Historia de la traducci - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Historia de la traducci

Description:

Espa a nexo entre la Europa cristiana, el Islam y los jud os en la ... El Renacimiento y La Biblia. Traducci n de la Biblia a las lenguas de lo pueblos. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:176
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 11
Provided by: Asen4
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Historia de la traducci


1
Historia de la traducción
  • ESPAÑA

2
España en la Edad Media
  • España ? nexo entre la Europa cristiana, el Islam
    y los judíos en la Península Ibérica.
  • Año 710 ? invasión árabe.
  • La Reconquista ? contacto entre cristianos,
    árabes y judíos.

3
España en la Edad Media (cont.)
  • Superioridad de la cultura y ciencia islámica.
  • Califato de Bagdad ? avanzadas bibliotecas e
    intelectuales en los campos de la ciencia,
    medicina, filosofía, filología e historia
    traducción de las escrituras griegas al árabe y
    latín.
  • Península Ibérica ? contacto muy cercano entre el
    Islam, Cristianismo y Judeísmo.
  • Toledo ? uno de los grandes centros culturales
    árabes.

4
España en la Edad Media (cont.)
  • La comunidad judía ? papel crucial en la
    traducción durante esos años.
  • Maimonides (1135-1204) ? intelectual judío
    cordobés.
  • La Escuela de Traductores de Toledo (siglos XII y
    XIII) ? gran número de intelectuales de las tres
    culturas, importantes bibliotecas, tradición de
    tolerancia intelectual y cultural.

5
  • Miniatura de Las Siete Partidas.

6
España en la Edad Media (cont.)
  • Reinado de Alfonso el Sabio (1252-1284) ? máximo
    esplendor de la Escuela de Traductores de Toledo.
  • Poema épico El Cid Campeador.
  • Alfonso el Sabio ? rey e intelectual
    especializado en lexicografía.

7
  • Retrato de Alfonso X con sus tablas astronómicas.

8
El Renacimiento
  • Renacimiento de la civilización europea
    occidental.
  • Traducciones las lenguas clásicas ? las lenguas
    vernáculas.
  • Invención de la imprenta.
  • Mayor interés en el proceso de la traducción y en
    su teoría.

9
El Renacimiento (cont.)
  • Etienne Dolet ? humanista y traductor francés
    (1509-1546).
  • Cinco principios
  • 1. El traductor debe entender a la perfección el
    contenido y la intención del autor al que
    traduce.
  • 2. El traductor debe tener un conocimiento
    perfecto de la lengua que traduce (lengua origen)
    y de la lengua a la que traduce (lengua de
    destino).
  • 3. El traductor debe evitar la tendencia a
    traducir palabra por palabra, porque al hacerlo
    así destruye el significado del original y
    arruina la belleza de la expresión.
  • 4. El traductor debe usar partes del discurso
    comunes en el habla.
  • 5. El traductor debe conseguir el tono adecuado a
    través de la elección y el orden de las palabras.

10
El Renacimiento y La Biblia
  • Traducción de la Biblia a las lenguas de lo
    pueblos.
  • Implicaciones religiosas, lingüísticas y
    políticas.
  • Implicaciones lingüísticas ? elevar el prestigio
    de las lenguas vernáculas disminuir la mística
    del latín y griego.
  • Implicaciones políticas ? perjudicar el poder de
    la Iglesia y la función de los curas como
    intérpretes de la palabra de Dios.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com