ADMINISTRACIУN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL D. F. DIRECCIУN GENERAL DE EDUCACIУN FНSICA DIRECCIУN DE PLANEACIУN, SUPERACIУN Y DEPORTE ESCOLAR SUBDIRECCIУN DE MEDICINA DEL DEPORTE Y EDUCACIУN FНSICA - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

ADMINISTRACIУN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL D. F. DIRECCIУN GENERAL DE EDUCACIУN FНSICA DIRECCIУN DE PLANEACIУN, SUPERACIУN Y DEPORTE ESCOLAR SUBDIRECCIУN DE MEDICINA DEL DEPORTE Y EDUCACIУN FНSICA

Description:

administraci n federal de servicios educativos en el d. f. direcci n general de educaci n f sica direcci n de planeaci n, superaci n y deporte escolar – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:32
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 24
Provided by: efdgefFil
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: ADMINISTRACIУN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL D. F. DIRECCIУN GENERAL DE EDUCACIУN FНSICA DIRECCIУN DE PLANEACIУN, SUPERACIУN Y DEPORTE ESCOLAR SUBDIRECCIУN DE MEDICINA DEL DEPORTE Y EDUCACIУN FНSICA


1
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN
EL D. F.DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN
FÍSICADIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, SUPERACIÓN Y
DEPORTE ESCOLAR SUBDIRECCIÓN DE MEDICINA DEL
DEPORTE Y EDUCACIÓN FÍSICA
  • 31 de Mayo, Día Mundial sin Tabaco.
  • Mayo 2006

Educación Física vs Tabaquismo
2
ÍNDICE
  • PAG.
  • INTRODUCCIÓN . . . . . 3
  • OBJETIVOS DEL PROYECTO
  • EDUCACIÓN FÍSICA VS TABAQUISMO. . . . 5
  • TABAQUISMO . . . . . . 6
  • REFERENCIAS ESTADÍSTICAS . . . . . 7
  • EFECTOS SOBRE LA SALUD . . . . 8
  • PRINCIPALES ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL
  • HÁBITO DE FUMAR. . . . . . 9
  • ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN . . . . 11
  • TEST DE RIESGO CORONARIO. . . . . 12
  • QUÉ BENEFICIOS TENGO AL REALIZAR ACTIVIDAD
    FÍSICA
  • EN VEZ DE FUMAR?. . . . . . 20
  • DIRECTORIO . . . . . . 22
  • COMISIÓN ELABORADORA. . . . . 23

3
  • INTRODUCCIÓN
  • En 1989 fue instituido EL DIA MUNDIAL SIN TABACO
    por la Organización Mundial de la Salud (OMS),
    con el propósito de abrir un espacio de reflexión
    respecto al impacto del tabaquismo en la salud
    individual y colectiva.
  • En nuestro país celebramos este acontecimiento
    creando conciencia de los daños que ocasiona a la
    salud, tanto a los fumadores activos como a los
    pasivos así como el entorno que rodea a los
    fumadores en las escuelas, trabajos y hogares. La
    Administración Federal de Servicios Educativos en
    el D.F. (AFSEDF) a través de la Dirección
    General de Educación Física, promueve diversas
    acciones para concienciar a la población escolar
    sobre la importancia de decir NO AL TABACO ,
    una de ellas es la realización del presente
    documento, en el cual se mencionan los
    principales efectos que propicia el Tabaquismo en
    la salud de las personas.

4
Con la finalidad de que los profesores de
Educación Física organicen eventos
recreativo-deportivos en los niveles educativos
básicos en el D.F. relacionados a este tema
promoviendo estilos de vida saludables en los
escolares, a través de acciones y mensajes que
sensibilicen a los alumnos sobre el cuidado
responsable de su salud. Integrando así todas las
áreas de la AFSEDF en un esfuerzo conjunto,
coordinado e integral que impacte a las
comunidades educativas en la promoción de vidas
sanas con diferentes modos de expresión.
5
  • OBJETIVOS DEL PROYECTO EDUCACIÓN FÍSICA VS
    TABAQUISMO
  • Proveer a la comunidad escolar información sobre
    los riesgos que implica el consumo del
    tabaco.
  • Disminuir factores de riesgo que desencadenen
    hábitos de consumo de cigarro.
  • Recopilar información de las causas de esta
    adicción.
  • Determinar métodos para abordar el problema.
  • Propiciar que los escolares sean los principales
    promotores de salud dentro de su familia y su
    comunidad.

