MIGRACION Y REMESAS EN FAMILIAS POBRES DEL OCCIDENTE DE HONDURAS - PowerPoint PPT Presentation

1 / 15
About This Presentation
Title:

MIGRACION Y REMESAS EN FAMILIAS POBRES DEL OCCIDENTE DE HONDURAS

Description:

Son familias sin tierra y los que la tienen tierra poseen un promedio ... y como m ximo 2 quintales de fr jol y los precios de estos productos han sido bajos. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:232
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 16
Provided by: judithc151
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: MIGRACION Y REMESAS EN FAMILIAS POBRES DEL OCCIDENTE DE HONDURAS


1
MIGRACION Y REMESAS EN FAMILIAS POBRES DEL
OCCIDENTE DE HONDURAS
2
Porque enfocarnos en estudiar la población mas
pobre
  • Para conocer los factores de expulsión social que
    provocan el proceso migratorio.
  • Para conocer la situación de las familias pobres
    y entender el impacto del fenómeno migratorio en
    aquellas que tienen parientes en Estados Unidos.
  • Para entender el impacto del uso de la remesa, en
    la economía familiar y local.
  • Para identificar oportunidades y estrategias de
    trabajo en desarrollo rural

3
Como lo hicimos?
  • 45 Estudios de casos
  • 29 Hogares con emigrantes
  • 16 Hogares sin emigrantes
  • Monitoreo mensual del uso de la remesa
  • 29 hogares pobres
  • 6 Investigadores locales

4
Quienes participaron?
  • Coordinación con 4 Instituciones
  • OCDIH, CASM, ASONOG, COMFRAMUL.
  • 6 Investigadores locales

5
Donde se realizo?
  • 6 COMUNIDADES en 4 municipios
  • Copan Ruinas
  • Hacienda Grande
  • Sesesmil
  • Florida, Copan
  • La Elencita
  • Pastoreadero
  • Tomala
  • San Marquitos
  • Tambla
  • El Aceituno

6
Principales Hallazgos
  • Mientras en los estratos de extrema pobreza dos
    de cada 10 migran, en los estratos de pequeños
    productores de la comunidad 7 de cada diez
    migran esto se debe a que en los estratos de
    familias con ciertas condiciones de vida tienen
    la capacidad de pagar el coyote o los gastos del
    viaje.
  • El principal hallazgo es que las familias en
    extrema también migran

7
Causas de la migracion
  • Limitado acceso a medios de vida
  • Las únicas fuentes de ingreso monetario son el
    jornal agrícola y pequeñas actividades de
    comercio ( venta de gallinas , petates, ollas de
    barro, etc)
  • Muy pocos cuentan con servicios básicos
    educación, salud, vivienda, alumbrado y sistemas
    de agua.
  • Son familias sin tierra y los que la tienen
    tierra poseen un promedio debajo de 1 mz.
  • La productividad es baja en maíz se encuentran
    rendimientos de 15 a 20 quintales de maíz en tusa
    y como máximo 2 quintales de fríjol y los
    precios de estos productos han sido bajos.
  • Solamente 7 de los 29 casos de hogares con
    migrantes tienen acceso crédito a través de las
    cajas rurales y 7 obtienen crédito en pulpería.
  • 12 de los casos estudiados que reciben remesas y
    12 que no tienen parientes migrantes padecen
    situación de escasez de alimentos en periodos
    críticos.

8
Impactos en la Seguridad Alimentaria
  • Descapitalización social y económica.
  • No hay suficiente mano de obra disponible en las
    unidades productivas campesinas.
  • Las mujeres han asumido totalmente el rol
    productivo, aumentando su carga de trabajo.
  • Estos cambios han generado nuevas estrategias
    para adquirir los alimentos y se ha abandonado la
    siembra del maíz.

9
La migracion como ultima opcion
  • Las familias buscan estrategias de vida para
    salir adelante
  • La diversificación del ingreso con actividades no
    agrícolas.
  • La venta de servicios.
  • La migración de los jóvenes a las ciudades
    cercanas (la maquila y empleos en hoteles)
  • y cuando estas no funcionan, organizan la
    migración internacional como último recurso.

10
Quienes migran?
  • Los emigrantes pertenecen a la población
    económicamente activa de las comunidades.
  • Al momento de migrar, la mayoría no habían
    finalizado su educación primaria y muy pocos
    tenían su primaria completa
  • Las estadísticas nacionales mencionan que los
    jóvenes migran en edades de 18-24 años, pero en
    la mayoría de los casos estudiados, las edades de
    los migrantes oscilan entre 30 y 40 años.

11
Como migran y adonde migran
  • La migración en las familias en extrema pobreza
    tiene otras dinámicas, basadas en la poca o
    ninguna disponibilidad de bienes o dinero
    circulante para el pago del Coyote.
  • Los mas pobres realizan su viaje haciendo
    estadías temporales en Guatemala y México que
    duran entre uno a dos años, y organizan la
    partida desde México, en donde el pago del Coyote
    es mas barato y oscila entre 1,000.00 y
    2,000.00.
  • Los parientes migrantes de estas familias se
    concentran mayormente en los estados de Meryland
    y Virginia, seguido por California y Carolina del
    Norte.

12
Monto de remesas familiares
  • Aunque el promedio nacional de las remesas que
    reciben las familias es de 244.00 dólares
    mensuales, en las familias en extrema pobreza es
    de 122.00 dólares mensuales y existen muchos
    de los casos estudiados que están por debajo de
    los 50.00 y otras excepciones de algunas
    familias que no reciben remesas de parte de sus
    parientes.

13
Costo de Gestion de la Remesa
  • Las familias invierten entre 6 y 7 dólares. para
    cobrar su remesa, en gastos de transporte,
    alimentación y comunicación.
  • En este costo no se incluye lo que pagan sus
    parientes por el envio.
  • Como podemos ver los costos de la gestión de la
    remesa son demasiados altos para este estrato
    poblacional si consideramos que 4 reciben menos
    de 50 dólares y 7 menos de 99 dólares.

14
Destino de la remesa
  • Aunque existe la percepción de que los parientes
    que reciben remesas malgastan el dinero,
    destinándola a la compra de artículos suntuosos
    como televisores y radios.
  • En los estratos de extrema pobreza este panorama
    es distinto, pues el principal destino de las
    remesas, es la satisfacción de necesidades
    básicas como la compra de alimentos, educación,
    salud, vestuario y vivienda.
  • Y en los primeros años se destina cierta cantidad
    para el pago de la deuda con el coyote.
  • Por lo que concluimos que las remesas contribuyen
    a la satisfacción de necesidades básicas de la
    población en extrema pobreza en el Occidente.

15
La Migracion en la Agenda del Desarrollo
  • Las familias estan demandando asistencia tecnica
    para invertir sus remesas, disminuir la
    intermediacion y generar capacidades para la toma
    de decisiones.
  • No se encontraron organizaciones e instituciones
    de desarrollo en la region del del Occidente, que
    trabajen en la tematica de desarrollo rural para
    acompañar a las familias en las demandas
    planteadas.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com