- PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Description:

Principales lineamientos de gobierno corporativo de las sociedades inscritas en la Comisi n Nacional de Valores de Panam . Dr. Carlos Barsallo – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:12
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 50
Provided by: bars4
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title:


1
Principales lineamientos de gobierno corporativo
de las sociedades inscritas en la Comisión
Nacional de Valores de Panamá.
  • Dr. Carlos BarsalloComisionado Vicepresidente
    CNV Panamá
  • Congreso Internacional de Gobierno Corporativo
  • Para el fortalecimiento del mercado de capitales
    en Colombia
  • Bolsa de Valores de Colombia
  • Cartagena 8 y 9 de noviembre 2005

2
PLAN
  • 1. DATOS SOBRE EL MERCADO PANAMEÑO
  • 2. ANALISIS DE LA SITUACION POR LA CNV EN MATERIA
    DE GOBIERNO CORPORATIVO
  • 3. EL ACUERDO 12-2003 SOBRE GOBIERNO CORPORATIVO.
    SU ESTRUCTURA Y CONTENIDO.
  • 4. ANALISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL TEMA.

3
DATOS DEL MERCADO
  • Capitalización de mercado US5,878.400.000 (45
    del PIB).
  • 25 empresas cotizan acciones públicamente con una
    capitalización de mercado de US3,933.900.000
    (33 del PIB)
  • 95 empresas cotizan valores de deuda.

4
CAPITALIZACIÓN BURSÁTIL
5
VOLUMEN NEGOCIADO POR INSTRUMENTO (EN MILLONES
DE US )
  • Elaborado por la BVP en base a datos de las
    distintas bolsas.

6
ESTADÍSTICAS DE REGISTROS EN LA CNV
7
ESTADÍSTICAS DE REGISTROS EN LA CNV
8
OBJETIVO
  • DICTAR EN EL AÑO 2003 GUIAS Y RECOMENDACIONES
    SOBRE GOBIERNO CORPORATIVO PARA SU ADOPCION EN
    FORMA VOLUNTARIA POR LAS EMPRESAS REGISTRADAS.
  • REQUERIR LA REVELACION OBLIGATORIA DE LA ADOPCION
    O NO DE LAS GUIAS Y RECOMENDACIONES EN EL AÑO
    2005.

9
CONOCIMIENTO DE LOS PANAMEÑOS SOBRE GOBIERNO
CORPORATIVO
10
ANTECEDENTES
  • La ley 32 de 1927 sobre sociedades anónimas
    carece en su articulado compuesto por 95
    artículos de normas protectoras del accionista
    minoritario.

11
ANTECEDENTES
  • La ausencia en la ley de sociedades anónimas de
    normas que establezcan derechos a los accionistas
    minoritarios provocó como medida legislativa que
    se restableciera la vigencia de la ley 9 de 1946
    que contiene los siguientes artículos típicos de
    normas protectoras de los derechos de los
    accionistas minoritarios
  • Articulo 417 Asamblea poder supremo. La mayoría
    no puede abusar de la minoría.
  • Articulo 418 Impugnación de acuerdos sociales.
  • Articulo 420 Convocatoria judicial
  • Articulo 425 Nombramiento de revisores
  • Articulo 426 Acceso a los revisores el examen de
    los libros y papeles de la sociedad. (Art. 427
    Condena en costas).
  • Articulo 444 Responsabilidad de los directores.

12
ANTECEDENTES
  • El precedente directo y jurídico de iniciativas
    de gobierno corporativo que tenemos en Panamá es
    el de la banca. La Superintendencia de bancos de
    Panamá mediante Acuerdo 4-2001 ha dictado normas
    sobre gobierno corporativo dirigidas a las
    empresas con licencia bancaria.
  • Las mismas son de obligatorio cumplimiento y su
    no atención puede conllevar multas
    administrativas.

13
(No Transcript)
14
MOTIVACION DE LA CNV
  • PROTECCION DEL INVERSIONISTA.
  • GENERAR MAS TRANSPARENCIA Y MAS CONFIANZA.
  • MAS NEGOCIO EN EL MERCADO DE VALORES.
  • ACERCAR A PANAMA A LAS MEJORES PRACTICAS Y QUE EL
    MERCADO OBTENGA BENEFICIOS POR ELLO.

