ATENCION INTEGRAL DE SALUD DE LA NIA Y EL NIO - PowerPoint PPT Presentation

1 / 57
About This Presentation
Title:

ATENCION INTEGRAL DE SALUD DE LA NIA Y EL NIO

Description:

ATENCION INTEGRAL DE SALUD DE LA NI A Y EL NI O. Direcci n General ... Vacunas (no acudi a su cita) Control de crecimiento y desarrollo (no acudi a su cita) ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:284
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 58
Provided by: mins1
Category:
Tags: atencion | integral | nia | nio | salud | cita

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: ATENCION INTEGRAL DE SALUD DE LA NIA Y EL NIO


1
ATENCION INTEGRAL DE SALUD DE LA NIÑA Y EL NIÑO
Dirección General de Salud de las
Personas Dirección Ejecutiva de Atención Integral
de Salud rvilca_at_minsa.gob.pe
2
PERCEPCIONES SOBRE LA INFANCIA A LO LARGO DE LA
HISTORIA DE LA HUMANIDAD
3
ETAPA PREHISTORICA Gran mortalidad Alto
infanticidio, especialmente femenino Niño logrado
incorporado a la vida del grupo Contribuye a la
generación de recursos
4
LA CONVENCION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO
(1989) Superación de la visión parcial de la
realidad de la infancia. La niñez como una
construcción social. Superación de la visión de
caridad-filantropia-asistencialismo, basadas en
gran medida en la concepción de irregularidad.
5
CARACTERISTICAS
  • SOCIODEMOGRAFICAS
  • MORBILIDAD
  • MORTALIDAD
  • PRESTACION DE LA ATENCION DE SALUD

6
Tasa Bruta de Natalidad, Perú 2000 - 2005
E
s
t
r
a
t
i
f
i
c
a
c
i
ó
n

s
e
g
ú
n

T
a
s
a

B
r
u
t
a

d
e

N
a
t
a
l
i
d
a
d

x

1
0
00 Habitantes


e
2
8
.
0

-

3
2
.
4
2
5
.
5

-

2
7
.
9
2
3
.
2

-

2
5
.
4
Perú 23.0
1
9
.
6

-

2
3
.
1
1
6
.
4

-

1
9
.
5
En el Perú ocurren 23 nacimientos por cada 1000
habitantes. Existen 14 departamentos con Tasas
superiores al valor nacional. Los departamentos
con mayores Tasas son Huancavelica, Loreto,
Amazonas, Huanuco, Ucayali, Cajamarca.
7
(No Transcript)
8
(No Transcript)
9
Tendencia, Estratificación por pobreza e Índice
de concentración de la Tasa Bruta de Natalidad,
Perú 1995 - 2015
Mas Pobres
Se observa una tendencia a la disminución de la
Tasa de Natalidad sin embargo este descenso no
ha podido acortar las brechas al interior del
país. Existencia de inequidad Las altas tasas
de Natalidad se concentran en los mas pobres.
Para el período 2000-2005, el 50 de la población
más pobre acumula casi el 60 de los nacimientos
registrados en el país.
Menos Pobres
10
Mortalidad Infantil, Perú 2000
E
s
t
r
a
t
i
f
i
c
a
c
i
ó
n

s
e
g
ú
n

m
o
r
t
a
l
i
d
a
d

i
n
f
a
n
t
i
l
x

1
0
0
0

n
a
c
i
d
o
s

v
i
v
o
s
4
5
.
6

-

5
3
.
1
3
6
.
8

-

4
5
.
5
3
0
.
2

-

3
6
.
7
Perú 33.6
2
2
.
3

-

3
0
.
1
1
4
.
9

-

2
2
.
2
Por cada 1000 niños que nacieron en el Perú, 33
murieron antes de cumplir el año de vida. Existen
14 departamentos con Tasas superiores al valor
nacional. Los departamentos con mayores Tasas son
Puno, Huancavelica, Apurimac, Cuzco, Ucayali,
Ayacucho.
11
Principales causas de Mortalidad y Morbilidad por
Ciclos de Vida (menores de 5 años) . Perú
2001-2003
  • Infancia (lt1 año)
  • Mortalidad 2001
  • Infecci.resp.agudas.
  • Septicemia excp.neonat.
  • Deficien.nutricion y anemia.
  • Morbilidad 2003
  • Inf.agudas de las vías respiratorias superiores
  • Enf. infecciosas intest.
  • Otras Infc.agudas vias resp.inf.
  • Preescolar (1-4 años)
  • Mortalidad 2001
  • Infec. resp. agudas
  • Deficiencias nutriciona.y anemias nutric.
  • Septicemia excp. Neonatl.
  • Morbilidad 2003
  • Enfermedades de las vías respiratorias superiores
  • Enf. infecciosas intest.
  • Otras infc.agudas vias resp. Inferiores.
  • Neonato (lt28 días)
  • Mortalidad 2001
  • Trast. resp. específicos del per. perinatal
  • Retardo del crec. fetal, desnutric.
  • Mal cong.,deformid y alt cromosom.
  • Morbilidad 2003
  • Inf.agudas vias resp sup.
  • Transt. Hemorrágic. Y hematolog del r.n.
  • Infc.especif.periodo perinatalo.

