Disfon - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Disfon

Description:

Disfon a Dra. Rosa Carmina Romero Disfon a Alteraciones de las caracter sticas superficiales de cuerdas vocales y en la capacidad vibratoria. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:9
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 39
Provided by: Abraha2
Category:
Tags: cuerdas | disfon

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Disfon


1
Disfonía
  • Dra. Rosa Carmina Romero

2
Disfonía
  • Alteraciones de las características
    superficiales de cuerdas vocales y en la
    capacidad vibratoria.
  • Vibración de Cuerdas Vocales.
  • Hombre 125 Hz. Mujer 185 Hz.

3
Laringe
4
Laringe
  • 1- Epiglotis
  • 2- Cartílago cricoides (posterior en negro y
    anterior en blanco)
  • 3- Hueso Hioides
  • 4- Cartílago tiroides
  • 5- Cuerda vocal superior
  • 6- Cuerda vocal inferior
  • 7- Ventrículo
  • 8- Cartílago aritenoides
  • 9- Tráquea

5
Tiroides
  • Cartílago en forma de escudo con cuernos que
    articulan con hueso hioides y cartílago
    cricoides.

6
Cricoides
  • Cartílago completo, articula con C, Tiroides, y
    Aritenoides, se articula inferiormente en la
    traquea.

7
C. Aritenoides
  • En la parte posterior de lamina cricoidea, su
    función es la apertura y cierre de la Glotis.

8
Bandas Ventriculares
  • Debajo de repliegues Aritenoepigloticos se
    encuentran en las C. Vocales Falsas (Bandas
    Ventriculares). Que no poseen fibras musculares.

9
Cuerdas Vocales Verdadera
  • Debajo de los ventrículos están las C. Vocales
    verdaderas

10
Irrigación - Inervación
  • Irrigación Art. Tiroideas Superior e Inferior.
  • Inervación Rama Laringea recurrente del N. Vago,
    excepto el Cricotiroideo (N. Laringeo Superior
    N. Vago)
  • Inervación Sensitiva Supraglotica Rama Int. N.
    Laringeo Sup. Glotis y Subglotis N. Recurrente.

11
Funciones
  • Protección
  • Respiración
  • Fonación.
  • Producción de la voz Espacio Glotico.
  • Vibracion de Cuerdas Vocales - Voz.

12
Voz
  • Músculos Laringeos (aducen c. vocales)
  • Fuerzas Musculares, Exhalación ( Presión
    Subglotica) ---
  • Forzando Apertura de Glotis

13
Voz
  • Calidad de Voz Regularidad y periocidad de
    vibracion de C. Vocales.
  • Timbre e Intensidad (Longitud y Tensión de C.
    Vocales)
  • Resonancia Cavidad Nasal y Orofaringe.
  • Articulación Lengua, Paladar, Dientes, Labios.

14
Anamnesis y Examen Físico
  • Calidad de Voz.
  • Grado de Nasalidad.
  • Precisión de Articulación.
  • Comienzo
  • Duración
  • Naturaleza
  • Fluctuación
  • Fatigas Vocales.
  • Ocupación

15
  • Tabaquismo.
  • Alcoholismo
  • Cirugías Intubación.
  • Procedimiento quirúrgico de cuello.
  • Columna Cervical.
  • Tórax.
  • Gland. Tiroides.

16
Signos y Sintomas
  • Disfagia.
  • Odinofagia.
  • Hemoptisis.
  • Fonacion Dolorosa.

17
Métodos Diagnósticos
  • Laringoscopia Indirecta
  • Laringoscopia Directa
  • Fibrolaringoscopia
  • Videoestreboscopia.
  • Rx. de Partes Blandas.
  • Laringografia.
  • Tomografia.

18
Diagnóstico de Disfonía
  • Trastornos Laringeos. (Voz)
  • Anomalías Estructurales Congenitos o Adquiridos.
  • Funcionales Neuromuscular.

19
Congénitos
  • Lactantes o Niños. (Estridor)
  • Laringomalacia (Maduración Tardía del Cartílago).
  • Estenosis Subglotica Congénita.
  • Lesiones Neurológicas (Parálisis Unilateral o
    Bilateral).

20
Adquiridos
  • Lesiones Inflamatorias y Neoplásicas (Benignas y
    Malignas). Laringitis Inflamatoria (Crónicas por
    Tabaquismo, Exposición a irritantes,
    Inhalatorios, Ambientales, Reflujo
    Gastroesofagico, Rinosinusitis Crónica con
    Rinorrea Posterior)

21
Laringitis
  • Uso excesivo de Cuerdas Vocales.
  • Hábitos Inapropiados en el uso de la voz.
  • Edema de Mucosa y Submucosa de C. Vocales.

22
Nódulos Vocales.
  • En unión de tercio anterior y medio de C. Vocales
    (Bilat.) Mujeres y Niños.
  • Etiología Abuso de Voz.
  • Tx. Foniatrico (Cirugía no resuelve).