15
SITUACION ACTUAL
  • LOS EMISORES REGISTRADOS SON EN UN GRAN NUMERO
    EMPRESAS FAMILIARES.
  • NO HAY CRECIMIENTO EN EL NUMERO DE
    INVERSIONISTAS.
  • HAY POCO MOVIMIENTO EN LA BOLSA.
  • SE HAN DADO CASOS DE FRAUDES PRODUCTO DE FALTAS
    DE CONTROLES CORPORATIVOS QUE HAN AFECTADO LA
    CONFIANZA.

16
SITUACION ACTUAL
  • LA BASE DEL SISTEMA REGULATORIO ES EL FULL
    DISCLOSURE Y LA REVELACION DE INFORMACION DE
    IMPORTANCIA.
  • EXISTEN RECOMENDACIONES DE 2 COMISIONES AL ALTO
    NIVEL NOMBRADAS POR LA CNV Y FORMADAS POR
    MIEMBROS DEL SECTOR PRIVADO. (banqueros,
    abogados, contadores, contralores, aseguradores
    etc.)

17
SITUACION ACTUAL
  • EXISTE UN APARENTE CONSENSO SOBRE LA IMPORTANCIA
    Y NECESIDAD DE GOBIERNO CORPORATIVO.
  • CONSENSO EN EL QUE?. DUDAS EN EL CÓMO?.
  • LA COMISION DE VALORES ESTA APOSTANDO POR
    FOMENTAR LA TRANSPARENCIA PARA ATRAER
    INVERSIONISTAS INTERNACIONALES (PRINCIPALMENTE
    INSTITUCIONALES).

18
ESTRUCTURA DEL ACUERDO DE GOBIERNO CORPORATIVO
  • El acuerdo está dividido en 4 títulos y 24
    artículos a saber
  • TITULO PRIMERO NORMAS GENERALES
  • TITULO SEGUNDO JUNTA DIRECTIVA Y
    ACCIONISTAS
  • TITULO TERCERO COMITES DE APOYO
  • TITULO CUARTO DISPOSICIONES FINALES

19
ESTRUCTURA DEL ACUERDO DE GOBIERNO CORPORATIVO
  • TITULO PRIMERO NORMAS GENERALES
  • ARTICULO 1 AMBITO DE APLICACIÓN
  • ARTÍCULO 2 DEFINICIONES
  • ARTÍCULO 3 OBJETIVOS
  • ARTÍCULO 4 CONTENIDO MINIMO DE LAS NORMAS DE
    GOBIERNO CORPORATIVO
  • ARTÍCULO 5 TRANSPARENCIA Y
    REVELACIÓN DE LA INFORMACIÓN

20
ESTRUCTURA DEL ACUERDO DE GOBIERNO CORPORATIVO
  • TITULO SEGUNDO JUNTA DIRECTIVA Y ACCIONISTAS
  • ARTÍCULO 6 DEBERES DE LA JUNTA DIRECTIVA
  • ARTÍCULO 7 INCOMPATIBILIDADES DE LA JUNTA
    DIRECTIVA
  • ARTICULO 8 COMPOSICION DE LA JUNTA DIRECTIVA
    Y CRITERIOS DE INDEPENDENCIA
  • ARTÍCULO 9 ACCIONISTAS

21
ESTRUCTURA DEL ACUERDO DE GOBIERNO CORPORATIVO
  • TITULO TERCERO COMITES DE APOYO
  • ARTÍCULO 10 COMITES DE APOYO
  • ARTÍCULO 11 COMITÉ DE AUDITORIA
  • ARTICULO 12 FUNCIONES DEL COMITÉ DE AUDITORIA
  • ARTICULO 13 REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE
    AUDITORIA
  • ARTÍCULO 14 COMITÉ DE CUMPLIMIENTO Y
    ADMINISTRACION DE RIESGOS
  • ARTÍCULO 15 FUNCIONES DEL COMITÉ DE CUMPLIMIENTO
    Y ADMIN. DE RIESGOS
  • ARTICULO 16 COMITÉ DE EVALUACION Y POSTULACION
    DE DIRECTORES
  • INDEPENDIENTES Y EJECUTIVOS CLAVE
  • ARTÍCULO 17 FUNCIONES DEL COMITÉ DE EVALUACION Y
    POSTULACION DE DIRECTORES INDEPENDIENTES Y
    EJECUTIVOS CLAVE
  • ARTICULO 18 NORMAS DE ETICA

