Lengua Castellana y Comunicaci - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Lengua Castellana y Comunicaci

Description:

Algunos g neros y formas literarias preferentes, para la ... recursos de estilo y lenguaje, figuras ret ricas utilizadas preferentemente para la expresi n ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:92
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 31
Provided by: castellano
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Lengua Castellana y Comunicaci


1
Lengua Castellanay Comunicación
  • Programa de Estudio
  • Tercer año Medio

2
Objetivos Fundamentales Transversales
  • Conocimiento de sí mismo
  • Desarrollo del pensamiento
  • Formación ética
  • Persona y entorno

3
Objetivos Fundamentales Verticales
  • 1. Comprender los procesos de comunicación
    centrados en la controversia generada por
    diferencias de opinión y el discurso
    argumentativo propio de esas situaciones.
  • 2. Reconocer y utilizar con propiedad los
    principales elementos, recursos y procedimientos
    del discurso argumentativo oral y escrito.
  • 3. Fortalecer el respeto por los puntos de vista
    divergentes, valorando sus aportes y alcanzado
    una evaluación crítica de la validez de los
    argumentos propios y ajenos.

4
4. Afianzar el dominio de las estructuras
gramaticales y textuales pertinentes al discurso
argumentativo, así como del léxico y la
ortografía.5. Reconocer la importancia que
tienen para la formación humana y para la cultura
las obras literarias consideradas obras maestras
de la literatura universal, y formarse una
opinión personal sobre su valor y vigencia.6.
Comprender y valorar la diversidad de visiones de
mundo y de modos de interpretar la realidad que
esas obras ofrecen y la variedad de lecturas
interpretativas que se han postulado para ellas
en distintos momentos históricos.
5
7. Conocer el contexto histórico cultural de la
época en que se producen las obras leídas, así
como el de las distintas interpretaciones de
ellas, para comprender o apreciar la variedad de
posiciones estéticas, ideológicas, valóricas en
que se fundan las diferentes imágenes de mundo e
interpretaciones de las obras literarias
leídas.8. Reconocer tanto la permanencia y
transformaciones de elementos temáticosy
formales, como los cambios estéticos en obras
literarias de diversas épocas.
6
  • 9. Crear textos literarios y no literarios que
    incorporen recursos y elementos del discurso
    argumentativo.
  • 10. Analizar críticamente el discurso
    argumentativo en diferentes medios de
    comunicación escrita y audiovisual, reparando
    especialmente en los mensajes,
  • 11. Reflexionar y tomar conciencia del papel y
    responsabilidad de los medios de comunicación en
    la formación de corrientes de opinión y la
    consiguiente importancia de la libertad de prensa
    para el desarrollo de la institucionalidad
    democrática.

7
Unidades y contenidos
  • I UNIDAD La argumentación
  • 1ª Sub-unidad La situación enunciativa de la
    argumentación.
  • 2ª Sub-unidad El discurso argumentativo.
  • 3ª Sub-unidad Recursos verbales y no verbales.

8
ORIENTACIONES TEMÁTICAS
  • Se caracteriza por la diferencia de puntos de
    vista o de posiciones que sostienen los
    protagonistas.
  • Persuadir afectivamente a otros acerca de la
    validez de la posición que se sostiene y concitar
    su adhesión.

9
CONTENIDOS
  • 1. Caracterización de la situación de enunciación
    del discurso argumentativo.
  • 2. Reconocimiento de la presencia y diversidad de
    modos de manifestación de la argumentación en
    situaciones habituales no argumentativas de
    comunicación oral y escrita, formal e informal,
    pública y privada

10
3. Producción de segmentos argumentativos
pertinentes en discursos de carácter básico no
argumentativo.4. Estructura dialógica del
discurso argumentativo argumentación y
contraargumentación.5. Componentes y funciones
del discurso argumentativo relacionadas con las
finalidades o propósitos de la argumentación.
11
7. Recursos verbales de la argumentaciónDirigi
dos fundamentalmente al raciocinio conectores de
causa yde consecuencia, adversativos y
concesivos.Dirigidos fundamentalmente a la
afectividad designaciones yadjetivaciones
valorativas, actos de habla indirectos.8.
Recursos no verbales de la argumentaciónimágenes
visuales, valoración de tipos humanos, imágenes
acústicas no verbales.
12
APRENDIZAJES ESPERADOS
  • Identifican con claridad la situación de
    enunciación del discurso argumentativo.
  • Producen segmentos argumentativos pertinentes
    en diferentes situaciones habituales de
    comunicación.

13
Reconocen, en los discursos argumentativos que
leen, escuchan y producen, las razones que se
formulan para apoyar una proposición (argumentos)
y las que procuran anular o refutar proposiciones
ya propuestas (contraargumentos).Distinguen los
elementos destinados básicamente a convencer
medianterazones sobre la validez de
proposiciones u opiniones
14
Producen diversos discursos argumentativos,
adecuados a sus propósitos (convencer y/o
persuadir) tanto en situaciones formales como
informales, públicas o privadas.Producen
discursos y textos en los que utilizan
adecuadamente recursos verbales destinados a
influir racionalmente en el auditorio.Aprecian
el poder de la palabra en cuanto medio de influir
sobre laconciencia, los comportamientos y las
actitudes de los otros.
15
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
  • Recepción y producción de discursos
    argumentativos valorándolos como instrumento de
    comunicación, los cuales deberán
  • Adecuarse a la situación de comunicación en la
    que se enuncian.
  • Estar construidos sobre la base de información
    pertinente.

