Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 29
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

El viernes 7 de diciembre se realiz la apertura de las ofertas de la Licitaci n ... de pl stico, cuyo consumo ya se redujo 45%, desaparecer n de todo el continente. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:1055
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 30
Provided by: Ani162
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
UTN-Regional Académica Chubut
www.uachpm.com.ar BOLETIN INTERNO
Semana 10.12.07
Dirección de Comunicación y Prensa
prensa.utn.uach_at_gmail.com
DIRECCION - Apertura de las ofertas para la
construcción Edificio Sede SECR. EXTENSION
UNIVERSITARIA - Finalizó Taller de
Oratoria SECR, CIENCIA Y TECNICA - Polución
por bolsas plásticas BIBLIOTECA -
Ultimas adquisiciones de la RACh CORO ELVED
WILLIAMS - Encuentro fin de año DESDE EL
RECTORADO - Info Semanal 13.12 .07
2
DIRECCION cguzman47_at_yahoo.com.ar
EDIFICIO SEDE
El viernes 7 de diciembre se realizó la apertura
de las ofertas de la Licitación para la
construcción del Edificio Sede en el predio
ubicado a 100 mts del acceso a Puerto Madryn,
sobre la Avda. de Los Trabajadores. El pliego de
licitación fue comprado por tres empresas
locales MIG S.A., FABRI S.A. y GATICA
CONSTRUCCIONES, pero hubo dos presentaciones (las
dos primeras empresas)  de 4.432.016,67 y
4.529.330,52 respectivamente.La Comisión de
Adjudicación integrada por Cdor. Claudio
Expósito, Ing. Walter Granja, Lic. Luis Novoa,
Ing. Roberto Walter, Lic. Daniel Pascualini e
Ing. César Bustelo, se reunió el lunes 10 de
diciembre para analizar las ofertas y se están
remitiendo a los oferentes las consultas sobre
aquellos items que deban completar.
sigue
Dos momentos durante la apertura de los sobres.
3
DIRECCION cguzman47_at_yahoo.com.ar
Los representantes técnicos de las empresas
oferentes realizaron una visita al predio
destinada a la verificación de lo existente y al
análisis pormenorizado del alcance de la obra a
realizar con todos sus detalles. De esta visita
surgen aclaraciones que una vez analizadas por la
Dirección General de Construcciones del Rectorado
son contestadas a todos los oferentes por igual.
El Director de la RACh, Ing. Carlos Guzmán, se
encuentra en Buenos Aires, analizando las
propuestas con la Dirección General de
Construcciones del Rectorado. En esta primera
etapa, está previsto construir 12 aulas, área
administrativa, centro de cómputos, sanitarios y
área de servicio. La superficie cubierta será de
aproximadamente 2.000 m2. La planificación y
control de las tareas se articulará con la
Dirección General de Construcciones del
Rectorado. El desarrollo estará a cargo de los
cuerpos técnicos de la Regional Académica Chubut,
a cargo del Ing. Alberto Laurita.
Visita de los oferentes al predio.
4
SECR. EXTENSION UNIVERSITARIA
utnseu_at_gmail.com
TALLER DE ORATORIA - Cómo aprender a hablar
en público Fueron entregados los certificados
finales del Taller de Oratoria, dictado por la
Lic. Elba Beckman. El temario incluyó diversos
aspectos orientados a lograr un óptimo manejo,
cuando se requiere exponer ante un auditorio. Los
participantes afirmaron que lo aprendido les será
de utilidad en su vida profesional. Asimismo,
señalaron su reconocimiento a la Lic. Beckman,
quien en todo momento no sólo brindó su
conocimiento, sino que respondió a las dudas e
inquietudes de los alumnos.
Lic. Ana M. Reussi, Lic. Marita Diaz, Lic. Elba
Beckman e Ing. Soraya Corvalán
5
SECR. DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
moniburguener_at_hotmail.com
Polución por bolsas de plástico medidas
mundiales de prevención
La polución producida por las bolsas de plástico
utilizadas por supermercados y shoppings y
desechadas por los usuarios es actualmente un
tema que preocupa seriamente a los ambientalistas
y gobiernos de todo el mundo. Las bolsas de
plástico no biodegradable, desechadas como
basura, tardarían cerca de 400 años en
degradarse. La enorme cantidad de basura que
representan está polucionando no solo las zonas
urbanas sino las zonas deshabitadas y el mar,
produciendo en este último daños a los animales
acuáticos y aves marinas. (Corriere della Sera -
2/12/07) Prohibiciones o limitaciones al uso de
bolsas de plástico. Tolerancia cero desde Estados
Unidos a la India. A la cárcel el que no
cumple Droga y bolsas de plástico. Introducirlos
y usarlos en Zanzíbar, el archipiélago a lo largo
de Tanzania en el océano Indico, es ilegal. La
droga desde siempre, las bolsas de plástico desde
noviembre de 2006. "Dañan el ambiente marino y
perjudican a la industria turística", han dicho
las autoridades. El que no respeta la prohibición
corre el riego de sufrir una pena de hasta 6
meses de prisión o una multa de 2.000
dólares. Tolerancia cero contra las bolsitas de
plástico, un movimiento que está creciendo en
todas partes. El caso más reciente, y que ha
hecho más ruido, se refiere a Londres. Luego que
la BBC transmitió la lenta agonía de un albatros
que muere ahogado por una bolsita de plástico,
los representantes de los 33 council, las comunas
que forman la capital británica, han decidido
adherirse a la campaña nacional para prohibir, a
partir de 2009, las clásicas shopping bag de
Inglaterra (circulan 13 mil millones de piezas
por año, cercanos a 60 mil toneladas de desechos
cuya degradación tarda más de 400 años). Se
adhirieron ya 80 pequeños centros y el 27 de
noviembre se ha presentado al Parlamento una
propuesta de ley. Mientras tanto, los productores
ingleses han firmado un acuerdo con el gobierno
de Gordon Brown para reducir el 25 el impacto
ambiental de las bolsitas de plástico
experimentando nuevas técnicas de
biodegradabilidad y desalentando la distribución
gratuita de las bolsas más contaminantes,
mientras que la cadena de supermercados Tesco
regala puntos de premio a los clientes que
reutilizan los shopping bag no biodegradábles. En
la vecina Irlanda, desde el 2002 se ha
introducido la PlasTax. Alcanzó con hacer pagar
15 centavos de euro por cada bolsita para reducir
90 su consumo. Desde la otra parte del mundo, en
Australia, el partido Laborista volvió al
gobierno luego de 11 años gracias a una campaña
electoral centrada sobre temas ambientales.
