Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 25
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Es toda la variedad de Organismos vivos donde se relacionan entre ellos mismos y ... Centro Am rica alberga a cerca del 7 al 10 % de la diversidad biol gica mundial ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:61
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 26
Provided by: Loz51
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
L MSc. Maria Engracia De Trinidad
P. Facilitadora Nacional Proyecto CAMBio
Priorizando la conservación de la biodiversidad
por medio de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa
en Centro América
2
Biodiversidad Es toda la variedad de Organismos
vivos donde se relacionan entre ellos mismos y el
medio que se desarrollan y viven
3
Deterioro continuo de la Diversidad Biológica  
Debilitamiento del proceso hacia una Sociedad
Sostenible
4
Las plantas, los animales y los microorganismos
de la Tierra en interrelación mutua y con el
entorno físico de los ecosistemas constituyen
el fundamento del DESARROLLO SOSTENIBLE.  
5


Centro América alberga a cerca del 7 al 10 de
la diversidad biológica mundial en apenas 0.5 de
extensión territorial del planeta.
6


Eliminar las barreras para que las actividades
bancarias, el desarrollo de la pequeña empresa y
el ambiente, permitan catalizar las inversiones
en las MIPYMEs que sean amigables con la
biodiversidad, en los cinco países
centroamericanos.
OBJETIVO

7

Asegurar que las MIPYMEs de Centro América
aumenten su contribución al desarrollo sostenible
y a la protección ambiental, incorporando la
biodiversidad en sus negocios, productos y
servicios
META DE CAMBio


8
BENEFICIARIOS
  • Micro, Pequeñas y Medianas Empresas iniciando
    inversiones Amigables con la Biodiversidad,
    apoyadas con fondos BCIE-CAMBio o con fondos
    propios de la IFI
  • Instituciones Financieras iniciando apoyo
    crediticio a inversiones Amigables con la
    Biodiversidad
  • Proyecto CAMBio y BCIE

9
Areas Biogeográficas Prioritarias
  • Areas de Influencia en el Corredor Biológico
    Mesoamericano - CBM y el Sistema Arrecifal
    Mesoamericano SAM
  • Areas de interés para la conservación (áreas
    protegidas, áreas críticas o susceptibles a
    desastres naturales, otras)
  • Zona Norte Bosawas, Costa Atlantica, Municipios
    Priorizados (52), Lago de NicaraguaIsla de
    Ometepe
  • Otras áreas fuera de las descritas anteriormente,
    siempre y cuando los proyectos generen beneficios
    tangibles a la biodiversidad, y que sean
    replicables en las áreas de interés.

10
(No Transcript)
11
ESTRATEGIA 
para
Amigables con la Biodiversidad
  • Estructurar negocios viables

  • Acceder a financiamiento para actividades
    sostenibles y económicas del sector privado

12
  • QUE ES UN NEGOCIO AMIGABLES CON LA
    BIODIVERSIDAD???
  • Cambiará su sistema de producción o
    procesamiento, de manera que pueda aumentar
    hábitats para especies silvestres y/o reducir
    daños a los mismos favoreciendo el crecimiento de
    la biodiversidad.
  • Estimulará los mercados para bienes y servicios
    producidos con métodos y formas AB
  • Debido a su naturaleza o ubicación, conduzca a la
    reducción de daños a la biodiversidad
  • Reducirá sus impactos negativos en la
    biodiversidad.


13
  • EL PROYECTO CAMBio DARA PRIORIDAD AL
    FINANCIAMIENTO DE LOS SECTORES CON MAYOR IMPACTO
    EN LA BIODIVERSDAD
  • MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE
  • AGROFORESTERIA Y SILVOPASTORIL
  • AGRICULTURA ORGANICA
  • PESQUERIA Y ACUICULTURA
  • TURISMO SOSTENIBLE


14
Objetivos de Conservación de la Biodiversidad y
Oportunidades de Inversión dentro del esquema de
CAMBio
Cinco (5) objetivos de conservación de la
biodiversidad vinculados directamente a
oportunidades de inversión en que BCIE y su
cadena de IFIs, podrán proporcionar
financiamiento preferencial
15
Prácticas de producción o cosecha que sean
amigables con la biodiversidad en
1
  • Agricultura sostenible utilizando manejo de
    sistema agroforestal café y cacao orgánico, bajo
    sombra de bosques naturales y manejo agrícola sin
    agroquímicos, flores, helechos y plantas
    medicinales, abono orgánico,
  • Incorporación de árboles nativos de usos
    múltiples en fincas ganaderas sistemas silvo
    pastoriles
  • Forestería productos forestales maderables y no
    maderables certificados y aquellos que estén en
    busca de certificarse, promover la introducción
    de tecnologías para reducir el impacto de la
    biodiversidad, estufas ahorradoras de leña, etc.

16
Inversiones que eviten daños ambientales dentro
del CBM, si vinculadas con sustitución de
recursos y reducción de degradación de áreas
protegidas y corredores ecológicos
2
  • Ejemplos de estas inversiones, pueden ser
  • Las actividades forestales con prácticas de
    manejo sostenible en zonas de amortiguamiento y
    de usos múltiples de áreas protegidas
  • Reforestación con especies de árboles nativos
    relacionados a las áreas protegidas y sus zonas
    de amortiguamiento.
  • Turismo sostenible vinculadas a atractivos
    naturales, áreas protegidas, no protegidas y
    privadas, Ecoturismo, Agroturismo y Turismo
    científico y cultural.

