Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 180
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

PROCESO DE IMPORTACI N MANUEL GONZ LEZ RUIZ. Agente de Aduanas Grav menes Aduaneros Derechos de Aduana Derechos de Aduana Diferidos: Ley 18.634/87 El pago ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:792
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 181
Provided by: browneesp
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
PROCESO DE IMPORTACIÓN
MANUEL GONZÁLEZ RUIZ. Agente de Aduanas

2
  • Primera Sección
  • Negociación entre proveedor extranjero y
    comprador Nacional
  • Negociación del precio en relación al lugar de
    entrega
  • Responsabilidad hasta el lugar de entrega
  • Condiciones de la responsabilidad en relación a
    los
  • diferentes incoterms.
  • Etapa de Embarque
  • Vías de transporte
  • Documentos relacionados con el transporte
  • Efectos de la Valoración del Flete
  • Contratación de Seguros
  • Valores mínimos a asegurar
  • Limites de responsabilidad del seguro, en
    relación a la vía de
  • transporte
  • Inspección de Embarque

3
  • Segunda Sección
  • Acuerdos Comerciales
  • Normas de Origen
  • Certificación de Origen
  • Cláusulas especiales de aplicación
  • Intervención Bancaria
  • Formas de pago ( Cobranzas - Cartas de Crédito
    Pago Anticipado
  • Informes y obligaciones con el Banco Central de
    chile
  • Impuesto Ley de timbres y Estampillas.

4
  • Tercera Sección
  • Tramitación Aduanera
  • Ordenanza de Aduanas
  • Compendio de Normas Aduaneras
  • Agentes de Aduana
  • Destinaciones Aduaneras
  • - Declaración de Ingreso
  • - Regimenes suspensivos y sus cancelaciones
  • - Tránsitos
  • - Transbordos
  • - Redestinaciones
  • Documentos requeridos en la tramitación
  • Valoración Aduanera (métodos de Valoración)
  • Arancel Aduanero (reglas de interpretación y
    clasificación Reglas
  • de Aforo.)
  • Descripción de Mercancías ante Aduana
  • Gravámenes aduaneros (liquidación y pago Pago
    Diferido)

5
  • Cuarta Sección
  • Ejemplos practico de importación completa
  • Aclaración de dudas preguntas y respuestas
  • Evaluación escrita de contenidos

6
  • Primera Sección
  • Negociación entre proveedor extranjero y
    comprador Nacional
  • Etapa de Embarque

7
NEGOCIACION DEL PRECIO EN RELACION AL LUGAR DE
ENTREGA
  • Antes de iniciar una relación comercial
    internacional, es necesario
  • recopilar información relativa al mercado de
    origen del producto , y
  • de los potenciales proveedores.
  • Países productores
  • Países comercializadores
  • Precios, variedades, calidad, etc.
  • En la evaluación potencial de un proveedor
    debemos conocer si
  • existen acuerdos comerciales suscritos por Chile
    con el país de
  • origen de las mercancías que nos permitirían
    acogernos a las
  • preferencias arancelarias otorgadas para ese
    producto al importarlo

8
NEGOCIACION DEL PRECIO EN RELACION AL LUGAR DE
ENTREGA
Una vez elegido el posible proveedor, nos
pondremos en contacto con él con el fin de
solicitar una cotización ( Factura pro-forma o
carta oferta) que contenga las condiciones de la
venta. Las condiciones de la venta tiene
relación con los precios, mecanismos y plazos de
pago, condiciones de entrega de las mercancías,
responsabilidades, lugar de la entrega en
relación al precio pactado (cláusula de venta), y
todas las condiciones necesarias y todas las
condiciones necesarias que aseguren al vendedor
la recepción del pago por las mercancías
vendidas. Dependiendo del precio y las
condiciones propuestas por el proveedor se pueden
aceptar, y además proponer las condiciones
necesarias que nos aseguren la recepción de las
mercancías compradas.

.
9
RESPONSABILIDAD HASTA EL LUGAR DE ENTREGA
El proveedor se hace responsable de mantener el
precio pactado hasta el lugar de entrega de las
mercancías acordado. Este precio está
relacionado con la Cláusula de venta pactada el
cual es determinado por los denominados
INCOTERMS Los incoterms son los que delimitan
la responsabilidad de entrega de las mercancías
en relación al precio pactado, como También las
obligaciones del vendedor en las contrataciones
de fletes y seguros.
10
INCOTERMS 2000
  • EXW Ex-Fábrica
  • Significa que el vendedor entrega cuando pone la
    mercancía a disposición del comprador en el
    establecimiento del mismo vendedor o en otro
    lugar convenido ( Fabrica, Almacén, Etc.)
  • Obligaciones del Vendedor
  • Entrega de mercancías y documentos necesarios
  • Empaque y Embalaje
  • Obligaciones del comprador
  • Flete interno de fábrica a lugar de embarque
  • Aduana (documentos, permisos, requisitos,
    impuestos)
  • Gastos de Exportación (Maniobras, almacenajes,
    agentes)
  • Flete internacional
  • Seguros
  • Gastos e impuestos en el país de importación

11
INCOTERMS 2000
  • FCA Franco en el medio de transporte
  • Significa que el vendedor debe entregar la
    mercancía al transportista internacional en el
    lugar determinado
  • Obligaciones del Vendedor
  • Entrega de Mercancías y documentos necesarios
  • Empaque y Embalaje
  • flete y seguro desde Fábrica hasta el lugar
    determinado por el transportista
  • Aduana (documentos, permisos, requisitos,
    impuestos)
  • Obligaciones del comprador
  • Gastos de Exportación (Maniobras, almacenajes,
    agentes)
  • Flete internacional
  • Seguros
  • Gastos e impuestos en el país de importación

12
INCOTERMS 2000
  • FAS Franco al costado de la nave
  • Significa que el vendedor se hace responsable de
    colocar la mercancía al costado del medio de
    transporte convenido
  • Obligaciones del Vendedor
  • entrega de mercancías y documentos necesarios
  • Empaque y Embalaje
  • flete y seguro desde Fábrica hasta el costado de
    la nave de transporte
  • Aduana (documentos, permisos, requisitos,
    impuestos)
  • Obligaciones del comprador
  • Gastos de Exportación (Maniobras, almacenajes,
    agentes)
  • Flete internacional
  • Seguros
  • Gastos e impuestos en el país de importación

13
INCOTERMS 2000
  • FOB Franco a bordo
  • Significa que el vendedor se hace responsable de
    colocar la mercancía a bordo de la nave del medio
    de transporte convenido
  • Obligaciones del Vendedor
  • Entrega de mercancías y documentos necesarios
  • Empaque y Embalaje
  • flete y seguro desde Fábrica hasta el lugar
    donde esté la nave de
  • transporte
  • Gastos de exportación (maniobras, almacenaje,
    agentes)
  • Aduana (documentos, permisos, requisitos,
    impuestos)
  • Obligaciones del comprador
  • Flete internacional
  • Seguros
  • Gastos e impuestos en el país de importación

