El rol de los padres en la familia. - PowerPoint PPT Presentation

1 / 37
About This Presentation
Title:

El rol de los padres en la familia.

Description:

El rol de los padres en la familia. Por: Oscar Falc n Ornelas Hijo es un ser que nos prestaron para un curso intensivo de como amar a alguien m s que a nosotros ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:380
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 38
Provided by: adriana
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: El rol de los padres en la familia.


1
El rol de los padres en la familia.
  • Por Oscar Falcón Ornelas

2
  • Hijo es un ser que nos prestaron para un curso
    intensivo de como amar a alguien más que a
    nosotros mismos, de cómo cambiar nuestros peores
    defectos para darles los mejores ejemplos y de
    nosotros aprender a tener coraje. Ser padre o
    madre es el mayor acto de coraje que alguien
    puede tener, porque es exponerse a todo tipo de
    dolor, principalmente el de la incertidumbre de
    estar actuando correctamente y del miedo de
    perder algo tan amado. Perder? cómo? No es
    nuestro, recuerdan? Fue apenas un
    préstamo.Cierto, pero es un préstamo que llega
    a convertirse en el don más preciado que jamás
    llegamos a tener en el efímero tiempo que dure el
    empréstito. Un préstamo por el que damos la vida,
    sabiendo que hay que devolverlo. Un préstamo
    sin intereses, pero cuyo cuidado lleva implícito
    el más alto sacrificio y la defensa mas sólida!
    Cuida tu préstamo, muchos lo querrán, otros lo
    odiarán, pero para ti no tiene precio.(José
    Saramago. Premio Nóbel de Literatura 1998.) 

3
Marcos teóricos.
  • Sistémico.
  • Psicoanalítico.

4
Definición de la familia.
  • La familia es el núcleo o el epicentro donde se
    forma la sociedad o el país. Por esta razón no
    debe ser maltratada, violada, esclavizada,
    ignorada por su color de piel, desterrada por sus
    orígenes o principios de religión. Tampoco debe
    ser odiada por el sitio donde se ubica o vive en
    este mundo.
  • (Derechos Humanos).

5
Algunos tipos de familia.
  • Familia Nuclear.
  • Familia Monoparental.
  • Familia Extensa.
  • Familia de Homosexuales.
  • Familias de padres divorciados.
  • Familia reconstituidas.

6
Definición de Holón
  • Un holón es un sistema o fenómeno que es un todo
    en sí mismo así como es parte de un sistema
    mayor. Cada sistema puede considerarse un holón,
    ya sea una partícula subatómica o un planeta

7
La familia esta constituida por
  • El Holón Individual.
  • El Holón Conyugal.
  • El Holón Parental.
  • El Holón de los hermanos.

8
El Holón Individual
  • El sí mismo.
  • Su historia.
  • Su personalidad.
  • Lo patológico.
  • Es una unidad, que es parte de un sistema.

9
El Holón Conyugal.
  • El comienzo de la familia se da cuando 2 personas
    se unen, con el propósito de formarla.
  • Los nuevos compañeros, individualmente traen un
    conjunto de valores y expectativas, tanto
    concientes como inconcientes.

10
El Holón Conyugal.
  • Con el paso del tiempo, los valores e ideas se
    concilian.
  • Cada conyugue debe resignar una parte de sus
    ideas y preferencias.
  • Se dividen actividades en casa, se dan los
    acuerdos formales etc.

11
El Holón parental.
  • Incluye la crianza.
  • Y enseñar a la socialización del individuo.
  • Enseñar al niño, a considerar la autoridad ya sea
    autoritaria o racional.

12
El Holón parental
  • El holón parental puede estar incluido por los
    padres o sustitutos (abuelos, tíos etc.).
  • El niño aprende por repetición y observando a los
    padres.
  • Establece la disciplina y los limites.
  • Los suministros necesarios para vivir.

13
El Holón de los hermanos.
  • Constituye para los hermanos el primer grupo de
    iguales.
  • En donde se apoyan, se divierten, se cuidan, se
    atacan, y aprenden a unos de otros.
  • Aprenden a negociar, a no ser tan egocéntricos, a
    compartir etc.