Entre éstos, la iniciativa Plastic Bag Free Town
a fines de 2008 las bolsitas de plástico, cuyo
consumo ya se redujo 45, desaparecerán de todo
el continente. En China, donde el crecimiento
económico ha puesto en segundo plano la
problemática ambiental, la ciudad de Shenzhen,
uno de los símbolos del rápido desarrollo
industrial del gigante asiático, se apresta a
votar una ordenanza para prohibir la distribución
gratuita de bolsas de plástico.
sigue
6
SECR. DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
moniburguener_at_hotmail.com
En USA, desde abril las grandes tiendas de San
Francisco empaquetarán su mercadería solo en
bolsas biodegradables, mientras que Anápolis
(Maryland), será la primera ciudad norteamericana
que las prohibirá definitivamente con el fin de
proteger la fauna marina (ballenas, delfines y
tortugas marinas confunden las bolsitas por
medusas, su alimento preferido). En Nueva York,
desde fines de octubre está sobre la mesa del
síndico Bloomberg la propuesta de obligar a los
centros comerciales de más de 500 metros
cuadrados de dotarse de máquinas para el
reciclado de las bolsas. Durísima la legislación
de Sudáfrica el que tira una bolsita de plástico
corre el riesgo de una multa de 100.000 rand
(10.000 euros) o una condena de hasta 10 años de
prisión y cuando se va a hacer las compras es
obligatorio llevar desde casa el shopping bag.
Prohibidos los no biodegradables. En India, en
el estado de Himachal Pradesh, el que usa bolsas
de plástico se arriesga a siete años de cárcel y
una multa equivalente a 1.500 euros. Goa, la
ciudad de Vasco de Gama, ha lanzado su campaña en
2006 distribuyendo bolsas de yute en lugar de las
de plástico y multando a los comerciantes que no
utilizan bolsas de papel. Hoy Vasco se
enorgullece del título de "primera ciudad del
mundo sin bolsas de plástico" si bien las
protestas no han faltado. Han salido a la calle
las mujeres más pobres, que se ganaban la vida
recogiendo los plásticos. Su negocio desapareció
en nombre del ambiente, pero nadie las
escuchó. (Roberto Rizzo - Corriere della Sera - 2
dic/2007) ---------------------------------- Datos
de Italia Legislación deberían descartarse las
bolsas de plástico a partir de 2010 (critican que
la ley es incompleta al no imponer sanciones). El
tema debe coordinarse con la Unión Europea, ya
que la circulación de mercaderías no puede
trabarse unilateralmente. Consumo de bolsas de
plástico 15.000 millones al año (equivalente a
300 mil toneladas). En Europa 100 mil millones
al año. Personas relacionadas con la fabricación
de bolsas de plástico 3000 Ahorro de petróleo
eliminando la producción de bolsas de plástico
450.000 toneladas. Costo de una bolsa no
biodegradable 5 centavos de euro Costo de una
bolsa biodegradable 8 centavos de euro Bolsas
recicladas. Según la Federazione Gomma-Plastica
25 (según Legambiente aprox. 5). --------------
---------------------- Plástico Bolsas no
biodegradables materia prima petróleo Bolsas
biodegradables materia prima almidón de maíz. Se
lo critica como menos resistente exige aumentar
el cultivo de maíz, planta que consume mucha agua
y energía.
7
Ültimas adquisiciones de la RACh Cálculo de
una variable. Trascendentes Tempranas. 4º
edición. James Stewart. Ed Thomson  Cálculo
multivariable. 4º edición. James Stewart. Ed
Thomson Cálculo II. de Varias Variables. 8º
edición.  (2 ejemplares) Ron Larson Ed Mc Graw
Hill Mecánica de Fluidos Aplicada. 4º
edición. Robert L. Mott Ed Prentice Hall
Probabilidad y Estadística para Ingenieros. 6º
edición.  (2ejemplares) Ronald E. Walpole Ed
Pearson Diccionario Técnico Español-Inglés.
11º edición. Guy Malgorn Ed Thomson
Evaluación de Proyectos. 5º edición. Gabriel Baca
Urbina Ed Mc Graw Hill Ciencia e Ingeniería
de los Materiales. 4º edición. Donald Askeland.
Ed Thomson Química Orgánica. 5º edición.
L.G. Wade. Ed Prentice Hall Química General.
Reactividad Química. Compuestos Inórgicos y
Orgánicos. Volúmen II. 8º edición. Ralph H.
Petrucci Ed Prentice Hall Introducción al
Algebra Lineal. 3º edición Howard Anton Ed Limusa
BIBLIOTECA biblioteca_at_uachpm.com.ar
8
CORO ELVED WILLIAMS
lberlot_at_aluar.com.ar
El Coro "Elved Williams", que dirige el Mtro.
León Berlot realizó su cena de fin de año.
Especialmente invitados, participaron el Director
de la RACh, Ing. Carlos Guzmán y el Secretario
Académico, Lic. Martín Deboni. A la hora de los
brindis, tanto el Mtro. Berlot como el Ing.