SUBDIRECCIÓN DE MEDICINA DEL DEPORTE Y EDUCACIÓN
FISICA
6
TABAQUISMO
  • Se considera al tabaquismo como la intoxicación
    causada al organismo por el tabaco.
  • Es considerado un problema importante de
    salud pública a nivel mundial, debido a la alta
    incidencia de padecimientos crónico-
    invalidantes, los cuales originan muertes
    prematuras y grandes pérdidas económicas por
    gastos de atención médica, ausentismo escolar y
    laboral.

SUBDIRECCIÓN DE MEDICINA DEL DEPORTE Y EDUCACIÓN
FISICA
7
  • REFERENCIAS ESTADISTICAS
  • La Encuesta Nacional de Adicciones 1993, reveló
    que 25 de la población urbana entre 12 y 65
    años son fumadores, 72 de ellos empezaron antes
    de los 18 años. Se considera un 10 de jóvenes
    menores de 18 años, fuman regularmente.
  • En 1993, en E. U. se calculó que los gastos en
    atención médica a los fumadores representó 17 mil
    MD, y pérdidas por ausentismo laboral por 41 mil
    MD.
  • El pronóstico de vida del fumador disminuye de 8
    a 9 años en comparación del que no lo hace, esto
    significa 5.5 minutos menos de vida por cada
    cigarro consumido.

SUBDIRECCIÓN DE MEDICINA DEL DEPORTE Y EDUCACIÓN
FISICA
8
  • EFECTOS SOBRE LA SALUD
  • El cigarrillo desencadena una serie de fenómenos
    en nuestro cuerpo que se pueden clasificar así
  • Inflamación e irritación aguda en garganta y
    pulmones (por alteraciones a nivel celular
    epiteliales)
  • Alteración de procesos celulares y bioquímicos.
  • Cambio de funciones metabólicas y biológicas
    normales.
  • Daño tóxico a elementos celulares y bioquímicos.
  • Carcinogénesis (estímulo en el crecimiento de
    células cancerosas).

SUBDIRECCIÓN DE MEDICINA DEL DEPORTE Y EDUCACIÓN
FISICA
9
PRINCIPALES ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL
HÁBITO DE FUMAR
  • CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
  • (disminución de aporte sanguíneo)
  • Déficit de riego miocárdico
  • Hipo-perfusión (deficiencia de intercambio
    gaseoso a nivel de membrana celular)
  • Isquemia (disminución de aporte sanguíneo)
  • Observando el problema microscópicamente
  • Ateroesclerosis (acumulación de placas de grasa
    en el interior de las arterias)
  • Arterioesclerosis ( endurecimiento de las
    arterias)
  • Daño coronario

SUBDIRECCIÓN DE MEDICINA DEL DEPORTE Y EDUCACIÓN
FISICA
10
  • ANGINA DE PECHO (ANGOR PECTORIS)
  • SINTOMATOLOGÍA
  • Dolor retro-esternal (parte posterior del
    esternón)
  • Sensación de estrangulamiento
  • Dolor opresivo en el pecho
  • Dolor en el miembro superior izquierdo
  • Dolor en epigastrio (boca del estomago, abajo del
    esternón)
  • Diaforesis (sudoración excesiva en frío)
  • Deseos de defecar (relajación de esfínteres)
  • Duración de 0.5 a 30 minutos

SUBDIRECCIÓN DE MEDICINA DEL DEPORTE Y EDUCACIÓN
FISICA
11
  • ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN PARA EVITAR Y DEJAR DE
    FUMAR
  • Educar y difundir a través de campañas de
    información.
  • Facilitar el acceso y promocionar la actividad
    física en los jóvenes.
  • No fumar y no estar cerca de fumadores.
  • Respetar áreas de NO FUMADORES.
  • Buscar ayuda en instituciones especializadas
    (INER).

