Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 33
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Extensi n de los servicios p blicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado. ... Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogot ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:125
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 34
Provided by: SECR176
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
POLITICA PÚBLICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y
NUTRICIONAL, PARA BOGOTA D.C. ENFOQUE Y AVANCES
2
MAPA DE LA PRESENTACIÓN
Antecedentes y enfoque de la Política de
Seguridad Alimentaria y Nutricional.
1.
Gestión de la Política Instancias de
coordinación
2.
3.
Avances en la implementación
3
ANTECEDENTES Y ENFOQUE DE LA POLITICA
4
OBJETIVOS de la Declaración del Milenio 2000-2015
1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre
2. Lograr la enseñanza primaria universal.
3. Promover la igualdad entre los sexos y la
autonomía de la mujer.
4. Reducir la mortalidad de Niños y Niñas menores
de 5 años.
6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras
enfermedades.
5. Mejorar la salud materna.
7. Garantizar la sostenibilidad del medio
ambiente
8. Fomentar una asociación mundial para el
desarrollo.
5
ANTECEDENTES DISTRITALES
  • ANTECEDENTES EN EL MARCO DISTRITAL
  • Plan de Alimentación y Nutrición del D.C.1.999
    2003
  • Programa Nutrir para el Futuro. Plan de
    desarrollo Bogotá para vivir todos del mismo
    lado.
  • Programa Bogotá Sin Hambre. Plan de Desarrollo
    Bogotá Sin Indiferencia.
  • Política Publica de Seguridad Alimentaria y
    Nutricional para Bogotá D.C. 2007 -2015
  • Adoptada por el Decreto 508 de 6 de Noviembre de
    2007

6
ANTECEDENTES DISTRITALES
Plan de desarrollo Bogotá Positiva para
vivir mejor. Programa Bogotá Bien Alimentada.
7
ENFOQUE
8
ENFOQUE
DERECHOS HUMANOS
EQUIDAD
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
DERECHO AL AGUA
PERSPECTIVA CIUDAD REGION
9
QUÉ ES SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL?
Comprende la disponibilidad suficiente y
estable de los suministros de alimentos a nivel
local, el acceso oportuno y permanente por parte
de todas las personas a los alimentos que se
precisan, en cantidad y calidad, el adecuado
consumo y utilización biológica de los mismos,
para lo cual es indispensable el acceso a los
servicios básicos de saneamiento y de prestación
de servicios de salud, y por sobre todo, la
decisión política de los gobiernos para lograrla.
Adoptada para la Política Pública de
Seguridad Alimentaria y Nutricional para Bogotá
D. C . Conferencia de Organizaciones de la
Sociedad Civil Latinoamericana y del Caribe en
julio de 1996
10
ENFOQUE
OBJETIVO
Garantizar de manera progresiva, estable y
sostenible las condiciones necesarias para la
seguridad alimentaria y nutricional de la
población del Distrito Capital, en perspectiva de
ciudad-región.
11
EJES DE LA POLITICA SAN
LÍNEAS
EJES ESTRATÉGICOS
Orientación y coordinación
Soporte técnico y estratégico
Secretaría Distrital de Ambiente Empresa de
Acueducto y Alcantarillado de Bogotá Corporación
para el Desarrollo y la productividad Bogotá
Región Instituto para la Economía Social Unidad
Administrativa Especial de Servicios
Públicos Secretaría Distrital de Salud Secretaría
Distrital de Integración Social
  • Fortalecimiento de la economía campesina
  • Protección de los recursos hídricos y reducción
    de la vulnerabilidad del sistema de acueducto.
  • Promoción de la integración regional
  • Consolidación del abastecimiento en las
    localidades del Distrito Capital.
  • Salud del sistema alimentos seguros e inocuos

1. Disponibilidad de alimentos suficientes,
adecuados nutricional y culturalmente e inocuos y
de agua en la cantidad mínima esencial y con la
regularidad y sostenibilidad necesarias para el
consumo humano
Secretaría Distrital Desarrollo Económico
  • Abastecimiento de alimentos a precio justo.
  • Extensión de los servicios públicos domiciliarios
    de acueducto y alcantarillado.
  • Asistencia y apoyo alimentarios a poblaciones en
    condición de vulnerabilidad alimentaria y
    nutricional
  • Promoción de prácticas de agricultura urbana