22
ESTRUCTURA DEL ACUERDO DE GOBIERNO CORPORATIVO
  • TITULO CUARTO DISPOSICIONES FINALES
  • ARTICULO 19 EMISORES O PERSONAS REGISTRADAS
    SUJETAS A OTRAS REGULACIONES
  • ARTICULO 20 MODIFICACION DEL ACUERDO 18-2000
    DE 11 DE OCTUBRE DE 2000
  • ARTICULO 21 MODIFICACION DEL FORMULARIO IN-A
  • ARTICULO 22 MODIFICACIÓN DEL ACUERDO 6-2000
    DE 19 DE MAYO DE 2000
  • ARTICULO 23 MODIFICACIÓN DEL ACUERDO 6-2000
    DE 19 DE MAYO DE 2000
  • ARTICULO 24 MODIFICACIÓN DEL ACUERDO 6-2000
    DE 19 DE MAYO DE 2000

23
OBJETIVOS
  • 1. Equilibrio, transparencia y la debida
    representación de todos los grupos de accionistas
    en el poder de dirección, control y gestión de
    las sociedades. Pronta y completa divulgación de
    información de importancia para todos los grupos
    de accionistas.
  • 2. Asignación clara de responsabilidades, siempre
    bajo el principio de autonomía que la ley le
    reconoce a las sociedades.

24
OBJETIVOS
  • 3. Establecimiento de estructuras básicas de un
    buen gobierno eficiente y apto para enfrentar los
    riesgos inherentes a la divergencia de intereses
    entre la propiedad y el control de la gestión.
  • 4. Las responsabilidades y procedimientos que
    deben cumplir los distintos órganos de gobierno
    de la sociedad.
  • 5. Establecimiento de sistemas de control
    interno.

25
Deberes de la DirectivaDerecho a la información
  • Uno de los principales derechos que se impulsan
    con las recomendaciones es el Derecho a la
    información completa y oportuna para la toma de
    decisiones.

26
(No Transcript)
27
(No Transcript)
28
COMITÉ DE AUDITORIA
  • De conformidad con las guías y principios
    establecidos en el presente Acuerdo, se
    recomienda que las emisores o personas
    registradas en la Comisión constituyan un Comité
    de Auditoría con el fin primordial de evaluar el
    sistema de verificación contable de la sociedad,
    que tenga como mínimo, los siguientes
    integrantes
  • 1. Dos (2) miembros de la Junta Directiva que no
    participen en la gestión diaria de la empresa de
    los cuales uno, al menos, sea independiente según
    los parámetros establecidos en el presente
    Acuerdo, y
  • 2. El Tesorero de la Junta Directiva, quien lo
    presidirá.

29
(No Transcript)
30
(No Transcript)
31
COMITÉ DE CUMPLIMIENTO Y ADMINISTRACION DE RIESGOS
  • Conformado al menos por tres (3) miembros de la
    Junta Directiva que no participen en la gestión
    diaria de la empresa.
  • 1. Vigilar el cumplimiento de las reglas que
    componen el sistema de gobierno de la empresa.
  • 2. Elaborar su reglamento interno, y someterlo a
    la aprobación de la Junta Directiva.
  • 3. Hacer los reportes por escrito a la Asamblea
    de Accionistas, a la Junta Directiva o la
    Presidencia según los casos, de lo que considere
    como irregularidades en el funcionamiento de la
    sociedad.
  • 4. Colaborar con las entidades gubernamentales
    que ejerzan la inspección y vigilancia de la
    sociedad.

