Recomendaci - PowerPoint PPT Presentation

1 / 36
About This Presentation
Title:

Recomendaci

Description:

Sistemas de Informaci n Gerencial. Scott, George M. Principios de sistemas de informaci n. Walker D.W. Sistemas de informaci n para la administraci n. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:50
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 37
Provided by: No81
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Recomendaci


1
Sistemas de Información Una Visión Gerencial
1
2
3
4
5
6
7
Ing. Julio Cubillán Msc.
2
Presentaciones
  • Nombre.
  • Título y Especialidad.
  • Lugar donde labora.
  • Expectativas de la materia.

e-mail Profesor.007_at_hotmail.com Blog www.Profe
sor007.wordpress.com Celular 0416-4652083
Ing. Julio Cubillán Msc.
3
Contenido
Objetivo General. Objetivos Específicos. Contenido
Programático. Planificación. Evaluación.
e-mail Profesor.007_at_hotmail.com Blog www.Profe
sor007.wordpress.com Celular 0416-4652083
Ing. Julio Cubillán Msc.
4
Objetivo General
Generar en los participantes una visión gerencial
de los Sistemas de Información que les permita
tomar decisiones en la adquisición,
administración, y uso estratégico de los mismos
, tomando en cuenta el entorno organizacional y
los recursos tecnológicos disponibles.
lt
Ing. Julio Cubillán Msc.
5
Objetivos Específicos
  • Homologar criterios respecto a conceptos básicos
    de sistemas de información.
  • Establecer la importancia estratégica de los
    sistemas de información para la organización.
  • Determinar las tecnologías asociadas a los
    sistemas de información dirigido a su adquisición
    administración y uso estratégico.

lt
Ing. Julio Cubillán Msc.
6
Objetivos Específicos
  • Determinar las tecnologías asociadas a los
    sistemas de información dirigido a su adquisición
    administración y uso estratégico.

adquisición
Requerimientos alineados con objetivos
estratégicos
Toma de Decisiones
Procura y/o Desarrollo
Puesta en Marcha
Definición de Alternativas
Ing. Julio Cubillán Msc.
7
Objetivos Específicos
  • Determinar las tecnologías asociadas a los
    sistemas de información dirigido a su adquisición
    administración y uso estratégico.

administración
Gestión de Usuarios
Soporte Técnico
Gestión de Datos
Entrenamiento
Evolución
Ing. Julio Cubillán Msc.
8
Objetivos Específicos
  • Determinar las tecnologías asociadas a los
    sistemas de información dirigido a su adquisición
    administración y uso estratégico.

uso estratégico
Alineación con Objetivos Estratégicos
Adaptabilidad
Plataforma de TI
Gerencia del Cambio
Ing. Julio Cubillán Msc.
9
Contenido Programático
  • Bases Teóricas de los Sistemas de Información.
  • Visión Gerencial del hardware.
  • Visión Gerencial del Software.
  • Telecomunicaciones.
  • Tecnología Web.
  • Desarrollo de Sistemas de Información.
  • Administración de Sistemas de Información.
  • Sistemas de Información para el Apoyo a
    Decisiones Gerenciales.

lt
Ing. Julio Cubillán Msc.
10
Formación de Grupos
  • Grupos no mayores de cuatro (4) alumnos.
  • Enviar lista de integrantes por correo
    electrónico.
  • Enviar esquema preliminar de las exposiciones
    antes del próximo domingo.
  • Enviar presentación el antes del domingo anterior
    a la semana de la exposición.

11
Planificación
lt
Ing. Julio Cubillán Msc.
12
Evaluación
  1. Exposiciones 40.
  2. Evaluación Continua 40.
  3. Asistencia 20

lt
Ing. Julio Cubillán Msc.
13
Contenido Programático
  1. Bases Teóricas de los Sistemas de Información.
  2. Visión Gerencial del hardware.
  3. Definiciones.
  4. Dispositivos de Procesamiento de datos.
  5. Dispositivos de Entrada.
  6. Dispositivos de Salida.
  7. Dispositivos de Entrada / Salida.
  8. Visión Gerencial del Software.
  9. Telecomunicaciones.