17
Inversiones que eviten daños ambientales y que se
orienten a la sustitución de recursos y a la
reducción de degradación en áreas protegidas
marinas, y que promuevan la conectividad de
arrecifes y corredores migratorios relacionados
con el SAM
34
  • Ejemplos de estas inversiones
  • Plantación de árboles de usos múltiples y
    crecimiento rápido para sustituir la extracción
    de mangle en zonas costeras.
  • Creación de arrecifes coralinos artificiales en
    zonas donde los arrecifes naturales han sido
    destruidos por diferentes razones, utilizando
    medios que no contaminen las aguas.
  • Establecimiento de sistemas de conservación de
    suelos, como barreras vivas con plantas frutales
    y forrajeras, como la piña, de forma que la
    erosión por agua de lluvia hacia las corrientes
    de agua que desembocan en el mar disminuya y por
    ende se favorezca el crecimiento normal de los
    arrecifes.
  • Turismo de buceo en arrecifes artificiales y/o
    mecanismos de agregación de peces para reducir
    impactos en los naturales.

18
Prácticas de producción y cosechas amigables con
la biodiversidad, terrestres y marinas, que
influencien al Sistema Arrecifal Mesoamericano
(SAM) para mejorar productividad biológica y
conectividad dentro y entre áreas protegidas
marinas.
4
  • Ejemplos
  • La pesca con redes de liberación de tortugas y
    mamíferos marinos,
  • La pesca con nuevos anzuelos que no capturan
    aves, mamíferos y reptiles marinos,
  • El turismo de buceo deportivo que respete las
    áreas y épocas de veda y de agregación
    reproductiva,
  • Industria de aprovechamiento y/o reciclaje de
    sub-productos de la pesca.
  • Pesca deportiva con liberación de presas.

19
Prácticas productivas y negocios relacionados con
las cadenas para agregar valor, en cualquier
lugar, que contribuyan a la réplica de la
práctica por medio de un efecto demostrativo y
desarrollo de mercados
5
  • Ejemplos de estas prácticas
  • Negocios que produzcan bienes elaborados a
    partir de recursos naturales, utilizando mano de
    obra local (harinas nutritivas y otros productos
    alimenticios de semillas nativas amaranto, ramón
    ujuxte, masica, ojoche), setas comestibles,
    chaya y marañón, ó muebles de madera de bosques
    certificados para una producción sostenible,
    entre otros).
  • Otras prácticas pueden ser los cambios en los
    métodos de producción para elaboración de
    productos, como por ejemplo
  • El uso de secadoras solares para el café o el
    cacao,
  • Inversiones en beneficios ecológicos de café.
  • El desarrollo de servicios de alimentos a partir
    de vegetales nativos para turistas que visiten
    sitios de importancia cultural o natural.

20
APOYO A MIPYMEs
  • Proyectos
  • Primera Generación con un grado de maduración
    técnica y empresarial suficiente para ser sujetos
    de crédito por parte de IFIs
  • Segunda Generación que aún no han alcanzado un
    grado de maduración técnica y empresarial
    suficiente para ser sujetos de crédito por parte
    de IFIs
  • Tercera Generación que aún no han iniciado
    procesos de fortalecimiento técnico y
    empresarial, pero que tienen el interés y
    potencial de alcanzar un nivel de maduración para
    ser sujetos de crédito en un periodo de tiempo de
    más largo plazo
  •  
  • Propuestas Individuales y Colectivas
  • Grupos empresariales formales o en consorcios
    estructurados específicamente para CAMBio,
    Conglomerados ubicados en áreas prioritarias de
    CAMBio, Asociaciones gremiales (Cooperativas,
    Cámaras Industriales o de Comercio, Asociaciones
    Sectoriales, etc.) y Otros.

21
DONDE PUEDEN SOLICITAR EL CREDITO??
  • Bancos
  • Micro Financieras
  • Cajas de Crédito
  • Cooperativas
  • Otras instituciones financieras que intermedian
    fondos de BCIE

22
Programa de Apoyo a MIPYMEs AB
23
QUE OTROS BENEFICIOS OBTENGO CON EL CREDITO??
  • Pueden contar con una garantía parcial del
    crédito con una cobertura de hasta 40 del
    préstamo.
  • Opción de solicitar Asistencia Técnica y
    Desarrollo Empresarial

24
  • FACT
  • Facilidad para proveer Asistencia en Capacidades
    Técnicas
  • FACE
  • Facilidad para proveer Asistencia en Desarrollo
    de Capacidades Empresariales

Asistencia técnica y empresarial vinculadas a los
créditos para garantizar sostenibilidad de
iniciativas de negocios
25
Teléfono (504) 240-2162 (505)
692-6741 (505) 266-4120 Email floresj_at_bci
e.org detrinidadme_at_proyectocambio.org Pagina
WEB www.proyectocambio.org www.bcie.org
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com