Certificacin de Establecimientos educativos en gestin de calidad - PowerPoint PPT Presentation

1 / 58
About This Presentation
Title:

Certificacin de Establecimientos educativos en gestin de calidad

Description:

Promover y apoyar el mejoramiento de la gesti n educativa en Establecimientos ... APRENDIZAJE, INNOVACI N & MEJORA CONTINUOS. ORIENTACI N HACIA LOS RESULTADOS ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:95
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 59
Provided by: admi1706
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Certificacin de Establecimientos educativos en gestin de calidad


1
Certificación de Establecimientos educativos en
gestión de calidad
  • Septiembre de 2.007

2
  • Objetivo y Alcance inicial
  • Modelos que se pueden adoptar
  • Reglamentación
  • Procedimiento de certificación de un
    Establecimiento
  • Descripción de principales modelos de gestión
    de calidad

3
  • Objetivo
  • Promover y apoyar el mejoramiento de la
    gestión educativa en Establecimientos Educativos
    a través de la adopción de modelos
    internacionales de gestión de calidad, enfocada
    en la prestación del servicio educativo

4
Modelos
  • MODELOS DE GESTION DE CALIDAD
  • Calidad debe entenderse dentro del marco de la
    prestación de un servicio, el servicio educativo.
  • Un servicio educativo de alta calidad es aquel
    cuyos atributos cumplen en alto grado con
    expectativas y necesidades de estudiantes y
    padres.

5
Modelos
  • Sistema de gestión de calidad
  • Conjunto de elementos interrelacionados de un
    establecimiento a través de los cuales se
    administra de forma planificada la calidad del
    servicio educativo, en busca de la satisfacción
    de los estudiantes y padres de familia.
  • Procesos y procedimientos,
  • Recursos
  • Estructura interna de responsabilidades y
    jerarquías.

6
Modelos
  • Modelo de gestión de calidad
  • Conjunto de criterios y elementos
    estandarizados cuya aplicación y evaluación en un
    establecimiento buscan facilitar el logro de una
    gestión de calidad.
  • Modelos más reconocidos
  • ISO 90012000 (Guía GTC-200)
  • EFQM (Europa)
  • CITA (Estados Unidos)
  • SACS CASI (Estados Unidos)

7
Modelos
  • Beneficios
  • Organización de la gestión interna.
  • Definición de criterios comunes para la
    planeación, ejecución y evaluación de la gestión
    educativa.
  • Un mejor entendimiento de las necesidades y
    expectativas de padres y estudiantes.
  • Una cultura de mejoramiento continuo y
    auto-evaluación con base en cifras e indicadores
    concretos que facilita la capacidad de demostrar
    la eficacia de las acciones realizadas.

8
Modelos
  • Beneficios
  • Mayor motivación y compromiso del personal
    derivados de compartir una visión y un esquema de
    trabajo unificados.
  • Definición sistemática de las actividades y
    las responsabilidades necesarias para obtener un
    resultado deseado.
  • Reconocimiento nacional e internacional.

9
Modelos
  • Principios generales de gestión de calidad
  • Orientación hacia el estudiante y los padres
    de familia.
  • Enfoque en resultados orientados hacia
    estudiantes, padres, docentes y la comunidad en
    general.
  • Calidad en todos los ámbitos de actuación
  • Formación es fundamento del cambio
  • Prevención como base de la gestión
  • Promoción de comunicación e información
    oportuna y ágil

10
Modelos
  • Principios generales de gestión de calidad
  • Promoción de comunicación e información
    oportuna y ágil
  • Enfoque basado en una gestión por procesos.
  • Enfoque de mejoramiento continuo.
  • Enfoque participativo, involucrando a toda la
    comunidad educativa.
  • Alta participación y liderazgo de los
    directivos.
  • Evaluación y gestión del recurso humano.

