Presentaci - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Presentaci

Description:

Tema 7 : Infecciones virales del sistema nervioso S ndromes cl nicos por afectaci n viral HIV y afectaci n del SN Enfermedades pri nicas – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:263
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 29
Provided by: muralUvE
Category:
Tags: presentaci

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Presentaci


1
  • Tema 7 Infecciones virales del sistema
    nervioso
  •  
  • Síndromes clínicos por afectación viral
  • HIV y afectación del SN
  • Enfermedades priónicas

2
Infecciones virales del sistema nervioso
  • Vías de entrada
  • Nasal respiratoriaParotiditis, sarampión,
    varicela, herpes simple 1
  • Cavidad bucal digestiva (intestinal)
    Enterovirus, Epstein barr
  • Mucosa genital Herpes Simple 2
  • Inoculación Arbovirus, HIV
  • Transplacentaria Rubéola, Citomegalovirus HIV
  • Nervios periféricos Herpes varicela-zoster,
    rabia
  • Una vez que el virus invadió el SN se multiplica
    en regiones selectivas del encéfalo o la médula
    espinal, plexos coroideos y las meninges.

3
Infecciones virales del sistema nervioso
  •  
  • Síndromes Clínicos
  •  
  • Meningitis aséptica aguda
  • 2. Encefalitis o meningoencefalitis aguda
  • 3. Mielitis (H V-Z, EB, CMV, VIH)
  • 4. Radiculoneuritis (H V-Z, EB, CMV, VHS 2)
  • 5. Poliomielitis anterior aguda. (Polio)
  • 6. Miositis (influenza coxaquie, EB)

4
1 Meningitis aséptica
  • Es frecuente Inflamación meningea
  • Clínica Se manifiesta con fiebre, cefalea y
    signos de irritación meníngea.
  • Otros síntomas son
  • fotofobia y dolor ocular, nauseas, vómitos
  • somnolencia
  • especificos Diarrea, cuadro catarral, rash
    maculopapular
  • LCR
  • pleocitosis predomio mononucleares moderada (100
    a 300 linfocitos por mm3)
  • proteínas ? suelen ser lt 100 mg/dl
  • glucosa normal
  • cultivos bacterianos y micóticos negativos
  • La causa más frecuente son infecciones virales
  • En general buen pronóstico

 
5
Causas virales de la Meningitis Asépticas
  • 1.   Enterovirus no polio Coxsackie A y B, Echo
    los mas frecuentes
  • 2.     Parotiditis
  • 3.     Herpes simple 2 (Mollaret) Epstein-Barr y
    rara vez cítomegalovirus
  • 4.     Coriomeningitis linfocítaria contacto con
    hámsters y ratones
  • 5.     Adenovirus. (inmunodeprimidos encefalitis)
  • 6.     VIH puede causar una meningitis aséptica
    aguda o crónica
  • DIAGNÓSTICO ESPECIFICO
  • Requiere aislamiento del virus o
    seroaglutinaciones.
  • En 50 o más de los casos no se comprueba el
    supuesto origen viral

Tratamiento Sintomático y medidas de soporte
6
Causas no virales de meningitis aséptica
(linfocitaria)
  • 1.    Infecciones bacterianas parcialmente
    tratadas
  • 2. Infecciones por espiroquetas Meningitis
    sifilítica y la enfermedad de Lyme
  • 3.     Leptospirosis
  • 4. TBC
  • 5.     La fiebre Q y otras enfermedades por
    rickettsias
  • 6.     Mycoplasma pneumoniae
  • 7.     Infecciones bacterianas contígüas
  • 8.     Irritación química por sangre de las
    meninges
  • 9. Sarcoidosis, Bechet, Lupus
  • 10. Carcinomatosis meningea
  • 11. Fármacos antiinflamatorios no esteroideos
    Inmunoglobulinas, isoniazida

