las mujeres maematicas en la historia - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

las mujeres maematicas en la historia

Description:

education – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:303
Slides: 29
Provided by: andresundertaker
Category: Entertainment
Tags: read

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: las mujeres maematicas en la historia


1
LAS MUJERES MATEMATICAS DE LA HISTORIA
F.A.U NEWS
EDICION N145
  • ANGELA TATIANA INSUASTI
  • ANDRES FELIPE PAJA
  • BRAYAN STIVEN RESTREPO
  • DIEGO FELIPE MANQUILLO

2
PRIMICIA
  • Hoy se celebra el día de la mujer, y en el
    colegio francisco Antonio de Ulloa se conmemora
    la importancia de ese bello ser en todos sus
    aspectos. A través de la historia las mujeres han
    hecho grandes aportes a las matemáticas y otras
    ciencias, logrando destacarse en un mundo en el
    que los hombres abarcan todos los campos de la
    misma, Haciendo que la mujer ganara un puesto en
    la sociedad y sean valoradas por su intelecto y
    desasiéndose poco a poco del tabú de la mujer de
    hogar.

3
TITULARES
  • María Agensi
  • Mary Somerville
  • Sonya kovalersky
  • Emmy noether
  • Ada lovelace
  • Sophia germain
  • Grace chisholm Young
  • Problema de Diofanto
  • CRONICA Representación de la mujer
  • Opiniones
  • Caricatura DIA DE LA MUJER

4
Maria Gaetana Agnesi
  • María Gaetana Agnesi nació en  Mayo 16 de 1718
    hasta enero 9 de 1799. siendo la primera hija
    de Pietro Agnesi y Anna Brivio. Habría de ser la
    mayor de 21 hermanos, nacidos de las tres esposas
    que tuvo su padre. Es considerada una niña
    prodigio.
  • eran de buena familia, quizá por el negocio de la
    seda, y sobre todo ilustrados, y que se esmeraron
    en la educación de María con medios que eran
    habituales en la época preceptores y profesores
    particulares, y reuniones de intelectuales
    convocadas en el salón del hogar familiar, en las
    que se debatían cuestiones filosóficas,
    especialmente de filosofía natural cuestiones
    cercanas a lo que hoy llamamos física.
  • se atribuye a Agnesi haber adquirido antes de los
    trece años el dominio del latín, el griego, el
    hebreo, el francés, el español y el alemán.

5
Vivía en un mundo lleno de prejuicios en contra
de la mujer razón por la cual hizo su primer
ensayo filosófico. también podemos decir que
debido que era la única hermana, toma los cargos
de madre cuando su padre enviudaba ,ya que los
padres nunca se dedicaban al hogar por lo tanto
la mujer siempre toma el cargo de la casa.
Uno los aportes de maría Agnesi fue conseguir un
lugar en los índices onomásticos de los libros de
texto, y en los manuales de fórmulas y tablas
matemáticas, y que la ha hecho famosa en mayor
medida que todos sus otros méritos La bruja de
Agnesi. Se trata de una curva que Fermat había
estudiado en 1703, y para la que Grandi, en 1718,
había dado un método de construcción.
6
El método de construcción es sencillo para
obtener un punto cualquiera de la curva Trácese
una circunferencia, con centro en el punto (0,
a/2) Desde el origen, (0, 0), trácense rectas que
crucen con la recta ya (recta OA en la figura,
en la que a10) El punto P de la bruja será aquel
en que se crucen las rectas BP (horizontal que
pasa por el corte entre OA y la circunferencia) y
AP (vertical que pasa por el corte entre OA y la
recta ya).
7
Mary Somerville
  • Mary Fairfax Greig Somerville nacio el 26 de
    diciembre de 1780 hasta el 28 de noviembre de
    1872. fue una matemática, astrónoma y científica
    autodidacta.
  • De sus hermanos solo dos niños recibieron una
    buena educación pero, según los cánones de la
    época, había poca necesidad de educar a las niñas
    por lo que los padres de Mary no consideraron
    necesario educar a su hija. La poca educación que
    llegó a recibir de pequeña fue la que le dio su
    madre, quien la enseñó a leer pero no se
    consideraba necesario enseñarle a escribir.
  • Después empezó a educarse a sí misma leyendo
    cada libro que encontraba en casa. Lejos de ser
    motivada para leer, varios miembros de su
    familia, como su tía, la criticaban por dedicarle
    tiempo a una ocupación tan poco femenina .ella
    siguio con sus estudio y se intereso por las
    matemáticas que sus padres se preocuparon de que
    su salud pudiera sufrir por las largas horas que
    dedicaba al estudio, generalmente de noche