Guzmán resaltaron la labor del coro, al señalar
que la misma permite a la UTN, más allá de las
cuestiones técnicas que le son afines, una
especial inserción dentro de la actividad
cultural madrynense,
9
DESDE EL RECTORADO Para leer la Selección de
Artículos -Newsletter- que remite la Secretaria
de Prensa del Rectorado, ingresar a
http//www.utn.edu.ar/prensa/news.utn Visite la
página web de la UTN   http//www.utn.edu.ar V
er Info Semanal 13.12.2007
10
Info Semanal
Información GeneralUTN - El viaje de la Fragata
Libertad Vivido y Contado por una Ingeniera de la
Universidad Tecnológica Nacional UTN - IBM
Argentina y la Universidad Tecnológica Nacional
firmaron un acuerdo de Cooperación
TecnológicaUTN - 1º Seminario Alumni UTN-DAAD FR
Concordia - Se creó la Unidad de Vinculación
Tecnológica en la UTN Concordia FR Concordia - Se
realizó una conferencia sobre Hierbas aromáticas
y medicinales FR Avellaneda - Se conocieron los
ganadores del Concurso Literario de la UTN
Avellaneda FR Villa María - Becarán a Estudiantes
Secundarios para que Cursen Carreras de
Ingeniería FR Villa María - Nuevamente se
dictará la Maestría en Administración de Negocios
FR Santa Fe - Oferta de Educación a Distancia en
la UTN Regional Santa Fe UTN/Rectorado -
Facilidades turísticas para la temporada de
verano 2008FR Tucumán - La UTN obtuvo la
Acreditación de la Maestría en Docencia
UniversitariaFR Concepción del Uruguay - La
Facultad Regional Concepción del Uruguay realizó
un Encuentro CoralFR Paraná - La UTN realizó una
Charla sobre la participación ciudadana en la
reforma constitucionalFR San Nicolás -
Tecnicatura Superior en Programación FR Córdoba
- Ingreso 2008 a la UTN, Facultad Regional Córdoba
Suscríbase al Info Semanal enviando un e-mail a
difusion_at_rec.utn.edu.ar () Para una lectura
ordenada hacer clic en el ícono o en el título
correspondiente
11
Bitácora de viajeEl viaje de la Fragata Libertad
Vivido y Contado por una Ingeniera de la
Universidad Tecnológica Nacional Silvina Vago
Vidal, Ingeniera Industrial egresada de la
Universidad Tecnológica Nacional -UTN-, Facultad
Regional Córdoba y mejor promedio de toda la
universidad durante el año 2006 tuvo el
privilegio de realizar durante este año el viaje
38º de Instrucción de la Fragata Libertad , que
por primera vez llevó mujeres en su
tripulación. Aquí reproducimos un texto que nos
hizo llegar Silvina desde la Fragata durante su
estadía, donde nos cuenta, esta magnífica
experiencia que vivió durante más de seis meses,
para que toda la comunidad de la Universidad
conozca y pueda compartir desde donde este. La
composición mixta de la tripulación fue posible
debido a la reciente remodelación -que obligó al
buque a estar lejos de los mares durante más de
un año- ya que, entre muchas otras refacciones,
se construyeron quince camarotes y baños
femeninos. La Fragata Libertad visitó los puertos
de Salvador de Bahía en Brasil, La Guaira en
Venezuela, San Juan en Puerto Rico, Baltimore en
EEUU, Halifax en Canadá, Galway y Dublin en
Irlanda, Amsterdam en Holanda y Cádiz en España.
También estuvo en el puerto de Toulon en
Francia, Génova en Italia, Boulogne Sur Mer en
Francia, Oslo en Noruega, Copenhague en
Dinamarca, Amberes en Bélgica, Boston y Norfolk
en Estados Unidos, Cartagena en Colombia, El
Callao en Perú, Valparaiso en Chile, Ushuaia y
Montevideo. Desde el 7 de abril pasado, cuando
zarpó, el buque escuela navegó alrededor de
28.000 millas marinas. Durante su permanencia en
puerto expuso diversos productos de la industria
nacional. Silvina cuenta su experiencia en la
Fragata Libertad El 30 de julio, en el Aeropuerto
de Ezeiza tuve contacto por primera vez con los
Guardiamarinas en Comisión pertenecientes a la
Promoción 136 de la ESNM de la Armada de la
República Argentina. Juntos salimos con rumbo a
Roma desde donde nos trasladaron a la Escuela
Naval Italiana situada en Livorno, para pasar
nuestros primeros días. De allí partimos hacia el
puerto de La Spezia a embarcar en el majestuoso
velero, que había culminado allí su primera
etapa, iniciada al partir de Buenos Aires en
abril con los egresados de la Promoción 135.
Sigue
12
Zarpamos de este puerto el 5 de agosto para
comenzar un recorrido por los continentes
Europeo, Norte y Sudamericano por período de poco
más de 4 meses. El itinerario previsto consta de
numerosos puertos tan distantes y culturalmente
diferentes de mi Arroyito natal como Génova
(ITALIA) Boulogne (FRANCIA) Oslo (NORUEGA)
Copenhague (DINAMARCA) Amberes (BÉLGICA)
Boston (EE.UU.) Norfolk (EE.UU.)