14
  • Cuando uno de los holones presenta cambios o
    problemas, impacta a todo el sistema, por
    consecuencia el sistema tiende a hacer cambios
    para mantener la homeostasis

15
Etapas del desarrollo del ser humano visión
psicoanalitica.
  • 12 a 21 años ADOLESCENCIA
  • 6 a 11 años LATENCIA
  • 3.5 a 6 años FALICO EDIPICA. (castración)
  • 1.5 a 3.0 años ANAL
  • 1 año ORAL

16
Etapa Oral.
  • Confianza básica.
  • En donde se genera el auto estima.
  • Etapa simbiótica, Idilio, madre/hijo
  • Se centra en la boca, y la estimulación.
  • Al separación e individuación.

17
El rol de los padre en la etapa oral.
  • Por parte de la madre Dar seno materno al menos
    6 meses y máximo 9 meses, alimentarlo
    adecuadamente preparar un ambiente calido, estar
    hasta donde se pueda junto con él bebé, dar
    cariño, hacerlo sentir amado, que duerma
    adecuadamente y un poco más.

18
El rol de los padre en la etapa oral.
  • Por parte del padre hacer sentir amados tanto a
    la madre como al bebé, no aislarse, no encerrarse
    en trabajo, no rivalizar, de ser posibles dar
    seguridad en lo económico, ayudar en labores y
    atención del niño.

19
Consecuencias y fijaciones.
  • No exploración
  • No autosuficiencia
  • Problemas de lenguaje
  • Problemas alimenticios.
  • Ansiedad a la separación.
  • Baja auto estima.
  • Exponen al peligro.
  • Fragmentación. (psicosis)
  • Depresión.
  • Alcoholismo.
  • Auto mutilación

20
  • El autoestima se forma no solo por lo que le
    dicen los padres a los hijos, si no por lo que le
    hacen sentir.
  • Los padre le dan de todo a los hijos, comida,
    juguetes, carros etc., pero no le ayudan aprender
    a tolerar la frustración, le enseñan a creer que
    el mundo es todo dulzura sin que puedan vivir
    adversidades, no le dan elementos para salir
    adelante.
  • Los padres se sienten sin herramientas internas
    para sobre llevar la crianza de un niño, y les
    reclaman a los maestros como si ellos fueran los
    padres de los padres.
  • Eva Rotenberg.

21
Etapa Anal.
  • Lucha por el control.
  • Rebelión.
  • Sometimiento.
  • Autoritarismo/permisividad.
  • Limites.
  • Disciplina.
  • Control de los esfínteres.
  • Agresión y sadismo.
  • El Valor del Dinero.

22
Rol de los padres en la etapa anal.
  • Rol de la madre establecimiento de limites, es
    dar indicaciones claras y directas (no te subas a
    la cama, es hora de dormir, no hables fuerte),
    el poner limites es mandar una comunicación
    digital, no análoga, hay que ser firmes en las
    reglas y cumplirlas, No caer en el chantaje
    emocional, él niño ya no debe dormir en el cuarto
    de los padre, el control de los esfínteres, no
    permitir la agresión (cachetadas patadas, etc.).

23
Rol de los padres en la etapa anal.
  • Rol del padre establecimiento de la disciplina,
    el que tenga horarios para las comida, para
    dormir, ayudar a mitigar la agresión, el ayudar
    al niño a entender las conductas aceptables (en
    la que se da el sí fácilmente), las conductas
    aceptables en situaciones especiales (1 vez a la
    semana que coma golosinas, las conductas
    reprobables (las que ponen en peligro la salud o
    el bienestar del niño y familia) y por ultimo
    importantísimos comenzar a ayudar al niño a
    canalizar la agresión, el sadismo, etc.

24
Consecuencias y fijaciones de la etapa anal
  • Disciplina inconsistente.
  • Agresión.
  • Oposición.
  • Pasividad.
  • No hace tareas.
  • No iniciativa.
  • Conductas obsesivas compulsivas.