14
INCOTERMS 2000
  • CFR Costo y Flete
  • Significa que el vendedor se hace responsable de
    colocar la mercancía a bordo de la nave del medio
    de transporte convenido y pagar los costos y
    fletes necesarios hasta el lugar de destino.
  • Obligaciones del Vendedor
  • Entrega de mercancías y documentos necesarios
  • Empaque y Embalaje
  • flete y seguro desde Fábrica hasta el lugar
    donde esté la nave de
  • transporte
  • Gastos de exportación (maniobras, almacenaje,
    agentes)
  • Aduana (documentos, permisos, requisitos,
    impuestos)
  • Flete Internacional
  • Obligaciones del comprador
  • Seguros
  • Gastos e impuestos en el país de importación

15
INCOTERMS 2000
  • CIF Costo, Seguro y Flete
  • Significa que el vendedor se hace responsable de
    colocar la mercancía a bordo de la nave del medio
    de transporte convenido y pagar los costos,
    fletes y seguros necesarios hasta el lugar de
    destino.
  • Obligaciones del Vendedor
  • Entrega de mercancías y documentos necesarios
  • Empaque y Embalaje
  • flete y seguro desde Fábrica hasta el lugar
    donde esté la nave de
  • transporte
  • Gastos de exportación (maniobras, almacenaje,
    agentes)
  • Aduana (documentos, permisos, requisitos,
    impuestos)
  • Flete Internacional
  • Seguros hasta el Puerto de desembarque
  • Obligaciones del comprador
  • Gastos e impuestos en el país de importación

16
INCOTERMS 2000
CPT Transporte pagado hasta Es un término
equivalente a CFR, pero que se utiliza
principalmente en el transporte terrestre CIP
Transporte y seguro pagado hasta Es un término
equivalente a CIF, pero que se utiliza
principalmente en el transporte terrestre DAF
Entregado en la frontera El vendedor cumple con
sus obligaciones cuando las mercancías se ponen a
disposición del comprador antes del punto
fronterizo aduanero de destino. DES Entregado
ex-Nave Término usado normalmente para el envío
de mercancías por vía marítima, donde el
comprador actúa cuando la nave llega al punto de
destino indicado DEQ Entregado ex-Muelle
Término utilizado también normalmente para
envíos por vía marítima, donde el comprador actúa
en el muelle del punto de destino indicado.
17
INCOTERMS 2000

DDU Entrega con los Derechos Aduaneros no
pagados Cuando el vendedor se encarga de todos
los gastos y costos involucrados para entregar
la mercancía en el lugar convenido del país del
importador a excepción del desaduanamiento.
DDP Entrega con los Derechos Aduaneros
pagados Cuando el vendedor se encarga de todos
los gastos y costos involucrados para entregar
la mercancía en el lugar convenido del país del
importador incluyendo el desaduanamiento y el
pago de los derechos e impuestos Aduaneros
18
CONDICIONES DE LA RESPONSABILIDAD EN RELACION A
LOS DIFERENTES INCOTERMS
19
ETAPA DE EMBARQUE
  • Vías de Transporte
  • Marítima, Fluvial o Lacustre
  • Aéreo
  • Postal
  • Ferroviario
  • Carretero / Terrestre
  • Oleoductos , Gasoductos
  • Tendido Eléctrico
  • Otros ( Por mano, personal)

20
ETAPA DE EMBARQUE
  • Documentos relacionados con el transporte
  • Conocimiento de Embarque
  • Bill Of Lading ( Marítimo)
  • Air Waybill ( Aéreo)
  • Cupón Postal ( Postal)
  • Carta de Porte ( Terrestre/ Ferrocarril)
  • Manifiesto de Carga
  • Certificado de carga peligrosa o radioactiva

21
ETAPA DE EMBARQUE
Efectos de la Valoración del Flete El Valor
del Flete es parte del Valor Aduanero, por lo
tanto esta también Afecto al pago de Derechos e
Impuestos de internación. Fletes Marítimos
Contenedores valor por 20 - 40 y otros
Valores por Metros Cúbicos Valores por Kilos
Fletes Aéreos Valores por Kilos Valores por
kilo volumen ( M3 x 167 Kilos)
22
CONTRATACION DE SEGUROS
Un seguro de transporte cubre una mercancía
previamente determinada desde un punto de
salida en el país exportador, hasta las bodegas
del comprador en el país importador.
23
CONTRATACION DE SEGUROS
  • Para embarques ocasionales, se contratan pólizas
    individuales o
  • específicas para cada uno de ellos.
  • Sin embargo, cuando un Importador o Exportador
    tiene embarques
  • Periódicos, se prefiere una Póliza flotante
    abierta, emitiendo
  • certificados por cada embarque.
  • Características
  • se determina un monto asegurado anual
  • Se establece una tasa fija por vía de transporte
  • Se establecen políticas de liquidación
  • Embarques siempre asegurados
  • Emisión de certificados en forma rápida y
    expedita
  • Rebaja importante de costos

24
VALORES MINIMOS A ASEGURAR
Para que una indemnización sea justa en términos
reales, el Monto mínimo a asegurar debería ser
Valor CIF 10 Valor CIF Fob Flete prima
de seguro. 10 Derechos o gravámenes
aduaneros. Gastos de almacenaje Honorarios
Agente de Aduana Gastos de Porteo Fletes
internos, etc.
25
LIMITES DE RESPOSABILIDAD DEL SEGURO, EN
RELACIÓN A LA VIA DE TRANSPORTE
  • Transporte Marítimo
  • Transporte Aéreo
  • Transporte Terrestre
  • Monto asegurado
  • tiempo de permanencia en Aduana
  • Condiciones especiales establecidas en la Póliza
  • Transporte en Camión cerrado
  • Embalaje de Madera
  • Prohibición de transbordos,
  • etc.