Cartagena de Indias (COLOMBIA) El Callao
(PERÚ) Valparaíso (CHILE) Ushuaia
(ARGENTINA) Montevideo (URUGUAY) Buenos
Aires (ARGENTINA)
Sigue
13
Este viaje tiene una singular importancia para
nuestra Armada Nacional porque luego de 2 años y
medio de las arduas labores de reparación de
media vida y la renovación casi total de los
equipamientos e instalaciones, el buque tiene por
primera vez capacidad para embarcar mujeres a lo
largo de todo su trayecto. La tripulación está
compuesta por 212 hombres y mujeres, además de
los 74 Guardiamarinas en Comisión, Gucoms para
nosotros, entre los cuales se encuentran las 7
guardiamarinas mujeres de la que sería la 2
Promoción de Oficiales femeninas en la historia
de la Escuela Naval Militar. La Fragata
Libertad, botada en 1956, ha sido desde sus
inicios una Embajadora itinerante, una porción
navegante de nuestro país, que recorre el mundo
compartiendo nuestra cultura y llevando nuestras
tradiciones a lugares recónditos del planeta.
Pero ella es, además, un Buque Escuela que tiene
como objetivo culminar la formación profesional,
adiestrándolos en navegación y faenas marineras,
de los cadetes del último año de la Escuela Naval
Militar. Los futuros oficiales proceden de
distintas provincias argentinas y conviven
durante el recorrido con oficiales invitados de
diferentes armadas del mundo (Chile, Uruguay,
Paraguay, Brasil, Ecuador, República Dominicana,
Alemania, EE.UU., Francia, Kuwait y México), con
profesionales civiles convocadas a través de sus
universidades (UTN y La Matanza) y con un
sacerdote que efectúa los oficios religiosos
durante la navegación. La embarcación, con una
eslora de 104 m y 14,3 m de manga desplaza 3.765
Tn. Tiene 2.650 m2 de superficie, 6,6 m de calado
y el puente está elevado 11 m. Desde su primer
viaje de instrucción en 1.963 ha navegado más de
720.000 millas náuticas (lo que equivale a 33
vueltas al mundo), recorriendo más de 500 puertos
en 60 países e impartiendo conocimiento a 37
promociones de oficiales de marina. La Fragata
cuenta con 3 palos (Trinquete, Mayor y Mesana) y
un Bauprés. Aunque posee motores para
propulsarse, la esencia de la nave son sus 27
velas, entre cuchillas y cuadras. En cada palo
existen 6 hombres, más los guardiamarinas,
asignados para realizar las maniobras de bracear,
cargar o cazar las velas, esto manualmente o con
la ayuda de guinches eléctricos y siempre guiados
por los toques del silbato marinero del
contramaestre. Estas maniobras son una de las
labores más arriesgadas pues requiere trepar a
los palos, de aproximadamente 50 m, para aferrar
o desaferrar las velas, ya sea que haya sol y mar
templado o lluvia y fuertes vientos lo cual
implica mucha práctica y coraje. Gracias a la
tarea de estos hombres de mar, nuestro
Comandante, el Capitán de Navío Pablo Vignoles,
junto al Segundo Comandante, el Capitán de
Fragata Xavier Oyarzabal, se enorgullecen de
haber obtenido el primer lugar en la Regata
Boston Teapot, corrida durante una pierna en la
primera etapa.
Sigue
14
Los guardiamarinas e invitados nos distribuimos
en tres camarotes amplios y comunitarios
denominados sollados dos de ellos están
destinados a los guardiamarinas masculinos y el
restante a las femeninas, dando así la privacidad
necesaria a las mismas. Sin embargo, la mayor
parte de nuestro día transcurre en cubierta, si
el clima lo permite, o en la camareta de
guardiamarinas, en donde podemos mirar películas,
escuchar música, trabajar en nuestras
computadoras, jugar cartas o reunirnos a tomar
mate con tortas fritas. Cada día nos levantamos a
las 7.00 hs, desayunamos y a las 8.00 hs tenemos
la formación que da inicio a las actividades
diarias. Si bien para todos es novedoso navegar
con mujeres a bordo debido a que es una de las
primeras experiencias de este tipo en un viaje de
instrucción, no se hacen diferencias y tanto a
hombres como a mujeres les competen las mismas
tareas. Para recibir instrucción y realizar
guardias, los guardiamarinas se dividen en 2
Brigadas de Estribor y de Babor. En general,
las rutinas a bordo consisten, dependiendo de la
brigada a la que pertenezcan los guardiamarinas,
en 3 semanas de actividades en distintos cargos
asignados, tales como Navegación, Máquinas o
Cubierta, o el asumir por ese mismo período
distintas guardias, como Puente de Comando,
Velas y Cálculos Astronómicos los roles se
invierten al finalizar los 21 días permitiendo
así que todos adquieran la misma experiencia.
Todo esto se intercala, a su vez, con
conferencias de invitados de otras instituciones
militares extranjeras y nacionales, exposiciones
de historia naval o información general de las
ciudades a visitar y las derrotas a seguir
durante el período de navegación. Algunos de
nuestros pasatiempos favoritos por la tarde son
contemplar la inmensidad del océano, las
tonalidades del cielo y las nubes del atardecer
caribeño y el espléndido velamen desplegado desde
la cubierta principal. El lugar más codiciado es
la delfinera, sobre el mascarón bien a proa del
buque, donde uno puede sentarse tranquilamente a
leer, tomar sol y, con un poco de suerte, avistar
algún delfín haciendo piruetas alrededor. La
cena, al igual que el almuerzo, se raciona en 2
turnos, tenemos un menú variado de acuerdo a un
plan nutricional a base principalmente de carne,
verduras y frutas. A partir de las 22.00 hs
comienza el horario de descanso, pero quienes no
cubren guardias pueden entretenerse mirando
películas, conversando, asistiendo al gimnasio,
jugando juegos de mesa o contemplando el cielo
estrellado de constelaciones desconocidas del
hemisferio norte. Las piernas de navegación
tienen una duración promedio de 7 días, algunas
son un poco más extensas como al cruzar el
Atlántico o atravesar el Canal de Panamá. Luego
amarramos en puerto por espacio de entre 3 y 4
días, que aprovechamos para distendernos de
tantos días en alta mar y volver con entusiasmo
renovado a continuar la travesía.
