Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 40
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Tipo de organizaci n reducida y desestratificada. ... mercadea y soporta los sistemas de hardware y software que permiten los pagos ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:50
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 41
Provided by: aymarahe
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
Repaso de Temas de Exposición Prof. Aymara
Hernández Sesión 09-06-05
2
(No Transcript)
3
(No Transcript)
4
Operativo Coordinaciones Gestión General
5
(No Transcript)
6
Estrategias
ID
Logística y Distribución
Mercadeo
7
Corporación Horizontal
  • Tipo de organización reducida y desestratificada.
  • Tiende a la eliminación de estratos de gerencia y
    faculta a los empleados para que asuman mayores
    responsabilidades.
  • En este tipo de organización la gente trabaja en
    conjunto en equipos multidisciplinarios que
    realizan procesos claves.

8
Elementos claves de la Empresa horizontal
  • Organizar en torno a procesos claves no a las
    tareas, funciones o departamentos.
  • Reducir las labores de supervisión. Combinación
    de tareas fragmentadas y eliminación del trabajo
    que no agrega valor.
  • Utilizar equipos de trabajo como principales
    bloques de construcción de la organización. El
    equipo es responsable de objetivos de
    rendimientos mesurables comunes.
  • Permitir que los clientes dirijan el rendimiento.
    Niveles de satisfacción.
  • Recompensar el rendimiento del equipo. Cambio de
    los sistemas de evaluación y pago. Fomentar el
    desarrollo de múltiples capacidades.
  • Aprovechar al máximo el contacto
    proveedor-cliente
  • Informe y entrene a los empleados.

9
  • ATT La división de sistemas de redes reorganizó
    todo su negocio en torno a procesos ahora
    establece los presupuestos por proceso y entrega
    bonos a los empleados, basándose en las
    evaluaciones del cliente.
  • EASTMAN CHEMICAL La unidad Kodak tiene más de
    1000 equipos de trabajo. Abandonó los
    vicepresidentes ejecutivos de administración,
    fabricación e investigación y desarrollo a favor
    de equipos de trabajo autodirigidos.
  • GENERAL ELECTRIC Desecho la estructura vertical,
    adoptando el diseño horizontal con más de 100
    procesos y programas.
  • LEXMARK INTERNATIONAL La ex división de IBM
    redujo a los gerentes de fabricación y apoyo en
    un 60 a favor de equipos de trabajo de funciones
    cruzadas en todo el mundo.
  • MOTOROLA Rediseño su organización de gerencia de
    suministro como un proceso con los clientes
    externos en el extremo.
  • XEROX Desarrolla nuevos productos mediante
    equipos multidisciplinarios que trabajan en un
    solo proceso, en lugar de funciones o
    departamentos verticales.

10
Corporación Virtual
  • Para la puesta en marcha del sistema se
    suscriben convenios con los bancos asociados y se
    interconecta el computador central directamente
    con las entidades bancarias a través de la
    tecnología EDI.
  • La protección y acceso de información se define a
    través de
  • Criterios y estándares de seguridad
  • Procesos de contingencia
  • Limitación de acceso al sistema
  • Encriptación y autenticación (certificación) de
    la información transmitida.

11
  • Vía para dirigirse hacia una organización virtual
  • Implantar en un 100 modelos laborales, tal como
    el teletrabajo. De esta manera, se reducirían los
    gastos por traslado, hospedaje y pasajes.
  • Reducir a su mínima expresión las reuniones
    presenciales.
  • Implantar una plataforma tecnológica basada en
    web para el acceso a bases de datos empresariales
    por parte de los empleados, servicio al cliente
    on-line y apoyo a transacciones electrónicas con
    proveedores y asociados.
  • Seguir manteniendo y alimentando la visión de la
    empresa en cuanto a considerar a las Tecnologías
    de Información y el acceso a la información como
    parte integral de sus metas corporativas de
    excelencia.
  • Mantener redes computacionales robustas para
    mantener una organización descentralizada e
    interconectada.

12
Beneficios de las soluciones integradas basadas
en TIC
Infraestructura de la empresa
Actividades de Apoyo
Gestión del Recurso Humano
Desarrollo de Tecnologías
Logística de Entradas
Operaciones
Logística de Salidas
Marketing y Ventas
Servicio Postventa
Fabricación
Actividades Primarias
13
Modelos de Negocio que permiten la integración de
la Cadena de Valor
14
  • Factores Limitativos en América Latina
  • Bajo PIB per cápita, ya que inhabilita a una
    gran parte de la población a la compra de equipos
    informáticos, limita sus consumos, en fin limita
    el tamaño del mercado.
  • Baja penetración de PC. En EEUU la tasa de
    penetración es superior al 26 mientras que en
    América Latina sólo alcanza el 3.5.
  • Altos costos de conexión.
  • Altos costos telefónicos. Adopción de la tarifa
    plana.
  • Desconfianza en los medios de pago.
  • Ineficiencia de la entrega (logística).
  • Baja nivel de acceso a líneas de crédito.