11
Modelos
  • Principales modelos
  • Norma ISO 90012000 (Guía Técnica GTC-200)
  • EFQM para el sector educativo (Fundación
    Europea para la Gestión de Calidad)
  • Ambos son modelos basados en estándares
    internacionales

12
Modelos
  • Norma ISO 90012000 en establecimientos
    educativos de preescolar, básica y media
  • Guía Técnica Colombiana GTC-200
  • Publicada por ICONTEC en julio de 2.005
  • Elaborada con participación del MEN,
    certificadores, colegios y universidades.
  • Lineamientos y criterios para aplicar ISO
    90012000 en colegios y establecimientos de
    educación no formal

13
Modelos
  • EFQM. Modelo Europeo de excelencia
  • European Foundation for Quality Management
    creada en 1988 por empresarios europeos.
  • Adaptado para el sector educativo en 1997 por
    Confederación Española de Centros de Enseñanza
    (CECE) y el Club de Gestión de Calidad (CGC)
  • Adaptado para Colombia por Santillana Formación
    en 2003.
  • Validado por el MEN como modelo de
    reconocimiento de gestión de calidad a través de
    Res.2900 de mayo 31 de 2.007.

14
Reglamentación
  • Resolución 4434 de 8 de agosto 2006
    condiciones y mecanismos para la validación de
    los modelos de gestión de calidad.
  • Colegios con sistema de gestión de calidad
    certificado.
  • Alcance de la certificación
  • Prestación del servicio educativo.
  • - Requisitos de validación de modelo de
    reconocimiento de gestión de calidad ante el MEN.

15
Reglamentación
  • Requisitos de validación de modelo de
    reconocimiento de gestión de calidad ante el MEN
    (Res. 4434/06)
  • Descripción general del modelo
  • Modalidad de evaluación
  • Formato de certificación
  • Integración de criterios de aseguramiento de
    calidad
  • Aplicación para el sector sector educativo
  • Reconocimiento y aplicación internacional

16
  • Procedimiento y etapas
  • de la certificación
  • de un Establecimiento

17
Etapas
  • Formación
  • Selección de modelo
  • Asesoría
  • Implantación
  • Certificación

18
Formación
  • Formación inicial en los fundamentos de los
    modelos de gestión de calidad.
  • Entender sus criterios y enfoques
  • Analizar su metodología, requisitos y
    procedimientos

19
Selección de modelo
  • Escoger modelo de gestión a implantar
  • Opción A ISO 90012000 (GTC-200)
  • Opción B EFQM

20
Asesoría
  • Asesoría en implantación
  • Alcance de la asesoría por Establecimiento
  • Objetivo Brindar elementos conceptuales,
    herramientas prácticas y acompañamiento y
    desarrollar los elementos necesarios para la
    implantación de un Sistema de Gestión de Calidad
    en un establecimiento educativo con base en los
    modelos de gestión de calidad ISO
    90012000/GTC-200 o EFQM

21
Asesoría
  • Asesoría en implantación del modelo
  • Selección de asesores idóneos
  • Criterios de selección
  • Experiencia docente o en el sector
  • Experiencia en sistemas de gestión de calidad
  • Formación en ISO 90012000 o EFQM
  • Formación en modelos de gestión

22
Implantación
  • Plan de implantación
  • Equipos de trabajo
  • Cronograma de implantación y evaluación
  • Identificación de recursos necesarios

23
Implantación
  • Formación de equipo líder del Establecimiento
  • Rector
  • Coordinadores
  • Docentes
  • Administrativos

24
Implantación
  • Iniciar implantación en el Establecimiento
  • Ajuste y validación de procesos e indicadores
  • Mapa de procesos
  • Procesos estratégicos, misionales y de apoyo
  • Indicadores estratégicos y de proceso
  • Definición de políticas
  • Capacitación en los nuevos procesos y el
    modelo a todo el personal
  • Implantación de documentación de procesos y
    del Sistema de gestión de calidad

25
Implantación
Política de Calidad Definido en la implantación
de la NTCGP1000 - 2004
Estrategia (s) vs. misión - Visión
Consistencia
Objetivos
Metas - Indicadores de Gestión
Indicadores de desempeño vs Objetivos
26
Implantación
Esquema Estratégico Básico
Caracterización de la Misión / Visión
Caracterización de la Estrategia
Objetivos
  • Razón de ser. El porque debe existir la entidad.
  • Como desea ser reconocida.
  • Donde deseamos estar en los próximos años.
  • Selección detallada del mercado.
  • Cómo espera la entidad llegar allá.
  • Qué debemos hacer bien para asegurar
  • que lograremos lo que queremos.

