Mйxico - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Mйxico

Description:

M xico Datos generales: pa s m s poblado de habla espa ola religi n oficial: cat lica forma de gobierno: Rep blica federal con dos c maras legislativas. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:33
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 26
Provided by: plazaUflE98
Learn more at: http://plaza.ufl.edu
Category:
Tags: xico

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Mйxico


1
México
  • Datos generales
  • país más poblado de habla española
  • religión oficial católica
  • forma de gobierno República federal con dos
    cámaras legislativas.
  • Moneda Peso mexicano
  • Capital México D.F.

2
  • Población
  • 25 de la población características indias
    puras
  • 10 a 15 población blanca
  • 50 a 55 mestizos
  • Núcleos pequeños de población de origen asiático
    y africano
  • Idioma oficial español
  • Comunidades indígenas hablan lenguas indígenas
    español

3
  • Mixtecos del estado de Oaxaca - Zapotecas del
    itsmo de Tehuantepec - Mayas de Chiapas y
    Yucatán.
  • Grandes zonas urbanas del país México,
    Guadalajara, Monterrey, León, y Puebla.
  • México D.F. Capital política y mayor centro de
    comunicaciones.
  • Guadalajara gran desarrollo industrial.
  • Monterrey capital económica del norte y centro
    de la industria pesada.

4
  • Franja fronteriza entre México y Estados Unidos
  • (San Diego - El Paso - Laredo - Brownsville /
    Tijuana - Ciudad Juárez - Nuevo Laredo -
    Matamoros
  • Economía
  • Después de 1940 hubo una gran afluencia de
    capitales extranjeros, mayoritariamente
    norteamericanos.
  • Intervención determinante del poder estatal en el
    sistema productivo hasta 1990 en que disminuye a
    causa de las privatizaciones.

5
  • Empresas públicas los sectores del petróleo
    (desde 1938) y el de energía eléctrica (desde
    1960).
  • Dos sectores agrícolas bien diferenciados
  • a- sector de agricultura tradicional de
    subsistencia (cultivo de pequeñas parcelas para
    el autoconsumo practicado por familias o granjas
    familiares).
  • b- agricultura intensiva explotación
    mecanizada, cultivos comerciales cuyo destino es
    el mercado nacional e internacional.

6
  • PBI (Producto Bruto Interno) estimado
  • Agricultura 5,3 - Industria 20 - Empresas
    de servicios públicos 1 - Comercio 21 -
    Transporte y comunicaciones 10 - Finanzas
    13 - Administración pública 19
  • Importante productor de petróleo desde la década
    de 1970 ----- La explotación de hidrocarburos es
    la mayor fuente de ingresos del Estado mexicano.
  • Industria plantas químicas y petroquímicas,
    siderúrgicas, mecánicas, fabricación de bienes de
    consumo duradero (automóviles, electrodomésticos)

7
  • Finanzas Sistema presidido por el Banco de
    México regulación de la política monetaria y
    crediticia. En 1994 se reabre el sector
    financiero privado apertura a la inversión
    extranjera.
  • Comercio exterior tradicionalmente ha exportado
    minerales y productos alimenticios, e importado
    productos manufacturados.
  • Deuda externa gran presión por los intereses de
    la deuda, una de las mayores del mundo.
  • 1994 México firma el Tratado de Libre Comercio de
    América del Norte (TLC) con Estados Unidos y
    Canadá. Estados Unidos es el mercado más
    importante para los productos mexicanos. México
    es el el tercer mercado para los Estados Unidos.

8
Historia y política
  • México precolombino Mayas y Olmecas.
  • Olmecas primeras sociedades complejas (1000
    a.c. - Veracruz y Tabasco)
  • Mayas Península de Yucatán (ciudades
    independientes que formaron confederaciones).
    Extraordinario desarrollo artístico y científico
    (plenitud en IV y X d.c.).
  • Teotihuacan (Centro de México) metrópoli
    comercial, política y religiosa. Vencidos por los
    Toltecas.
  • XII Náhuatl (Pueblos venidos del norte) se
    imponen a los Toltecas.
  • Tribu Náhuatl, Aztecas, en 1325 comienza su
    expansión.

9
  • Expansión comienza en Tenochtitlan centro de
    una confederación de pueblos.
  • 1517 son exploradas las costas de Yucatán.
    Expedición de Hernán Cortés.
  • Emperador azteca Moctezuma II creyó ver en Cortés
    y sus hombres una encarnación del héroe
    Quetzacoátl. Moctezuma muere a manos de su propio
    pueblo.
  • Tenochtitlan cae en poder de los españoles en
    agosto de 1521. Cuauahtémoc, último emperador
    azteca es hecho prisionero.
  • Virreinato estructura jurídica en los
    territorios conquistados. Autoridades civiles y
    eclesiásticas llevan adelante la tarea de
    asimilación cultural y religiosa destrucción
    sistemática de la civilización y religión
    indígenas.

