Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 24
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

PILE - PLAN INSTITUCIONAL DE LECTURA Y ESCRITURA Es un programa que despierta en los alumnos el inter s por la lectura y la escritura. Este inter s se entiende no ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:5
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 25
Provided by: Usua395
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
PILE - PLAN INSTITUCIONAL DE LECTURA Y
ESCRITURA Es un programa que despierta en los
alumnos el interés por la lectura y la escritura.
Este interés se entiende no sólo como parte
fundamental de su aprendizaje, sino también como
fuente de entretenimiento y placer. Así mismo,
desarrolla las competencias comunicativas de los
estudiantes.
2
  • EL PILE INTEGRA
  • La mecánica lectora.
  • La lectura comprensiva.
  • La lectura como instrumento de aprendizaje.
  • La lectura como posibilidad de entretenimiento.
  • La escritura como proceso que complementa la
    lectura.

3
EL PILE ES SECUENCIAL El Plan Institucional de
Lectura y Escritura debe estar diseñado con
continuidad, buscando la coherencia desde los
primeros grados de escolaridad hasta los últimos.
4
  • EL PILE ES SECUENCIAL
  • En primaria
  • Propiciando el gusto y el hábito hacia la
    lectura.
  • Afianzando la lectura comprensiva mediante el
    desarrollo de los niveles lectores literal,
    paráfrasis e inferencial.

5
  • EL PILE ES SECUENCIAL
  • En secundaria
  • Formando lectores selectivos y reflexivos.
  • Consolidando la lectura comprensiva mediante el
    desarrollo de los niveles inferencial, crítico e
    intertextual.

6
  • PARA DISEÑAR EL PILE HAY QUE TENER EN CUENTA
  • Integrar el PILE con el PEI y demás proyectos
    pedagógicos de la institución.
  • Vincular en su concepción, diseño y puesta en
    marcha a todo el personal administrativo,
    directivo y docente definiendo claramente las
    funciones y responsabilidades de cada uno.

7
  • PARA DISEÑAR EL PILE HAY QUE TENER EN CUENTA
  • Propiciar la formación continua de los docentes
    en temas como procesos de lectura y escritura,
    selección de libros y promoción de la lectura.
  • Fomentar la lectura a través de actividades
    significativas y participativas.

8
  • PARA DISEÑAR EL PILE HAY QUE TENER EN CUENTA
  • Estimular la creación literaria espontánea y
    creativa.
  • Favorecer la puesta en marcha de proyectos de
    escritura dentro de un proceso de planeación,
    textualización y corrección.
  • Entender, planear y realizar las actividades de
    lectura y escritura como dos procesos
    independientes, pero paralelos y complementarios.

9
  • PARA DISEÑAR EL PILE HAY QUE TENER EN CUENTA
  • Realizar una adecuada selección de textos de
    acuerdo con los intereses y niveles lectores de
    los estudiantes. Así mismo, teniendo en cuenta
    los estándares curriculares.
  • Determinar las estrategias didácticas y
    metodológicas que permitirán la lectura de los
    textos seleccionados.

10
  • PARA DISEÑAR EL PILE HAY QUE TENER EN CUENTA
  • Incorporar al PILE otras actividades
    complementarias de carácter abierto como horas
    del cuento, cine foros, tertulias literarias,
    encuentros con escritores, concursos literarios,
    etc.
  • Desarrollar el PILE alrededor de la biblioteca
    escolar, bibliobanco o bibliotecas de aula.

11
  • PARA DISEÑAR EL PILE HAY QUE TENER EN CUENTA
  • Integrar los medios de comunicación y las
    tecnologías de la información que estén al
    alcance al PILE.
  • Articular todo el PILE a un proceso continuo de
    seguimiento, evaluación y corrección.
  • Establecer, desde el comienzo, instrumentos de
    registro como actas de reunión, diarios de campo,
    listados de asistencia, memoria visual y muestra
    de producciones.

12
  • ELEMENTOS DEL PILE
  • Recursos humanos
  • Personal directivo y docente
  • Trabajarán en equipo de manera organizada y
    colaborativa, teniendo presente
  • La coordinación del PILE.
  • La metodología a seguir.
  • El flujo de la información.
  • La metodología a seguir.
  • La organización de reuniones generales.
  • La puesta en marcha de actividades de lectura y
    escritura.
  • El seguimiento y la evaluación permanente del
    proceso.
  • La formación permanente de todos los profesores.

13
  • ELEMENTOS DEL PILE
  • 2. Estudiantes
  • Participando activamente en el programa
  • Como beneficiarios directos del PILE.
  • Contribuyendo con la selección de textos.
  • Apoyando el Plan como monitores de biblioteca.
  • Proponiendo actividades de lectura y escritura.
  • 3. Padres de Familia
  • Participando en los talleres diseñados para
    ellos.
  • Participando en las actividades que se
    planifiquen.
  • Creando un clima lectoescritor en el hogar.