32
COMITÉ DE EVALUACION Y POSTULACION DE DIRECTORES
INDEPENDIENTES Y EJECUTIVOS CLAVE
  • Para emisores o personas registradas cuyas Juntas
    Directivas estén conformadas por más de 5
    miembros, se recomienda que el Comité de
    Evaluación y Postulación de Directores
    Independientes y Ejecutivos Clave esté conformado
    como mínimo por
  • 1. Tres miembros de la Junta Directiva de la
    sociedad, uno de los cuales al menos debería ser
    independiente según los parámetros establecidos
    en el presente Acuerdo
  • 2. El Gerente General, y
  • 3. El Gerente Financiero o su posición
    equivalente en la organización

33
NORMAS DE ETICA
  • Se recomienda que los emisores o personas
    registradas en la Comisión desarrollen un Código
    de Ética, en que se plasmen los principios y
    valores corporativos que promueve la organización
    e incluya, entre otros, los siguientes aspectos
  • 1. Declaración de principios y valores éticos y
    morales.
  • 2. Declaración de conflictos de interés a todos
    los niveles de la organización e incorporación de
    los mecanismos pertinentes en los reglamentos
    internos o de trabajo del emisor o persona
    registrada.
  • 3. Uso adecuado de los recursos asignados para el
    desempeño de las funciones.
  • 4. Obligación de informar sobre actos de
    corrupción y mecanismos para hacer efectivo el
    cumplimiento de las normas de conducta.

34
(No Transcript)
35
EMISORES O PERSONAS REGISTRADAS SUJETAS A OTRAS
REGULACIONES
  • 1. Los bancos con licencia expedida por la
    Superintendencia de bancos que son a su vez
    emisores registrados en la CNV se rigen en
    materia de gobierno corporativo única y
    exclusivamente por las normas de gobierno
    corporativo dictadas con carácter obligatorio por
    la Superintendencia de bancos.
  • 2. Las sociedades de inversión o fondos mutuos
    registradas en la CNV se rigen por el Decreto Ley
    1 de 1999 y los acuerdos reglamentarios y no se
    les aplican la recomendación de este proyecto de
    acuerdo.
  • 3. Los emisores registrados en jurisdicciones
    reconocidas que se registran en la CNV se rigen
    por el Acuerdo 8-2003 que trata sobre el
    Procedimiento para el registro de valores
    provenientes de emisores cuyos valores se
    encuentran registrados en jurisdicciones
    reconocidas.

36
ENTRADA EN VIGENCIA
  • Entró en vigencia a partir de su publicación en
    Gaceta Oficial. 3 de diciembre de 2003. Gaceta
    oficial 24,940.
  • Sin perjuicio de lo anterior, las obligaciones de
    revelación establecidas en el presente Acuerdo
    iniciarán de la siguiente forma
  • Período fiscal enero/diciembre 2004
  • IN-A a más tardar 31 marzo 2005.
  • Período fiscal abril 2004/ marzo 2005
  • IN-A a más tardar el 30 junio 2005.
  • Período fiscal junio 2004/mayo 2005
  • IN-A a más tardar el 31 agosto 2005.
  • Período fiscal julio 2004/junio 2005
  • IN-A a más tardar el 30 septiembre 2005.
  • Período fiscal octubre 2004/sept. 2005.
  • IN-A más tardar el 31 diciembre 2005.

37
ANALISIS DE EVOLUCION DEL TEMA()
  • Resultados del año 2004 y del 2005.
  • Si seguían las normas De las empresas
    encuestadas, 26 respondieron que sí seguían las
    normas.
  • Si no las seguían 10 empresas respondieron que
    no habían adoptado normas de gobierno
    corporativo. De estas solamente una explicó el
    porqué.
  • () Trabajo preparado por César Sanjur.
    Disponible en www.conaval.gob.pa

38
ANALISIS DE EVOLUCION DEL TEMA
  • Si las seguían en forma parcial 13 contestaron
    que observaban los principios o reglas de buen
    gobierno en forma parcial algunos no explicaron
    exactamente de qué manera o mediante cuáles
    mecanismos cumplían parcialmente.
  • Si cumplían o poseían normas que no estuviesen
    basadas en las emitidas por la CNV o la
    Superintendencia de Bancos 4 empresas dijeron
    seguir normas de gobierno corporativo que no
    están basadas en el Acuerdo 12-2003.
  • Si no aplicaban 2 no aplican por encontrarse en
    administración judicial.
  • Y finalmente 2 emisores no proporcionaron
    información alguna en sentido positivo o negativo
    sobre la observancia de las reglas.