16
Seguir una estructura de acuerdo con los
principios de organización del discurso
argumentativo. Distinguir con claridad y
utilizar adecuadamente los recursos verbales y no
verbales, para convencer racionalmente.
17
Actividades Genéricas.
  • 1. Debatir sobre temas de interés, reconociendo
    la presencia e intercambio de argumentos o
    razones que se produce en situaciones de
    discusión o debate, y reflexionando sobre su
    valor.

18
2. Reconocer la estructura dialógica de la
argumentación y construir textos
argumentativosconsiderando una disposición
elemental de sus componentes.
19
3. Construir breves discursos argumentativos en
los que, para fundamentar la propia posicióny/o
refutar la del oponente, se establezcan
relaciones de causa y de consecuencia.Identificar
y utilizar expresiones verbales que manifiesten
con precisión dichas relaciones.
20
II UNIDAD La literatura como fuente de
argumentos para la vida personal y social
  • 1ª Sub-unidad El tema del amor en la literatura
  • 2ª Sub-unidad El viaje como tema literario

21
ORIENTACIONES TEMÁTICAS
  • 1ª Sub-unidad
  • Se orienta a los alumnos sobre la importancia del
    amor dentro de la creación literaria.
  • La lectura debe ser enfocada a mostrar las
    distintas dimensiones en las que es tratado el
    tema del amor.

22
ORIENTACIONES TEMÁTICAS
  • 2ª Sub-unidad
  • Se establece una relación entre el viaje y la
    existencia humana.
  • se enfatizan los tipos de viajes, ya sea físico o
    espiritual.

23
CONTENIDOS 1ª Sub-unidad
  • 1. El amor como tema constante de la literatura
  • 2. Concepciones dominantes del amor, la relación
    amorosa y el ser amado
  • 3. Temas asociados al amor y algunos tipos de
    relaciones amorosas en la tradición literaria
  • 4. Algunos géneros y formas literarias
    preferentes, para la expresión del tema del amor,
    tales como sonetos, odas, églogas, epigramas, en
    la poesía lírica cuentos, novelas, dramas o
    géneros no literarios, como diálogos filosóficos

24
5. El tema del amor como fuente de
argumentaciones que proponendiversas
concepciones del amor, de la interioridad humana,
de lasrelaciones con los otros y del objeto de
amor en diferentes épocas6. Géneros, formas
métricas, estróficas, recursos de estilo y
lenguaje,figuras retóricas utilizadas
preferentemente para la expresión del temadel
amor en las distintas obras
25
CONTENIDOS 2ª Sub-unidad
  • 1. El viaje como tema literario su recurrencia
    en la tradición literaria y su significación como
    representación de la vida humana.
  • 2. Diversas formas del viaje en la tradición
    literaria
  • - viaje a los infiernos
  • - viaje interior
  • - viaje por diversos espacios terrestres o
    extraterrestres.

26
  • 3. Sentidos del viaje
  • búsqueda de la verdad
  • la peregrinación y la búsqueda de la tierra
    prometida
  • rito de iniciación
  • visión y crítica social
  • 4. El tema del viaje en las obras literarias como
    forma de estructuración de argumentaciones que
    proponen o contradicen diversas visiones de la
    vida humana.

27
APRENDIZAJES ESPERADOS 1ª Sub-unidad
  • Reconocen en obras literarias de diferentes
    épocas la presencia constante del tema del amor y
    su significación como expresión de un
    sentimiento.
  • Producen textos de intención literaria, en
    cualquiera de sus posibilidades genéricas en que
    expresen su personal visión del tema amoroso.
  • Valoran las obras de la literatura amorosa como
    medio de conocimiento de la interioridad humana,
    y de la relación con el otro.

28
APRENDIZAJES ESPERADOS 2ª Sub-unidad
  • Reconocen en una variedad de obras literarias de
    diversas épocas el tema del viaje como símbolo de
    la existencia humana y representativo de una
    aspiración a la evolución social.
  • Identifican el carácter argumentativo de tales
    obras en el contexto histórico, social y
    cultural, propio de cada una de ellas.
  • Producen textos literarios (narraciones, poemas,
    escenas o diálogos dramáticos) estructurados con
    el tema del viaje en cualquiera de sus
    posibilidades de contenido y significación.

29
Actividades Genéricas.
  • Recopilar textos conocidos por los estudiantes
    cuyo tema central sea el amor reconocer algunos
    de los rasgos que en ellos se asigna al
    sentimiento y relación amorosa y comentar algunas
    de las concepciones del amor que se expresan.

30
  • Caracterizar el tema del viaje en diversas obras
    literarias, considerando sus propósitos, sus
    elementos constitutivos y su sentido respecto de
    determinadas visiones del hombre y del mundo en
    contextos históricos, sociales y culturales
    definidos.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com