EL ESTADO Y LA GESTION PUBLICA - PowerPoint PPT Presentation

1 / 58
About This Presentation
Title:

EL ESTADO Y LA GESTION PUBLICA

Description:

EL ESTADO Y LA GESTION PUBLICA Plan de ... y Estrategias PLAN DE INVERSION Programas y Proyectos ... ESCOLAR FONDO NACIONAL DE PENSIONES DE LAS ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:97
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 59
Provided by: Saturia
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: EL ESTADO Y LA GESTION PUBLICA


1
EL ESTADO Y LA GESTION PUBLICA
  • Plan de Desarrollo
  • Presupuesto
  • Sistema General de Participaciones
  • Contratación estatal

2
Gestión Publica
La gestión publica es el conjunto articulado de
procesos de planeacion, ejecución, control y
evaluación para atender las necesidades sociales
y resolver los problemas de interés general de
las comunidades. Cuando es realizada por
entidades del Estado se llama gestión publica
estatal. Si la ejecuta otro actor Privado- se
habla de gestión publica no estatal. La gestión
publica estatal tiene unas etapas y cada una de
ellas un propósito.
3
(No Transcript)
4
HACIENDA PUBLICA
Están constituidas por los recursos económicos,
bienes de propiedad de la Nación recaudados y
administrados por el Estado para ser devueltos a
la población bajo la forma de servicios públicos
y satisfacción de necesidades generales.
(Comprende el tesoro nacional y los bienes
fiscales)
5
POLITICA FISCAL
Conjunto de normas y procedimientos que
establece un gobierno para administrar los bienes
que constituyen el patrimonio estatal y los
ingresos que percibe, para lograr el bienestar
colectivo, la estabilidad y el desarrollo
económico.
6
PLAN DE DESARROLLO
7
La Constitución Política estableció el Sistema
Nacional de Planeacion conformado por el Consejo
Nacional de Planeacion y los Consejos
Territoriales de Planeacion en distritos,
departamentos y municipios. La planeacion del
desarrollo del país y sus entidades territoriales
se concibe y estructura como un todo integral y
armónico al que deben concurrir las entidades
públicas y desde sus respectivos ámbitos
funcionales y de competencia. El ordenamiento
territorial se refiere a una serie de mecanismos
que le permiten a los municipios promover el
ordenamiento de su territorio para el uso
equitativo y racional del suelo, la preservación
y defensa del patrimonio ecológico y cultural
localizado en su ámbito territorial y la
prevención de desastres en asentamientos de alto
riesgo, así como la ejecución de acciones
urbanísticas eficientes.
8
(No Transcript)
9
El Estado organiza su actividad con criterio
territorial, a través de planes, programas y
proyectos surgidos del gobierno nacional,
departamental y municipal. Los candidatos a los
cargos de mandatarios inscriben un programa de
gobierno. Al ser elegidos por la figura de voto
programático, los ciudadanos les imponen la
obligación de cumplir ese programa. Una vez en el
gobierno lo primero que deben hacer es convertir
su programa electoral en un Pan de Desarrollo y
para ello cuenta con el Consejo de Gobierno,
Consejo territorial del planeacion, se evalúan
las propuestas del plan, se señalan prioridades,
etc. Definido el plan lo pasa al congreso,
asamblea o concejo, quienes estudian su
conveniencia material, técnica, presupuestal y
política Los planes de desarrollo son el
instrumento con que los gobiernos orientan y
racionalizan su acción y sirve de referente para
evaluar su desempeño. Ley 152 de 1994.
10
(No Transcript)
11
PLAN DE DESARROLLO Art. 339 CN y Ley 152 de
1994
  • PARTE GENERAL
  • Propósitos
  • Objetivos y
  • Estrategias
  • PLAN DE INVERSION
  • Programas y
  • Proyectos

