Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Avance manual Los pilotos miran a menudo con incredulidad cuando vuelan por primera vez sobre la localidad de General Levalle, en la provincia de C rdoba. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:18
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 18
Provided by: folkloretr
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
El Taj Mahal ARGENTINO
Avance manual
2
Los pilotos miran a menudo con incredulidad
cuando vuelan por primera vez sobre la localidad
de General Levalle, en la provincia de Córdoba.
Las fértiles pampas, en la monótona llanura,
dejan ver una arboleda de cipreses y eucaliptos
que dibujan una gigantesca guitarra, de un
kilómetro de largo aproximadamente.
3
Detrás de la gran guitarra de las pampas y los
7.000 árboles que la componen, hay una historia
de amor que dejó marcada a la familia
protagonista y a quien conoció la historia.
La arboleda con los contornos de una guitarra es
obra de Pedro Martín Ureta, un productor
agropecuario que ahora tiene 70 años.
4
Y la inspiradora es su difunta esposa, Graciela
Yraizoz, quien murió en 1977 a los 25 años.
"Es increíble ver un diseño tan cuidadosamente
planeado, a tanta distancia abajo. No hay otra
cosa así", dice Gabriel Pindek, piloto comercial
de Austral Líneas Aéreas.
5
Ureta, de una familia estanciera con hondas
raíces cordobesas, fue un bohemio en su juventud.
Viajó a Europa y se codeó con artistas y
revolucionarios. Tras volver al país a fines de
los años 60, a los 28 años, fue cautivado por
Graciela, quien apenas tenía 17 años.
6
El párroco local casi se niega a celebrar la boda
recuerda Ureta, ya que no creía que el
estanciero estaba lo suficientemente comprometido
para amar a Graciela "todos los días" de su
vida. Pero Ureta demostró ser
extraordinariamente devoto a su esposa, cuentan
sus amigos e hijos. La unión fue feliz, aunque
breve.
7
"Ella era muy emprendedora, vivía haciendo cosas
dice Soledad (38) uno de los cuatro hijos del
matrimonio. "Ella vendía ropa y le ayudó a
progresar a mi papá. Un día durante un vuelo
sobre la llanura pampeana, Graciela divisó un
campo que, por obra de una peculiaridad
topográfica, desde el aire parecía un balde,
cuentan sus hijos. Fue entonces cuando ella
comenzó a pensar en diseñar la propia finca de la
familia con la forma de una guitarra, un
instrumento que adoraba.
Trigo maduro en General Levalle
8
"Mi padre era muy joven, y estaba ocupado con su
trabajo y sus propios planes dice su hijo
menor, Ezequiel, de 36 años. "Él decía 'después,
hablamos'". Graciela, sin embargo, no tenía mucho
tiempo para esperar. Un día en 1977 se desmayó.
Había sufrido una aneurisma cerebral, un
debilitamiento en la pared de un vaso sanguíneo
que terminó por explotar. Murió poco después,
mientras llevaba en el vientre a quien Hubiera
sido el quinto hijo de la pareja..
Así muestra Google la Estancia La Guitarra.
9
Hoy, Ureta dice que la muerte de su esposa
orientó su vida en una dirección más filosófica
se retrajo un poco, leyó sobre el budismo y no
dejó de recordarla. Ureta parafrasea un verso
del cantautor y escritor Atahualpa Yupanqui que
describe su experiencia Galopaba mucho y lo
mismo llegué tarde.
Atardecer en Río Quinto, no lejos de General
Levalle
10
Unos años después de la muerte de Graciela, Ureta
decidió cumplir con sus deseos acerca del diseño
de la estancia. Como los paisajistas con los que
consultó estaban predeciblemente desconcertados,
se hizo cargo del trabajo.
Estación de ferrocarril de Gral. Levalle
11
La mayor parte de la guitarra, es decir, el
cuerpo y la boca en forma de estrella, está hecha
de cipreses. Ureta plantó seis filas de
eucaliptos para que hicieran de cuerdas, cuyo
tono azulado ofrecía un bello contraste desde la
altura. Plantar la guitarra fue un trabajo de
toda la familia, y hacer que los jóvenes árboles
crecieran fue una dedicada tarea. difícil.
12
Las liebres y los cuises destruían las frágiles
plantas. "Es una zona semiárida y hay vientos
fuertes y sequías dice el estanciero. "Tuve
que sembrar y resembrar y casi abandoné el
proyecto". Finalmente, Ureta tuvo una Feliz
idea puso algunos metales de desecho y mangas
protectoras en torno a los jóvenes árboles.
Tajamar que atraviesa Gral. Levalle
13
En Gral. Levalle también nieva.
María Julia, la hija de 39 años, dice que cuando
los árboles finalmente comenzaron a crecer tuvo
la sensación de que su madre había vuelto a
vivir. Mientras se ocupaba de los árboles, Ureta
estaba criando cuatro hijos. Todos los días,
manejaba 15 km en su camioneta para llevarlos a
la escuela. Cuando la pickup se atascaba en el
barro durante la temporada de lluvias, usaba un
caballo para sacarla.
14
Arroyo Santa Catalina
Hoy, el hijo mayor, Ignacio, de 42 años, es
ingeniero María Julia es representante
farmacéutica Soledad es profesora de educación
especial y Ezequiel es veterinario. Tiene nueve
nietos. Ureta esperó un largo tiempo después de
la muerte de Graciela para entablar una nueva
relación seria, dicen sus hijos. En los 90,
empezó a salir con María de los Ángeles Ponzi,
que está a cargo de la farmacia del pueblo. No
han contraído matrimonio, pero tienen una hija de
11 años, Manuela. María dice que aprecia la
belleza del tributo a la primera esposa de su
pareja.
15
Ureta nunca ha visto la gran guitarra desde el
cielo, excepto en fotos. Teme volar. Prefiere
imaginarla. Después de todo, lo importante es que
la siente como su ofrenda de amor. Y para
nosotros es el Taj Mahal argentino.
16
GENERAL LEVALLE La ciudad de General Levalle se
ubica en el centro casi exacto del Sur de la
Provincia de Córdoba, al extremo oeste del
departamento Pte. Roque Sáenz Peña, dentro de la
Pedanía La Amarga. Según su relieve se halla
dentro de la llanura pampeana, sobre una planicie
que presenta un ligero declive de dirección
NOSE, lo que puede percibirse en el curso de los
arroyos próximos (el más importante, el Santa
Catalina, que pasa por el pueblo). El pueblo,
en su parte urbanizada, se asienta sobre una
superficie de 150 has. (1,5 km2) y tiene unas 135
manzanas. La jurisdicción rural de Gral. Levalle
abarca 180.000 has (1.800 km2). Su población
urbana de acuerdo supera los 7.000
habitantes.Como la mayoría de los pueblos y
ciudades de la región pampeana, General Levalle
nació y creció en torno a una estación
ferroviaria. En1886 llegó el Ferrocarril a la
zona y se erigió una estación denominada La
Bomba o El Estanque. Hacia 1900 tomó el nombre
oficial de La Amarga. Desde mediados del siglo
XX se la conoce con su nombre actual.
17
Fin
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com