Universidad del Centro de M - PowerPoint PPT Presentation

1 / 9
About This Presentation
Title:

Universidad del Centro de M

Description:

La Universidad del Centro de M xico es ... abierta a las corrientes de ... y Cultura Institucional Pensamiento Cr tico Cultura y Sociedad Educaci n ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:50
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 10
Provided by: CarlosA91
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Universidad del Centro de M


1
(No Transcript)
2
Quienes Somos
  • La Universidad del Centro de México (UCEM), es
    una Institución de estudios superiores, de
    carácter privado, fundada por la congregación de
    misioneros Josefinos (religiosos católicos) en
    1985.
  • La UCEM es la división de estudios de nivel
    superior y posgrado del Instituto Cultural Manuel
    José Othón, el cual tiene más de cuarenta años
    sirviendo a la niñez y a la juventud, en la
    ciudad de San Luis Potosí. La iniciativa del
    Instituto Cultural Manuel José Othón, para crear
    la Universidad del Centro de México, surge como
    una propuesta a la necesidad de continuar la
    formación de sus alumnos a nivel superior y
    proporcionar una nueva alternativa de estudios
    profesionales.

3
Misión
  • La Misión de la Universidad del Centro de México
    es, educar y formar integralmente a hombres y
    mujeres líderes, que contribuyan con su capacidad
    crítica y analítica al desarrollo de una
    comunidad más justa y humana dentro de un marco
    de valores cristianos.

4
Visión
  • La Universidad del Centro de México es una
  • organización de proyección y presencia mundial,
  • líder en educación superior de excelencia,
  • promueve una cultura de la colaboración y un
  • espíritu de servicio abierta a las corrientes de
  • vanguardia educativa sus funcionarios de
  • docencia, investigación y de extensión están
  • comprometidas con los más altos estándares de
  • calidad y de especialización.

5
Organigrama
6
Líneas de Investigación UCEM
Mercadotecnia y Publicidad
Administración y Finanzas
Política y Derecho
Mercadotecnia Infantil
Estudios Organizacionales
Transparencia y Acceso a la Información
Consumo de Bienes y Servicios
Finanzas en PyMES
Procesos de Democratización
Publicidad e Imagen
Propaganda Política
Educación
Filosofía
Comunicación
Gestión y Cultura Institucional
Pensamiento Crítico
Cultura y Sociedad
Práctica Docente
Estudios Literarios
Curriculum
7
Proyectos Destacados
  • El Aprovechamiento de las Bibliotecas Públicas
    en el ámbito del Acceso a la Información Pública.

8
Mtro. Carlos Alberto Roque Puente
  • Actualmente se forma como investigador en el
    Programa de Doctorado en Ciencias Sociales con
    especialidad en Antropología Social (Programa
    adscrito al Padrón Nacional de Posgrados, PNP del
    Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT)
    en el Centro de Investigaciones y Estudios
    Superiores en Antropología Social (CIESAS-
    Occidente, Centro Público SEP-CONACYT).
    Comunicólogo de licenciatura por la Universidad
    Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), se inicia
    colaborando en el Centro Investigación en
    Comunicación a cargo del maestro Oscar Rodríguez
    Gómez. Desarrolla la tesis, bajo la dirección del
    Dr. Jorge Durand Arp-Nissen, El Santuario de
    Guadalupe el peregrinar hoy en San Luis Potosí,
    en la que se analizan aspectos discursivos
    votivos vinculados a elementos incluidos en las
    peregrinaciones que se realizan del 28 de octubre
    al 12 de diciembre de cada año. En la Maestría en
    Historia del Colegio de San Luis, A.C. también
    Centro Publico SEP-CONACYT , se involucra en el
    estudio de la migración de mexicanos a Estados
    Unidos, en específico en el tema de los braceros
    tema que sigue desarrollando.

9
Mtro. Carlos Alberto Roque Puente
  • Miembro del Seminario Permanente de Estudios
    Migratorios del Occidente de México (SEPEMIO).
    Espacio de discusión académica sobre la
    problemática de las migraciones internacionales,
    en particular la mexicana hacia Estados Unidos,
    para investigadores y estudiantes residentes en
    la región centro-occidente de México. El
    seminario es un esfuerzo de colaboración entre el
    Centro de Investigaciones y Estudios Superiores
    en Antropología Social, el Instituto Tecnológico
    y de Estudios Superiores de Monterrey Campus
    Guadalajara y la Universidad de Guadalajara. Y en
    donde ha participado como ponente en la XXIII
    sesión del seminario con el trabajo El Programa
    Bracero Ferroviario en San Luis Potosí. La
    Oficina de Contratación (1944).
  • Es autor del libro Nos vamos al Traque. El
    Programa Bracero Ferroviario en
  • San Luis Potosí (1944), (En Prensa) en
    coautoría con el Dr. Fernando Alanis Enciso.
  • Especialista en el tema e investigador del
    Colegio de San Luis A.C.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com