Sigue
15
La rutina en cada puerto es muy variada, pero
algunas de las actividades más usuales son
visitas a museos y lugares típicos, recepciones a
bordo y en Embajadas, fiestas organizadas por la
promoción o por las Escuelas Navales locales.
Cuando las distancias y el tiempo lo permiten
también aprovechamos para recorrer ciudades o
islas próximas, así fue que pudimos conocer Pisa,
Florencia, Paris, Bruselas, Nueva York o la Isla
del Encanto. Uno de los momentos más lindos que
recuerdo fue la fiesta de la Primavera, que
coincidió con la navegación sobre el Atlántico
rumbo a Boston y que celebramos haciendo juegos
marineros en cubierta y comiendo choripanes. En
otras ocasiones hicimos concursos de karaoke y
para el tradicional cruce del ecuador desfilamos
disfrazados por la proa del buque. Por supuesto
que no todos los momentos fueron gratos, la
convivencia durante períodos tan prolongados, el
aislamiento y el no poder estar con nuestras
familias en sus momentos difíciles, a veces se
tornan arduos de sobrellevar. También se vuelve
complicado el desarrollo normal de las
actividades debido a los movimientos de cabeceo,
rolido y balanceo que son propios de los buques y
que generan los conocidos males de mar. Además,
los desplazamientos se dificultan cuando hay
escoras (inclinaciones) de 10 o 15 lo que hace
que las puertas se abran o los cubiertos se
deslicen solos sobre la mesa. Incluso, en ciertas
ocasiones, pueden existir restricciones en el uso
del agua, en especial cuando las reservas son
escasas y no se alcanza a destilar suficiente
agua de mar. Desde la lejanía son muchas las
cosas que se extrañan, además de los afectos,
como el asado, el celular, las mascotas o
practicar deportes. Como invitados, en realidad,
no estamos obligados a cubrir guardias, ni
cargos, pero podemos unirnos a ellos
voluntariamente, así como también a todas las
comisiones, recepciones o actos a los que asistan
los guardiamarinas. Para nosotros es una
oportunidad única de conocer desde adentro la
formación de los oficiales de la Armada,
compartir sus vivencias, conocer los sacrificios
y privilegios de su profesión y aprender de la
camaradería por la que se destacan. Pero también
nos da la posibilidad de colaborar con ellos en
las áreas que sean de nuestro interés aportando
nuestros conocimientos profesionales y compartir
su rutina de trabajo diaria. Finalmente, nuestra
aventura por los mares y puertos del mundo tiene
prevista su fecha de culminación para el 8 de
diciembre próximo, cuando los palos de la
Fragata, con sus velas engalanadas de orgullosos
gavieros, avisten nuevamente el puerto de Buenos
Aires. Toda la tripulación está desde ya añorando
este momento en el cual podremos, por fin, volver
a abrazar a nuestros familiares y amigos que
tanto hemos echado de menos en estos inolvidables
meses y contarles la magnífica experiencia que
estamos viviendo en este viaje de instrucción a
bordo de la Fragata ARA Libertad.-
Títulos
16
La UTN se incorporó al World Community
Grid y donará su capacidad informática ociosa
para la investigación en salud y temas
socialesIBM Argentina y la Universidad
Tecnológica Nacional firmaron un acuerdo de
Cooperación Tecnológica La Universidad
Tecnológica Nacional -UTN- e IBM Argentina
firmaron recientemente un acuerdo de cooperación
tecnológica mediante el cual la institución
académica donará su capacidad informática ociosa
al World Community Grid, un proyecto mundial
apoyado por IBM, para la investigación en áreas
sociales y de salud. Se trata del primer convenio
que la compañía concreta con una Universidad
local. La WCG (www.worldcommunitygrid.org), es un
proyecto mundial apoyado por IBM que tiene como
objetivo utilizar la capacidad ociosa de las PCs
en investigaciones científicas relacionadas con
la salud, y cuestiones biológicas y
ambientales. Aprovechando el tiempo ocioso de las
PCs de millones de casas, escuelas y escritorios,
la WCG establece una infraestructura flexible y
permanente que ofrece a los investigadores el
acceso a una fuerza computacional para resolver
los problemas que afectan a la humanidad, creando
un mayor grado de computación pública en su
beneficio, tales como investigaciones sobre
enfermedades infecciosas nuevas y existentes,
investigaciones genéticas, enfermedades, y
desastres naturales. Es de destacar que el uso de
la World Community Grid es fácil y seguro. Para
hacer de ésta visión una realidad, la Universidad
Tecnológica Nacional ha entrado a la World
Community Grid, uniéndose a IBM y un grupo de
institutos académicos, asociaciones, fundaciones
y compañías líderes. La UTN está motivando a sus
estudiantes, docentes y demás miembros de la
comunidad universitaria a contribuir con su
tiempo de PC sin uso a la World Community Grid en
www.worldcommunitygrid.org Para unirse a esta
iniciativa, los miembros de la UTN deberán
ingresar y simplemente descargar e instalar un
software pequeño y gratuito en sus computadoras.
Cuando no se la utilice, la computadora pedirá
datos al servidor de la World Community Grid.
Luego realizará cálculos y cómputos usando esos
datos, enviará de vuelta los resultados al
servidor y le pedirá otro trabajo. Para unirse a
la World Community Grid, se debe ingresar a
http//www.worldcommunitygrid.org/team/viewTeamInf
o.do?teamIdL150CMH6TQ1
Títulos
17
1º Seminario Alumni UTN-DAAD Los días 4 y 5 de
abril de 2008 tendrá lugar en la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires, el 1º Seminario Alumni UTN -
DAAD, de ex becarios del Programa de Intercambio
con Alemania. Este encuentro tiene por objetivo
posibilitar la actualización de vínculos y
contactos entre el grupo de participantes,
logrando un marco institucional propicio para
discutir experiencias y alternativas vinculadas
al mercado de trabajo y al mundo académico.