Ing. Julio Cubillán Msc.
14
Contenido Programático
  1. Bases Teóricas de los Sistemas de Información.
  2. Visión Gerencial del hardware.
  3. Visión Gerencial del Software.
  4. Definiciones.
  5. Ciclo de vida del software.
  6. Corrientes de la Ingeniería de Software.
  7. Modelo de capas del software.
  8. Clasificación según su uso.
  9. Ejemplos.
  10. Telecomunicaciones.

Ing. Julio Cubillán Msc.
15
Contenido Programático
  1. Bases Teóricas de los Sistemas de Información.
  2. Visión Gerencial del hardware.
  3. Visión Gerencial del Software.
  4. Telecomunicaciones.
  5. Definiciones.
  6. Tipos de tecnologías.
  7. Tecnologías inalámbricas.
  8. Tendencias.
  9. Tecnología Web.

Ing. Julio Cubillán Msc.
16
Contenido Programático
  • Bases Teóricas de los Sistemas de Información.
  • Visión Gerencial del hardware.
  • Visión Gerencial del Software.
  • Telecomunicaciones.
  • Tecnología Web.
  • Definiciones.
  • Evolución.
  • Tecnologías disponibles.
  • Tendencias.
  • Desarrollo de Sistemas de Información.

Ing. Julio Cubillán Msc.
17
Contenido Programático
  • Bases Teóricas de los Sistemas de Información.
  • Visión Gerencial del hardware.
  • Visión Gerencial del Software.
  • Telecomunicaciones.
  • Tecnología Web.
  • Desarrollo de Sistemas de Información.
  • Definiciones.
  • Ciclo de desarrollo de sistemas.
  • Metodologías.
  • Tendencias.

Ing. Julio Cubillán Msc.
18
Contenido Programático
  • Administración de Sistemas de Información.
  • Definiciones.
  • Modelos de Administración de Sistemas.
  • Administración de
  • Cambios
  • Incidentes.
  • Disponibilidad.
  • Niveles de Servicio.
  • Problemas.
  • Sistemas de Información para el Apoyo a
    Decisiones Gerenciales.

Ing. Julio Cubillán Msc.
19
Contenido Programático
  • Administración de Sistemas de Información.
  • Sistemas de Información para el Apoyo a
    Decisiones Gerenciales.
  • Definiciones.
  • Elementos que lo constituyes y sus relaciones.
  • Clasificación.
  • Ejemplos.
  • Tendencias.

Ing. Julio Cubillán Msc.
20
Bibliografía
Cohen Karen, Daniel. Sistemas de información para
la toma de decisiones. Barros V. Oscar.
Tecnologías de la información y su uso en gestión
Una visión moderna de los sistemas de
información. James A. Senn. Análisis y diseño de
sistemas de información. Lloréns Fábregas.
Lloréns Fábregas. Sistemas de Información
Desarrollo, implantación y mantenimiento. Ciclo
de desarrollo de sistemas. OBrien James.
Sistemas de Información Gerencial. Scott, George
M. Principios de sistemas de información. Walker
D.W. Sistemas de información para la
administración. Thierauf, Robert J. Sistemas de
información gerencial Para control y
planificación.
Ing. Julio Cubillán Msc.
21
  1. Bases Teóricas de los Sistemas de Información.

Sistemas de Información Una Visión Gerencial
lt
Ing. Julio Cubillán Msc.
22
Objetivos Específicos
  • Definir sistemas de información (SI) y la
    importancia que tiene en las organizaciones.
  • Definir Tecnología y qué influencia tiene sobre
    los SI.
  • Identificar y describir las dimensiones
    funcionales de los SI.

Ing. Julio Cubillán Msc.
23
Contenido Programático
  1. Conceptualización de Sistemas de Información.
  2. Dimensiones de la Importancia de los SI en la
    Organización.
  3. Elementos funcionales de los SI.
  1. Bases Teóricas de los Sistemas de Información.