10
  • 1551 Primera universidad
  • Población indígena pasa a un estado de
    servidumbre.
  • Virreyes en conflicto de intereses con los
    conquistadores.
  • Comienza el proceso de mestizaje.
  • 1572 Se establece el tribunal de la
    Inquisición.
  • 1767 Expulsión de los Jesuitas.
  • Ultimos años del siglo XVIII intentos
    independentistas por parte de nuevos sectores
    socioeconómicos.
  • 1821 Acta de Independencia de México.
  • Tres sectores principales (intereses) 1-
    oligarquía terrateniente, 2- burguesía liberal,
    3- campesinado sin tierras.

11
  • Congreso dominado por liberales aprueba una
    constitución republicana y federal.
  • 1824 General Guadalupe Victoria jura como
    presidente de los Estados Unidos Mexicanos.
  • 1825 abolición de la esclavitud.
  • 1831 Sublevación del general Santa Anna quien,
    en la presidencia, impone un modelo centralista.
    Gobierna durante 20 años. Anarquía, sublevaciones
    y estancamiento económico y social. Gobierna
    hasta 1855.
  • 1836 Territorio de Texas (colonos americanos)
    se proclama independiente.
  • 1848 México cede a Estados Unidos Texas, la
    Alta California y Nuevo México.

12
  • 1855 gobierno liberal presidido por Juan
    Alvarez. Apoyo popular. Destaca Benito Juárez
    (indio zapoteca). Gobierno de carácter
    progresista.
  • 1857 Se promulga una constitución laica y
    progresista.
  • 1857 Juárez es proclamado presidente.
  • 1861 expropiación de los bienes de la iglesia.
    Destierro de las jerarquías eclesiásticas.
  • Presidencia de Juárez hasta 1872 (fecha de su
    muerte). Gobierno caracterizado por la reforma
    administrativa, de la educación y la justicia.
    Cimientos de una nación moderna, laica y
    progresista.

13
El porfiriato
  • Continúa en lugar de Juárez, con la misma
    orientación política, Sebastián Lerdo de Tejada.
  • Levantamiento del general Porfirio Díaz y se
    declara presidente en mayo de 1877. Su poder se
    extendió por más de 30 años.
  • Características del profiriato
  • progreso material a través de la
    industrialización.
  • Construcción de caminos y ferrocarriles
    consolidación del mercado interno.
  • Cumplimiento de obligaciones internacionales con
    las grandes potencias.
  • Administración con alta corrupción.

14
  • No se mejoró la situación de los sectores
    desposeídos.
  • Comienza una agitación de las poblaciones urbanas.

15
Revolución mexicana
  • Fraudulenta reelección de Profirio Díaz desata
    descontento en todo el país.
  • 1910 Estalla la revolución.
  • 1911 Comienza el exilio de Porfirio Díaz.
  • Francisco Maderos asume la presidencia, y en 1913
    es asesinado. Asume el poder Victoriano Huerta,
    quien prescinde de la constitución para gobernar.
  • Huerta es enfrentado por varios caudillos
    populares Emiliano Zapata, Venustiano Carranza,
    Alvaro Obregón, Francisco Villa.
  • 1814 Huerta abandona el poder.
  • Convención en Aguascalientes reunión poco
    frustífera entre los caudillos levantados en
    armas.

16
  • Carranza y Obregón se alzan con el poder y
    derrotan a Villa y Zapata.
  • 1917 nueva constitución política.

17
Consolidación política
  • Obregón derroca a Carranzas. Emiliano Zapata es
    asesinado. Se inicia un acuerdo político entre
    los caudillos sobrevivientes.
  • Adolfo de la Huerta es nombrado presidente
    interino.
  • Obregón sucede a Huerta como el primer presidente
    plenamente constitucional. Impulsa el reparto de
    tierras y la reorganización del sistema
    educativo.
  • 1924 - 1928 gobierna el general Plutarco Elías
    Calles. Institucionalización del régimen
    revolucionario.
  • 1925 creación del Banco de México.
  • 1928 reelección de Obregón. Es asesinado. Asume
    Emilio Portes Gil.