26
LIMITES DE RESPOSABILIDAD DEL SEGURO, EN
RELACIÓN A LA VIA DE TRANSPORTE
Avería Gruesa Definición Lo que ha sido
destruido por el bien de todos, debe ser
reemplazado por la contribución de todos.
27
INSPECCION DE EMBARQUE
Al llegar la carga a destino , una vez constatada
la perdida, merma o daño, se solicita mediante
aviso al liquidador de seguros asignado, que
concurra a efectuar la inspección. Es
recomendable en caso de sospechas de posibles
mermas, dar aviso al liquidador al momento del
retiro del embarque desde los recintos aduaneros
con el fin de efectuar una verificación a las
condiciones en que están los embalajes al momento
del retiro desde zona primaria, o bien para
certificar los sellos de los contenedores.
28
LIQUIDACIÓN DE SINIESTROS.
Realizada la inspección, certificando que el
siniestros se encuentra cubierto, el liquidador
solicitará los documentos necesarios para
evacuar el informe de liquidación que sugiere la
respectiva indemnización.
29
  • Segunda Sección
  • Acuerdos Comerciales
  • Intervención Bancaria

30
ACUERDOS COMERCIALES
  • Tratados de Libre Comercio (TLC)
  • Estados Unidos ( Vigencia desde 01.01.2004)
  • Canadá ( Vigencia desde 05-07-1997)
  • México ( Vigencia desde 01-08-1999)
  • Corea Del Sur ( Vigencia desde 04-04-2004)
  • Centro América ( Firma el 18.10.1999)
  • - Costa Rica ( Protocolo Bilateral desde
    14-02-2002)
  • - El Salvador ( Protocolo Bilateral desde
    03-06-2002)
  • - Guatemala ( Bilateral en negociación)
  • - Honduras ( Bilateral en negociación)
  • - Nicaragua ( Bilateral en negociación)
  • Efta ( Vigencia desde 01.12.2004)
  • - Islandia
  • - Liechtenstein
  • - Noruega
  • - Suiza
  • China ( Vigencia desde 01/10/2006)
  • Panamá ( Firma el 05-02-2006)

31
ACUERDOS COMERCIALES
  • Acuerdos de Asociación
  • Comunidad Europea ( Vigencia desde 01-02-2003)
  • - Alemania - Francia - Mónaco
  • - Austria - Grecia - Polonia
  • - Bélgica - Holanda - Portugal
  • - Chipre - Hungría - Reino Unido
  • - Dinamarca - Irlanda - Rep. Checa
  • - Eslovenia - Italia - Suecia
  • - Eslovaquia - Letonia - Rumania
  • - Estonia - Lituania - Bulgaria
  • - España - Luxemburgo
  • - Finlandia - Malta
  • P4 ( Vigencia a contar del 08-11-2006)
  • - Nueva Zelanda
  • - Singapur
  • - Brunei Darussalam

32
ACUERDOS COMERCIALES
  • Acuerdos de Complementación
  • Bolivia ( Vigencia desde 07-07-1993)
  • Colombia ( Vigencia desde 01-01-1994)
  • Ecuador ( Vigencia desde 01-01-1995)
  • Perú ( Vigencia desde 01-07-1998)
  • Venezuela ( Vigencia desde 01-07-1993)
  • Mercosur ( Vigencia desde 01-10-1996)
  • - Argentina
  • - Brasil
  • - Uruguay
  • - Paraguay

33
ACUERDOS COMERCIALES
  • Acuerdo de Alcance Parcial ( En Trámite )
  • Cuba ( Firma 21-08-1998 Cierre de Negociaciones
  • Pendiente tramitación Parlamentaria)
  • India ( Firma 08-03-2006)

34
NORMAS DE ORIGEN
Las normas de origen tienen por objeto determinar
el país donde una mercancía fue producida , con
el fin de establecer si puede beneficiarse de
preferencias arancelarias pactadas entre las
partes.
35
NORMAS DE ORIGEN
Criterios para calificar un producto como
originario
  • a) El bien sea obtenido en su totalidad o
    producido enteramente en el
  • territorio de una o ambas partes.
  • Minerales extraídos en el territorio
  • Productos vegetales, tal como se definen esos
    productos en el sistema
  • armonizado, cultivados y cosechados en el
    territorio
  • partes.
  • Animales vivos, nacidos y criados en el
    territorio
  • Bienes obtenidos de la caza (habitual o mediante
    trampas) o de la pesca
  • en el territorio.
  • 5. Bienes obtenidos de la pesca marina y otros
    productos del mar obtenidos
  • fuera del territorio por barcos registrados
    o matriculados por una de las
  • partes y que lleven su bandera.


  • .

36
NORMAS DE ORIGEN
Criterios para calificar un producto como
originario
  • 6. Bienes producidos a bordo de barcos factoría,
    a condición que dichos
  • barcos estén registrados o matriculados por
    una de las partes y que
  • lleven su bandera
  • 7. Bienes obtenidos por una de las partes o una
    persona de una de las partes
  • del lecho o del subsuelo marino fuera de las
    aguas territoriales, siempre que
  • tengan derecho a explorar dicho lecho
    marino.
  • Bienes obtenidos del espacio exterior, siempre
    que sean obtenidos por una
  • persona de una de las partes y que no sean
    procesados en un país que no
  • sea parte
  • 9. Desechos y desperdicios derivados de
  • (I) la producción en el territorio de una de
    las partes
  • (II) bienes usados, recolectados en el
    territorio, siempre que sean adecuados
  • sólo para la recuperación de materias
    primas
  • 10.Bienes producidos en el territorio,
    exclusivamente a partir de los bienes
  • incluidos anteriormente o de sus derivados
    en cualquier etapa de producción

37
NORMAS DE ORIGEN
Criterios para calificar un producto como
originario
  • b) Cada uno de los materiales no originarios que
    se utilicen en la
  • producción del bien experimente un cambio de
    clasificación
  • arancelaria pertinente, como resultado de que la
    producción se
  • haya llevado a cabo enteramente en el
    territorio, o que el bien
  • cumpla con los demás requisitos pertinentes
    cuando n o se requiera
  • un cambio de clasificación arancelaria y que
    además, el bien cumple
  • con los demás requisitos aplicables.
  • La mercancía por otra parte con el valor de
    contenido regional
  • establecido también en las normas del
    acuerdo.

38
NORMAS DE ORIGEN
Criterios para calificar un producto como
originario
  • Una mercancías no se considerara originaria y un
    material no se
  • considerará originario por el hecho de haber
    sido sometido a
  • (I) Operaciones simples de combinación o
    empaque ,o
  • (II) Una simple dilución en agua u otra
    sustancia que no altere
  • materialmente las características de
    la mercancía o material

39
NORMAS DE ORIGEN
Formas de Calculo para valor de contenido
regional
VCR Valor de contenido regional expresado en
porcentaje VA Valor ajustado Se
refiere al valor del bien final ajustado sobre
una base FOB. VMN Valor de los materiales no
originarios utilizados por el productor en
la elaboración de las mercancías Es el
valor FOB del material en el país de su
exportación VMO Valor de los materiales
originarios utilizados por el productor en
la elaboración de las mercancías
Es el valor en la bodega del productor del bien.