24
1. Conceptualización de los SI
Un sistema de Información SI o IS, Information
System, es una combinación organizada de
personas, hardware, software, redes de
comunicación y recursos de datos que reúne,
transforma y disemina información en una
organización. OBrien (2001)
Información Datos que han sido convertidos a un
contexto significativos y útil para los usuarios
finales. OBrien (2001)
Sistema Es un grupo de componentes
interrelacionados que trabajan en conjunto hacia
una meta común mediante la aceptación de entradas
y generando salidas en un proceso de
transformación organizado OBrien (2002)
Dato Característica de una instancia o fenómeno
susceptible a ser representada a través de un
código interpretable.
  1. Bases Teóricas de los Sistemas de Información.

25
1. Conceptualización de los SI
Un sistema de Información SI o IS, Information
System, es una combinación organizada de
personas, hardware, software, redes de
comunicación y recursos de datos que reúne,
transforma y disemina información en una
organización. OBrien (2001)
Talento Humano
Redes de Comunicación
Sistemas de Información
Hardware
Software
  1. Bases Teóricas de los Sistemas de Información.

26
1. Conceptualización de los SI
Un sistema de Información SI o IS, Information
System, es una combinación organizada de
personas, hardware, software, redes de
comunicación y recursos de datos que reúne,
transforma y disemina información en una
organización. OBrien (2001)
Fuente Garzás (2007)
  1. Bases Teóricas de los Sistemas de Información.

27
1. Conceptualización de los SI
Un sistema de Información SI o IS, Information
System, es una combinación organizada de
personas, hardware, software, redes de
comunicación y recursos de datos que reúne,
transforma y disemina información en una
organización. OBrien (2001)
Tecnología (Del gr. te???????a, de te????????, de
t????, arte, y ?????, tratado). 1. f. Conjunto de
teorías y de técnicas que permiten el
aprovechamiento práctico del conocimiento
científico. 2. f. Tratado de los términos
técnicos. 3. f. Lenguaje propio de una ciencia o
de un arte. 4. f. Conjunto de los instrumentos y
procedimientos industriales de un determinado
sector o producto. Real Academia de la Lengua
Española (2009)
Tecnología tecnología es el conjunto de
saberes, destrezas y medios necesarios para
llegar a un fin predeterminado mediante el uso de
objetos artificiales o artefactos. Wikkipedia
(2009)
  1. Bases Teóricas de los Sistemas de Información.

28
  1. Dimensiones de la Importancia de los SI en la
    Organización.

Desarrollo de las Tecnologías de Información y
Comunicación.
VENTAJA COMPETITIVA
DESARROLLO TECNOLÓGICO
REVOLUCIÓN DEL CONOCIMIENTO
IMPORTANCIA DEL MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN LAS
ORGANIZACIONES
Acceso Masivo a la Información.
  1. Bases Teóricas de los Sistemas de Información.

29
  1. Dimensiones de la Importancia de los SI en la
    Organización.

Desarrollo de las Tecnologías de Información y
Comunicación.
Apoyo a las Estrategias Ventaja Estratégica
Sistemas de Información
Apoyo a la toma de Decisiones
Acceso Masivo a la Información.
Apoyo a las Operaciones
  1. Bases Teóricas de los Sistemas de Información.

30
  1. Elementos funcionales de los SI.

Talento Humano
Redes de Comunicación
Sistemas de Información
Hardware
Software
Finales. Informáticos.
..son los individuos o las unidades de la
empresa que procesan la información para la
realización de sus actividades en función de los
procesos de trabajo establecidos. Garzás (2007)
Usuarios
  1. Bases Teóricas de los Sistemas de Información.

31
  1. Elementos funcionales de los SI.

Talento Humano
Redes de Comunicación
Sistemas de Información
Hardware
Software
IEEE 630 (1998)
  1. Bases Teóricas de los Sistemas de Información.

32
  1. Elementos funcionales de los SI.

Talento Humano
Redes de Comunicación
Sistemas de Información
Hardware
Software
Se entiende por telecomunicaciones toda
transmisión, emisión o recepción de signos,
señales, escritos, imágenes, sonidos o
informaciones de cualquier naturaleza, por hilo,
radioelectricidad, medios ópticos, u otros medios
electromagnéticos afines, inventados o por
inventarse. CONATEL (2009)
  1. Bases Teóricas de los Sistemas de Información.

33
  1. Elementos funcionales de los SI.