Confirmar participación hasta el 17 de diciembre
de 2007. El cupo es limitado. Es importante
destacar que participarán, en calidad de
expositores, destacadas figuras en el campo de
las ingenierías y su aplicación, dentro y fuera
de la Argentina. La organización es conjunta UTN
DAAD. Los gastos de pasajes, alojamiento y
manutención estarán a cargo de los organizadores.
Está destinado a todos los graduados de la UTN
que formaron parte del Programa durante los 10
años de vigencia del mismo. Para confirmar su
participación, escribir un e-mail a
alumnis2008_at_rec.utn.edu.ar.
Títulos
18
Para la identificación, selección y formulación
de proyectos de investigación y desarrollo,
transmisión de tecnología y asistencia técnica.
Se creó la Unidad de Vinculación Tecnológica en
la UTN Concordia La Agencia Nacional de
Promoción Científica y Tecnológica y el Fondo
Tecnológico Argentino (FONTAR), resolvió
habilitar a la Universidad Tecnológica Nacional
-UTN- Facultad Regional Concordia, como Unidad
de Vinculación Tecnológica (UVT), en los términos
de la Ley 23.877 y normas complementarias. Con
la firma del Dr. José Lino Salvador Barañao,
presidente del Directorio de dicha Agencia y
designado nuevo Ministro de Ciencia, Tecnología e
Innovación Productiva a partir del próximo 10 de
diciembre, se concretó el viejo anhelo de la UTN
Concordia. Según la Ley 23.877, la Unidad de
Vinculación está constituida para la
identificación, selección y formulación de
proyectos de investigación y desarrollo,
transmisión de tecnología y asistencia técnica.
Aportando su estructura jurídica para facilitar
la gestión, organización y gerenciamiento de
proyectos. Dicha Ley, sancionada en 1990 por el
Senado y la Cámara de Diputados de la Nación, es
la impulsora de este tipo de Unidades, y se
refiere a la promoción y fomento de la innovación
tecnológica teniendo por objeto mejorar la
actividad productiva y comercial, a través de la
promoción y fomento de la investigación y
desarrollo, la transmisión de tecnología, la
asistencia técnica y todos aquellos hechos
innovadores que redunden en lograr un mayor
bienestar del pueblo. Desde comienzos de año se
realizaron gestiones desde la Facultad local para
su aprobación ante el Rectorado de la Universidad
Tecnológica Nacional con el logro reciente de la
creación. La UVT funcionará en la órbita de la
Secretaría de Extensión Universitaria, a cargo
del Ing. Juan de Dios F. Mac Dougall, y el
responsable técnico del desarrollo de dicha
Unidad es el Ing. Néstor Fabián Adente.
Títulos
19
Se realizó una conferencia sobre Hierbas
aromáticas y medicinales Recientemente se
realizó en el salón de actos de la Universidad
Tecnológica Nacional -UTN-, Facultad Regional
Concordia, una Conferencia sobre "Hierbas
aromáticas y medicinales, alternativa
productiva". Los disertantes fueron el Ing. Agr.
Otto Brutti y la Ing. Agr. Graciela Farías.
Asistieron a la charla, alumnos de la
Licenciatura en Administración Rural de la UTN,
Facultad Regional Concordia, y personas
interesadas en el tema tratado.
Títulos
20
Se conocieron los ganadores del Concurso
Literario de la UTN Avellaneda Alicia Calvo
obtuvo el primer puesto en la categoría "Cuento"
y Sergio Rial en "Poemas". Finalizado el Segundo
Concurso Literario de Poesía y Cuento organizado
por la Universidad Tecnológica Nacional -UTN-,
Facultad Regional Avellaneda, el Jurado de dicho
certamen -conformado por la Sra. Ana María
Cabrera el Sr. Guillermo Lema y el Sr. Martín
Virgili- dio a conocer su veredicto y determinó
quiénes fueron los ganadores y quiénes se
hicieron merecedores de menciones especiales. En
la categoría "Poemas", el primer puesto lo obtuvo
Sergio Emilio Rial, bajo el pseudónimo "El
marqués Floripondio de Coburza" mientras el
segundo puesto fue para Mauricio Martínez, bajo
el pseudónimo "Mirco" y el tercero se lo
adjudicó Hernán Carlos Mariño -con el pseudónimo
de "Panda"-. La única mención fue obtenida por
Pedro Soto, bajo el pseudónimo "Julieta". En
cuanto a la categoría "Cuento", el primer puesto
fue para la autora Alicia Susana Calvo, bajo el
pseudónimo "Florales", y los restantes puestos
quedaron bacantes.
