Protecci - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Protecci

Description:

Protecci n Legal para Enfermer a E.S.P. Evangelina Hern ndez S nchez ETICA: Termino que implica valores positivos sobre los prop sitos y las actividades de las ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:272
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 25
Provided by: desarrollo93
Category:
Tags: protecci

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Protecci


1
Protección Legalpara EnfermeríaE.S.P.
Evangelina Hernández Sánchez
2
Introducción
La profesión de enfermería como cualquier otra
disciplina, requiere de criterios éticos y
jurídicos que definan ó reglamenten su ejercicio
profesional.
ASPECTOS ETICOS Y LEGALES EN LA PRACTICA DE
ENFERMERIA
3
LEY Es un precepto dictado por la suprema
autoridad, mediante el cual se ordena ó se
prohibe una actividad
4
  • ETICA
  • Termino que implica valores positivos sobre los
    propósitos y las actividades de las personas.

5
  • La atención medica en México, esta regulada
    básicamente por las siguientes leyes
  • Constitución política de los E.U. Mexicanos
  • Código civil
  • Ley federal del trabajo
  • Código sanitario de los E.U. Mexicanos.

6
  • Ley del Instituto de Seguridad y Servicios
    Sociales de los Trabajadores del Estado.
  • Programa para la certificación hospitales
  • Cruzadas nacional por la calidad de los
    servicios de salud
  • Carta de derechos del paciente
  • Ley del seguro social

7
CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS
  • Articulo 4
  • Toda persona tiene derecho a la protección de la
    salud.
  • La ley definirá las bases y modalidades para el
    acceso a los servicios de salud.

8
CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS
  • LEY DEL SEGURO SOCIAL
  • Articulo 2
  • Garantizar el derecho humano a la salud y
    asistencia medica

9
LEY FEDERAL DEL TRABAJO
Sección Décima Sexta, Comisión Nacional de
Salarios Mínimos 1999 Párrafo 31 ENFERMERO (A)
CON TITULO Es el trabajador que dispensa
cuidados profesionales a enfermos supervisa
personal de enfermería y auxilia médicos en
hospitales, clínicas, laboratorios u otros
establecimientos de salud.
10
LEY GENERAL DE SALUD
Articulo 79 La enfermera queda comprometida
dentro de la disciplina para la salud. Su
ejercicio podrá desarrollarse mediante
actividades de auxiliar técnico, profesional ó
de posgrado. Para tal efecto requiere CÉDULA
PROFESIONAL REGISTRADA ANTE LA DIRECCIÓN GENERAL
DE PROFESIONES.
11
MARCO ETICO
12
MARCO ETICO
RESPONSABILIDAD DEL PROFESIONAL DE ENFERMERIA
En el ejercicio profesional son cuatro los
aspectos de importancia
  • Mantener y restaurar la salud
  • Evitar las enfermedades y aliviar el surtimiento
  • Atender a personas que necesiten de sus
    servicios profesionales
  • Mantener una conducta irreprochable durante el
    ejercicio profesional

Fuente CIE 1999
13
MARCO ETICO
  • La Enfermera tiene responsabilidad legal por las
    acciones, decisiones y criterios que se aplican
    en la atención de enfermería directa ó de apoyo

14
MARCO ETICO
  • La enfermera es responsable de la atención de
    enfermería y, por consiguiente, debe conocer la
    competencia de personal auxiliar a quién delega
    algunas actividades, con el fin de garantizar la
    calidad de atención

15
RESPONSABILIDAD LEGAL
16
RESPONSABILIDAD LEGAL
LABORAL
17
RESPONSABILIDAD LEGAL
NO CUMPLIR con normas y procedimientos
NO CUMPLIR con procedimientos administrativos
internos
ADMINISTRATIVOS
NO CUMPLIR con procedimientos administrativos
externos (CONAMED)
18
RESPONSABILIDAD LEGAL
19
OBLIGACIONES INHERENTES A LA PRESTACION DE
SERVICIOS DE ENFERMERIA MEDIANTE UNA RELACION DE
CARÁCTER CIVIL
  • 1.- Prestar sus servicios de acuerdo con los
    principios científicos y éticos que rigen la
    practica de esta disciplina
  • 2.- Respeto al secreto profesional
  • 3 .- Responder civilmente, el pago de daños y
    perjuicios en caso de negligencia, impericia ó
    dolo.
  • 4.- Prestar sus servicios en forma profesional y
    oportuna
  • 5.- Actuar conforme a indicaciones medicas
  • 6.- Proporcionar atención de enfermería,
    procurando comodidad, alivio y rehabilitación,
    tanto en la esfera física como en la mental y
    social y cumplir con lo que en su caso dispongan
    las normas sanitarias

20
COMISION NACIONAL DE ARBITRAJE MEDICO
RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA PRACTICA DE LA
MEDICINA
Mantener una relación respetuosa con el paciente
y su familia
1
Obtener el válido consentimiento por escrito
antes de realizar procedimientos con riesgo
2
3
Elaborar un expediente clínico completo
21
COMISION NACIONAL DE ARBITRAJE MEDICO
RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA PRACTICA DE LA
MEDICINA
22
RECOMENDACIONES
1.- Apegarse en forma estricta al marco ético
2.- Conocer y seguir las indicaciones de la
carta de derechos del paciente 3.- Vigilar
estrictamente el cumplimiento de las normas
oficiales 168,083, etc. 4.- Identificar
correctamente las hojas de los pacientes antes de
realizar anotaciones 5.- Verificar nombre del
paciente, habitación y registro
23
RECOMENDACIONES
6.- Utilizar el formato correcto 7.- Nunca
utilizar lápiz 8.- Indique fecha, hora y
turno 9.- No ponga fechas atrasadas ó añada
notas a las anotaciones anteriores 10.- No salte
líneas entre las anotaciones ni deje espacios en
blanco 11.- No utilice palabras ni términos
indefinidos
24
RECOMENDACIONES
12.- Registre los procedimientos realizados y
las incidencias inmediatamente después de que se
presenten. 13.- No registre por adelantado
ningún dato 14.- De ser posible no utilice
abreviaturas 15.- No borre, tache ó utilice
corrector
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com