25
Etapa Falico Edípica
  • Modelos de identificación con genero.
  • Romance.
  • Rivalidad/amor con padres.
  • Fantasía de castración
  • Pene/vagina.
  • Triangulación.
  • Pesadillas
  • Temores (fobias)

26
Rol de los padres en la etapa falico edípica.
  • Rol de la madre en caso de tener un varón,
    permitir la expresiones de amor, pero sin exceso
    de estimulación, en caso de tener una hija poner
    limites (no dormir entre ellos etc.), en caso de
    ser niña interesarse en las cosas del genero,
    ayudar apoyar en los temores (CHUKY, LA MUÑECA,
    Etc.).

27
Rol de los padres en la etapa falico edípica.
  • Rol del padre En caso de tener una niña,
    permitir las expresiones del amor o cariño, pero
    sin exceso de estimulación, en caso de tener un
    hijo poner limites, interesarse en las
    actividades del genero, salir con los niños a
    actividades que les gusten (motos, carros, pesca,
    etc.), dar seguridad a los hijos para enfrentar
    los miedos (la llorona, la quemada, fantasmas).

28
Consecuencias y fijaciones de la etapa falico
edípica.
  • Miedos / FobiasRechazo a la escuela
  • Potencial delictivo
  • Enuresis.
  • Prende fuego
  • Dificultad en la identidad
  • Exceso de seducción

29
Etapa de latencia.
  • SOCIALIZACIÓN
  • APRENDIZAJE
  • COMPETENCIA.
  • VALORES
  • DEPORTES

30
Rol de los padres en la etapa de la latencia.
  • Rol de la madre Función expresiva (ayudar al
    niño a expresar lo que siente, lo que piensa), en
    este punto la identificación del genero ya debe
    de estar instaurada, por lo tanto acompañar a la
    niña a las actividades del genero, crear fuentes
    sublimatorias (deportes, actividades artísticas
    etc.)

31
Rol de los padres en la etapa de la latencia.
  • El Rol del padre Función Instrumental (enseñar
    el niño a realizar las actividades, y no dejarlas
    solo en buenos deseos), en este punto la
    identificación con el genero ya debe estar
    instaurada, por lo tanto acompañar al niño a las
    actividades del genero), crear fuentes
    sublimatorias (fútbol, karate, box, actividades
    artísticas, actividades en el campo).

32
Consecuencias y fijaciones de la etapa de la
latencia.
  • No socialización.
  • Inadaptado.
  • Rechazado.
  • No ambiciones.
  • Refugio en video juegos, o T.V
  • Aislamiento.

33
Etapa de la adolescencia
  • Cambios físicos.
  • Cambios emocionales.
  • Rivalidad con los padres.
  • Sensación de que ellos pueden todo.
  • Crisis.
  • Despertar de la sexualidad.
  • Manifestaciones patológicos. (anorexias,
    bulimias, dismorfia corporal etc.)
  • Necesidad de pertenecer a un grupo.
  • Sentido de identidad.
  • Vocación profesional.
  • Elección de pareja.

34
El impacto en los padres, en la etapa de la
adolescencia de su hijo.
  • Crisis y lucha por el poder.
  • Reactiva la adolescencia de los padres, (padres
    competitivos).
  • Temor.
  • Actitud infantil (de uno o ambos padres).
  • No le permiten crecer al hijo.
  • Exclusión.
  • Permisividad.
  • Camaradas.

35
Rol de los padres, en la adolescencia.
  • Rol de la madre Consistencia en las reglas,
    escuchar no solo hablar, estar atento a las
    manifestaciones patológicas de los jóvenes
    (aislamiento, problemas alimenticios etc.),
    negociar con las reglas, dar responsabilidades y
    labores.

36
Rol de los padres, en la adolescencia.
  • Rol del padre Consistencia en las reglas, dar
    espacio y respetar la privacidad del joven
    (sexual), negociar, escuchar, hablar poco, estar
    atento a lo que él joven dice y hace, ayudar y
    enseñar a lograr la independencia etc.

37
  • Oscar Falcón Órnelas, Psicólogo y Psicoterapeuta
    de niños, adolescente, adultos y familias.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com