ES POSIBLE NO AMAR - PowerPoint PPT Presentation

1 / 24
About This Presentation
Title:

ES POSIBLE NO AMAR

Description:

El m s superficial, basado en las caracter sticas menos profundas de la persona. ... Grupos de amigos diferenciados entre chicos y chicas. Grupos mixtos. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:66
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 25
Provided by: filosofi5
Category:
Tags: amar | posible | chico | el | seno

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: ES POSIBLE NO AMAR


1
ES POSIBLE NO AMAR?
  • Alejandro Fuentes Hernando

2
NECESIDADES AFECTIVAS (F.LÓPEZ)
  • APEGO. Contribuye a asegurar los cuidados al
    recién nacido. SOLEDAD EMOCIONAL.
  • AMISTAD. Favorece la pertenencia a un grupo.
    SOLEDAD SOCIAL.
  • CONTACTO FÍSICO. Favorece la reproducción.
    SOLEDAD SEXUAL.

3
DEFINICIÓN APEGO
  • Vínculo afectivo con las personas que satisfacen
    las necesidades emocionales y cuidados más
    básicos (normalmente los padre y/u otros
    familiares cercanos a la persona durante su etapa
    de crecimiento). Responde a la necesidad afectiva
    más fuerte y estable a lo largo del ciclo vital.

4
FUNCIONES DEL APEGO
  • Protección, cuidado y supervivencia.
  • Seguridad emocional y de las relaciones sociales
    apoyo y refugio.
  • Autoestima elevada.
  • Interacción especial y lúdica.
  • Base de exploración y autonomía.
  • Favorece el desarrollo y el aprendizaje emocional
    y social.

5
FORMACIÓN DEL APEGO
  • El niño, desde el nacimiento, tiene varias
    necesidades. La futura figura de apego está
    preprogramada para cuidar a sus congéneres.
  • A lo largo de la vida se va cambiando la
    principal figura de apego de los padres a la
    pareja, cuando ésta es estable.

6
ESTILOS DE APEGO
  • AINSWORTH
  • SEGURO.
  • Confianza, idea positiva de los padres.
  • ANSIOSO- AMBIVALENTE.
  • Conductas excesivas de apego, tanto positivas
    como negativas.
  • EVITATIVO- DISTANTE.
  • Pocas conductas de apego.
  • SOLOMON
  • DESORGANIZADO O DESORIENTADO. Relación distante
    y miedosa con los padres.

7
ESTILOS DE APEGO EN LA EDAD ADULTA (BARTHOLOMEW
Y HOROWITZ)
8
DEFINICIÓN DE AMOR
  • Tendencia hacia algo o hacia alguien que nos hace
    desear su compañía o su bien.
  • Características del amor genuino (Calle)
  • Incondicionalidad.
  • Aceptación de la persona amada.
  • Amor por la persona sin inventarla.
  • Tolerancia y comprensión.
  • No hay dependencias pero sí existe comunicación,
    respeto y cooperación.

9
TIPOS DE AMOR I
  • AMOR PURO.
  • Es el que se siente como profundo.
  • AMOR LIBERAL.
  • Se ama sin estar limitado a nada ni a nadie.
  • AMOR MATERIAL.
  • El más superficial, basado en las
    características menos profundas de la persona.

10
TIPOS DE AMOR II
  • Amor en el seno de la familia.
  • Amor de amistad.
  • Amor en los compañeros de tarea.
  • Amor de admiración y de respeto.
  • Amor al prójimo.
  • Amor a Dios.
  • Amor entre dos personas.

11
TEORÍAS DEL AMOR
  • HATFIELD.
  • STERNBERG.
  • LEE.

12
TEORÍA DE ELAINE HATFIELD
  • Amor apasionado temporal.
  • Amor de compañerismo, más duradero.
  • El amor apasionado se transforma en amor de
    compañerismo.

13
TEORÍA DE STERNBERG (I)
  • Elementos del amor
  • pasión, intimidad y compromiso.

PASIÓN
INTIMIDAD
COMPROMISO
14
TEORÍA DE STERNBERG (II)
  • Amor pasional o encaprichamiento. Pasión.
  • Amor amigable o cariño. Intimidad.
  • Amor formal o de compromiso. Compromiso.
  • Amor romántico. Pasión e intimidad.
  • Amor de apego o de compañero seguro.
  • Intimidad y compromiso.
  • Amor fatuo o carente de intimidad.
  • Pasión y compromiso.
  • Amor pleno. Pasión, intimidad y compromiso.

15
TEORÍA RELATIVISTA DE LEE (I)
  • ESTILOS DE AMAR PRIMARIOS.
  • ESTILOS DE AMAR SECUNDARIOS, que son la
    combinación de los elementos primarios.

16
TEORÍA RELATIVISTA DE LEE (II)
  • ESTILOS PRIMARIOS DE AMAR
  • Storge o amor amistad. Amistad y afecto mutuo.
  • Eros o amor pasional. Deseo y pasión.
  • Ludus o amor lúdico. Deseo de disfrutar las
    relaciones sin compromiso y sin vinculación.

17
TEORÍA RELATIVISTA DE LEE (III)
  • ESTILOS SECUNDARIOS DE AMAR
  • Manía o amor obsesivo. Eros y ludus. Amor
    posesivo, dependiente y celoso.
  • Pragma o amor pragmático. Ludus y storge. La
    relación es vista como un contrato que compensa
    mantener.
  • Ágape o amor desinteresado. Eros y storge. Es el
    amor en el que se llega a comprometer con el otro
    independientemente del grado de reciprocidad que
    reciba.
  • Lo ideal estilos amorosos parecidos entre los
    miembros de la pareja.

18
RELACIONES AFECTIVAS (AMISTAD)
  • AMISTAD Asociaciones voluntarias basadas en la
    igualdad y reciprocidad.
  • Funciones de la amistad
  • Apoyo.
  • Desarrollo de la independencia de la familia.
  • Fuente de entretenimiento.

19
RELACIONES AFECTIVAS (AMISTAD II)
  • Evolución de la amistad
  • Grupos de amigos diferenciados entre chicos y
    chicas.
  • Grupos mixtos.
  • Selección de amigos, a medida que nos hacemos
    mayores, se realizan por similitudes en
    actitudes, valores y patrones de ocio.

20
RELACIONES DE PAREJA
  • SELECCIÓN
  • Complementariedad (Winch).
  • Similitud (Byrne).
  • Atracción cambia con el tiempo (Herold).
  • INICIO
  • Causas diferentes en los primeros años que en
    los últimos.
  • MANTENIMIENTO (Levinger y Snock)
  • Conocimiento del otro, interdependencia,
    continuación, deterioro, fin.

21
ATRACCIÓN
  • Proximidad.
  • Aspecto físico.
  • Semejanza.
  • Diferencia con amor genuino.
  • El amor implica más, no sólo atracción.

22
AFECTOS SEXUALES
  • DESEO Es un estado interno que se percibe como
    una necesidad.
  • ATRACCIÓN Se dirige a un objeto. Los objetos de
    atracción son múltiples.
  • ENAMORAMIENTO Estado intenso de deseo de unión
    con la otra persona. El objeto de enamoramiento
    es una única persona.

23
CONCLUSIONES
  • Es imposible no amar.
  • Distintas formas de amor.

24
FIN
  • GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com