Cómo deben ser los procesos para soportar la
estrategia ?
27
Implantación
Aplicación de la lógica de mejora continua ciclo
PHVA
Planificar establecer los objetivos y procesos
necesarios para conseguir resultados de acuerdo
con los requisitos del cliente y las políticas
de la organización. Hacer Implementar y
ejecutar los procesos. Verificar Realizar el
seguimiento y la medición de los procesos y
los productos respecto a las políticas,
los objetivos y los requisitos para el producto,
e informar sobre los resultados. Actuar Tomar
acciones para mejorar continuamente el desempeño
de los procesos
Mejora Continua
H
P
V
A
CERTIFICACIÓN
NTCGP 1000
Tiempo
28
Implantación
  • Procesos vs. funciones

Gestión por procesos
Gestión funcional
Fragmentación Comprender mi trabajo Las
personas son el problema Cambiar la
persona Trabajar para el jefe Trabajo
individual Jerarquía , feudos Operan
verticalmente No existe un único responsable y
no es prioritario el cliente
Integración Saber que lugar ocupa mi trabajo
dentro del proceso El proceso es el
problema Mejorar el proceso Trabajar para el
cliente Trabajo en equipo Entidad como un
todo Existe un responsible Y Se opera con el
enfoque de ciclo
29
Implantación
  • Auto-evaluación
  • Cada equipo líder realiza auto-evaluación de
    acuerdo con criterios del modelo escogido
  • Análisis de resultados con apoyo del asesor
  • Definición y ejecución de acciones de mejora
    con base en auto-evaluación

30
Certificación
  • Certificación de cada establecimiento con
    base en el modelo escogido
  • El momento escogido depende del avance de cada
    Establecimiento
  • Notificación a la comunidad y al MEN

31
Certificación
  • Opción A ISO 90012000 Certificación por 3
    años de los procesos escogidos del Sistema de
    Gestión a través de una de las entidades
    certificadoras autorizadas
  • ICONTEC
  • BVQI
  • SGS
  • Intertek
  • ICT
  • COTECNA
  • CIDET

32
Certificación
  • Opción B EFQM Certificación en nivel de
    Acceso (nivel 1 de 5) del modelo EFQM a través de
    Santillana Formación y la Confederación Española
    de Centros de Enseñanza
  • Vigencia de 2 años, para luego pasar al
    siguiente nivel

33
Certificación
  • Seguimiento posterior a la certificación
  • Entidades certificadores realizan visitas de
    seguimiento
  • ISO 90012000 Seguimiento por 3 años. Luego
    de esto, debe renovarse.
  • EFQM Seguimiento por 2 años. Luego de esto,
    debe pasarse al Nivel 2 del modelo (nivel de
    Desarrollo).

34
  • Enfoque y características de modelos de gestión
    de calidad
  • ISO 90012000

35
ISO90012000
  • Enfoque hacia el estudiante y padres
  • Liderazgo
  • Participación del personal
  • Enfoque basado en Procesos
  • Enfoque de Sistema para la Gestión
  • Mejora Contínua
  • Enfoque basado en Hechos para la toma de
    decisión
  • Relaciones mutuamente beneficiosa con el
    proveedor

36
ISO90012000
  • ENFOQUE HACIA ESTIDIANTE Y PADRES
  • Las organizaciones dependen de sus estudiantes y
    padres.
  • Comprender necesidades actuales y futuras de los
    padres y estudiantes.
  • Exceder las expectativas de los estudiantes y
    padres.
  • LIDERAZGO
  • Los líderes deben
  • Establecer propósitos y orientación de la
    organización.
  • Crear y mantener ambiente interno.
  • Involucrar al personal en el logro de los
    objetivos de la organización.
  • PARTICIPACION DEL PERSONAL
  • El personal es la esencia de una organización.
  • El total compromiso posibilita que sus
    habilidades sean usadas para el beneficio de la
    organización.

37
ISO90012000
  • ENFOQUE BASADO EN PROCESOS
  • Para que la organización opere de manera eficaz,
    se deben identificar y gestionar numerosos
    procesos interrelacionados y que interactúan.
  • La identificación y gestión sistemática de los
    procesos empleados en la organización y en
    particular las interacciones entre tales procesos
    se conoce como ENFOQUE BASADO EN PROCESOS.