8
  • En esa época las mujeres, por su parte, eran
    doblemente explotadas al tener que mantener el
    trabajo en la fábrica y las faenas domésticas,
    pasaron también a un plano más activo y tomaron
    conciencia de la necesidad de participar en las
    luchas sociales junto a sus compañeros.
  • Uno de los elementos con los que chocan
    frontalmente estas mujeres es la no existencia
    del derecho al voto. Las sufragistas, en especial
    las inglesas, comprenden que para estar en los
    espacios de decisión deben entrar en política,
    creció a la par que la Revolución Industrial del
    s. XIX, vivió el surgimiento de nuevas ideologías
    políticas como el socialismo y el marxismo y, a
    pesar de su apariencia clásica. se intereso por
    las matemáticas su primer éxito fue ganar una
    medalla de plata por la solución de un problema
    sobre las ecuaciones diofánticas en el
    Mathematical Repository de W. Wallace. Es
    conocida como "La Reina de las ciencias del siglo
    XIX".

9
Sonya kovalevsky
  • SONYA KOVALEVSKYMatemáticasRusia 1850 -
    Suecia1891
  • Nacida en Moscú el 15 enero de 1850, en el seno
    de una familia de matemáticos. Su padre,
    conservador, le permitió estudiar a la edad de 15
    años. Desde aquella edad se empezó a interesar
    por las matemáticas y otras ciencias, y al estar
    rodeada por un ambiente matemático, sus ganas de
    estudiar esta ciencia fueron creciendo. Su padre
    no le permitía seguir de forma profesional en las
    matemáticas, por ser mujer no se la permitía
    entrar en las Universidades Rusas, y su padre
    consideraba incorrecto el estudio en el
    extranjero para mujeres jóvenes, razón por la
    cual decide contraer matrimonio con el
    paleontólogo Vladimir Kovalevsky con el fin de
    poder salir del país a estudiar en el extranjero
    sin la presión de la sociedad machista de aquella
    época. Ingreso a la universidad de Berlín, donde
    al principio no aceptaban por su condición de
    mujer, pero al mostrar sus aptitudes para las
    matemáticas se le permitió el ingreso. Al salir
    de la universidad continua sus estudios, hizo una
    maestría y un doctorado, y aunque al principio le
    fue difícil conseguir trabajo, logró hacerlo en
    Estocolmo, lugar donde fue aclamada como
    matemática. ella se destaca por sus avances sobre
    la relación de la luz en medios cristalinos,
    investigación sobre ecuaciones en derivadas
    parciales, integrales abelianas, Sobre la
    rotación de un sólido alrededor de un punto
    fijo y sobre los anillos de Saturno

10
Época en que vivió
  • Sonya vivió en una época en que las mujeres eran
    discriminadas por su condición, y mas en un campo
    científico, de tal manera que por ser mujer se le
    impedía el ingreso a las universidades a pesar de
    la educación que recibía en su hogar,
    impidiéndole además la posibilidad de conseguir
    trabajo. A causa de la discriminación, y su afán
    de aprender, tuvo que casarse con Vladimir
    kovalevski, para así poder ir a estudiar al
    exterior, ya que en la sociedad llena de
    prejuicios en la que vivía, era mal visto que una
    mujer joven viajase al exterior para realizar sus
    estudios, además que en las sociedades machistas
    como esa, era el hombre quien decidía por las
    mujeres, razón por la cual el padre de Sonya
    impide su educación. 

11
Aportes
  • Hizo investigaciones sobre la teoría de
    ecuaciones en derivadas parciales, integrales
    abelianas, las ecuaciones de Euler y el problema
    de la rotación de un cuerpo, entre otros, donde
    en los que encontró errores y e hizo avances que
    ningún otro científico había hecho.