SUBDIRECCIÓN DE MEDICINA DEL DEPORTE Y EDUCACIÓN
FISICA
12
TEST DE RIESGO CORONARIO
13
CON BASE A LA PRUEBA PARA LA DETECCIÓN DE
FACTORES DE RIESGO CORONARIONew York Heart
Association (NYHA)Asociación del Corazón de
Nueva York
  • FACTORES MAYORES
  • Hipercolesterolemia (aumento de colesterol)
  • Hipertensión Arterial Sistémica Diastólica
    (aumento de la presión arterial)
  • Tabaquismo por 5 años

SUBDIRECCIÓN DE MEDICINA DEL DEPORTE Y EDUCACIÓN
FISICA
14
  • FACTORES MENORES
  • Diabetes mellitus
  • Sedentarismo
  • Tensión psíquica (estres)
  • Sobrepeso más de 15
  • Hiperuricemia (ácido úrico elevado)
  • Antecedentes heredo-familiares
  • Edad
  • Hombres mayores de 45 años
  • Mujeres mayores de 55 años

SUBDIRECCIÓN DE MEDICINA DEL DEPORTE Y EDUCACIÓN
FISICA
15
  • TEST DE RIESGO CORONARIO
  • El siguiente test es una sugerencia que se puede
    realizar para conocer si se encuentra en riesgo
    de padecer algún problema coronario.
  • Es necesario como primer paso realizarse las
    siguientes pruebas
  • Colesterol
  • Presión arterial
  • Una vez teniendo los resultados pasara a
    responder el test y ubicarse dentro de los
    criterios para obtener su puntaje y así saber el
    riesgo coronario en que se encuentra.

SUBDIRECCIÓN DE MEDICINA DEL DEPORTE Y EDUCACIÓN
FISICA
16
SUBDIRECCIÓN DE MEDICINA DEL DEPORTE Y EDUCACIÓN
FISICA
17
SUBDIRECCIÓN DE MEDICINA DEL DEPORTE Y EDUCACIÓN
FISICA
18
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
SUBDIRECCIÓN DE MEDICINA DEL DEPORTE Y EDUCACIÓN
FISICA
19
PROBABILIDAD DE RIESGO CORONARIO
SUBDIRECCIÓN DE MEDICINA DEL DEPORTE Y EDUCACIÓN
FISICA
20
QUÉ BENEFICIOS TENGO AL REALIZAR ACTIVIDAD
FÍSICA EN VEZ DE FUMAR?
  • DISMINUYE
  • Las lesiones músculo-esqueléticas.
  • Las lesiones articulares, provocadas
    por el sedentarismo.
  • Las enfermedades metabólicas y
    cardiacas.
  • La disminución de porcentajes de grasa
    corporal.
  • AUMENTA
  • La capacidad cardio-pulmonar total.
  • FORTALECE
  • Los grupos musculares mejorando
    actitudes posturales adecuadas.

SUBDIRECCIÓN DE MEDICINA DEL DEPORTE Y EDUCACIÓN
FISICA
21
  • POR UNA VIDA SALUDABLE
  • GRACIAS!

SUBDIRECCIÓN DE MEDICINA DEL DEPORTE Y EDUCACIÓN
FISICA
22
  • DR. REYES TAMEZ GUERRA
  • SECRETARIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
  • DRA. SYLVIA B. ORTEGA SALAZAR
  • ADMINISTRADORA FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN
    EL DISTRITO FEDERAL
  • LIC. ROLANDO ARREOLA CASTILLO
  • DIRECTOR GENERAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
  • DRA. LUPE AGUILAR CORTEZ
  • DIRECTORA DE PLANEACIÓN, SUPERACIÓN Y DEPORTE
    ESCOLAR
  • DRA. LUZ IMELDA GUADARRAMA LÓPEZ
  • SUBDIRECTORA DE MEDICINA DEL DEPORTE Y EDUCACIÓN
    FÍSICA

SUBDIRECCIÓN DE MEDICINA DEL DEPORTE Y EDUCACIÓN
FISICA
23
COMISIÓN ELABORADORA
  • OLVERA UBALDO ALFONSO
  • OCAMPO PATIÑO VICENTE
  • MENDOZA SANCHEZ ALEJANDRO
  • MEZO BUITRON ENRIQUE
  • MONTOYA BENAVIDES ROSA MA.
  • ORTEGA CURIEL JOSE ISABEL
  • REAL MEDRANO FRANCISCO
  • RODRIGUEZ ESTRELLA IVAN ARTURO
  • CASTELO LEYVA LAURA
  • ESPINOSA SOLARES ROSALBA
  • FONSECA LUNA SALVADOR
  • GALINDO CERVANTES MARCO ANTONIO
  • HERNANDEZ GALDEANO MARTHA
  • JIMENEZ M. JAVIER
  • JUAREZ MARTINEZ PATRICIA
  • NAVA GRIMALDO ROBERTO

SUBDIRECCIÓN DE MEDICINA DEL DEPORTE Y EDUCACIÓN
FISICA
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com