15
Planeación de Recursos Empresariales - ERP
Integrar todas las distintas funciones de la
compañía, como la planificación, el diseño, la
fabricación, el control del inventario, las
ventas, el marketing, la logística, etc., en un
conjunto global transparente optimizado para
satisfacer las necesidades del cliente.
  • Incluye una base de datos Central
  • Aplicaciones Ventas y servicio al cliente, venta
    y entrega, generación de reportes, financieras,
    manufactura, inventario y proveedores, gerencia
    de recursos humanos, servicio, administración de
    operaciones internas, entre otras.
  • Permite el acceso de la gerencia, accionistas,
    clientes, proveedores y empleados a las
    aplicaciones y base de datos

16
Planeación de Recursos Empresariales - ERP
Integrar todas las distintas funciones de la
compañía, como la planificación, el diseño, la
fabricación, el control del inventario, las
ventas, el marketing, la logística, etc., en un
conjunto global transparente optimizado para
satisfacer las necesidades del cliente.
17
Apoyando los ERP Criticando los ERP
un sistema ERP es el único SI que necesita una empresa para dar soporte a su negocio el enfoque ERP simplifica y estandariza los sistemas a lo largo de la empresa haciendo más fácil de actualizar los sistemas en el futuro un sistema ERP reduce el coste de las operaciones de TI y el personal necesario para mantener el SI corporativo un sistema ERP fuerza la integración de todos los procesos y permite alcanzar un elevado grado de integridad de los datos un ERP es una excelente herramienta de soporte de decisiones que aportará ventajas competitivas los sistemas ERP engloban las mejores prácticas para diferentes procesos, permitiendo a la empresa configurar sus sistemas rápida y fácilmente, así como minimizar sus costes de implementación los sistemas ERP permiten una mejor integración global la utilización de sistemas ERP está al alcance únicamente de grandes empresas el sistema ERP y su implementación son muy caros. El sistema necesita grandes modificaciones o la empresa necesita someterse a importantes reingenierías de procesos para adaptarse los ERP son normalmente lentos y no se ajustan a las transacciones que necesitan la mayoría de las empresas los ERP no han obtenido los retornos de inversión previstos inicialmente muchas empresas han abandonado sus negocios debido a la implementación de un ERP los ERP incrementan los costes en TI a pesar de una implementación ERP, se necesitan muchas otras aplicaciones para un correcto funcionamiento
18
Comercio Electrónico Es el sistema global que,
utilizando redes informáticas y en particular
Internet, permite la creación de un mercado
electrónico (es decir, operando por computadora y
a distancia) de todo tipo de productos,
servicios, tecnologías y bienes, incluyendo a la
vez matching, negociación, información de
referencia comercial, intercambio de documentos,
y acceso a banca electrónica (banking) e
información de apoyo (aranceles, seguros,
transporte, etc.), todo en las condiciones de
seguridad y confidencialidad.
19
  • Características de un Modelo de Comercio
    Electrónico
  • Personalización y generación de perfiles.
  • Gestión de búsquedas. Descripción de los
    productos y propiedades para evaluar.
  • Gestión de contenidos y catálogos.
  • Gestión de workflow o rutas de trabajo. Reglas
    que determinan las rutas que siguen las unidades
    de trabajo de cada proceso.
  • Notificación de eventos fechas de acceso, pagos,
    procesos de entrega, etc.
  • Procedimientos de pago a través de la web.
  • Control de acceso y seguridad.