12
Emmy Noether 
  • Nació en 1982 y murió en 1935. Hija de un
    matemático, era la primogénita de la familia de 4
    hermanos, desde temprano a pesar de sus bajo
    rendimiento escolar, demostró habilidad para la
    lógica, y desde ese entonces se le enseño a
    cocinar y limpiar además de tocar piano, como se
    hacia con las mujeres en aquellos días. Pero
    pronto se dio cuenta que eso no le apasionaba
    para nada. Al crecer entró a la universidad de
    Erlangen, Núremberg, siendo una de las 2 mujeres
    que estudiaban para aquel entonces en la
    universidad y decide centrarse solo en las
    matemáticas.

13
  • 7 años después ingreso a dicha universidad a
    impartir clases y entre 1910 y 1911 publicó una
    ampliación de su tesis doctoral generalizando el
    caso de 3 variables a n variables. Con el tiempo
    y sus estudios llego a ser una de las mas grandes
    mujeres de las matemáticas, especialmente el
    algebra, descubriendo métodos que resultaron
    trascendentales para las generaciones de
    matemáticos subsiguientes y contribuyó a aclarar
    ciertos conceptos que luego él necesitó en
    su Teoría general de la relatividad, y abordo
    temas tan complejos y abstractos como el algebra
    no conmutativa, luego de el triunfo nazi en 1933,
    ella se ve obligada a esconderse en E.E.U.U lugar
    donde muere en 1935. Ahora se la considera como
    la madre del algebra moderna.

14
Aportes
  • De esta mujer se destaca la investigación sobre
    algebra no conmutativa, también sobre invariantes
    algebraicos que demuestra dos teoremas clave en
    la teoría de la relatividad, que dieron solución
    al teorema de la conservación de la energía. Su
    mayor aportación son sus resultados sobre la
    axiomatización y el desarrollo de la teoría
    algebraica de anillos, módulos, ideales, grupos
    con operadores, etc.
  • Otra fue el teorema de Noether que expresa que la
    existencia de ciertas simetrías abstractas en un
    sistema físico comporta la existencia de las
    leyes de conservación

15
Contexto histórico en el que vivía
  • Emmy Noether, vivió en una época en la cual era
    difícil para una mujer sobresalir, aun se vivía
    en una sociedad machista, por lo que podemos ver
    como la preparaban para limpiar cocinar y tocar
    un instrumento ya que no se veía en la mujer a
    alguien capaz de destacarse en un medio
    científico. Para ella fue difícil conseguir
    trabajo, pero a causa de sus conocimientos, lo
    logra y eso le abre las puertas para poder
    publicar sus tesis y con el tiempo llegar a ser
    una de las más grandes mujeres científicas de la
    historia.
  • Los acontecimientos para 1933 cambiaron por el
    triunfo del nazismo en Alemania, y a ser ella de
    origen judío, le toca desplazarse a otro país,
    donde luego de 2 años muere.

ciudad bávara de Erlangen
16
Ada lovelace.
  • Fue una mujer adelantada a su tiempo, llevada o
    atraída las ideas clásicas de la sociedad
    victoriana de su tiempo y relegada a un segundo
    plano por su papel de mujer, pero que con el paso
    de los años recibiría un gran reconocimiento por
    la gran labor desarrollada en el mundo de la
    informática. No conoció a su padre y su
    matrimonio no duro mas de un año, a pesar de ello
    ella logro sobresalir entre muchas personas.

