GESTION DE CALIDAD - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

GESTION DE CALIDAD

Description:

GESTION DE CALIDAD ADMINISTRACI N DE EMPRESAS El concepto de Calidad Total surgi en el mundo empresarial, concretamente en Jap n, como control de calidad total ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:596
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 26
Provided by: ulagosFil
Category:
Tags: calidad | gestion

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: GESTION DE CALIDAD


1
GESTION DE CALIDAD
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
2
El concepto de Calidad Total surgió en el mundo
empresarial, concretamente en Japón, como control
de calidad total, aparejado a otro concepto
justo a tiempo (Just in Time) luego pasó a los
Estados Unidos de Norteamérica, y más tarde a
Europa A partir de los años cincuenta y hasta la
década de los setenta, el concepto de calidad
tiene un gran desarrollo en Japón. En el contexto
de la reconstrucción del país tras la Segunda
Guerra MundialEn chile se comienza a aplicar a
partir de los años 90.Se puede descomponer en
dos dimensiones1.- Calidad Objetivo Los
atributos que hacen que el cliente esté o no
satisfecho2.- Calidad Ejecución Se refiere a
cómo se están haciendo las cosas
3
Fundamentos 1.- Orientación al cliente 2.-
Liderazgo 3.- Trabajo en equipo 4.- Educación y
capacitación continua 5.- Mejoramiento continuo
de procesos 6.- Conciencia de calidad 7.- uso
del método científico 8.- Administración
participativa
4
Porqué se adopta la Calidad Total- Para
optimizar los procesos - Para inhibir el
excesivo gasto que ocasionan los errores,
reparaciones y/o subsanación de problemas- Para
conocer y satisfacer las necesidades de los
clientes- para lograr la participación e
implicación de todos los departamentos Para su
aplicación es necesario que previamente la
empresa defina - Su misión, visión y
valores- Su estructura organizacional- Sus
procesos
Las empresas normalmente nombran un comité de
calidad, que estudia un problema determinado
5
(No Transcript)
6
MEJORA CONTINUA
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
7
MEJORA CONTINUASe debe utilizar herramientas
que nos ayuden a- Recopilar información-
Definir los problemas- Establecer prioridades-
Analizar los problemas- Hacer seguimiento
8
Ciclo de mejora continua
P
  • Planificación
  • Realización
  • Verificación
  • Corrección
  • ( Ciclo de Deming )

R
C
V
9
MEJORA CONTINUAHerramientas, Instrumentos y
Técnicas Estadísticas1.- Hoja de recolección
de datos2.- Diagrama de Pareto3.- Diagrama
causa efecto4.- Diagrama de flujo
10
Técnicas Estadísticas1.- Hoja de recolección
de datos- Herramienta para recolectar datos-
Captura y clasifica datos
MEJORA CONTINUA
11
2.- Diagrama de ParetoEs una representación
gráfica de los datos obtenidos sobre un problema,
que ayuda a identificar cuáles son los aspectos
prioritarios que hay que tratar Es el estudio
de partes o componentes relacionados entre sí
,distingue los aspectos triviales de los
vitales
Técnicas Estadísticas
MEJORA CONTINUA
12
Los pasos para realizar un diagrama de Pareto
son 1. Determinar el problema o efecto a
estudiar. 2. Investigar los factores o causas
que provocan ese problema y como recoger
los datos referentes a ellos. 3. Anotar la
magnitud (dimensión) 4. Ordenar los factores
de mayor a menor en función de la magnitud de
cada uno de ellos.
Técnicas Estadísticas
MEJORA CONTINUA
13
Los pasos para realizar un diagrama de Pareto
son 5. Calcular la magnitud total del conjunto
de factores. 6. Calcular el porcentaje total
que representa cada factor, así como el
porcentaje acumulado. El primero de ellos se
calcula como (magnitud del factor /
magnitud total de los factores) x 100 El
porcentaje acumulado para cada uno de los
factores se obtiene sumando los porcentajes de
los factores anteriores de la lista más el
porcentaje del propio factor del que se trate

Técnicas Estadísticas
MEJORA CONTINUA
14
Los pasos para realizar un diagrama de Pareto
son 7. Dibujar dos ejes verticales y un eje
horizontal. Situar en el eje vertical
izquierdo la magnitud de cada factor. La escala
del eje está comprendida entre cero y la
magnitud total de los factores. En el derecho se
representan el porcentaje acumulado de
los factores, por tanto, la escala es de
cero a 100. El punto que representa a 100 en el
eje derecho está alineado con el que
muestra la magnitud total de los factores
detectados el eje izquierdo. Por último, el
eje horizontal muestra los factores
empezando por el de mayor importancia 8. Se
trazan las barras correspondientes a cada factor.
La altura de cada barra representa su
magnitud por medio del eje vertical izquierdo

Técnicas Estadísticas
MEJORA CONTINUA
15
Los pasos para realizar un diagrama de Pareto
son 9. Se representa el gráfico lineal que
representa el porcentaje acumulado
calculado anteriormente. Este gráfico se rige por
el eje vertical derecho.10. Escribir junto al
diagrama cualquier información necesaria, sea
sobre el diagrama o sobre los datos.