ENFOQUE DE SISTEMA PARA LA GESTION Identificar,
entender y gestionar los procesos
interrelacionados como un sistema, esto
contribuye a la eficacia y eficiencia de la
organización en el logro de sus objetivos.
38
ISO90012000
MEJORAMIENTO CONTINUO El SGC debe tener como
objetivo mejorar continuamente el desempeño
global de la organización.
ENFOQUE BASADO EN HECHOS PARA LA TOMA DE
DECISIONES Las decisiones eficaces son basadas
sobre el análisis lógico e intuitivo de los datos
y la información.
RELACIONES MUTUAMENTE BENEFICIOSAS CON EL
PROVEEDOR La organización y sus proveedores son
interdependientes. Una relación mutuamente
beneficiosa aumenta la capacidad de ambos para
crear valor.
39
ISO90012000
Mejora Continua del Sistema de Gestión de la
Calidad
Estudiantes, padres (y otras partes interesadas)
Responsabilidad de la dirección
Estudiantes, padres (y otras partes interesadas)
Medición, análisis y mejora
Gestión de los recursos
Satisfacción
Salidas
Entradas
Prestación del servicio
Servicio
Requisitos
40
ISO90012000
  • Requisitos Generales ( 4.1)
  • La organizacion debe definir los procesos
    necesarios para asegurar que el producto y/o
    servicio cumpla con los requisitos del estudiante
    y padres.
  • Establecer un sistema de gestión de calidad que
    cubra los requisitos de la norma.
  • El sistema debe ser implementado, mantenido y
    MEJORADO por la institución.

41
ISO90012000
Requisitos de la Documentación (4.2)
4.2.3 Control de Documentos Los documentos del
sistema deben controlarse lo que involucra
aprobación de documentos, revisión,
actualización, identificación de cambios,
disponibilidad de los documentos. EXIGE
PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO. 4.2.4 Control de
Registros Deben establecerse y mantenerse para
proporcionar evidencia. Deben permanecer
legibles, fácilmente identificables y
recuperables. EXIGE PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO.
4.2.1 Generalidades La documentación debe
incluir declaración documentada de la política
de calidad, manual de calidad, procedimientos
documentados y registros requeridos. Alineación
con el PEI 4.2.2 Manual de Calidad Debe incluir
alcance del sistema, procedimientos documentados
y descripción de la interacción entre los
procesos del sistema.
42
ISO90012000
Responsabilidad de la Dirección (5)
5.1 Compromiso de la Dirección Debe proporcionar
evidencia de su compromiso con el desarrollo e
implementación del SGC así como de la mejora
Continua. Rol del Consejo Directivo 5.2 Enfoque
al Cliente Asegurarse que los requisitos del
estudiante se determinan, se cumplen y se AUMENTA
la satisfacción. 5.3 Política de Calidad Que
sea adecuada, incluye compromiso de cumplir con
los requisitos, de mejora continua, proporcione
marco para revisar objetivos, y que sea
comunicada, entendida y revisada.
  • 5.4 Planificación
  • Se realiza planificación para cumplir con
    requisitos del sistema y que se mantiene su
    integridad.
  • 5.5 Responsabilidad, Autoridad y Comunicación
  • Debe definir responsabilidades y autoridades y
    comunicarlas dentro de la organización.
  • Nombrar representante de la dirección.
  • Establecer procesos de comunicación apropiados
    en la organización.
  • 5.6 Revisión por la Dirección
  • Revisar el SGC a intervalos definidos.
  • Consejo Directivo