Títulos
21
En la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad
Regional Villa MaríaBecarán a Estudiantes
Secundarios para que Cursen Carreras de
Ingeniería Quienes cursen el último año del
nivel medio y se inscriban en Ingeniería en
Sistemas de Información o en Ingeniería
Electrónica en la Universidad Tecnológica
Nacional -UTN-, Facultad Regional Villa María
podrán acceder a una beca de 500 pesos mensuales
durante toda la carrera. Tal posibilidad se
origina al adherir la Casa de Altos Estudios al
"Programa 500 por 500" que ha puesto en marcha el
Gobierno de Córdoba y que tiene como objetivo
promover una mayor cantidad de profesionales de
carreras informáticas ante la demanda que
registran las empresas de software emplazadas en
Córdoba. Los aspirantes a recibir el beneficio
deberán tener buen promedio en los dos últimos
años del Ciclo de Especialización (tendrán que
presentar certificado analítico) e inscribirse
para cursar, a partir del 2008, Ingeniería en
Sistemas de Información o Ingeniería Electrónica
en la UTN local. La solicitud para acceder a la
beca se debe requerir ante el Departamento de
Ingeniería en Sistemas de Información, en el
campus que la Tecnológica tiene en el barrio San
Juan Bautista. Una vez concluido el trámite será
elevado, para su consideración ante el Ministerio
de la Producción quien será el que, finalmente,
otorgará la ayuda, "con este programa se busca
formar recursos humanos ya que estos no hay en
cantidad suficiente ante el desarrollo que se
registra en el sector informático. Para nuestra
Universidad es muy importante ser parte de la
iniciativa. Espero que logremos que muchos
estudiantes, con problema económicos que le
impiden cursar una carrera de grado, encuentren
en esta iniciativa una solución a la coyuntura
económica por la que atraviesan y puedan estudiar
y formarse como profesionales", opinó Juan Carlos
Peretti, decano de la UTN.
Títulos
22
Postgrado en la UTN, Villa MaríaNuevamente se
dictará la Maestría en Administración de Negocios
En el 2008, y por tercer año consecutivo, la
Universidad Tecnológica Nacional -UTN-, vuelve a
dictar la Maestría en Administración de
Negocios en la Escuela de Postgrado de su
Facultad Regional Villa María. "Lo que avala
nuestra experiencia en la formación de
profesionales dedicados a la administración y
gestión de negocios", afirmó la subsecretaría de
Planeamiento de la Casa de Altos Estudios,
Elizabeth Silleoni, quien además resaltó el
cuerpo de profesionales que tienen a su cargo el
dictado de la Maestría, quienes tienen una
destacada trayectoria en el ámbito laboral y en
la enseñanza de postgrado". Para poder cursarla
el aspirante debe poseer un título de grado
(ingeniero, contadores públicos, licenciados en
Administración). Además, la carrera tiene una
duración de dos años, el mismo se encuentra
integrado por diez módulos y un seminario de
integración, análisis de diferentes casos,
trabajo de campo y tareas de investigación. El
título que se otorga es el de magíster. Silleoni
rescató la facilidad que otorga el dictado de la
carrera, ya que no impide a los profesionales que
la cursen concurrir a sus trabajos, ya que las
clases serán solamente lo viernes 18 a 22 y
sábados de 8 a 12 hs. Entre los temas que aborda
la maestría se encuentran "Economía y empresa
Análisis estratégicos Finanzas y control,
Costos Evaluación de proyectos Comercio
internacional Recursos Humanos y Legislación
empresaria". La preincripción se realiza en la
Escuela de Postgrado de la UTN, de 16.30 a 21
horas en Avenida Universidad 450 o comunicarse
telefónicamente 4537500, ó vía e-mail a
pgrado_at_frvm.utn.edu.ar
Títulos
23
Oferta de Educación a Distancia en la UTN
Regional Santa Fe La Universidad Tecnológica
Nacional -UTN- Facultad Regional Santa Fe, a
través de su Área de Educación a Distancia,
informa que se encuentra abierta la inscripción a
los Programas de Capacitación bajo la modalidad
a Distancia, para el año 2008. Los cursos
planificados incluyen acciones de capacitación
en Programación Java y .NET, Redes y
Computación, Construcciones, Energía, Gestión de
las Organizaciones y la Producción, Automatismo
Industrial, Matemática, Oratoria y
Electrotecnia. Todos los programas de
capacitación tienen certificación oficial de la
Universidad Tecnológica Nacional, Facultad
Regional Santa Fe. La exclusiva metodología de
capacitación combina conferencias web, con audio
y video en vivo, con el acceso a contenidos y
tutorías vía Internet. Esto permite al alumno
tomar íntegramente el curso desde su lugar de
origen. Los contenidos de cada uno de los cursos
fueron cuidadosamente seleccionados prestando
especial atención a las necesidades del mercado
actual. Los docentes, todos profesionales de la
Universidad Tecnológica Nacional, Facultad
Regional Santa Fe, constituyen uno de los pilares
fundamentales de esta acción. Los mismos poseen
amplia experiencia práctica en las temáticas
abordadas lo cual garantiza una puesta en común
adecuada. A partir de este año, esta Casa de
Altos Estudios ampliará la red de capacitación
sumando nuevas Sedes Remotas a las cuales pueden
concurrir los alumnos para tomar el tramo
sincrónico de los cursos. Son más de 20 Sedes
entre Facultades Regionales y Unidades Académicas
de la UTN las que junto a Municipios de la
Provincia de Santa Fe conforman esta prestigiosa
red académica de cobertura Nacional. Se puede
obtener mayor información con respecto a las
metodologías y la oferta académica planificada
para el 2008 ingresando a www.otraformadeaprender.
org.ar, ó en el Área de Educación a Distancia y
Semipresencial, Formal y No Formal UTN Facultad
Regional Santa Fe http//campusvirtual.frsf.utn.ed
u.ar E-mail infocursos_at_frsf.utn.edu.ar
Títulos
24
Facilidades turísticas para la temporada de
verano 2008 La Universidad Tecnológica Nacional
-UTN- y La Dirección de Bienestar de la Armada,
DIBA, firmaron un convenio para el uso de los
servicios turísticos que ofrece DIBA, para
alumnos, docentes, no docentes y graduados de la
UTN. Asimismo, con anterioridad, esta misma Casa
de Altos Estudios rubricó un convenio con
Intersur Hoteles perteneciente al Gremio de Luz y
Fuerza mediante el cual todos los integrantes de
la UTN también pueden acceder a descuentos en las
tarifas de hotelería. Para
acceder a este beneficio y en caso de ser
requerida una documentación, los docentes y no
docentes deberán presentar recibo de sueldo, los
estudiantes la libreta universitaria y los
graduados una constancia emitida por la Facultad
de origen. Para mayor información sobre los
distintos puntos turísticos, reservas y
alojamientos que ofrece DIBA ingresar en la
página web http//www.diba.org.ar/WebDIbaPaginas/
Contenedor.asp y para Intersur Hoteles entrar a
http//www.utn.edu.ar/secretarias/institucional/no
vedades.utn o a www.intersurhoteles.com
Títulos
25

La UTN obtuvo la Acreditación de la Maestría en
Docencia Universitaria La Facultad Regional
Tucumán de la Universidad Tecnológica Nacional
-UTN- logró la acreditación de la Comisión
Nacional de Evaluación y Acreditación
Universitaria (CONEAU) para la Carrera Maestría
en Docencia Universitaria que se dicta en esa
Casa.