7
  • 2 Sindrome de encefalitis aguda
  • Encefalitis por Herpes simple tipo I (VHS-I)
  •  Causa más frecuente de encefalitis esporádica
    grave en los países
  • occidentales. Incidencia entre 1 en 250- 500 mil
    personas año.
  • Patogenésis persona- persona
  • 1 Inoculación del virus HS a través de una
    erosión muco-cutánea.
  • Transporte retrógrado por el axón hasta el
    ganglio raquídeo o trigeminal (Gaser)
  • Permanece latente durante años.
  • Diversos estímulos estrés, esfuerzos,
    fiebre, menstruación pueden reactivarlo
  • 2 Saliva o secreciones respiratorias nervio
    olfatorio lobulo límbico
  • Perfil clínico típico
  • -Cuadro de cefalea, fiebre, alteración de
    conciencia
  • - Manifestaciones focales Disfasia,
    alteraciones de la memoria, defectos
    campimétricos visuales, hemiparesia. Afectación
    temporal u orbito-frontal
  • -Pueden aparecer alteraciones de conducta,
    cambios de personalidad, o rasgos psicóticos que
    hagan pensar en una enfermedad psiquiátrica
  • Convulsiones focales o generalizadas junto con
    alucinaciones olfatorias o gustativas.
  • - Cursa en un periodo de horas o días.

8
  • Procedimientos Diagnósticos
  • EEG Anormal con frecuencia
  • Complejos punta onda periódicos
  • en una o ambas regiones temporales
  • sobre una actividad de fondo de baja amplitud
  • Neuroimagen afectacion temporal y
    orbitofrontal
  • TAC lesiones hipodensas asociadas a efecto
    masa, signos hemorrágicos, y realce con
    contraste.
  • RM Señales hiperintensas en T2 con focos
    hemorragicos. En T1 aparecen señales
    hipointensas y tras la administración de
    gadolinio se produce realce.
  • El LCR Meningitis aseptica, suelen haber
    algunos hematies Presión aumentada, moderada
    pleocitosis linfocitaria, ligera elevación de
    proteinas y glucosa normal.
  • Investigaciónes del virus
  • Serología es poco útil
  • No se suele cultivar el virus en LCR
  • PCR viral sensibilidad del 98 especificidad
    próxima al 100.

9
  • El DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL se debe plantear
    con
  • Otras encefalitis víricas
  • Parotidis
  • Sarampion
  • Arbovirus Fiebre del Nilo equino oriental,
    occidental y venezolano, etc.
  • Coriomeningitis linfocítica.
  • Enterovirus (Coxsackie y ECHO).
  • Otros herpes virus Citomegalovirus Epstein- Barr
  • Adenovirus (inmunodeprimidos)
  • Rabia
  • HIV seroconversion
  • Encefalomielitis postinfeciosa
  • Infecciones bacterianas focales (absceso
    cerebral)
  • Rickettsia, clamydia, mycoplasma, hongos y
    parásitos
  • Otras afecciones como linfoma, infarto
    cerebral, y encefalopatias mitocondriales
    (MELAS).

10
  • Pronostico y complicaciones
  • El pronóstico depende en gran medida del
    diagnóstico temprano y el inicio precoz del
    tratamiento. La mortalidad sin tratamiento
    alcanza el 70 y los que sobreviven quedan con
    graves secuelas
  • TRATAMIENTO
  •  Terapia antiviral Acyclovir nucleosido
    sintético con escasa toxicidad. Cierta
    nefrotoxicidad por precipitación en túbulos
    renales se puede reducir con infusión lenta 10
    mg/kg/8h VIV durante 10-14 dias
  • CMV y HV-6 (Ganciclovir foscanet o
    cidofovir). Adenovirus (cidofovir)
  •  Antiepilepticos control de crisis epilépticas
  • Esteroides probablemente son ineficaces contra
    el edema citotóxico
  •   La monitorización de la presión intarcraneal y
    otras medidas generales pueden ser muy útiles

11
  • Infección por HSV-2
  • La mayoría de las infecciones por HS-2 tiene
    transmisión sexual
  • Clínica 
  • Herpes genital (vesiculas)
  •   Manifestaciones extragenitales
  •   Meningitis linfocitarias recurrentes
  •   Radiculitis lumbosacral
  •    Mielitis necrotizantea aguda
  •  

12
Complicaciones neurológicas asociadas al VIH
 
  • Fase precoz
  • 1) Respuesta autoinmune anormal
  • Meningitis aséptica
  • Polineuropatía Inflamatoria desmielinizante
    crónica
  • Polimiositis
  •  2)Tóxicas
  • Miopatía asociada a medicación retroviral
  • Encefalopatías metabólicas-tóxicas

