Programa de Emprendimiento estudiantes de la UTP receptores de remesas migraci - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Programa de Emprendimiento estudiantes de la UTP receptores de remesas migraci

Description:

Programa de Emprendimiento estudiantes de la UTP receptores de remesas migraci n internacional Proyecto de Cooperaci n al Desarrollo Fundaci n Universidad de Valencia – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:93
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 23
Provided by: Marcela69
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Programa de Emprendimiento estudiantes de la UTP receptores de remesas migraci


1
Programa de Emprendimiento estudiantes de la UTP
receptores de remesas migración internacional
  • Proyecto de Cooperación al Desarrollo
  • Fundación Universidad de Valencia
  • Noviembre 2011- Noviembre 2012
  • Oficina A 316 UTP
  • www.himigra.edu.co

2
Antecedentes
el 13.8 de los estudiantes matriculados en el
2009 de la UTP hacía parte de hogares receptores
de remesas, recibiendo un promedio de 300 dólares
mensuales. Es decir, cerca de 1.234 alumnos de la
universidad (66.7 de los receptores de remesas),
pagaban su matrícula cada semestre gracias al
dinero del exterior (Mejía, Camilo 201028).
3
Tales estudiantes, tienen una alta propensión
migratoria, tanto que el 40 de estudiantes
manifestaron el deseo de establecerse en el
exterior al terminar sus estudios.
4
Qué significa?Programa de Emprendimiento
para estudiantes de la UTP (Hijos Migrantes con
Remesas)
5
El proyecto
6
Objetivo General
Del uso consciente, aprovechable y colectivo de
esas remesas depende el sostenimiento de dichos
hogares William Mejía
Contribuir a potenciar los impactos positivos de
la migración internacional desde Colombia, con
una perspectiva de codesarrollo y amplia
participación institucional.
7
Objetivos Específicos
  1. Identificación y caracterización de los sujetos
    interesados, a través de convocatorias,
    seminarios y talleres
  2. Convocatoria de iniciativas de emprendimiento y
    selección de 15 iniciativas empresariales
  3. Acompañamiento para la obtención de
    financiamiento y alianzas que puedan servir para
    el mejoramiento y la implicación de la familia
    migrante

8
Resultados
1 Realización de eventos informativos sobre el proyecto en espacios abiertos y auditorios de la universidad
2 Identificación de actores institucionales fuera de la UTP y la Red ALMA MATER interesados, establecimiento de acuerdos y gestión de recursos
3 Grupo de estudiantes ejecutando proyectos o familiares, como alternativa a su emigración, en una oficina de emprendimiento.
4 Surgimiento de posibilidades de trabajo y empresas transnacionales por parte de emigrantes a los hogares vinculados al programa.
9
Hipótesis
1 La comunidad universitaria se vincula con perfiles de proyectos al programa de emprendimiento
2 Los estudiantes receptores de remesas y sus familias formulan proyectos con viabilidad social, económica y financiera
3 Emprendedores participan en la búsqueda de financiamiento para sus proyectos y están capacitados para asociarse y emprender su plan de negocios.
4 Participan en un evento empresarial instituciones locales, la comunidad universitaria y los perfiles de proyectos exponen sus ideas y sus estados de avance
10
Componentes de Himigra
11
15 iniciativas empresariales
  • Se realizará en el programa de emprendimiento
    Himigra la asesoría a los estudiantes en una
    capacitación en 5 Módulos para la realización de
    15 planes de negocios y tutorías personalizadas
    para el desarrollo de las iniciativas
    empresariales y presentación a convocatorias de
    recursos.

12
Sensibilización
El proyecto pretende promover una reflexión a los
estudiantes sobre la importancia del buen uso de
las remesas y un repensar de la Migración, sobre
todo en la contribución con su formación
profesional al Desarrollo Regional.
13
Integración Institucional
Dentro del Programa Empresa/ Universidad/ Estado
se pretenden vincular otras instituciones para
alianzas y consecución de recursos.
14
Funcionamiento del Programa
15
Organigrama
16
Actores Claves
17
(No Transcript)
18
Quiénes hacen parte de HIMIGRA?
19
Coordinadora Ana María Murillo, investigadora
del Grupo de Investigación en Movilidad Humana
desde el 2007, licenciada en Filosofía de la UTP
y Máster en Cooperación al Desarrollo de la
Universidad de Valencia. amyreagan_at_gmail.com 31
3 712 3477
Asistente técnico y financiero en España Luis
Guillermo Arango, Ingeniero financiero y
estudiante del Máster en Cooperación al
Desarrollo de la Universidad de Valencia. Apoya
al proyecto en España y esta en contacto con la
financiadora. arangomas_at_gmail.com
20
Asesor de emprendimiento John Jairo Duque,
asesor de emprendimiento de incubar,
Administrador de Mercadeo, Publicidad y ventas
con 18 años de experiencia en empresas.
jduque_at_incubarejecafetero.org.co
Asistente Jessica Cardona, Estudiante de octavo
semestre del Programa de Etnoeducación de la
UTP. jessicaoriana_at_gmail.com
21
Financia
22
Gestiona
Apoyan
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com