39
ANALISIS DE EVOLUCION DEL TEMA
  • Al revisar los resultados de las encuestas en lo
    que va del año 2005 encontramos algunas
    variaciones de carácter positivo
  • - Al contestar a la pregunta de "si seguían las
    normas", el número de emisores o personas
    reguladas que respondieron afirmativamente
    aumentó a 34.
  • - El número de empresas que contestaron que
    observaban los principios o reglas de buen
    gobierno en forma parcial bajó de 13 a 8.
  • -En el 2005 solamente un emisor no contestó en
    forma alguna a esta pregunta.

40
ANALISIS DE EVOLUCION DEL TEMA
  • Los parámetros del gobierno corporativo
  • El artículo 4 del Acuerdo 12-2003 establece que
    un sistema de buen gobierno corporativo debe
    tener ciertos parámetros o postulados reflejados
    en sus normas. En razón de ello, se les preguntó
    a las empresas que adoptaron u observan normas de
    gobierno corporativo si dichas normas, reglas o
    procedimientos contemplaban estos parámetros. La
    respuesta a estas interrogantes la detallamos
    así

41
ANALISIS DE EVOLUCION DEL TEMA
  • - Cuarenta y tres entes regulados dijeron que
    sus normas contemplaban la supervisión de las
    actividades de la organización o empresa por la
    Junta Directiva.
  • - Veintinueve dijeron incorporar criterios de
    independencia aplicables a la designación de
    Directores frente al control accionario once
    dijeron que no.
  • - En cuanto a la existencia de criterios de
    independencia aplicables a la designación de
    Directores frente a la administración, treinta y
    un empresas contestaron que sí los contemplan y
    ocho que no.
  • - La formulación de reglas que eviten dentro de
    la organización el control de poder en un grupo
    reducido de empleados o directivos veintiún
    entes contestaron que si y dieciocho que no.

42
ANALISIS DE EVOLUCION DEL TEMA
  • - Treinta y siete emisores poseen normas
    estableciendo la constitución de Comisiones de
    Apoyo tales como de Cumplimiento y
    Administración de Riesgos y de Auditoría cinco
    contestaron que no han adoptado tales normas y 1
    emisor dijo seguir parcialmente esta
    recomendación.
  • - De acuerdo con el cuestionario, 42 empresas
    dijeron que sus normas contemplaban la
    celebración de reuniones de trabajo de la Junta
    Directiva y el levantamiento de actas que
    reflejen la toma de decisiones.
  • - El derecho de todo director y dignatario a
    recabar y obtener información está plasmado en
    la normativa corporativa de cuarenta y tres
    emisores.

43
Indicadores de Movimiento Bursátil
  • Un aspecto interesante de este estudio es el
    movimiento de Bolsa que tuvieron varias de las
    empresas emisoras en la Bolsa de Valores de
    Panamá.
  • El informe versa sobre las negociaciones en
    mercados primario y secundario de 14 empresas
    registradas en la BVP en el año 2004 y los
    primeros meses del 2005.
  • De estas catorce empresas, seis adoptaron normas
    de gobierno corporativo, de acuerdo con la
    información suministrada a la CNV.

44
Indicadores de Movimiento Bursátil
  • Tres empresas dijeron en sus reportes que seguían
    o aplicaban parcialmente las normas de gobierno
    corporativo.
  • Los dos bancos que aparecen en la lista son los
    que reportaron seguir normas de gobierno
    corporativo no basadas en el Acuerdo 12-2003.
  • Hubo dos empresas que no aplican ni han adoptado
    normas de gobierno corporativo.