40
NORMAS DE ORIGEN
Formas de Calculo para valor de contenido
regional
  • Cuando se requiere el valor de contenido regional
    para determinar
  • si una mercancía es originaria, se debe calcular
    este valor sobre la
  • base de alguno de los siguientes métodos
  • METODO DE REDUCCION
  • VA - VMN
  • VCR ----------------- x 100
  • VA
  • b) METODO DE AUMENTO
  • VMO
  • VCR ----------------- X 100
  • VA

41
NORMAS DE ORIGEN
Formas de Calculo para valor de contenido
regional
EJEMPLO Producto clasificado en la partida
arancelaria 3506.10 Valor del producto FOB US
1.200,00 ( Valor ajustado) Materiales no
originarios US 250,00 Partida 3206.11
Materiales originarios US 800,00 Partida
1001.10
42
NORMAS DE ORIGEN
Formas de Calculo para valor de contenido
regional
  • Requisitos de Origen
  • Un Cambio a la Sub-Partida 3506.10 desde
    cualquier otra partida o un cambio
  • A la partida 3506.10 desde cualquier otra
    sub-partida dentro de la partida 3506,
  • cumpliendo con un valor de contenido regional no
    menor a
  • 35 cuando se utilice el método de aumento, o
  • 45 cuando se utilice el método de reducción
  • Cumple cambio de partida arancelaria
  • Valor de contenido regional
  • 2.1 Método de aumento (800 / 1.200) x 100
    66,66
  • 2.2 Método de reducción (1.200 250) /1.200
    x 100 79,17
  • Para este ejemplo el producto es considerado
    originario, por lo que se pueden
  • Aplicar las preferencias arancelarias
    establecidas en el acuerdo.

43
CERTIFICACION DE ORIGEN
El Certificado de Origen es un documento que
tiene por objeto acreditar que la procedencia del
producto exportado es de origen nacional.
Mercados como Estados Unidos, México y Canadá
no requieren que la certificación de origen sea
emitida por un organismo oficial, debiendo el
exportador acreditar el origen de la mercancía.
Existen diferentes Certificados de Origen
de acuerdo al tipo de producto y mercado donde se
envía
44
CLAUSULAS ESPECIALES DE APLICACIÓN
  • Certificado de Origen.
  • Dependiendo del Acuerdo debe ser firmado por
    organismo
  • habilitado, o por el exportador, productor, o
    bien por el
  • importador, en este ultimo caso exclusivo del
    Acuerdo con
  • Estados Unidos.
  • Expedición Directa
  • Embarque directo desde el país de Origen al País
    de destino
  • permitiendo tránsitos por terceros países bajo
    condiciones
  • especialmente establecidas.

45

INTERVENCIÓN BANCARIA
  • Formas de Pago
  • Cobranza Bancaria
  • Cobranza Directa
  • Carta de Crédito
  • Pago Anticipado

46

INTERVENCIÓN BANCARIA
Cobranza Bancaria Es aquella en la cual los
documentos respectivos de la mercancía son
acompañados de una Letra de Cambio, cheque o
pagaré, los que son entregados al comprador
previo pago aceptación de estos. Este documento
es entregado al Banco Comercial para que lo
envíe o remita a un Banco ubicado en el País
del girador (Proveedor) para su cobro o
cancelación Es importante destacar que con este
tipo de documentos el Banco Comercial solo cumple
las instrucciones dadas por el girador y no
existe responsabilidad alguna en lo relacionado
con el pago. La cobranza bancaria puede ser a
la vista o a Plazo
47

INTERVENCIÓN BANCARIA
Cobranza Directa Es aquella en que no existe
intervención bancaria y la relación entre el
proveedor extranjero y el importador Chileno es
directa. De esta forma una vez que el exportador
embarca las mercancías, envía directamente al
importador todos los documentos que le permitirán
a este último desaduanar las mercancías. Esta
forma de pago es utilizada frecuentemente cuando
la relación que existe entre vendedor y
comprador es de absoluta confianza.
48
DIAGRAMA DE FLUJO COBRANZA
EXPORTADOR
BANCO EXPORT.
BANCO IMPORT.
IMPORTADOR
NEGOCIACION
ACEPTA CONDICIONES
RECIBE DOCUMENTOS Y REGISTRA COBRANZA EXTRANJERA
Y ENTREGA A IMPORTADOR
RECIBE DOCUMENTOS JUNTO A LETRA, PAGARE O CHEQUE
RECIBE DOCUMENTOS PREVIO PAGO, O ACEPTACION DE
LETRA
EMBARCA LAS MERCANCIAS Y EMITE DOCUMENTOS
DE EMBARQUE
REGISTRA COBRANZA Y ENVIA DOCUMENTOS AL BANCO DEL
IMPORTADOR
DESADUANA LA MERCANCÍA
ENVIA AL BANCO EN EL EXTERIOR EL PAGO O LA LETRA
ACEPTADA
RECIBE EL PAGO DE LAS MERCANCIAS
RECIBE EL PAGO O LA LETRA ACEPTADA POR EL
COMPRADOR.
EN COBRANZA A PLAZO AL VENCIMIENTO INSTRUYE A SU
BANCO EL PAGO AL PROVEEDOR
ENVIA PAGO AL EXTERIOR Y CIERRA LA COBRANZA
RECIBE PAGO Y CIERRA LA COBRABZA.
49

INTERVENCIÓN BANCARIA
Carta de Crédito Es un instrumento de pago,
mediante el cual el banco emisor, actuando
a petición del importador se obliga a hacer el
pago al beneficiario vendedor a través de otro
banco (Banco notificador), ello contra la
presentación de los documentos y cumplimiento de
las condiciones establecidas en la misma carta de
crédito. La carta de crédito debe contener
todas las condiciones claramente señaladas y
fijadas entre el vendedor y el comprador. El
importador debe tener presente que este documento
es un medio de financiamiento, puesto que es el
banco quien cancela al proveedor extranjero, por
lo que debe conocer los costos que involucra este
crédito.
50

INTERVENCIÓN BANCARIA
Tipos de Cartas de Crédito L/C Revocable
Es aquella que puede ser modificada por el banco
emisor, Sin previo aviso al beneficiario,
pudiendo aún proceder a su anulación. L/C
Irrevocable Es aquella que sólo podrá ser
modificada o anulada Previo consentimiento de
todas las partes intervinientes en la operación
L/C Confirmada Es aquella en que el Banco
notificador se obliga pagar contra la
negociación de los documentos y cumplimiento de
los requisitos establecidos, si esperar el pago
del banco emisor. L/C a la vista Es aquella
que indica que el pago se efectuará contra la
presentación de los documentos de embarque,
siempre condicionado a que Ellos cumplan con
todos los términos y condiciones indicadas.
51