Títulos
26
La Facultad Regional Concepción del Uruguay
realizó un Encuentro Coral El pasado domingo 9
de diciembre, se llevó a cabo en el Salón Alejo
Peyret del Colegio Nacional, un Encuentro Coral
organizado por la Secretaría de Extensión
Universitaria de la Facultad Regional Concepción
del Uruguay de la Universidad Tecnológica
Nacional -UTN-. El mismo, fue con entrada libre y
gratuita. En el encuentro participaron
acompañando al Coro de la Facultad Regional
Concepción del Uruguay el Coro Almacén Cultural
Cooperativo de la ciudad de Zárate (Pcia. de
Buenos Aires) y el Coro Independiente "Lado B" de
la ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Títulos
27

La UTN realizó una Charla sobre la participación
ciudadana en la reforma constitucional La
Facultad Regional Paraná de la Universidad
Tecnológica Nacional -UTN-, en forma conjunta con
otras organizaciones de la sociedad civil,
realizó el pasado miércoles 12 de diciembre, una
charla-debate sobre la participación ciudadana en
la reforma de la Constitución de Entre Ríos.
Esta charla contó con la presencia de la Lic.
Laura Alonso, destacada profesional que se ha
especializado en el estudio y sistematización de
experiencias democráticas en América Latina.
Actualmente se desempeña como Directora Ejecutiva
de la Fundación Poder Ciudadano. La idea fue
conocer la experiencia en el proceso de reforma
en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ushuaia y
Santiago del Estero, en donde se logró
institucionalizar la participación de la sociedad
civil. Asimismo en el debate se intercambió
opiniones entre las distintas organizaciones
presentes para generar una instancia que nos
pueda unir y elevar conjuntamente propuestas a
los convencionales constituyentes, concluyó.
La actividad se desarrolló en el Salón del
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de
Entre Ríos, Buenos Aires 273.
Títulos
28
Tecnicatura Superior en Programación Se
encuentra abierta la inscripción para el cursado
de la carrera Tecnicatura Superior en
Programación que dicta la Universidad
Tecnológica Nacional -UTN-, Facultad Regional San
Nicolás. El cupo es limitado. Para más
información dirigirse a tsp_at_frsn.utn.edu.ar
Títulos
29
Carreras de Grado y Tecnicaturas Ingreso 2008 a
la UTN, Facultad Regional Córdoba En la Facultad
Regional Córdoba de la Universidad Tecnológica
Nacional -UTN- se encuentran abiertas las
preinscripciones para cursar en el año 2008 las
Carreras de Grado y las inscripciones para las
Tecnicaturas Superiores que se dictan en esta
Casa de Altos Estudios, de acuerdo al cronograma
que se detalla a continuación. Carreras de
Grado Se encuentran abiertas hasta el 14 de
diciembre de 2007 para las siguientes
especialidades de Ingeniería Sistemas de
Información, Electrónica, Eléctrica, Mecánica,
Metalúrgica, Industrial, Civil y Química. Los
interesados deben dirigirse a la Facultad, Dpto.
Bedelía, en el 1er piso del Edificio Central,
ubicado en la Av. Cruz Roja Argentina esq.
Maestro López, de la Ciudad Universitaria de 9 a
13 hs y de 16 a 20 hs. Se deberá abonar un bono
contribución, en ATECOR, con el que se retirará
el material de estudio del ciclo de
nivelación. En la Extensión Áulica Punilla (Gob.
Roca 53, Carlos Paz), dirigirse a Bedelía, de 18
a 22 hs. Se requiere presentar DNI (o fotocopia
del mismo, dado que el trámite no es personal), e
información sobre el colegio del nivel medio,
turno de cursado y especialidad elegida. Más
información http//www.frc.utn.edu.ar/ingresantes
/ Tecnicaturas Superiores La Secretaría
Académica de esta Facultad informa que hasta el
21 de diciembre de 2007, estarán abiertas las
inscripciones para las Tecnicaturas Superiores en
Programación, en Industrias Alimentarias, en
Mecatrónica y en Gestión de Mantenimiento
Industrial. Tienen una duración de 2 años y son
aranceladas. Los interesados deben dirigirse a
esta Facultad, a la oficina de la Tecnicatura
correspondiente, salvo en la última que deben
dirigirse a Bedelía, donde se completarán los
datos personales. Se requiere presentar DNI (o
fotocopia del mismo, dado que el trámite no es
personal), e información sobre el colegio del
nivel medio, y turno de cursado. El horario de
inscripción es de 10 a 12 hs y de 16 a 19 hs. La
inscripción incluye el pago de la matrícula
anual. Dado que el mecanismo de admisión requiere
solamente que se haya aprobado todas las materias
del nivel medio antes del 31 de mayo del 2008, la
ocupación es automática por orden de
inscripción.Más información http//www.frc.utn.e
du.ar/secretarias/academica/?pIs277
Títulos
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com