43
ISO90012000
Gestión de los Recursos (6)
  • 6.3 Infraestructura
  • Debe determinar, proporcionar y mantener la
    infraestructura necesaria (espacio de trabajo,
    equipos para los procesos, servicios de apoyo)
  • 6.4 Ambiente de Trabajo
  • Debe definir e implementar aspectos humanos y
    físicos en el ambiente de trabajo.
  • Condiciones de higiene y seguridad,
  • Método de trabajo,
  • Ética laboral,
  • Condiciones ambientales.
  • Lo que no está bajo su control, debe gestionarse
    ante la Secretaría.
  • 6.1 Provisión de Recursos
  • Debe proporcionar recursos para implementar,
    mantener y mejorar el sistema y AUMENTAR la
    satisfacción del padre y estudiante.
  • 6.2 Recursos Humanos
  • El personal debe ser competente con base en la
    educación, formación, habilidades y experiencias
    apropiadas.
  • Debe
  • Determinar competencia,
  • Proporcionar formación,
  • Evaluar la efectividad del entrenamiento,
  • Mantener registros,
  • Concientizar e involucrar al personal

44
ISO90012000
Realización del Producto (7)
  • 7.2 Procesos Relacionados con el Estudiante
    (continuación)
  • Debe determinar e implementar disposiciones
    eficaces para establecer comunicación con el
    cliente
  • 7.3 Diseño y Desarrollo
  • Diseño curricular planeación y validación.
  • 7.4 Compras
  • Se deben controlar los procesos de compra y
    evaluación de proveedores.
  • Se debe tener información clara del producto
    comprado.
  • 7.1 Planificación de la realización del producto
  • Debe planear e implementar los procesos
    necesarios para la prestación del servicio.
  • 7.2 Procesos Relacionados con el Estudiante
  • Se deben determinar los requisitos especificados
    por el estudiante, los no establecidos por el
    estudiante pero necesarios y los legales y
    reglamentarios.
  • Debe revisarse que los requisitos esten
    definidos, se tiene capacidad para cumplir, se
    mantienen registros.

45
ISO90012000
Realización del Producto (7)
  • 7.5 Producción y Prestación del Servicio
  • Control de Prestación del Servicio
  • Debe planificar y llevar a cabo la
  • prestación del servicio en condiciones
  • controladas, incluye
  • Información respecto a las características del
    servicio,
  • Instrucciones de trabajo,
  • Uso de equipo apropiado,
  • Actividades de liberación y entrega.
  • Validación de Procesos
  • Debe establecer
  • Criterios para la revisión y aprobación de
    procesos,
  • La aprobación de equipos y calificación del
    personal,
  • Uso de métodos y procedimientos específicos,
  • Requisitos de registros,
  • Revalidación.
  • Identificación y Trazabilidad
  • Debe identificar el estado del producto respecto
    a los requisitos de seguimiento.
  • Identificación de estudiantes y eventos
  • Identificación del servicio por medios
    adecuados.

46
ISO90012000
Realización del Producto (7)
  • 7.5 Producción y Prestación del Servicio
    (continuación)
  • Propiedad del Cliente
  • Debe identificar, verificar, proteger y
    salvaguardar bienes de propiedad del estudiante o
    padres (incluye tambien información)
  • Preservación del Producto
  • La organización debe preservar la conformidad del
    producto identificación, manipulación,
    protección.
  • Control de Dispositivos de Seguimiento y Medición
  • Determinar el seguimiento y la medición a
    realizar, necesarios para proporcionar evidencia
    de la conformidad del servicio.
  • Debe confirmarse la capacidad de los programas
    informáticos cuando estos se utilicen en las
    actividades de seguimiento y medición de los
    requisitos especificados.
  • Verificar la calidad de las pruebas de evaluación
    de estudiantes

47
ISO90012000
Mejora (8)
  • 8.1 Generalidades
  • Debe planificar e implementar procesos de mejora
    para
  • Demostrar la conformidad del producto,
  • Asegurar conformidad del SGC,
  • Mejorar continuamente la eficacia del
  • sistema.
  • 8.2 Seguimiento y Medición
  • De la satisfacción del padre y estudiante,
  • De las auditorias internas,
  • (exige procedimiento documentado)
  • De los procesos.
  • Del producto y/o servicio de formación.