18
Partido Nacional Revolucionario
  • 1929 Calles reúne a los distintos grupos
    revolucionarios y crea el Partido Nacional
    Revolucionario.
  • 1938 el partido pasa a llamarse Partido de la
    Revolución Mexicana.
  • 1946 el partido pasa a llamarse Partido
    Revolucionario Institucional (PRI).
  • 1934 - 1940 asume la presidencia Lázaro
    Cárdenas.
  • Acentuación del carácter reformista del gobierno

19
  • Nacionalización de los ferrocarriles y la
    industria petrolera - Favorece el poder de los
    sindicatos obreros - Apoya al gobierno
    Repúblicano español en la Guerra Civil (1936 -
    1939) - Mejoran las relaciones entre el gobierno
    y la iglesia - Acercamiento a los Estados Unidos
    - Estabilización política.
  • 1940 - 1946 presidencia de Manuel Avila
    Camacho. Alineación de México con los aliados en
    la Segunda Guerra Mundial. Proceso de
    industrialización por sustitución de
    importaciones. Desarrollo de la industria
    ligera.
  • 1946 - 1952 presidencia de Miguel Alemán.
    Fomento de nuevas fuentes de riqueza.
    Paralización de la reforma agraria.
    Potenciamiento de la industrialización.

20
  • 1952 - 1958 presidencia de Adolfo Ruiz
    Cortines. Estabilización de las finanzas
    públicas.
  • 1955 Voto femenino
  • 1958 - 1962 presidencia de Adolfo López Mateos.
    Nacionalización de la industria eléctrica en
    1960.
  • 1964 - 1970 presidencia de Gustavo Díaz Ordaz.
    Rápido crecimiento económico con reducida
    inflación.
  • 1968 movimiento estudiantil de protesta. 2 de
    Octubre Masacre de Tlatelolco.
  • 1970 - 1976 presidencia de Luis Echeverría.
    Aumento del gasto público con creciente inflación
    y aumento de la deuda externa. 1976 devaluación
    del peso.
  • 1976 - 1982 presidencia de José López Portillo.

21
  • Reducción del déficit presupuestario y de la
    inflación. Promoción de la industria petrolera.
    Incremento del gasto público. Cuadruplicó la
    deuda externa y estatizó la banca. 1982 nueva
    devaluación del peso.
  • 1982 - 1988 presidencia de Miguel de la Madrid.
    Intentos por reducir el gasto público que se ven
    imposibilitados por el terremoto de 1985, el pago
    de intereses de la deuda externa y la caída en el
    precio del petróleo.
  • 1988 - 1994 presidencia de Carlos Salinas de
    Gortari. Privatización de la banca, de la cía,
    telefónica y de otras empresas estatales.
    Renegociación de la deuda externa.
  • 1994 Crisis política debido al levantamiento
    armado de Chiapas.

22
  • 1994 asume la presidencia Ernesto Zedillo
    Ponce. Devaluación del peso. Fuga de capitales.
    Profunda crisis económica. Busca ayuda de Estados
    Unidos. Aplicación de medidas correctoras (1996 -
    1997) privatización del sistema de pensiones.
  • 2000 gana las elecciones el candidato de la
    alianza formada por el Partido de Acción Nacional
    (PAN) y el Partido Verde Ecologista de México,
    Vicente Fox. En 70 años, Fox es el primer
    presidente no vinculado al PRI.

23
Configuración política
  • Constitución de 1917 define a México como
  • república federal, democrática y representativa
  • establece derechos de naturaleza social y
    económica
  • Poder Ejecutivo Encabezado por el presidente.
    Elección por votación directa mayores de 18 años.
    Mandato de 6 años de duración.

24
  • Presidente Jefe de Estado y de gobierno. Amplios
    poderes en política interior y exterior.
  • Poder Legislativo Congreso Cámara de Senadores
    Cámara de Diputados.
  • Senadores 4 por cada estado y por el Distrito
    Federal, por 6 años.
  • Diputados 300 se eligen por votación directa y
    200 por proporción de votos. Se eligen cada 3
    años.
  • Poder Judicial Suprema Corte de Justicia.
    Miembros designados por el poder ejecutivo y
    ratificados por el Senado.

25
  • Juicio de amparo medio establecido por la
    Constitución por el cual los ciudadanos pueden
    defenderse de arbitrariedades por parte de la
    autoridad.
  • Organización administrativa
  • 31 estados federados 1 distrito federal
    (Capital de la nación)
  • Cada estado tiene su propio Constitución y posee
    autonomía en diversas materias.
  • Ejecutivo de los estados Gobernador (6 años de
    mandato)
  • Legislativo cámara de diputados
  • Judicial tribunales superiores de justicia
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com