Secretaría Distrital de Salud Secretaría de
Educación del distrito Secretaría Distrital de
Ambiente Jardín Botánico José Celestino
Mutis Instituto para la Protección de la Niñez y
la Juventud Empresa de Acueducto y Alcantarillado
de Bogotá
Secretaría Distrital Desarrollo
Económico Secretaría Distrital de Integración
Social
2. Acceso de toda la población a los alimentos y
al agua potable de forma autónoma y en igualdad
de condiciones y oportunidades
12
EJES POLITICA SAN
Orientación y coordinación
Soporte técnico y estratégico
LÍNEAS
EJES ESTRATÉGICOS
  • Promoción, protección y defensa de la lactancia
    materna y de la alimentación infantil saludable.
  • Promoción y protección de la alimentación
    saludable y la actividad física Estrategia
    Mercadeo Social.
  • Protección y promoción de los derechos del
    consumidor

Secretaría Distrital de Salud Secretaría
Distrital de Integración Social Secretaría de
Educación Distrital
Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y
Deporte Instituto Distrital de Recreación y
Deporte Instituto para la Protección de la Niñez
y la Juventud
3. Prácticas de alimentación y vida saludables en
el marco de la diversidad cultural.
Secretaría Distrital de Ambiente Secretaría
Distrital de Integración Social Secretaría de
Educación Distrital Secretaría Distrital de
Hábitat
  • Promoción de entornos saludables
  • Prevención, manejo y control del problemas
    nutricionales, según ciclo vital.

4. Nutrición y entornos saludables
Secretaría Distrital de Salud
13
ESTRATEGIAS TRANSVERSALES DE LA POLITICA


Generar sinergias con otras políticas publicas
en función de la Seguridad Alimentaria y
Nutricional
Información, educación y comunicación
Vigilancia Alimentaria y Nutricional
Seguimiento y evaluación
Investigación
Inocuidad y calidad de los alimentos
14
Gestión de la Política Instancias de
coordinación
15
Gestión de la Política Instancias de
coordinación
LOCAL
DISTRITAL
COMITÉS LOCALES DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y
NUTRICIONAL CLSAN
COMISIÓN INTERSECTORIAL PARA LA SEGURIDAD
ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL CISAN ( DECRETO 546 DE
2007)
Planes locales de seguridad alimentaria y
nutricional.
UTA UNIDAD TÉCNICA DE APOYO DE LA CISAN
16
  • Comisión Intersectorial para la Seguridad
    Alimentaria y Nutricional CISAN
  • Secretaria de Desarrollo económico
    Presidencia
  • Secretaria Distrital de Salud
    Secretaría Técnica
  • Secretaria Distrital de Integración Social
  • Secretaria Distrital de Ambiente
  • Secretaria de Educación del Distrito
  • Secretaria Distrital de Planeación
  • IDIPRON
  • Jardín Botánico José Celestino Mutis
  • IDRD
  • ICBF Regional Bogotá

17
AVANCES
18
Cómo vamos en las metas de Ciudad?
.
19
AVANCES POR EJES DE LA POLÍTICA
20
DISPONIBILIDAD
ALIANZAS REGIONALES Creación de seis (6)
convenios de cooperación regionales con los
departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Meta,
Casanare, Tolima y Santander, con el objeto de
garantizar la seguridad alimentaría y nutricional
de la región central.
1.500 campesinos de la región central y la
ruralidad de Bogotá han fortalecido sus canales
de comercialización de alimentos a través de los
mercados campesinos.
592 agricultores urbanos han sido organizados en
red.
21
ACCESO
35.738 TENDEROS Y OTROS actores de la cadena de
abastecimiento han sido informados y
sensibilizados sobre el plan maestro de
abastecimiento de alimentos.
18.401 tenderos y comerciantes (de alimentos,
organizaciones sociales y plazas) han tenido
acompañamiento técnico y asesoría para servicios
financieros, promoción de la asociatividad,
trabajo en redes y calidad e inocuidad de los
alimentos.
22
ACCESO
La primera plataforma logística en Bogotá con
modelo mixto de plataforma. Actualmente se
encuentra en un avance de construcción del 96
y está ubicada en la localidad de ciudad Bolívar.
Dicha plataforma tiene por objeto acercar la
oferta y demanda de alimentos, reducir costos e
ineficiencias en el transporte y mejorar la
comercialización .

23
ACCESO
REFRIGERIOS ESCOLARES 547.688 - 609
SEDES COMEDORES ESCOLARES 121.726 53
Comedores.
3
2
1
4
3
7
1
29 rurales
2
2
2
5
1
11
3 CAFAM (
10
24
ACCESO
  • Mediante las unidades de protección integral del
    IDIPRON se atendió 8806 beneficiarios en las
    distintas modalidades (trapecios, internados)
  • A través de comedores comunitarios el D.C
    cubre
  • SDIS 284 comedores con 90.964 beneficiarios
  • IDIPRON 13.248 beneficiarios con seis (6)
    comedores propios en cinco localidades.

