  • Sur Chiapas, Oaxaca

8
Prevalencia de Sobrepeso y Obesidad
9
(No Transcript)
10
(No Transcript)
11
(No Transcript)
12
Alimentación durante el recreo
  • La energía promedio aportada fue de 433 kcal
  • Centro - 495kcal
  • Norte - 396 kcal
  • Sur - 327.5 kcal
  • Calcio - 91.2 mg
  • Hierro - 1.9 mg (norte vs centro)
  • Zinc - 1.2 mg (norte vs centro)
  • Sodio - 494.4 mg (Centro 569.4 mg)

13
Alimentación durante el recreo
  • 24 de la energía diaria recomendada (mayor en el
    centro)
  • 37.1 - Grasas (norte y centro vs sur)
  • 54.5 - Hidratos de carbono (sur vs norte y
    centro)
  • 9.7 - Proteínas
  • 7.3 - Ca
  • 9.6 - Fe
  • 5.1 - Zn
  • 41.2 - Na

14
Alimentación durante el recreo
  • Vitamina A 370 mcg ER 68.4 IDR
  • Vitamina C 14.8 mg 24.3
  • Folato - 39.8 mg 12.9

15
Modalidades de refrigerios identificados en las
escuelas primerias de medio tiempo
30.8
42.6
16
Modalidades de refrigerios identificados en las
escuelas primarias de medio tiempo por región
17
Porcentaje de adecuación de energía y
macronutrimentos aportados por refrigerio
18
Caracterización de los alimentos y bebidas que se
consumo en el refrigerio escolar
19
Recomendaciones
  • Los niños que desayunen en casa - una sola
    oportunidad de comer, preferentemente durante el
    recreo
  • Regular consumo de alimentos o bebidas azucaradas
    en el salón
  • Proveer información a los profesores

Oferta de alimentos
Varias oportunidades para comer
20
Recomendaciones
  • Incrementar oferta de frutas y verduras
  • Promover el consumo de agua simple
  • Desalentar el consumo de bebidas azucaras

Oferta de alimentos
Oferta elevada de alimentos altos en hidratos de
carbono simples y lípidos
21
Recomendaciones
  • Autoridades (central y local) - hacer cumplir
    número de ocasiones que los niños podrán consumir
    alimentos.
  • Se recomienda permitir como máximo 2 ocasiones
  • Desarrollar a nivel local -políticas o normas que
    fomenten la oferta y venta de alimentos más
    saludables

Políticas y normas inadecuadas
Falta de regulación para que la cooperativa y/o
vendedores ofrezcan alimentos saludables
Falta de regulación de venta de alimentos dentro
del salón
22
Recomendaciones
  • Desarrollar e instrumentar normas que coadyuven a
    estimular la venta de bebidas y alimentos
    recomendables
  • Promover y fomentar la oferta de frutas y
    verduras
  • Estimular la oferta de agua simple al interior de
    las escuelas primarias
  • Normas que desalienten la venta de alimentos y
    bebidas que sean altos en azúcares, grasas y en
    energía

Políticas y normas inadecuadas
Falta de regulación para que la cooperativa y/o
vendedores ofrezcan alimentos saludables
Falta de regulación de venta de alimentos dentro
del salón
23
Recomendaciones
  • Promover la conciencia en los profesores respecto
    a que ellos son modelos a reproducir. Son parte
    fundamental en el fomento de conductas
    alimentarias más saludables
  • Maestros puede contribuir a la promoción del
    cumplimiento de las normas y recomendaciones
  • Desalentar el consumo de alimentos que se
    expenden fuera de la escuela
  • Recomendaciones prácticas de cómo preparar
    refrigerios saludables

Preferencias y prácticas alimentarias
Consumo de alimentos y bebidas azucaradas dentro
del salón
Alto consumo de energía durante el recreo
24
Recomendaciones
  • La escuela debe asegurar la disponibilidad de
    agua gratuita
  • Industria debe buscar estrategias para hacer sus
    productos más saludables
  • Reglamentación y supervisión de la venta de
    alimentos
  • Promoción de alimentación correcta dirigida no
    únicamente a niños, sino a padres de familia.
  • Importancia de llevar un refrigerio saludable a
    la escuela
  • Importancia de restringir el dinero

Preferencias y prácticas alimentarias
Venta de agua a igual o mayor costo que bebidas
azucaradas
Preferencia por alimentos y bebidas
industrializados
Niños llevan cantidad elevada de dinero
25
Recomendaciones
  • Promoción de una dieta correcta, dirigido también
    a directores, profesores y proveedores.
  • Importante involucrar a los distintos actores
    escolares para mejorar conocimientos y promover
    estilos de vida saludables

Educación, conocimiento y modelaje
Sobrepeso y obesidad no percibidos como problema
de salud
Falta de conocimientos en nutrición
26
Recomendaciones
  • Autoridades correspondientes deben verificar de
    que existan bebederos disponibles, en
    funcionamiento, para asegurar la disponibilidad
    de agua gratuita para niños y maestros de las
    escuelas

Infraestructura
Falta de bebederos en las escuelas
27
Recomendaciones
Hábitos culturales y prácticas familiares
Percepción generalizada de que hábitos
alimentarios se construyen en casa
Percepción de industrializado como saludable vs.
casero
28
Clasificación de Alimentos
  • Incremento de malos hábitos de prácticas
    alimentarias
  • Aumento en el consumo de alimentos de alta
    densidad energética
  • Bajo consumo de frutas y verduras
  • Promoción de una dieta correcta
  • Propone uso de una clasificación de alimentos

29
Clasificación de los alimentos
  • Lípidos totales
  • Grasa saturada
  • Grasas trans
  • Sodio
  • Azúcar agregada
  • Fibra
  • Proteína
  • Vitamina A
  • Vitamina C
  • Ácido fólico
  • Hierro
  • Calcio
  • Zinc

30
Clasificación de los alimentos
  • 3 clasificaciones
  • Alimentos de consumo preferente (o diario)
  • Alimentos de consumo alternado (1 o 2 veces por
    semana)
  • Alimentos de consumo ocasional

31
Clasificación de Bebidas
32
Recomendaciones de energía y nutrimentos
  • 15 a 20 de energía recomendada
  • 295 kcal
  • 25 al 30 grasas
  • 55 a 60 HC
  • 10 a 15 proteínas

33
Requerimientos
34
Recomendaciones
  • Se recomienda que el refrigerio de los niños
    sea libre de grasa trans, o que aporte lt0.3
    de la energía del refrigerio escolar.
  • Se recomienda que menos del 10 por ciento de
    la energía del refrigerio sea aportada por
    azúcares simples o azúcares agregados
    (exceptuando las frutas y verduras).
  • Se recomienda que el refrigerio aporte de 3.2 a
    4.2g de fibra.
  • El refrigerio deberá aportar lt190 mg de sodio.

35
Recomendación
36
Conclusiones
  • Construir una política de estado que favorezca la
    promoción de estilos de vida saludable en las
    escuelas
  • Diseñar estrategias que coadyuven a promover y
    realizar las recomendaciones propuestas para la
    población (por ejemplo, diseñar talleres
    educativos, relacionados al tema, dirigidos a
    maestros, proveedores, padres de familia y niños)

37
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com