12
PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES
OBJETIVOS METAS
PLAN DE DESARROLLO
POAI INSTRUMENTO DE GESTION QUE PERMITE
OPERACIONALIZAR LOS OBJETIVOS Y LAS METAS DEL
PLAN DE DESARROLLO.
TIENE POR OBJETO DETERMINAR LOS PROGRAMAS Y
PROYECTOS DE INVERSION A EJECUTAR EN CADA AÑO Y
QUE SON FINANCIABLES CON LAS DISTINTAS FUENTES
DE RECURSOS. (DECRETO 2680/93)
13
APROBACION DEL POAI
PRESUPUESTO
POAI
EN LA NACION ES APROBADO POR EL CONPES, PREVIO
CONCEPTO DEL CONFIS ( Dto .111/96, Artículo 49)
DEBE SER INCLUIDO EN EL PRESUPUESTO ANUAL PARA
SU APROBACION POR EL CONGRESO, ASAMBLEA O CONCEJO
14
INCLUSION DE LOS RECURSOS DEL SGP EN EL POAI
LOS RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE
PARTICIPACIONES SE PROGRAMAN EN EL
PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES Y EN EL
PRESUPUESTO ARTICULANDO CON ESTRATEGIAS
OBJETIVOS Y METAS DEL PLAN DE DESARROLLO Ley
715 del 2001, Artículo 89
SE DEBEN INCLUIR INDICADORES DE RESULTADOS PARA
MEDIR EL IMPACTO DE LAS INVERSIONES
CADA AÑO SE DEBEN PRESENTAR INFORMES DE
EJECUCION A LAS OFICINAS DE PLANEACION PARA
EFECTOS DE SEGIMIENTO Y AVALUACION
15
PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES SECTORIAL
METAS
OBJETIVOS
SECTOR
16
EL PRESUPUESTO PUBLICO
17
EL PRESUPUESTO PÚBLICO
Es un acto administrativo por el cual se prevén
o computan anticipadamente los ingresos y se
autorizan los gastos, por parte del nivel
administrativo competente, para un determinado
período, en el ámbito del respectivo nivel
18
(No Transcript)
19
COMPONENTES DEL SISTEMA PRESUPUESTAL
Plan Financiero
Plan Operativo
Presupuesto Anual de la Nación
20
PRINCIPIOS DEL SISTEMA PRESUPUESTAL
  • LA PLANIFICACIÓN
  • LA ANUALIDAD
  • LA UNIVERSALIDAD
  • LA UNIDAD DE CAJA
  • LA PROGRAMACIÓN INTEGRAL
  • LA ESPECIALIZACIÓN
  • INEMBARGABILIDAD.
  • LA COHERENCIA MACROECONÓMICA
  • LA HOMEÓSTASIS PRESUPUESTAL

21
COMPONENTES DEL PRESUPUESTO
DECRETO 111 DE 1996
  • EL PRESUPUESTO DE RENTAS
  • EL PRESUPUESTO DE GASTOS
  • DISPOSICIONES GENERALES

22
PARA EFECTOS PRESUPUESTALES LOS INGRESOS DEL
ESTADO
SE CLASIFICAN EN
  • Ingresos corrientes
  • Recursos de capital

23
INGRESOS CORRIENTES
Son los ingresos que genera el Estado con su
propia actividad fiscal o empresarial. Estos
ingresos corrientes se clasifican en
Ingresos corrientes tributarios
Ingresos corrientes no tributarios
24
Ingresos Corrientes Tributarios
Son los impuestos
Ingresos Corrientes no Tributarios
  • Tasas o tarifas
  • Contribuciones
  • Rentas contractuales
  • Venta de bienes y servicios y
  • las transferencias.