25
ACCESO
  • 12.150 Bonos canjeables por alimentos no
    preparados ofertados mensualmente a mujeres
    gestantes y lactantes, población adulta que se
    encuentra en inseguridad alimentaria y
    nutricional y 57.322 Bonos canjeables de fin de
    año en CDI.
  • Con recursos del Nivel Nacional, el ICBF regional
    Bogotá cubre una población total de 383.360
    personas distribuidas así
  • Primera infancia 171.321
  • Escolares y adolescentes 198.704
  • Persona Mayor 12.200
  • A través de los siguientes programas desayunos
    infantiles, leche para todos, programa de
    recuperación nutricional, alimentación escolar
    PAE- FAMI, HCB y alimentación a persona mayor.

26
ACCESO
Formación y capacitación en agricultura urbana a
44.735 personas. 5162 agricultores urbanos. 300
núcleos de formación nuevos y antiguos.
Capacitación a 60.000 personas con entrega de
insumos (semillas, plántulas, compost entre
otras.)   150 espacios productivos y
demostrativos que ofrecen asistencia técnica
colectiva a los agricultores urbanos.   Proceso
de conformación de la Red en seis (6) territorios
Ambientales del Distrito Capital.
27
PRACTICAS DE ALIMENTACION Y MODOS DE VIDA
SALUDABLE EN EL MARCO DE LA DIVERSIDAD CULTURAL
Promoción, protección y defensa de la lactancia
materna y de la alimentación infantil saludable
Secretaria distrital de Salud 171
Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia
IAMI- que promueven el inicio temprano de la
lactancia y la leche materna Gestión para la
implementación de la primera sala empresarial
amiga de la familia lactante en la SDS. 148
salas amigas de la familia lactante acreditadas.

Formación de 35 profesionales de la salud como
consejeros de la lactancia materna y formación a
55 profesionales de la salud como vigías de la
lactancia materna en emergencias.  
28
PRACTICAS DE ALIMENTACION Y MODOS DE VIDA
SALUDABLE EN EL MARCO DE LA DIVERSIDAD CULTURAL
Mediante acciones de comunicación, información y
educación se cubrió en el año 2008 a 634.638
personas. Primer semestre del 2009 a 346.818
personas, con el fin de mejorar las prácticas
alimentarias de la población.
29
PRACTICAS DE ALIMENTACION Y MODOS DE VIDA
SALUDABLE EN EL MARCO DE LA DIVERSIDAD CULTURAL
48.884 personas sensibilizadas para la promoción
de la práctica de actividad física mediante
talleres, módulos RAFI y asesorías en
formulación de proyectos de actividad física en
instituciones amigas.
RECREOVÍA 1.117.902 Beneficiados hasta Agosto de
2009 CICLOVÍA Cerca de 1.100.000 beneficiados
cada domingo. Ciclo paseos 2.937 beneficiados
30
NUTRICION Y ENTORNOS SALUDABLES
Suplementación con micronutrientes a 659.685
menores de 12 años (2008 -2009) 264.225 mujeres
gestantes y lactantes suplementadas (2008
-2009) Detección temprana de alteraciones del
crecimiento en niños y niñas menores de 10 años
alrededor del programa de Crecimiento y
Desarrollo, integrado al Sisvan en 265 IPS del
D.C. Detección de alteraciones nutricionales en
población de niños, niñas, adolescentes
escolarizados en 85 colegios públicos y privados
integrado a la vigilancia nutricional escolar del
SISVAN
31
NUTRICION Y ENTORNOS SALUDABLES
  • Durante el primer semestre de 2009 la SDS a
    desarrollado la vigilancia sanitaria a 5046
    establecimientos tales como
  • Restaurantes
  • Asaderos
  • Piqueteaderos
  • Panadería
  • Cafeterías,
  • Supermercados,
  • Tiendas mayoristas,
  • Bodegas,
  • Expendio de carnes
  • Productos cárnicos.

32
Monitoreo de la calidad del agua en Bogotá
(SIVICAP)
AGUA
  • Red de la E.A.A.B.
  • Abastece a cerca del 99.73 de la Población
    residencial y legal.
  • 230 puntos concertados
  • 134 puntos materializados
  • 4 Plantas de Tratamiento
  • Acueductos Comunitarios
  • 78 sistemas identificados
  • Suba, Usaquén, Chapinero, San Cristóbal, Sumapaz,
    Usme y Ciudad Bolívar

33
GRACIAS!!!
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com