INTERVENCIÓN BANCARIA
Tipos de Cartas de Crédito L/C a plazo del
proveedor Es aquella que en sus condiciones
estipula que el pago al exportador se efectúa al
termino del plazo que este último le haya
otorgado al importador, habitualmente este plazo
está determinado Por la fecha de embarque de las
mercancías. L/C Transferible En aquella en que
el beneficiario esta autorizado para
transferirla a un tercero. L/C Intransferible
Es aquella que solo cobrada por el beneficiario.
52

INTERVENCIÓN BANCARIA
  • Etapas de una carta de Crédito
  • Suscripción del contrato de compraventa
  • El Importador solicita a su banco la emisión de
    una Carta de Crédito
  • En banco emisor emite la carta de crédito y la
    notifica por
  • intermedio de su corresponsal en el país del
    exportador.
  • El banco notificador avisa al exportador que
    tiene una carta de
  • crédito a su favor.
  • El exportador realiza el embarque de las
    mercancías.
  • El exportador presenta los documentos de
    embarque al banco
  • notificador (confirmador)
  • El banco confirmador, comprobado el cumplimiento
    de los términos
  • y condiciones estipuladas, paga el valor de
    los documentos.
  • El banco confirmador envía al banco emisor los
    documentos
  • El banco emisor entrega los documentos de
    embarque al importador
  • para que este pueda desaduanar las mercancías.
  • A la fecha acordada, el importador paga al banco
    emisor el valor
  • cancelado al exportador.

53
DIAGRAMA DE FLUJO CARTA DE CREDITO
EXPORTADOR
BANCO EXPORT.
BANCO IMPORT.
IMPORTADOR
RECIBE L/C Y PROCEDE AL EMBARQUE
SOLICITA EMISIÓN
RECIBE L/C Y NOTIFICA A EXPORTADOR ,
CONFIRMANDOLA
EMITE L/C SEGÚN INSTRUCCIONES DEL IMPORTADOR Y
ENVIA A BANCO DEL PAIS EXPORTADOR
EMBARCA LAS MERCANCIAS Y EMITE DOCUMENTOS
DE EMBARQUE
RECIBE DOCUMENTOS PREVIO PAGO, O ACEPTACION DE
LETRA
RECIBE DOCUMENTOS Y VERIFICA CMPLIMIENTO DE
TODAS LAS CONDICIONES
RECIBE DOCUMENTOS Y ENTREGA A IMPORTADOR
ACEPTA DISCREPANCIAS
NEGOCIA L/C CON LOS DOCUMENTOS REQUERIDOS
NEGOCIACIÓN LIMPIA PAGA SU VALOR EL EXPORTADOR Y
ENVIA DOCUMENTOS AL BANCO EMISOR.
RECIBE DOCUMENTOS Y SOLICITA LEVANTAMIENTO DE
DISCREPANCIAS
RECIBE LEVANTAMIENTO DE DISCREPANCIAS E
INSTRUYE PAGO AL EXPORTADOR
NEGOCIACION CON DISCREPANCIAS, ENVIA DOCUMENTOS
AL BANCO EMISOR, Y ESPERA INSTRUCCIONES PARA
PAGO.
RECIBE EL PAGO DE LAS MERCANCIAS
DESADUANA LA MERCANCÍA
PAGA AL EXPORTADOR
54

INTERVENCIÓN BANCARIA
  • Pago Anticipado
  • En comprador paga el valor de las mercancías a su
    proveedor con
  • anterioridad a que este último embarque las
    mercancías.
  • En esta forma de pago el vendedor tiene la
    seguridad y garantía
  • de recibir el pago de las mercancías vendidas.
  • Para el comprador tiene varias desventajas
  • Inmoviliza recursos financieros con anterioridad
    a la
  • recepción de los productos
  • No tiene seguridad ni garantías al cumplimiento
    de las
  • condiciones del contrato o convenio de
    compra/venta.

55

INTERVENCIÓN BANCARIA
Informes y Obligaciones con el Banco Central de
Chile
Capitulo V - Compendio de Normas de Cambios
Internaciones Información Cambiaria de las
Operaciones de Importación
56

INTERVENCIÓN BANCARIA
Informes y Obligaciones con el Banco Central de
Chile
  • Los importadores que hayan efectuado
    importaciones por un valor FOB
  • igual o superior a US 5 millones, deberán
    informar sus operaciones al
  • Banco Central de Chile
  • La información proporcionada por el Importador,
    debe corresponder a
  • La totalidad de los pagos efectuados por sus
    operaciones de
  • Importación, ya sea que correspondan a pagos
    anticipados o
  • posteriores al embarque
  • Los saldos de las coberturas anticipadas y de las
    operaciones
  • pendientes de pago.
  • c) Los planes de pago de cobranzas a mas de 1
    año.

57

INTERVENCIÓN BANCARIA
Informes y Obligaciones con el Banco Central de
Chile
En caso de un financiamiento proporcionado
por personas domiciliadas o residentes en el
exterior, distintas del proveedor, dicho crédito
se deberá informar al amparo del Capítulo XIV
del Compendio de Cambios Internacionales, que
corresponde a las Normas aplicables a los
créditos, depósitos, inversiones y aportes de
capital provenientes del exterior.
58

INTERVENCIÓN BANCARIA
Informes y Obligaciones con el Banco Central de
Chile
  • 2. Los importadores dejarán de informar al Banco
    Central en las
  • siguientes situaciones
  • a) Si pone término a su giro, en cuyo caso
    deberá acreditar este
  • hecho.
  • b) Si en dos años calendario consecutivos sus
    importaciones no
  • superan los US 5 millones anuales o si en
    forma anticipada a
  • este plazo no registra saldos de coberturas
    anticipadas y/o
  • importaciones pendientes de pago.
  • Las personas que realicen las operaciones
    señaladas en este Capítulo V.,
  • deberán informar las modificaciones a las
    condiciones de ellas.

59

INTERVENCIÓN BANCARIA
Impuesto Ley de Timbres y Estampillas.
Decreto Ley.3.475 de 04.09.1980. Quedan
afectas al pago del Impuesto de la Ley de timbres
y estampillas todas las operaciones de
Importación cuyo pago o remesa al exterior se
ha girado con posterioridad a la fecha de la
Declaración de Importación ( Declaración de
Ingreso), cualquiera sea la modalidad de pago
utilizada. La tasa a aplicar es de un
porcentaje sobre el valor de la
remesa equivalente a un 0.134 por mes o
fracción de él, con un tope máximo de 1.608 ,
contados desde la fecha de la Declaración de
Importación hasta la fecha del pago.
60

INTERVENCIÓN BANCARIA
Impuesto Ley de Timbres y Estampillas.
Formas de Pago del Impuesto. Cualquiera
sea el mecanismo o canal utilizado para la
adquisición de las divisas, siempre debe ser
informado el pago al Banco Central de Chile a
través de una Empresa Bancaria. Si la compra se
efectúa en el mercado bancario formal la
notificación al Banco Central la realiza la
empresa bancaria por medio de una planilla
Egreso Comercio Visible. Si la compra se
efectúa en el mercado bancario informal la
notificación se realiza por medio de la planilla
de Cobertura de carácter estadístico.
61