25
CLASIFICACIÓN PRESUPUESTAL DEL GASTO
Gastos de funcionamiento
Servicio de la deuda
Gastos de inversión
26
El Programa de Caja Art. 73 Decreto No 111/96
Instrumento para determinar el ritmo de
realización de los gastos previstos en el
presupuesto, de tal manera que guarden armonía
con los ingresos disponibles para efectuar su pago
27
(No Transcript)
28
CUENTAS POR PAGAR Y RESERVAS
COMPROMISOS
SE CONSTITUYEN RESERVAS PRESUPUESTALES ANTES DE
ENERO 31
SE PAGAN CON CARGO AL PAC DE RESERVAS DE LA
VIGENCIA
APROPIACIÓN
AUTORIZACIÓN MÁXIMA DE GASTOS
DICIEMBRE 31 EXPIRA
AUTORIZACIÓN MÁXIMA DE PAGOS
SE CONSTITUYEN CUENTAS POR PAGAR ANTES DE ENERO
10
SE PAGAN CON CARGO AL PAC DE CUENTAS POR PAGAR
PAC
CUENTAS POR PAGAR
29
REGISTROS PRESUPUESTALES
De obligatorio diligenciamiento por todos los
órganos que hagan parte del presupuesto. Para
efecto de llevar el registro de todas las
operaciones presupuestales las dependencias
encargadas deben llevar libros
30
LIBROS
  1. REGISTRO DE INGRESOS
  2. REGISTRO APROPIACIONES, COMPROMISOS, OBLIGACIONES
    Y PAGOS
  3. REGISTRO DE VIGENCIAS FUTURAS
  4. REGISTRO DE RESERVAS PRESUPUESTALES
  5. REGISTRO CUENTAS POR PAGAR

31
CONSTITUCION DE RESERVAS PRESUPUESTALES
REQUISITOS
  • Ordenación del Gasto
  • Imputación presupuestal
  • Registro presupuestal
  • Contrato, orden de prestación de servicios, etc.

32
CONSTITUCION DE CUENTAS POR PAGAR
REQUISITOS
  • Ordenación del Gasto
  • Imputación presupuestal
  • Comprobante de recibo de bienes o servicios
  • Orden de pago

33
INCONSISTENCIAS MÁS FRECUENTES
34
INCLUSIÓN DE GASTOS NO AUTORIZADOS
  • Sólo pueden incluirse partidas para atender
  • Créditos judicialmente reconocidos,
  • Gastos decretados conforme a ley anterior,
  • El funcionamiento de la administración. El
    cumplimiento del Plan de Desarrollo.
  • Constitución Nacional, Art. 346.

35
Inclusión de gastos no autorizados
Es prohibido decretar auxilios o donaciones en
favor de personas naturales o jurídicas de
derecho privado. Constitución Nacional, Art. 355
36
No inclusión de apropiaciones para pago de
sentencias, déficit fiscal, servicio de la deuda
y servicios públicos domiciliarios
Decreto 111 de 1996, Art. 19, 44, 45, 46 Ley
734/02 Es deber de los servidores públicos
tramitar, proyectar y aprobar en los presupuestos
públicos, apropiaciones suficientes para el
cumplimiento de las sentencias que condenen a la
administración.
37
Ordenar gastos no autorizados en el presupuesto
Ninguna autoridad puede contraer obligaciones
sobre apropiaciones inexistentes. Decreto 111 de
1996, Art. 71. Los ordenadores y pagadores serán
solidariamente responsables de los pagos que
efectúen sin el lleno de los requisitos
legales. Decreto 111 de1996, Art. 113.
38
EXPEDIR CHEQUES SIN FONDOS
El librador de un cheque debe tener provisión
de fondos disponibles en el banco librado.
Decreto 410 de 1971, Art. 714 El librador de un
cheque presentado en tiempo y no pagado por su
culpa abonará al tenedor, como sanción, el 20
del importe del cheque. Art. 731 Decreto 410 de
1971.
39
Comprometer vigencias futuras sin autorización
legal

Las Entidades Territoriales pueden comprometer
vigencias futuras con la aprobación de la
Asamblea o Concejo, siempre que estén
contempladas en el Plan de Desarrollo y no se
exceda su capacidad de endeudamiento. Decreto
111 de 1996, Art. 23.
40
Constitución Política Art. 345, 346, 348, 350,
352, 354
Del Presupuesto
  • No se puede percibir contribución o impuesto que
    no figure en el presupuesto de rentas.
  • No se puede ordenar erogación alguna que no se
    halle incluida en el de gastos.
  • Es obligatorio que el gasto hubiese sido aprobado
    por el Congreso, Asamblea, Concejo.