8.3 Control del Servicio/Producto no-conforme
Asegurarse de los controles, las
responsabilidades y autoridades relacionadas con
el tratamiento del producto no conforme. Control
del proceso de formación de estudiantes
48
ISO90012000
Mejora (8)
  • 8.5 Mejora
  • Mejorar continuamente la eficacia del sistema
    basado en política de calidad, objetivos,
    resultado de auditorías, análisis de datos,
    acciones correctivas y preventivas y revisión por
    la dirección)
  • Acciones correctivas.
  • Exige procedimiento documentado
  • Acciones preventivas
  • Exige procedimiento documentado
  • Alineación con el Plan de Mejoramiento
    Institucional
  • 8.4 Análisis de Datos
  • Establecer un método para determinar
  • la efectividad del sistema,
  • Identificar puntos donde se puedan realizar
    mejoras,
  • Recolectar datos respecto a la satisfacción del
    estudiante, conformidad con los requisitos del
    sistema, características y tendencias de los
    procesos, proveedores.
  • Análisis de resultados de evaluación de
    estudiantes, docentes y la institución

49
  • Enfoque y características de modelos de gestión
    de calidad
  • EFQM para el sector educativo

50
EFQM
QUÉ ES EL MODELO EFQM?
EL MODELO EFQM ES UN INSTRUMENTO EFICAZ PARA LA
AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE LAS
INSTITUCIONES O CENTROS EDUCATIVOS. DISEÑADO
PARA IMPULSAR LA EXCELENCIA DE LA CALIDAD EN LA
GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES. PRETENDE ANALIZAR
LA ORGANIZACIÓN EN BUSCA DE PUNTOS FUERTES O
FAVORECIENDO SU APARICIÓN, CONFRONTANDO CON
EVIDENCIAS, PRIORIZANDO AREAS DE MEJORA Y
ESTRUCTURANDO PLANES DE MEJORA Y DE ACCION, QUE
SE EJECUTAN A ATRAVES DE EQUIPOS DE MEJORA.
51
EFQM
ORIENTACIÓN HACIA LOS RESULTADOS
RESPONSABILIDAD SOCIAL
ORIENTACION AL CLIENTE
  • HUMANISTA
  • LIDERAZGO
  • AUTOEVALUACION
  • MEJORA CONTINUA
  • CALIDAD TOTAL

DESARROLLO DE ALIANZAS
LIDERAZGO Y COHERENCIA EN LOS OBJETIVOS
APRENDIZAJE, INNOVACIÓN MEJORA CONTINUOS
GESTION POR PROCESOS Y HECHOS - DATOS
DESARROLLO E IMPLICACIÓN DE LAS PERSONAS
52
EFQM
RESULTADOS
AGENTES FACILITADORES
3. PERSONAS
7. RESULTADOS EN LAS PERSONAS
9. RESULTADOS CLAVES
2. POLITICA Y ESTRATEGIA
1. LIDERAZGO
6. RESULTADOS EN LOS CLIENTES
5. PROCESOS
8. RESULTADOS EN LA SOCIEDAD
4. ALIANZAS Y RECURSOS
INNOVACIÓN Y APRENDIZAJE
53
EFQM
Resultados Enfoque Despliegue Evaluación Revis
ión
54
EFQM
55
EFQM
56
EFQM
I SENSIBILIZACIÓN - MOTIVACION PRESENTACIÓN DE
OBJETIVOS CONOCIMIENTO DEL MODELO - ENTREGA DE
DOCUMENTACIÓN
II - FORMACIÓN EN EL MODELO CASO PRÁCTICO
III - AUTOEVALUACIÓN ASPECTOS RELEVANTES PUNTOS
FUERTES EVIDENCIAS Y AREAS DE MEJORA
IV - PRESENTACIÓN DE IMPLEMENTACION DEL MODELO,
RESULTADOS DE AUTOEVALUACION A COMUNIDAD
EDUCATIVA CONSTITUCION DE EQUIPOS DE MEJORA
ELABORACION PLANES DE MEJORA
V- FORMACIÓN EN HERRAMIENTAS PARA LA
CALIDAD DE LA GESTION EDUCATIVA
VI - SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO A Equipos de
Mejora, PLANES DE MEJORA y Planes de Acción.
57
EFQM
A DONDE CONDUCE EL PROCESO? CERTIFICACION
NIVEL DE EXCELENCIA
NIVEL DE CONSOLIDACIÓN
NIVEL DE CALIDAD EUROPEA
NIVEL DE ACCESO
58
  • GRACIAS
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com