INTERVENCIÓN BANCARIA
Impuesto Ley de Timbres y Estampillas.
Formas de Pago del Impuesto. El proceso
de cobertura incluye el pago de este impuesto el
que es enterado al Fisco mediante retención que
efectúa la Empresa Bancaria por la que se
realiza la cobertura de cambios. En caso de
que no intervenga una entidad bancaria, el pago
de realiza directamente mediante el formulario
Nro.24 del Servicio de Impuestos Internos,
señalando en la línea Nro.6 del formulario el
código 213 y el monto del impuesto a cancelar.
62
  • Tercera Sección
  • Tramitación Aduanera

63
Tramitación Aduanera
Ordenanza de Aduanas
  • D.F.L. 30 /2004 Publicado en el Diario Oficial
    del 04.06.2005
  • Fija Texto refundido, coordinado y sistematizado
    de la Ordenanza de
  • Aduanas.
  • Titulo Preliminar
  • Libros I al IV
  • Artículos Transitorios

64
Tramitación Aduanera
Ordenanza de Aduanas
  • TITULO PRELIMINAR
  • Ámbito de aplicación y definiciones básicas
  • Plazos
  • Disposiciones generales relativas a los Derechos
    y obligaciones
  • de las personas respecto de la legislación
    aduanera
  • De las Aduanas
  • Ejercicio de la Potestad Aduanera

65
Tramitación Aduanera
Ordenanza de Aduanas
  • LIBROS
  • De la Junta General de Aduanas
  • De la entrada y salida de vehículos, mercancías y
    personas
  • hacia y desde el territorio nacional y de su
    presentación al
  • Servicio de Aduanas
  • De las Infracciones a la Ordenanza de Aduanas
  • De los Despachadores de Aduana

66
Tramitación Aduanera
Ordenanza de Aduanas
  • ARTICULOS TRANSITORIOS
  • Vigencia de Agentes Generales y Agentes
    Especiales
  • Vigencia de Agentes de Exportación y Cabotaje
  • Vigencia de nombramiento de Agentes de Aduana en
  • relación a su nombramiento, obligaciones y
    facultades.
  • Vigencia de las normas legales y reglamentarias
    que
  • regulan la existencia y funcionamiento de los
    recintos
  • de deposito aduanero
  • Lo relativo a los tribunales Aduaneros, comenzará
    a regir
  • el mismo día en que entre en vigencia la Reforma
    procesal
  • penal en la Región Metropolitana de Santiago, el
    día 16.06.2005

67
Tramitación Aduanera
Autoridades del Servicio Nacional de
Aduanas
  • Ministro de Hacienda
  • Subsecretaría de Hacienda
  • Director Nacional de Aduanas
  • Subdirector de Fiscalización
  • Subdirector Técnico
  • Subdirector Jurídico
  • Subdirector de Informática
  • Subdirector Administrativo
  • Subdirector de recursos humanos
  • Directores Regionales
  • Administradores de Aduanas

68
Tramitación Aduanera
Autoridades del Servicio Nacional de
Aduanas
  • Direcciones Regionales
  • Aduana de Iquique
  • Aduana de Antofagasta
  • Aduana de Coquimbo
  • Aduana de Valparaíso
  • Aduana Metropolitana
  • Aduana de Talcahuano
  • Aduana de Puerto Montt
  • Aduana de Coyhaique
  • Aduana de Punta Arenas

69
Tramitación Aduanera
Autoridades del Servicio Nacional de
Aduanas
  • Administraciones de Aduanas
  • Aduana de Arica
  • Aduana de Tocopilla
  • Aduana de Chañaral
  • Aduana de Los Andes
  • Aduana de San Antonio
  • Aduana de Osorno
  • Aduana de Puerto Aysen

70
Tramitación Aduanera
Autoridades del Servicio Nacional de
Aduanas
  • Junta General de Aduanas
  • Miembros
  • Fiscal Nacional Económico
  • Tres consejeros nombrados por el presidente de
    la República
  • - Uno elegido libremente por el Presidente
  • - Dos elegidos de una quina presentada por la
    Confederación
  • de la Producción y el Comercio de Chile

71
Tramitación Aduanera
Autoridades del Servicio Nacional de
Aduanas
  • Junta General de Aduanas
  • Funciones
  • Determinar el procedimiento para sus propias
    reuniones y acuerdos
  • Resolver en conciencia los juicios o contiendas
    sometidas a su
  • conocimiento
  • Conocer breve y sumariamente, en única
    instancia y sin forma de
  • juicio las reclamaciones que se impongan en
    contra del Director
  • Nacional de Aduanas por sus Resoluciones de
    carácter Administrativo
  • que denieguen el trámite de una Destinación
    Aduanera

72
Tramitación Aduanera
Compendio de Normas Aduaneras
  • Resolución 1.300 de 14.03.2006
  • Sustituye el antiguo compendio , aprobado por
    Resolución 2.400 de 1985
  • Capitulo I al VI
  • Anexos 1 al 89