13
Complicaciones neurológicas asociadas al VIH
 
Han disminuido tratamiento antiretroviral
(HAART)
  • Fase tardía, inmunosupresion severa
  • Relacionadas con el virus 
  • DEMENCIA ASOCIADA AL HIV
  • Alteración cognitiva, conductual y motora
    evolución progresiva
  • MIELOPATIA VACUOLAR
  • Afectacion de las columnas dorsolaterales
    paraparesia ataxica
  • NEUROPATIA SENSITIVA
  • hipoestasia y disestesias dolorosas

Tratamiento Antiretrovirales dolor
14
Complicaciones neurológicas asociadas al VIH
  • LINFOMA SNC
  •  
  • INFECCIONES OPORTUNISTAS
  •        Toxoplasmosis cerebral
  •        Tuberculosis
  •        Criptococosis
  •        Infecciones por virus del grupo herpes
  • Leucoencefalopatía multifocal progresiva

 
1 lesión serologia toxoplasma biopsia
Tto sulfadicina 1,5 g / 6 h pirimetamina 200 mg
1 dia seguida de 75 /dia con acido folinico
durante 6 semanas sulfadiacina 500 mg/dia
15
Leucoencefalopatía Multifocal Progresiva (LMP)
  • La LMP es una afección de la sustancia blanca
    cerebral causada por una reactivación del
    polioma virus JC y BK que infecta selectivamente
    a los oligodendrocitos.
  •   Casi siempre aparece en pacientes que tienen
    alterada la inmunidad celular o que están
    inmunodeprimidos yatrogénicamnente.(linfomas,
    antineoplasicos, transplantes y ac monoclonales)
  •   La LMP es un proceso difuso, asimétrico que
    afecta preferentemente los hemisferios cerebrales
    en regiones posteriores, aunque también el
    cerebelo, tronco cerebral y médula espinal.
  •  
  • Clinica
  • En la forma típica aparece con hemianopsia
    homónima, mono o hemiparesia y cambios
    conductuales e intelectuales. Evoluciona a una
    franca demencia
  •  En una minoría de casos puede presentarse
    síntomas cerebelosos, afectación de tronco (v. g.
    Pares craneales) o convulsiones.
  • En general no hay fiebre ni otros signos de
    afectacion general
  • Instauracion subaguda progresión transcurre en
    meses, raramente sobrevive
  •  

16
Leucoencefalopatía Multifocal Progresiva (LMP)
Diagnostico   Neuroimagen Lesiones
multifocales en sustancia blanca sin o con minima
captacion periferica y sin efecto masa en region
subcortical   Acs anti- virus JC no son útiles.
  PCR en LCR del DNA viral JC puede alcanzar
una sensibilidad de hasta el 60 - 80 y
especificidad del 100. Es suficiente para el
diagnóstico   La confirmacion patologica por
biopsia cerebral estereoataxica se requiere en
los casos dudosos, (escasa morbilidad y
mortalidad).
Manejo Diagnostico diferencial La LMP no tiene
tratamiento expeimental Zidofovir VIV HAART.
,)
17
Leucoencefalopatía Multifocal Progresiva (LMP) AC
Monoclonales
Rituximab natalizumab infliximab   Neuroimagen
Lesiones multifocales en sustancia blanca sin o
con mínima captación periferica y sin efecto masa
en región subcortical   PCR en LCR del DNA
viral No disponemos de biomarcadores de
riesgo Virus JC en sangre orina y cels
mononucleares
Manejo Diagnostico diferencial Linfoma, placa
infiltrativa Tto en pacientes con Natalizumab
plasmaferesis , mefloquina en ensayo
18
 ENFERMEDADES CAUSADAS POR PRIONES Prion
Partícula proteinácea que actúa como agente
infeccioso. Carece de la estructura de un
virus. La proteína priónica (PrPc) forma parte
de la estructura normal de la célula que es
abundante en el SN. La proteína priónica
infecciosa (PrPSc) es una isoforma que adolece de
estructuras en hélices alfa y un mayor contenido
de láminas beta, tiende a depositarse en la
célula y en acúmulos de amiloide extracelular,
siendo resistente a las proteinasas.  
19
(No Transcript)
20
  • ENFERMEDADES CAUSADAS POR PRIONES
  •  
  • Animales Ovejas, Visón, ciervo, alce,
    rumiantes, felinos
  •  Humanas
  • Kuru (Canibalismo)
  • Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob 85
  • Creutzfeldt-Jakob familiar 10-15
  • Gerstmann Sträussler Scheinker inicio de 20-40
    años ataxia cerebelosa progresiva
  • Insomnio familiar fatal con disfuncion autonomica
    y demencia
  • Creutzfeldt-Jakob Iatrogenico 1-2
  • Ingertos duramadre, hormona crecimiento,
    electrodos
  • Nueva Variante Creutzfeldt-Jakob (vacas locas)
  • Islas Britanicas 150 y Francia 9 casos edad
    temprana 30 años sintomas psiquiatricos y
    sensitivos y evolución clínica mas larga.
    Inmunohistoquimia de las amigdalas.