17
SOPHIE GERMAIN
  • Nació en París el 1 de Abril de 1776. Su padre,
    Ambroise-Francoise Germain, pertenecía a una
    familia de comerciantes y disfrutaba de una
    envidiable situación económica se interesaba por
    la política y se consideraba liberal. Llegó a ser
    presidente del Banco de París.
  • se refugiaba en la biblioteca familiar y allí a
    los 13 años leyó, la historia de la muerte de
    Arquímedes y se empeñó en conocer el fascinante
    problema que había provocado tanto
    ensimismamiento. Así descubrió las matemáticas y
    empezó a estudiar por su cuenta, a pesar de los
    impedimentos que le ponían sus padres puesto que
    eso no era para una mujer.
  • A los dieciocho años quiso entrar en l' Ecole
    Polytechnique, pero no admitían mujeres unos
    amigos le pasaban los apuntes de las
    conferencias. Al final del semestre Sophie
    presentó una memoria con el nombre de M. Leblanc
    Lagrange quedó impresionado por la originalidad
    del trabajo y quiso conocer al autor para
    felicitarlo personalmente quedó asombrado cuando
    vio que Monsieur Leblanc era una jovencita.
    Lagrange reaccionó bien, la alentó y le presentó
    a otros matemáticos con los que mantuvo una
    abundante correspondencia matemática.

18
  • En 1801, comunicó a Carl F. Gauss, el gran
    matemático alemán, unos resultados que le
    parecían interesantes sobre teoría de números, y
    nuevamente firmó M. LeBlanc, estudiante de l'
    Ecole Polytechnique a partir de entonces
    estableció con Gauss una correspondencia regular.
  • En 1816, siendo ya muy apreciada en los círculos
    matemáticos, alcanzó la celebridad al obtener el
    premio propuesto por la Academia de las Ciencias
    sobre la teoría de las superficies elásticas,
    cuestión sometida ya tres veces a concurso y
    quedando, hasta entonces, desierto.
  • En 1813 recibió una mención de honor por el reto
    propuesto por la Academia y en 1816 recibió el
    premio de honor siendo el punto más álgido de su
    carrera científica. Gracias a ese premio y a la
    ayuda de Jean-Baptiste-Joseph-Fourier se
    convirtió en la primera mujer que asistía a las
    sesiones de la Academia de las Ciencias.
  • Murió el 26 de Junio de 1831, tras dos años de
    sufrimiento, debido a un cáncer de mama.

19
aportes
  • Sophie Germain hizo descubrimientos importantes
    en teoría de números, en física matemática,
    acústica y elasticidad. En 1831, iba a recibir el
    título de Doctor Honoris Causa de la Universidad
    de Gottingen en la que trabajaba Gauss, pero
    murió un mes antes de la fecha fijada.
  • Resolvió el último teorema de Fermat para nlt100 y
    a, b, c primos entre si (y para np-1, siendo p
    primo de la forma 8k7)
  • Introdujo el concepto de curvatura media (para el
    estudio anterior)
  • Contribuyó al estudio de la acústica y
    elasticidad.

20
Grace Chisholm
  • era la hija menor de Anna Louisa Bell y Henry
    William Chisholm, importante miembro del gobierno
    inglés, lo que le permitió acceder a unos
    estudios normalmente negados a las mujeres. Se
    educó con institutrices hasta los 17 años, edad
    en la que aprobó el examen de acceso a la
    Universidad de Cambridge. En principio iba a
    estudiar medicina porque solía dedicarse a
    trabajos sociales con los pobres de Londres, pero
    su familia se opuso y decidió estudiar
    Matemáticas en el Girton College, donde recibe
    clases de William Young.
  • En 1892 se graduó y decide trasladarse a
    Göttingen, capital de las Matemáticas y donde
    acababa empezar un curso en el que se permitía la
    matriculación femenina.

21
PROBLEMA DE DIOFANTO
  • Se puede plantear con la siguiente ecuaciónx
    x/6 x/12 x/7 5 x/2 4x x/6 x/12
    x/7 x/2 9Buscamos denominador común en el
    segundo miembro para poder sumar las
    fraccionesx (14x 7x 12x 42x)/84 9x
    75x/84 9x - 75x/84 9(84x - 75x)/84
    99x/84 99x 9 84
  • 9x 9 84

Realizando esta operación tendremos como
resultado que Diofantes falleció a la edad de 84
años
22
La representación de la mujer hoy en día en los
diferentes ámbitos.
CRONICA
  • A pesar del gran paso que da la mujer día a día
    no se ha logrado equilibrar los cargos en los
    diferentes campos, se ve aun la discriminación y
    la menospreciasion. El incremento de trabajadoras
    se debe a que a las empresas les conviene emplear
    a una mujer que a un hombre que hace el mismo
    trabajo pero con menos salario.
  • Todo esto a ayudado a que la mujer se valore y
    se involucre a un mundo privado que las mantenía
    recluidas y alejadas del mundo público, logrando
    incorporarse a la población económicamente
    activa, a la educación están mejorando su
    calidad de vida, han aprendido a regular sus
    tiempos y momentos de maternidad están
    disfrutando de su sexualidad, en definitiva están
    logrando un lugar de relevancia en la sociedad.