14
  • ELEMENTOS DEL PILE
  • Recursos materiales
  • 1. Biblioteca escolar
  • Sus recursos y espacios se adaptarán a las
    necesidades del PILE.
  • Contará con recursos variados que permitan
    transformarla en un verdadero centro
    documentación, información y eje del desarrollo
    curricular.
  • 2. Biblioteca de aula
  • Satisfaciendo las necesidades de leer y aprender
    de los alumnos.
  • Será un elemento metodológico integrado al
    currículo.
  • 3. Medios de comunicación y tecnologías de la
    información
  • Propiciando un clima motivador, generador de
    interés y curiosidad por la lectura y la
    escritura.
  • Facilitando el acceso a la lectura y permitiendo
    la difusión de las producciones escritas de los
    estudiantes.

15
  • ELEMENTOS DEL PILE
  • Situación de partida
  • Conocer los hábitos, intereses y necesidades
    lectoras de los estudiantes.
  • Evaluar los materiales de lectura con los que
    dispone la institución.
  • Determinar con qué presupuesto se cuenta para la
    compra de libros.
  • Conocer los programas y servicios que ofrece la
    biblioteca escolar.
  • Indagar por las actividades de lectura y
    escritura que realizan los docentes por
    iniciativa individual.

16
ELEMENTOS DEL PILE Selección de materiales de
lectura Fondos bibliográficos actualizados y
equilibrados 50 libros informativos y de
referencia 40 obras literarias 10 material
audiovisual, publicaciones periódicas y otros
portadores de texto
17
  • ELEMENTOS DEL PILE
  • Estrategias didácticas y metodológicas
  • Permiten que el ambiente de lectura y escritura
    sea dinámico y participativo.
  • Acercamiento a la lectura y a la escritura
    mediante propuestas motivadoras.
  • Desarrollo de estrategias integradoras
    (lecturaescritura).
  • Uso permanente de la biblioteca escolar y de
    aula.
  • Empleo de los medios de comunicación y
    tecnologías de la información.
  • Organización de actividades especiales de
    promoción de la lectura.

18
  • ELEMENTOS DEL PILE
  • Estructuras organizativas
  • Se debe establecer un grupo base responsable del
    Plan y que permita la organización operativa y
    participativa de
  • Directivos y docentes.
  • Padres de familia.
  • Estudiantes.
  • Biblioteca escolar / biblioteca de aula.
  • Medios de comunicación y tecnologías de la
    información.

19
  • ELEMENTOS DEL PILE
  • Seguimiento y evaluación
  • Todo el PILE tendrá un seguimiento y una
    evaluación permanente con el fin de establecer
    las correcciones indicadas. Se evaluarán
  • Los recursos.
  • Los materiales de lectura.
  • Los espacios físicos.
  • Las estrategias didácticas y metodológicas.
  • Las estructuras organizativas.
  • Los espacios físicos.
  • El impacto generado en los estudiantes.

20
  • ELEMENTOS DEL PILE
  • Situación de partida
  • Selección de materiales de lectura
  • Estrategias didácticas y metodológicas
  • Estructuras organizativas
  • Seguimiento y evaluación
  • Socialización de experiencias

21
FASES PARA ELABORAR EL PILE 1. Análisis de la
situación de partida Qué se ha hecho y con qué
recursos se cuenta. 2. Elaboración del PILE Con
la participación de representantes de los
directivos, docentes, bibliotecarios, padres de
familia y estudiantes se establecen los
objetivos, las acciones principales, se
seleccionan los textos y se plantean las
estrategias didácticas y metodológicas.
22
FASES PARA ELABORAR EL PILE 3. Presentación a la
comunidad educativa Se invita a todos a
participar de manera activa y a partir de
funciones concretas. 4. Articulación con los
programas curriculares El Plan pasa a
incorporarse a los programas de las diferentes
áreas. 5. Creación de estructuras
organizativas Se crean los diferentes grupos de
trabajo que se encargarán de poner en marcha y
evaluar constantemente el Plan.
23
FASES PARA ELABORAR EL PILE 6. Puesta en marcha
del PILE Darle especial importancia a la
biblioteca escolar / bibliobanco / biblioteca de
aula. 7. Evaluación y seguimiento
24
  • FASES PARA ELABORAR EL PILE
  • Análisis de la situación de partida
  • Elaboración del PILE
  • Presentación a la comunidad educativa
  • Articulación con los programas curriculares
  • Creación de estructuras organizativas
  • Ajuste del PILE
  • Puesta en marcha del PILE
  • Evaluación y seguimiento
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com