41
EL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES
42
Recursos y Competencias Art. 356, 361, 363, 364
Constitución Política
  • Establece competencias para la Nación y las
    entidades territoriales.
  • Crea el denominado situado fiscal, estableciendo
    beneficiarios y sectores
  • de financiación.
  • Crea la participación de los municipios en los
    Ingresos Corrientes de la Nación.

43
Continuación...
  • Establece la participación en la explotación de
    los recursos no renovables.
  • Crea el Fondo nacional de Regalías.
  • Determina los principios del sistema tributario.
  • Establece la base para reglamentar el
    endeudamiento interno y externo de la Nación.

44
Reglamenta las competencias y recursos, mediante
el Sistema General de Participaciones, para la
educación, la salud y la participación de
propósito general.
45
PROCESO PARA LA TRANSFERENCIA DE RECURSOS DEL S.
G. P.
46
PROCESO PARA LA TRANSFERENCIA DE RECURSOS DEL S.
G. P.
47
SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES
AGUA POTABLE SANEAMIENTO BASICO 41 DEPORTE
Y RECREACION 7 CULTURA 3 OTROS 49
DEDUCCION PREVIA 4 440.727
TOTAL DE RECURSOS 11.018.180
100
EDUCACION 58.5 6.187.810
MUNICIPIOS CATEGORIA ESPECIAL, 1,2,3
SALUD 24.5 2.591.476
NETO A DISTRIBUIR 10.577.453
72
FORZOSA DESTINACION
PROPOSITO GENERAL 17 1.798.167
28
MUNICIPIOS CATEGORIA 4,5,6
LIBRE DESTINACION
48
SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES - DEDUCCION
PREVIA -
0.52
RESGUARDOS INDIGENAS
MUNICIPIOS CUYO TERRITORIO LIMITE CON EL RIO
GRANDE DE LA MAGDALENA
0.08
DISTRITOS Y MUNICIPIOS PARA ALIMENTACION ESCOLAR
0.5
FONDO NACIONAL DE PENSIONES DE LAS ENTIDADES
TERRITORIALES FONPET
2.9
49
(No Transcript)
50
DESTINO DE LOS RECURSOS PARA EDUCACION
GASTOS DE PERSONAL
FALTANTE NOMINA DEPTAL A DIC 31/2001
FUNCIONAMIENTO
TRANSPORTE ESCOLAR
PROVISION CANASTA EDUCATIVA
INFRAESTRUCTURA
CONTRATACION SERVICIO EDUCATIVO
CALIDAD EDUCATIVA
51
DESTINO DE RECURSOS PARA SALUD
.MUNICIPIOS Y DISTRITOS
REGIMEN SUBSIDIADO (SUBSIDIOS A LA DEMANDA) 48
PRESTACION DE SERVICIOS (SUBSIDIOS A LA
OFERTA) 39.5
DEPARTAMENTOS, DISTRITOS Y MUNICIPIOS DESCENTRALIZ
ADOS
SALUD 24.5
SALUD PUBLICA 12.5
NACION, DEPARTAMENTOS, DISTRITOS Y MUNICIPIOS
52
(No Transcript)
53
FLUJO DE FONDOS DEL SISTEMA GENERAL DE
PARTICIPACIONES
54
RENDICION DE CUENTAS
55
CUENTA
Es el informe acompañado de los documentos que
soportan legal, técnica, financiera y
contablemente las operaciones realizadas por los
responsables del erario.
56
RENDICION DE CUENTA
Es el deber legal y ético que tiene todo
funcionario o persona de responder e informar
sobre la administración, manejo y rendimientos de
fondos, bienes o recursos públicos asignados y
los resultados en el cumplimiento del mandato que
le ha sido conferido.
57
REVISION DE CUENTAS
Es el estudio especializado de los documentos que
soportan legal, técnica, financiera y
contablemente las operaciones realizadas por los
responsables del erario durante un período
determinado, con miras a establecer la economía,
la eficacia, la eficiencia y la equidad de sus
actuaciones.
58
  • CONTRATACION
  • SICE
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com