23
viviendo en esas épocas
  • Bueno si aun viviendo en el s. XXI veo como la
    mujer es discriminada ahora mucho menos viviendo
    en esa época, donde la mujer pasaba a un segundo
    plano que no tenia relevancia, me sentiría una
    mujer atrapada en un mundo machista y me gustaría
    que cambiara la forma del estado y que le dieran
    mas importancia a la mujer. Tatiana insuasti
  • Si lograra estar en esa época de la historia,
    distinguiría que la mujer ha sido menospreciada
    por el hombre sabiendo de igual manera que ELLAS
    tienen las misma capacidades, pero que aun hasta
    hoy son ocultadas y maltratadas, como por ejemplo
    en en la cultura oriental. Pero regresando al
    pasado empezaría por romper las cadenas que
    aprisionan a la mujer e igualmente se muy bien
    que la educación es la única manera de que ellas
    puedan liberarse de esas barreras para que sean
    verdaderamente reconocidas como un igual ante el
    hombre. Andrés paja

24
  • Lo que mas me sorprendería de aquella época seria
    la gran explotación a la que estaban sometidas
    las mujeres, ella tenían que trabajar y también
    luego tenían que lidiar con las labores de la
    casa. Así podemos ver que las mujeres y en
    general la sociedad no satisfacía la felicidad
    que deberían tener, esto era un problema a la
    hora de tener ánimos de salir adelante pero
    podemos ver que unas mujeres pudieron salir de
    esa regla y ahora son un ejemplo de superación.
    Diego manquillo
  • Si yo fuera a aquella época lo que mas me
    llamaría la atención es la opresión de la mujer y
    como esta vive sumisa y no se manifiesta para
    nada en ningún aspecto de la vida lo que seria
    algo indignante viendo el potencial que posee y
    yo trataría de sembrar la semilla del avance y
    el desarrollo para que así puedan liberarse de la
    opresión del hombre. Brayan Restrepo

25
La mujer en la historia
  • A través de la historia no se puede negar el
    impacto de la mujer a pesar que siempre ha sido
    una sociedad machista. Podemos encontrar grandes
    mujeres en la historia que han marcado la
    cultura, la economía y sobre salen nombres como
    cleopatra, Juana de arco, policarpa salabarrieta
    son una de las tantas que han cambiado la
    historia del mundo y han dejado su huella a
    través del tiempo.

26
La mujer actualmente
  • La mujer actualmente en sus ansias de ocupar un
    lugar en la sociedad han creado un movimiento
    feminista que ha logrado grandes cambios como
    posicionarla en el poder como presidentas,
    ministras, juezas entre otros. Generando que las
    mujeres se abran paso hacia al conocimiento para
    llegar a una verdadera y total igualdad con los
    hombres.

27
EL DIFÍCIL TRABAJO DE SER MUJER
28
  • Finalmente podemos rescatar algunas ideas
    globales de todo lo que hemos tratado en esta
    presentación
  • La mujer ha jugado un papel importante durante
    años, desde tiempos remotos, a pesar de la
    sociedad machista, la mujer ha logrado dejar
    huella en el mundo. Ahora aunque ya no tan
    notorio el machismo, las mujeres sigue un poco
    opacadas por los hombres, pero poco a poco se van
    liberando de las ataduras que han tenido durante
    años, y cada vez sobresalen mas, algunas aun mas
    que los hombres.
  • la mujer esta destacando en cada aspecto de la
    sociedad, ahora podemos ver mujeres ocupando
    cargos públicos importantes, vemos mujer que
    están innovando cada vez mas en tecnología,
    física, astronomía, campos antes conquistados por
    hombres y en los que las mujer siguen
    conquistando
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com