45
Indicadores de Movimiento Bursátil
  • Al examinar los movimientos de ofertas públicas
    realizados en la Bolsa de Valores de Panamá por
    emisores registrados en el año 2004, no nos
    atrevemos a sugerir que los datos suministrados
    por la BVP sean o puedan ser el reflejo de los
    efectos de la adopción o no de prácticas de
    gobierno corporativo por parte de las empresas
    registradas. Pero podemos indicar ciertos
    hallazgos.
  • De los catorce emisores que figuran en el
    informe, cuatro registraron el mayor movimiento
    bursátil dos bancos y dos empresas. Las otras
    empresas emisoras registraron un bajo movimiento
    en ambos años.

46
Indicadores de Movimiento Bursátil
  • Es interesante observar que los emisores que más
    movimientos tuvieron han adoptado de una forma u
    otra las normas de gobierno corporativo, de
    acuerdo con los cuestionarios de la CNV. En qué
    forma siguen estas empresas las prácticas de buen
    gobierno?
  • - EMISOR 1 adoptó (por regulación) las normas
    emanadas del Acuerdo 4-2001 (Acuerdo bancario)
  • - EMISOR 2 adoptó voluntaria y parcialmente las
    normas de gobierno corporativo (sin especificar
    si se trata de las propuestas por la CNV u
    otras).
  • - EMISOR 3 también acata las normas del Acuerdo
    4-2001.
  • - EMISOR 4 adoptó voluntariamente los 21st
    Century Governance Principles for U.S. Public
    Companies como normas de buen gobierno de la
    empresa.

47
INFORMACION EN LA WEBWWW.CONAVAL.GOB.PA
  • http//www.conaval.gob.pa/principal.asp?idinvsb
    gob
  • Gobierno Corporativo
  • Artículo sobre Gobierno Corporativo en Panamá -
    Octubre 2003
  • Presentación sobre Gobierno Corporativo en Panamá
    - Octubre 2003
  • Análisis de Gobierno Corporativo en Empresas
    Registradas en la Comisión Nacional de Valores
  • Composición Accionaria de Emisores
  • Informe de Gobierno Corporativo por Empresas
    Emisoras- Diciembre 2004
  • Informe de Seguimiento de Normas de Gobierno
    Corporativo CNV y BVP 2004
  • Movimiento de las Ofertas Públicas en la Bolsa de
    Valores de Panamá 2004
  • Whitepaper sobre Gobierno Corporativo en América
    Latina - OCDEGobierno Corporativo
  • Informe de Secretaría General FIAB 2005
  • Gobierno Corporativo en Panamá - Situación Actual
    2005
  • http//200.46.126.10/Asuntos20Intls/rosc_cg_pan.p
    df
  • Banco Mundial. REPORT ON THE OBSERVANCE OF
    STANDARDS AND CODES (ROSC) Corporate Governance
    Country Assessment. PANAMA June 2004

48
CONCLUSIONES
  • Lo más importante que debe destacarse es que el
    imperativo de gobierno corporativo no reside
    solamente en redactar códigos, sino en
    practicarlos y asumirlos como parte de la
    conducta de la organización y sus miembros.
  • Las estructuras y las reglas son muy
    importantes ya que proveen un marco el cual va a
    motivar y aplicar buen gobierno, pero ellas
    solas no pueden elevar los estándares de gobierno
    corporativo. Lo que cuenta es la forma en las
    cuales son puestas en práctica.
  • El mejor resultado será logrado cuando las
    empresas ellas mismas comiencen a tratar los
    códigos, no como meras estructuras, pero como una
    forma de
  • En el caso del mercado de valores panameño,
    todavía falta tiempo para verificar que el
    gobierno corporativo puede ser una herramienta
    útil no solo para mejorar el rendimiento y
    desempeño de las empresas cotizantes sino para
    usarlo como un indicador económico financiero y
    bursátil.

49
Comisión Nacional de Valores www.conaval.gob.paT
eléfonos 265-2514 Fax 269-8842Dirección Ave.
Balboa, Edificio Bay Mall, 2do. piso
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com