21
Encefalopatía espongiforme subaguda Enf.
Creutzfeldt-Jakob
  • Se caracteriza por
  • Es una forma rara de demencia en adultos
  • Rara 0,5 a 1,5 casos por millon y año. Afecta
    igual H que M
  • Periodo largo de incubación años.
  • Promedio de edad de inicio 60 años
  • Síntoma inicial
  • 1/3 alteraciones sistemicas fatiga transtornos
    del sueño, perdida apetito.
  • 1/3 transtornos de conducta y alteracion
    cognitiva
  • 1/3sintomas focales ataxia cerebelosa, disfasia,
    deficit motor, visuales
  • Progresión rápida 5-6 meses deterioro cognitivo
    rápido, mioclonias, reacción de sobresalto, puede
    ceguera cortical y alteraciones extrapiramidales
  • El 90 fallecen antes del año

22
Encefalopatía espongiforme subaguda Diagnóstico
Creutzfeldt-Jakob
  • El liquido cefalo-raquideo es normal. Proteína
    14,3,3
  • El electroencefalograma puede ser diagnósticos
    ondas lentas y acuminadas de alto voltaje, que se
    presentan periódicamente
  • RM Hiperintensidad del caudado putamen (T2) y
    corteza cerebral (secuencias de difusion

23
Encefalopatía espongiforme subagud a Enf.
Creutzfeldt-Jakob
  • Patología similar limitada al SNC
  • Biopsia cerebral o necropsia Ac. Anti PrPSc
  • La enfermedad afecta a la corteza cerebral,
    cerebelosa y ganglios de la base, originando una
    pérdida difusa de neuronas, gliosis y vacuolación
    (espongiosis). No se identifican cambios
    inflamatorios ni cuerpos de inclusión

24
Enfermedad actual
  • Remitida desde CE
  • Ataxia de la marcha, subagudo y progresivo en 6
    meses
  • Fallos de memoria
  • Pérdida de 6 kg y dificultad en el inicio de la
    micción.
  • RM cerebral Mayo/09

25
DIAGNÓSTICO SINDRÓMICO
  • Cuadro de ataxia progresivo subagudo
  • Deterioro cognitivo leve
  • Trastorno esfínteres

26
RM cerebral
27
Punción lumbar
  • Debe realizarse si existe sospecha de
  • Meningitis o menigoencefalitis (infecciosa,
    carcinomatosa toxica etc..)
  • Polirradiculoneuritis
  • Afectación neurológica sin causa conocida
  • Se debe valorar en caso de
  • HSA con TAC normal
  • Esclerosis Multiple
  • No debe realizarse o posponerse en
  • Lesión ocupante de espacio
  • Coagulopatia o tto anticoagulante
  • Infeccion en la piel

28
LCR Normal Purulento Claro
Visión Claro turbio Claro
Células 1-4 MN/ mm3 10-10000 90 PMN gt10 predom MN
Proteinas 15-45 mg/dl gt50 mg/dl gt50 mg/dl
Glucosa 60 plamatica (45-80mg/dl lt 40 suero lt 40 suero Normal
Causas -Bacteriana aguda -foco parameningeo -TBC precoz Leptospira Mollaret Quimica -TBC -Brucela -Listeria -Leptospira -Hongos -Virus -Bacteriana decapitada -Carcinomatosis -Sarcoidosis -Mollaret -Viral -Bacteriana decapitada -Brucela -Lyme -Parasitos -Encefalomie litis postinfec -EM -Hongos
L C R
LCR HemorragicoTraumatica, HSA, VHS-1,
metastasis
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com