Fuente MINSA/OGE/ASIS
12
(No Transcript)
13
(No Transcript)
14
Evolución de la Desnutrición Crónica en Niños
Menores de 5 Años
En el año 2000 a nivel nacional, la desnutrición
crónica afecta a uno de cada 04 niños. Entre los
año 1996 y 2000, la desnutrición crónica no ha
disminuido.
Fuente Encuesta Demográfica y de Salud
Familiar 1992, 1996, 2000
15
Desnutrición crónica y su relación con los
estratos de Pobreza, Perú 2000
Perú 25.4
Fuente Elaboración propia OEASIST / OGE / MINSA
a partir de datos del ENDES 2000
Se observa la fuerte relación que existe entre la
pobreza y la desnutrición. Los departamentos con
mayor tasa de desnutrición son Huancavelica,
Apurimac, Cajamarca, Amazonas.
16
Anemia en Niños de 6 a 59 meses en 1996 y 2000
En el año 2000 a nivel nacional, uno de cada dos
niños presento anemia. Aunque ha ocurrido una
reducción con relación al año 1996, los niños de
la zona rural han sido los menos favorecidos.
Fuente Encuesta Demográfica y de Salud
Familiar 1996, 2000
17
Atención infantil rutinaria
  • Enfocada en el motivo de consulta.
  • Escasas intervenciones preventivas.
  • No incluye la evaluación ambiental y la
    información y educación para la promoción de la
    salud.
  • Contribuye a las oportunidades perdidas.

18
(No Transcript)
19
MORTALIDAD INFANTIL
5º. quintil
4º quintil
3er. quintil
2º quintil
1er. quintil


20
Atención integral de salud infantil
Molina,2004
21
Objetivo para el Desarrollo del Milenio Número
4Proyecciones preliminares para su logro en la
Región de las Américas
Tendencia de la mortalidad de menores de cinco
años en la Región de las Américas. 1990-2000 y
proyecciones hasta 2015 Tasas (por
1.000 nacidos vivos) y número de muertes
22
CUIDADO DE LA SALUD DE LA NIÑA Y EL NIÑORIESGOS
23
Crecimiento y desarrollo vs Pobreza extrema
15 años
65 años
6 mes
18 mes
Edad
Salario mínimo legal
15 años después
A
B
C
Las capacidades acumuladas permiten aprovechar
las oportunidades económicas y generar mayores
ingresos para la familia
Un deficiente patrón crecimiento, es expresión
que las potencialidades del niño han sido dañadas
de por vida, y con ello se ha limitado sus
posibilidades de adquirir y acumular mayores
capacidades
Elab Luis Cordero
24
Los cuidados de la primera infancia es un aspecto
crítico en la estrategia de lucha contra la
pobreza, a fin de romper los ciclos que se van
sucediendo de una generación a otra y mantienen a
las personas en condiciones crónicas de salud
deficiente y desarrollo humano subóptimo.
25
Los cuidados del niño
  • Buena nutrición y salud para niños y madres
  • Higiene y medio ambiente saludable
  • Estimulación psico-social
  • Protección y seguridad emocional

26
El adecuado cuidado es un proceso que
posibilitará
  • Preparación para la escuela
  • Exito en la escuela y en la vida posterior
  • Vida productiva y saludable
  • La supervivencia, crecimiento y desarrollo
  • Mejorar las oportunidades en la vida

27
  • Como lograrlo
  • Fortalecer las competencias de las familias
  • Servicios disponibles en la comunidad
  • Sociedades comprometidas en los cuidados del niño
    como garantía del desarrollo humano

28
Familiaactor principal para asegurar atención
integral
  • El lugar donde los niños adquieren valores ,
    norma y cultura.
  • Se establecen los comportamientos y decisiones
    sobre la salud .
  • La exposición a riesgos para la salud es comun a
    todo sus miembros.

29
Para que el cerebro pueda desarrollarse en forma
optima...

30
Un niño crece y se desarrolla de manera integral
y sus necesidades físicas, emocionales e
intelectuales están relacionadas entre si y
dependen las unas de las otras.
31
OPORTUNIDADES PERDIDAS? RETOS
32
NIÑOS QUE RECIBIERON ATENCIÓN EN SALUD. PERU.
1997-2002. ( Niños atendidos )
33
Objetivos identificados Objetivo 1 Reducir
al menos en un 25 la desnutrición infantil en
menores de 2 años en poblaciones de los quintiles
1 y 2 de pobreza con prioridad de las zonas
rurales de sierra y selva, en los próximos cinco
años. Objetivo 2 Reducir en 30 los niveles
de anemia, en la población materno infantil de
los quintiles 1 y 2 de pobreza, con prioridad de
las zonas rurales de sierra y selva, en los
próximos cinco años. Objetivo 3 Reducir en
un 50 la mortalidad materna y perinatal en
poblaciones de los quintiles 1 y 2 de pobreza con
prioridad de las zonas rurales de sierra y selva,
en los próximos cinco años.
34
CUIDADOS ESENCIALES
35
(No Transcript)
36
(No Transcript)
37
(No Transcript)
38
(No Transcript)
39
(No Transcript)
40
FORMATOS PARA LA ATENCION INTEGRAL DE SALUD DE LA
NIÑA Y EL NIÑO EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCION
41
FORMATO DE ATENCIÓN INTEGRAL DEL NIÑO
42
(No Transcript)
43
(No Transcript)
44
(No Transcript)
45
(No Transcript)
46
(No Transcript)
47
(No Transcript)
48
(No Transcript)
49
(No Transcript)
50
(No Transcript)
51
(No Transcript)
52
(No Transcript)
53
(No Transcript)
54
INDICADORES
55
(No Transcript)
56
(No Transcript)
57
Gracias
ROSA LUZ VILCA BENGOA MINSA
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com