23
Pólipos de Cuerdas Vocales.
  • Fusiformes, Pedunculados, Hemorrágicos,
    Edematosos (Edema de Reinke) h. Tab.
  • Localización en tercio anterior o medio de C. V.
    (Unilateral)
  • Tx. Foniatría (Cirugía - Láser)

24
Ulceras por contacto o Granulomas.
  • Masas Hipertrofia de Membrana Mucosa, Encima de
    Procesos Vocales del Aritenoides).
  • Tosedores Crónicos.
  • Reflujos Gastroesofagicos.
  • Garraspeo Persistente.
  • Varones.
  • Tx. Foniatría.
  • Cirugía.
  • Coiricoide Local.

25
Granuloma por Intubación.
  • Lesión directa de procesos vocales. (Intubación
    Traumática o Prolongada).
  • Tx. Foniatría.
  • Corticoides.
  • Cirugía.

26
Neoplasias Laringeas
  • Papilomas N. Benignas Frecuente en Laringe. A
    cualquier edad, Mas Frecuente en Lactantes o
    Niños.
  • Sintomatología Llanto Débil, Ronquera, Estridor
    Laringeo Múltiples de Niños.
  • Localización Cuerdas Vocales, Supraglotis,
    Subglotis, Traquea y Bronquios.
  • Tx. Láser.

27
Hemangiomas
  • Localización Subglotica.
  • Obstrucción de Vías Aéreas.
  • Tx. Extirpación Endoscopica con láser.
  • Traqueostomia. (Involución Espontánea).

28
Cancer Laringeo.
  • Lesiones Premalignas Hiperqueratosis.
  • Leucoplasia.
  • Papilomas.
  • Etiología
  • Tabaquismo
  • Alcoholismo
  • Historia Familiar
  • Ocupación (Anamnesis)

29
  • 95 son CA. Epidermoide
  • L. I. Ulceración y Perdida de Arquitectura de C.
    Vocales.
  • L. D. Toma de Biopsia.
  • Tx. Quirúrgico.
  • Radioterapia.

30
Trastornos Neuromusculares Funcionales de la
Laringe.
  • Parálisis de Cuerdas Vocales Uni o Bilateral.
  • Uni Grado Variables de Ronquera.
  • Bilateral Obstrucción, Dificultad Variable de
    Permeabilidad de Vías Aéreas, Minimizan la
    Disfonía.
  • Afección de N. Laringeo Recurrente.

31
Unilateral
  • Neoplasia de Esófago.
  • Tiroides.
  • Mediastino Sup. o Pulmón.
  • Inflamatorias Escleróticas
  • TB.
  • Sarcoidosis.
  • Post. Radioterapia.
  • Traumática (Iatrogénica).
  • Post Tiroidectomía.
  • Cirugía de Esófago.
  • Laminectomia Cervical.
  • Enfermedades Degenerativas
  • Neuropatías Motoras.
  • Tx. Inyección de Pasta de Teflón.
  • Grasa.
  • Colágeno ---- Cirugía.

32
Parálisis Bilaterales
  • Congénitas en Niños. (Anormalidades de Base de
    Cráneo y S. N. C.)
  • Adultos Post. Cirugía de Tiroides.
  • Neoplasias Extensas de Tiroides.
  • Esófago.
  • Tx. Traqueostomia
  • Aritenoidectomia.

33
Cambios de Voz (Secundarios a enf. Sistémica).
  • Acromegalia Tono Bajo.
  • Hipotiroidismo Timbre Bajo, Voz Aspera, Lenta,
    Fatiga Vocal.
  • Hipertiroidismo Timbre Estridente.
  • Polimiositis.
  • Dermatomiositis.
  • L. E. S.
  • Miastenia Grave.
  • Se acompañan de Disfagia, Aspiración de Alimentos
    y Asfixia. La voz es monótona, débil, sin
    expresión.

34
Disfonía Funcional.
  • Sometidos a gran stress y tensión.
  • Uso de Bandas ventriculares.
  • Voz Áspera Ronca
  • Fatiga Vocal
  • Afonía.

35
Trastornos de Articulación
  • Dislalia (Trastorno Funcional)
  • Disglosia (Defecto Orofacial)
  • Disartria (Neutrogeno S. N. P- S. N. C. con
    afeccion Motora / Habla)
  • Disuadia (Trastorno Secundario a Hipoacusia)

36
Falsetto Mutacional.
  • Persiste Timbre Prepuberal.
  • Afección Notable en Varones.
  • Timbre Elevado, Débil, Quebrantado el Timbre.
  • Etiología Desconocida.
  • Tx. Foniatría.

37
Trastornos de la Fluencia.
  • Repetición de Palabras o frases (Tartamudeo), se
    acompaña de movimientos corporales o
    gesticulaciones faciales.
  • Mas frecuente en varones.
  • Si persiste después de los 7 años de edad,
    prevalece.
  • Tx. Terapia Psicológica.
  • Foniatría

38
Trastornos de la Resonancia
  • Anomalías Paladar hendido.
  • Uso defectuoso de la lengua al hablar.
  • Tratamiento Foniatría.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com