Técnicas Estadísticas
MEJORA CONTINUA
16

Técnicas Estadísticas
DIAGRAMA CAUSA EFECTO O ESPINA DE PESCADO
  • Sr. Japonés Ishikawa, precursor de la Calidad
    Total en Japón
  • Por medio de esta técnica se identifica un
    problema denominado
  • efecto, pero la solución a este se determina
    por medio del análisis
  • de sus posibles causas
  • En la construcción del diagrama debe
    participar todo el equipo de
  • manera clara y concentrada, deben expresar
    las posibles causas,
  • que deben ser ordenadas en una pizarra por el
    líder del grupo

Instrumentos y herramientas
17

DIAGRAMA CAUSA EFECTO O ESPINA DE PESCADO
  • Etapas de desarrollo
  • Se define la característica de la calidad que se
    va a realizar
  • La flecha gruesa define el proceso
  • Se definen los factores que influyen en el
    proceso
  • Se hacen varias consultas para determinar los
    elementos que provocan la dispersión
  • Qué influye positiva o negativamente en cada
    factor del proceso?
  • Qué variables influyen en cada factor?
  • Qué fenómenos influyen en cada variación?

Instrumentos y herramientas
18

DIAGRAMA CAUSA EFECTO O ESPINA DE PESCADO
Instrumentos y herramientas
19

DIAGRAMA CAUSA EFECTO O ESPINA DE PESCADO
Instrumentos y herramientas
20

Técnicas Estadísticas
DIAGRAMA DE FLUJO O FLUJOGRAMA
  • Estos se caracterizan por ser dinámicos,
    representan un a actividad completa y un
    procedimiento determinado
  • Muestran procesos, entregando detalladamente
    cada uno de los pasos que deben cumplirse es un
    trabajo especifico
  • Permite la visualización de actividades
    innecesarias, y verifica si la distribución del
    trabajo es equilibrada

Instrumentos y herramientas
21

DIAGRAMA DE FLUJO
Características que deben poseer los
Flujogramas   Sintética La representación que
se haga de un sistema o un proceso deberá quedar
resumido en pocas hojas, de preferencia en una
sola. Los diagramas extensivos dificultan su
comprensión y asimilación, por tanto dejan de ser
prácticos.   Simbolizada La aplicación de la
simbología adecuada a los diagramas de sistemas y
procedimientos evita a los analistas anotaciones
excesivas, repetitivas y confusas en su
interpretación.   De forma visible a un sistema o
un proceso Los diagramas nos permiten observar
todos los pasos de un sistema o proceso sin
necesidad de leer notas extensas. Un diagrama es
comparable, en cierta forma, con una fotografía
aérea que contiene los rasgos principales de una
región, y que a su vez permite observar estos
rasgos o detalles principales
Instrumentos y herramientas
22

DIAGRAMA DE FLUJO
Instrumentos y herramientas
23
DIAGRAMA DE FLUJO
Documento cualquier documento (cheques, facturas
de comprar o ventas, etc.)
Proceso manual cualquier operación manual, como
la preparación de una factura de venta o la
conciliación de un extracto financiero.
Proceso cualquier operación, bien sea realizada
manualmente, mecánicamente o por computador. Con
frecuencia, se utiliza también con el símbolo del
proceso manual
Almacenamiento fuera de línea un archivo u otra
ayuda de almacenamiento para documentos o
registros de computador.
Líneas de Flujo líneas que indican un flujo
direccional de documentos. Normalmente hacia
abajo o hacia la derecha, menos que las flechas
indiquen lo contrario.
Instrumentos y herramientas
24
DIAGRAMA DE FLUJO
Anotación utilizada para hacer comentarios
explicativos, como una secuencia de archivo (por
fecha, en orden alfabético, etc.)
Conector salida hacia, o entrada desde, otra
parte del diagrama de flujo. Se utiliza para
evitar un cruce Excesivo de líneas de flujo. Los
conectores de salida y de entrada contienen
claves de letras o números.
Conector entre diferente páginas indica la
fuente o el destino de renglones que ingresan o
salen del diagrama de flujo.
Entrada / Salida utilizado para ubicar un
conector de otra página, para indicar información
que ingresa o sale del diagrama de flujo.
Decisión indica cursos de acción alternos como
resultado de una decisión de sí o no.
Instrumentos y herramientas
25
  • DIAGRAMA DE FLUJO
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com