73
Tramitación Aduanera
Compendio de Normas Aduaneras
Capítulo I Normas Generales 1. Ámbito de
Aplicación 2. Definiciones 3. Plazos 4.
Garantías
74
Tramitación Aduanera
Compendio de Normas Aduaneras
Capítulo II Valoración en Aduana de las
Mercancías Subcapítulo I Valoración en Aduana
de las mercancías en general 1. Ámbito de
Aplicación 2. Bases del sistema de valoración
3. Métodos o Criterios de valoración y
aplicación sucesiva 4. Método de valoración .
Normas particulares 5. Duda Razonable y
verificación de la exactitud de lo declarado 6.
Declaración Jurada del Valor y sus elementos
75
Tramitación Aduanera
Compendio de Normas Aduaneras
Capítulo II Valoración en Aduana de las
Mercancías Subcapítulo II Valoración en
Aduana de las mercancías casos especiales
1. Ámbito de Aplicación 2. Valoración de
vehículos motorizados 3. Valor FOB franquicias
para vehículos automotrices nuevos o
usados 4. Valoración de mercancías usadas
y/o reacondicionadas en el
exterior 5. Mercancías alquiladas u objeto de
Leasing 6. Retorno de mercancías transformadas
o reparadas en el exterior. 7.
Valoración de soportes informáticos con Software
para equipos de procesamiento de datos.
8. Valoración de Películas cinematográficas y
cintas de video 9. Operaciones de trueque o
compensación
76
Tramitación Aduanera
Compendio de Normas Aduaneras
Capítulo III Ingreso de Mercancías Capítulo IV
Salida de Mercancías Capítulo V Anulación y
Modificación o aclaración de las declaraciones
Capítulo VI Subasta Aduanera de mercancías.
77
Tramitación Aduanera
Definiciones
Aduana Servicio Público encargado de
vigilar y fiscalizar el paso de mercancías por
las costas, fronteras y aeropuertos de
la República, de intervenir en el tráfico
internacional para los efectos de la
recaudación de los impuestos a la
importación, exportación y otros que determinen
las leyes, y de generar las estadísticas de
ese tráfico por las fronteras, sin perjuicio de
las demás funciones que le encomienden las Leyes.
Arancel Norma legal, contenida en el DFL.
N 2 de 1989 del Aduanero Ministerio de
Hacienda, que ordena sistemáticamente conforme
al Sistema Internacional Armonizado de
Denominación y Codificación, las mercancías
con los respectivos tributos que le son
aplicables en las destinaciones de importación
o de exportación
78
Tramitación Aduanera
Definiciones
Declaración Documento mediante el cual se
formaliza una destinación aduanera, el que
deberá indicar la clase o modalidad de la
destinación de que se trate. Destinación
Manifestación de voluntad del dueño,
consignante o Aduanera consignatario que
indica el régimen aduanero que debe darse a
las mercancías que ingresan o salen del
territorio nacional. Importación
Introducción Legal de mercancía extranjera para
su uso o consumo en el país. Exportación
Salida legal de mercancías nacionales o
nacionalizadas para su uso o consumo en el
exterior.
79
Tramitación Aduanera
Definiciones
Manifiesto de Documento suscrito por el
conductor o por los representantes Carga
de la empresa de carga, que contiene la relación
completa de los bultos de cualquier clase a
bordo del vehículo con exclusión de los
efectos postales y de los efectos de del
tripulantes y pasajeros. Valor
Es el valor de transacción, es decir, el precio
realmente pagado Aduanero o por pagar de las
mercancías cuando estas se venden para su
exportación al país de importación ajustado
cuando corresponda Zona Franca Área o
porción unitaria de territorio perfectamente
deslindado y próximo a un puerto o aeropuerto
amparado por presunción de extraterritorialidad
aduanera.
80
Tramitación Aduanera
Definiciones
Zona Primaria Espacio de mar o tierra en la
cual se efectúan las operaciones
materiales, marítimas y terrestres de la
movilización de las mercancías el que para los
efectos de su jurisdicción es recinto
aduanero y en el cual han de cargarse,
descargarse, recibirse o revisarse las mercancías
para su introducción o salida del
territorio nacional. Zona Secundaria Parte
del territorio nacional, y aguas territoriales,
que le corresponde a cada Aduana para los
efectos de efercer su competencia.
81
Tramitación Aduanera
Agentes de Aduana
  • Históricamente las Aduanas tuvieron su origen en
    la necesidad de controlar el paso de mercancías y
    personas por las fronteras de los países.
  • Otro de los objetivos fue el recaudar recursos
    para el Estado, principalmente en la Importación,
    aunque también existieron casos de derechos en la
    exportación (caso del Salitre en Chile)
  • La Aduana en Chile y América existen desde la
    época colonial, con distintos nombres, siendo lo
    mas relevante la creación de la Real Aduana en el
    Año 1770, y a la reorganización de ésta producida
    en Santiago en 1774 , y posteriormente en la
    Aduana de Valparaíso en 1795

82
Tramitación Aduanera
Agentes de Aduana
  • En la Ordenanza de Aduanas de 1811 se aprecia la
    importancia que tenía la Aduana, ya que la
    primera legislación que dicta la naciente
    República está vinculada con el Comercio Exterior
    y a las facultades que se le asignan a Aduanas.

83
Tramitación Aduanera
Agentes de Aduana
  • La complejidad y sofisticación de los
    procedimientos aduaneros hizo necesaria la
    participación de Agentes externos como
    intermediarios entre la Aduana y los
    particulares.)
  • El paso del tiempo, el avance tecnológico, las
    nuevas orientaciones, necesidades y tendencias
    determinaron que el Agente de Aduanas asumiera el
    rol de Auxiliar de la función pública aduanera,
    investido del principio de buena fe.
  • La actual Ordenanza de Aduanas, en su artículo
    195, define al Agente de Aduanas como "un
    profesional auxiliar de la función pública
    aduanera, cuya licencia lo habilita ante la
    Aduana para prestar servicios a terceros como
    gestor en el despacho de las mercancías".

84
Tramitación Aduanera
Agentes de Aduana
  • El Agente de Aduana hace de la actividad del
    despacho aduanero su profesión habitual, se
    prepara para ello, crea una empresa de servicios,
    tiene una oficina destinada a esta actividad y
    una infraestructura física y técnica importante,
    además de profesionales y auxiliares altamente
    especializados en la materia.

85
Tramitación Aduanera
Agentes de Aduana
  • El Agente de Aduana es Mandatario
  • - Así lo establece expresamente la Ordenanza de
    Aduanas que señala que su licencia le habilita
    para prestar servicios a terceros como gestor
    del despacho de mercancías
  • - La actividad o función especifica es actuar
    como mandatario de terceros ante el Servicio de
    Aduana y demás servicios y organismos que
    intervienen en el comercio exterior
  • - Responsabilidad solidaria Responde del valor
    de los Gravámenes Aduaneros hasta 3 años de
    efectuada la operación, ampliable a 5 años
    cuando se acredita dolo o mala fe.

86
Tramitación Aduanera
Agentes de Aduana
  • El Agente de Aduana es Ministro de Fe
  • - Este Ministerio de Fe se extiende a otras
    materias, por cuanto hace fe de lo declarado en
    los Documentos de Destinación Aduanera, por lo
    que se transforma así en el certificador real
    de la legalidad de la mayor parte de las
    operaciones aduaneras.