Talento Humano
Redes de Comunicación
Sistemas de Información
Hardware
Software
Aplicaciones
Ambientes de Programación
Ofimáticas
Especializadas
Administrativas
Estratégicas
IEEE 630 (1998)
Sistema Operativo
Hardware
  1. Bases Teóricas de los Sistemas de Información.

34
Talento Humano
Redes de Comunicación
Sistemas de Información
Hardware
Software
Preguntas ?
  1. Bases Teóricas de los Sistemas de Información.

35
CRITERIO VALORACION VALORACION VALORACION VALORACION
CRITERIO VALOR Excelente Bien Suficiente
Manejo del Tiempo El tiempo de la exposición está entre 45 y 60 minutos. Valor3 Puntos. El tiempo de la exposición está entre 45 y 55 minutos o entre 40 y 45 minutos. Valor 2 Puntos. El tiempo de la exposición es mayor que 60 minutos o menor que 40 minutos. Valor 1 Puntos.
Uso de los recursos Utilizan de forma adecuada La técnica. Los recursos para secuenciar la exposición adecuadamente. Elementos para resaltar los puntos importantes. Resumen. Valor 4 puntos. Ausencia de uno o dos aspectos de la valoración Excelente de este criterio. Valor 3 Puntos. Ausencia de tres o más de aspectos de la valoración Excelente de este criterio. Valor 2 Puntos.
Dominio del Tema Dominan todos y cada uno de los puntos de contenido. Utilizan información de actualidad e identifican tendencias. Utilizan ejemplos de su ámbito o experiencia laboral. Responden con propiedad y suficiencia las preguntas. Valor 5 puntos. Ausencia de uno o dos aspectos de la valoración Excelente de este criterio. Valor 4 Puntos. Ausencia de tres o más de aspectos de la valoración Excelente de este criterio. Valor 3 Puntos.
Presentación Tiene Presentación del tema y del grupo. Apariencia impecable. Ausencia de errores ortográficos. uso adecuado de color, tamaño de letras e imágenes. Contenidos por lámina adecuado. Uso de citas (sustentación) Estructura y Secuencia de la presentación. Valor 4 Puntos. Ausencia de uno o dos aspectos de la valoración Excelente de este criterio. Valor 3 Puntos. Ausencia de tres o más de aspectos de la valoración Excelente de este criterio. Valor 2 Puntos..
Interacción con la audiencia. Toman acciones para captar la atención. Identifican si el auditorio presenta dificultades para entender. Tienen trato cordial ante inquietudes de la audiencia. Valor 4 Puntos. Ausencia de un aspecto de la valoración Excelente de este criterio. Valor 3 Puntos. Ausencia de dos o más de aspectos de la valoración Excelente de este criterio. Valor 2 Puntos..

Ing. Julio Cubillán Msc.
36
  • Sistemas de Información.
  • Talento Humano
  • Hardware.
  • Software.
  • Redes de comunicación.
  • Recursos de datos.
  • Información.
  • Tecnología.
  • Roles de los SI.
  • Apoyo a Operaciones.
  • Apoyo a las Decisiones.
  • Ventaja Estratégica.
  • Importancia de la Información.
  • Citas y Estadísticas.
  • Dimensión ética.
  • Derechos de autor.
  • Delitos informáticos.
  1. Talento Humano.
  2. Usuarios
  3. Usuarios finales.
  4. Usuarios Especiales.
  5. Especialistas.
  6. Administradores.
  7. Analistas/Programadores.
  8. Telecomunicaciones.
  9. Soporte.
  10. Administradores de datos.
  11. Administradores de infraestructura.
  12. Recursos del Hardware.
  13. Sistemas de procesamiento de datos.
  14. Periféricos.
  15. Recursos del Software.
  16. Lenguaje de programación.
  17. Programa.
  18. Niveles programables del software.
  19. Recursos de datos.

Ing. Julio Cubillán Msc.
37
  • Actividades de los Sistemas de Información
  • Entradas.
  • Procesos.
  • Salidas.
  • Almacenamientos.
  • Control

http//www.its.bldrdoc.gov/fs-1037/
Federal Standard 1037C
Ing. Julio Cubillán Msc.
38
  1. Visión Gerencial del hardware.

Sistemas de Información Una Visión Gerencial
lt
Ing. Julio Cubillán Msc.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com