87
Tramitación Aduanera
Agentes de Aduana
- Siendo el Agente de Aduana un
auxiliar de la función pública, ministro de
fe, y al mismo tiempo mandatario, debe gozar de
independencia en el ejercicio de sus funciones,
a fin de poder ejercer correctamente tanto su
función fiscalizadora, el ministerio de fe, como
el resguardo de los intereses de sus clientes.
88
Tramitación Aduanera
Agentes de Aduana
Principales hitos de los últimos 25 años.
1979 - Implementación de las Declaraciones de
Importación y
Exportación en reemplazo de las antiguas
Pólizas. - Cambio fundamental y
revolucionario, tanto en los procesos como en
los tiempos de tramitación. - Se
instaura el principio de la buena fe y los
Agentes de Aduanas pasan a ser archiveros
públicos de la documentación de comercio
exterior. 1996 - Se inicia la transmisión
electrónica de Declaraciones de Importación
89
Tramitación Aduanera
Agentes de Aduana
Principales hitos de los últimos 25 años.
2001 - Cambio de la Orden de Embarque y
Declaración de Exportación por el Documento
Único de salida (DUS), utilizando medios
electrónicos, a través de Internet. -
Se implementa el Pago Electrónico de los
Gravámenes Aduaneros 2002 - Se eliminan los
Informes de Importación y Exportación
-
Nuevo sistema de descripción de mercancías.
Aduana traspasa al Agente la función de
registrar y mantener en sus bases de datos de
productos, registrándolos a partir de su numero
de identificación, o código de fábrica.
90
Tramitación Aduanera
Agentes de Aduana
Principales hitos de los últimos 25 años.
2003 - Entra en Vigencia el tratado de Libre
Comercio con la Comunidad Europea -
Entran en plena vigencia las Normas de Valoración
Aduanera establecidas por la O.M.C.,
adoptadas en el Acuerdo de Marrakech el 15
de Abril de 1994. 2004 - Entra en
Vigencia el Tratado de Libre Comercio con los
Estados Unidos de Norteamérica 2005 - Se
da inicio al proyecto Ventanilla Única de
Comercio Comercio Exterior
91
Tramitación Aduanera
Destinaciones Aduaneras de Ingreso de
Mercancías.
  • Las mercancías que ingresen al territorio
    nacional, para ser desaduanadas
  • deben tramitar ante el Servicio de Aduanas una
    Declaración de Ingreso
  • o la respectiva declaración de destinación,
    pudiendo ser objeto de alguna
  • de las siguientes destinaciones
  • Importación
  • Admisión Temporal
  • Almacén Particular
  • Admisión temporal para perfeccionamiento activo
  • Reingreso
  • Tránsito
  • Transbordo
  • Redestinación.

92
Tramitación Aduanera
Destinaciones Aduaneras de Ingreso de
Mercancías.
Toda destinación aduanera deberá declararse ante
la Aduana bajo cuya potestad se encuentren las
mercancías, la que corresponde a la Aduana por
donde ingresas al país las mercancías. Aduana
podrá aceptar a trámite declaraciones de
destinación aduanera por mercancías no
presentadas a Aduana trámite anticipado En
este último caso, las mercancías deben ser
presentadas a la Aduana respectiva en un plazo
no superior a 60 días, contados desde la fecha
de legalización del referido documento. La
Declaración deberá ser presentada por un
Despachador de Aduana, o por los interesados
cuando no se requiera intervención de un
despachador
93
Tramitación Aduanera
Destinaciones Aduaneras de Ingreso de
Mercancías.
Aceptada a trámite la Declaración, las Aduanas
para la comprobación de los datos declarados
podrán practicar las siguientes operaciones
Examen Físico Operación única que consiste en
verificar físicamente las mercancías , de tal
manera que se compruebe la clasificación
arancelaria de ellas, su evaluación, la
determinación de su origen cuando proceda, y
los demás datos necesarios para fines de
tributación y fiscalización aduanera. Examen
Documental Revisión documental de la operación
a diferencia del examen físico no se verifica
la mercancía, salvo que existan discrepancias
entre los documentos y los declarado Sin Examen
Aduana da fe de lo declarado en la
Declaración de destinación
94
Tramitación Aduanera
Destinaciones Aduaneras de Ingreso de
Mercancías.
  • Importación
  • Ingreso legal y definitivo de las mercancías al
    territorio Nacional
  • A la fecha de legalización se fijan todos los
    Gravámenes Aduaneros afectos
  • y vigentes para la mercancía a importar.
  • Habilita además al Importador a tener acceso al
    mercado bancario formal
  • en la compra de divisas para el pago al
    proveedor.
  • La Declaración de Importación es el único
    documento que respalda el pago
  • de los impuestos, y da derechos a la
    acreditación del pago de IVA., ante
  • el Servicio de Impuestos Internos.

95
Tramitación Aduanera
Destinaciones Aduaneras de Ingreso de
Mercancías.
Admisión Temporal El Servicio de Aduanas
podrá ,autorizar el ingreso temporal de
mercancías extranjeras al país sin que éstas
pierdan su calidad de tales. Estas mercancías
deben cumplir con las visaciones y autorizaciones
que sean exigibles para su importación
definitiva Conforme al Art.181 letra f de la
Ordenanza de Aduanas, no se pueden
vender, disponer o ceder a cualquier titulo, ni
consumir o utilizar en forma industrial o
comercial las mercancías ingresadas bajo este
régimen.
96
Tramitación Aduanera
Destinaciones Aduaneras de Ingreso de
Mercancías.
  • No se concederá el régimen de Admisión Temporal
  • A las mercancías que se encuentren clasificadas
    en las siguientes partidas
  • y capítulos del Arancel Aduanero.
  • Partida 0301 a 0304 - Peces vivos, frescos,
    refrigerados o congelados.
  • Partida 0306 - Crustáceos vivos frescos
    refrigerados o congelados
  • Partida 0307 - Moluscos vivos frescos
    refrigeraos o congelados
  • Partida 0401 - Leche natural sin
    concentrar, si adición de azúcar
  • Partida 1101 - Harina de trigo o de
    morcajo
  • Partida 1506 a 1517 - Grasas y aceites animales
    y vegetales, y sus
  • fracciones incluso refinado, pero sin
    modificar
  • químicamente.
  • Capitulo 2 - Carne y despojos
    comestibles
  • Capítulo 6 - Plantas vivas y productos
    de la floricultura
  • Capitulo 8 - Frutas y frutos
    comestibles
  • Capítulo 19 - Preparaciones a base
    de cereales, harina, almidón
  • fécula o leche, Productos de pastelería y
    panadería

97
Tramitación Aduanera
Destinaciones Aduaneras de Ingreso de
Mercancías.
  • Tipos de Ingreso temporal
  • Admisión temporal General ( Afecta o exenta de
    Tasa)
  • Título de importación temporal de vehículos
  • Admisión y salida temporal de vehículos, acuerdo
    Chileno/Argentino
  • Admisión temporal de efectos turistas.
  • Admisión Temporal de Contenedores
  • Admisión Temporal al amparo del Cuaderno ATA.

98
Tramitación Aduanera
Destinaciones Aduaneras de Ingreso de
Mercancías.
Tasa que grava la Admisión Temporal general de
mercancías El ingreso temporal de mercancías
está grabado con una tasa cuyo monto será un
porcentaje variable sobre el total de los
derechos que afectan su importación determinados
según el plazo que vayan a permanecer en el
país. DE A 1 día 15 días 2.5 16 días
30 días 5.0 31 días 60 días 10.0 61 días
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com