20
Tipos de Comercio Electrónico Empresa-Empresa (
B2B) Esta categoría agrupa a las empresas que por
ejemplo ordenan pedidos a los proveedores,
recibiendo los cargos y haciendo los pagos
utilizando la red. Este tipo de comercio
electrónico utiliza el llamado EDI (Electronic
Data Interchange), sobre redes privadas o de
valor añadido. Empresa-Consumidor ( B2C) Esta
categoría se suele equiparar con la venta
electrónica. Se ha ido expandiendo con la llegada
de la World Wide Web. Existen ya en la actualidad
muchos tipos de galerías que ofrecen a través de
Internet todo tipo de bienes consumibles, desde
computadores a vinos, vehículos, materiales,
libros, etc.
21
Tipos de Comercio Electrónico Empresa-Administrac
ión (B2A) Aquí se cubre todo tipo de
transacciones entre las empresas y las
organizaciones gubernamentales. Esta categoría es
bastante importante ya que se piensa que a través
de ella se podrá promover la calidad, la seriedad
y el crecimiento del comercio electrónico. Consum
idor-Administración (C2A) Esta categoría es la
que más dificultades parece encontrar para su
emergencia. Sin embargo, medida que crezcan y se
extiendan las categorías anteriores, la
Administración podrá extender las interacciones
electrónicas a áreas tales como los pagos de
pensiones, el asesoramiento, o las devoluciones
de tasas.
22
E-business Se considera un modelo de negocio,
una estrategia organizacional, productiva,
comercial y en general operacional e
innovadora. Permite implantar foros de mercado
virtuales, donde las organizaciones utilizan la
tecnología informática de Internet, el ámbito
interno organizacional y de gestión para
transformar y optimizar sus procesos internos
(vía INTRANETS), sus relaciones con proveedores
y distribuidores o clientes (vía EXTRANETS), y
la venta/compra de productos, servicios, ideas e
información (COMERCIO ELECTRÓNICO o e-commerce).
23
Desarrollo de capacidades de búsqueda,
alojamiento de formularios descargables y enlaces
a otros sitios relevantes. Direcciones de correo
electrónico. Cierto nivel de interacción.
Desarrollo de Intranets que pueden enlazar a
empleados gubernamentales que trabajen en
diferentes depedencias. Incluye el desarrollo de
extranets que permiten el flujo de información,
colaboración y toma de decisiones entre los
sectores públicos y privados, dependencias
locales, asociaciones sin fines de lucro y
público en general.
Tiene como objetivo colocar información misión,
direcciones, horarios de servicios y documentos
oficiales para el público. Consulta Unidireccional
Fase 3 Transformación
Fase 3 Transacción
Permite al usuario conducir y completar tareas
completamente en línea. Se enfoca a la
construcción de aplicaciones para el
auto-servicio. Conexión bidireccional con
sistemas backoffice.
Fase 2 Interacción
Fase 1 Presencia
24
Nivel de sofisticación del negocio
electrónico1. Información Modelo de
publicación, Interactividad limitada,
digitalización del contenido, valor mínimo
agregado, No hay impacto en los procesos de
negocio, orientada a la funcionalidad.2.
Interacción Alta segmentación, contenido
adicional, optimización del proceso, incremento
de interacciones interactivas, algunos datos
históricos de transacciones. 3. Transacción
Segmentación basada en el perfil del cliente,
altamente interactivo, orientado a las
transacciones.4. Integración Segmentación
dinámica, optimización de procesos múltiples,
integración histórica, canal virtual.
25
(No Transcript)
26
Misión del Servicio AutónomoSuperintendencia de
Servicios de Certificación Electrónica
  • Su Misión Otorgar y reconocer eficiencia y valor
    jurídico a la Firma Electrónica, al Mensaje de
    Datos y a toda información inteligible en formato
    electrónico, garantizando la existencia de una
    infraestructura segura tanto tecnológica como
    jurídica para el uso de firmas electrónicas a
    nivel Nacional, así como promover su uso, velando
    por el fiel cumplimiento de la normativa legal
    vigente, coadyuvando con el desarrollo
    tecnológico del País.


27
Verifone El futuro de las transacciones
electrónicas seguras a través de Internet
Verifone desarrolla, mercadea y soporta los
sistemas de hardware y software que permiten los
pagos electrónicos a escala global entre clientes
finales, empresas comerciales e instituciones
financieras.
28
La posición líder de Verifone en soluciones de
pago seguro fue reconocida por muchos, incluyendo
Hewlett Packard, la cual adquirió a Verifone en
Junio de 1997. HP y Verifone compartieron una
visión conjunta para expandir las oportunidades
del comercio electrónico en Internet
complementando las capacidades y tecnologías de
las dos empresas.
29
Mercado Industria de servicios financieros,
negocios, gobierno y consumidores a nivel
mundial. Enfoque Proveer soluciones punto a
punto basadas en el protocolo de transacciones
electrónicas seguras con Visa y Mastercard, el
estándar emergente para pagos seguros con tarjeta
de crédito en Internet.
Experiencia de Verifone en el flujo de dinero
electrónico
Enfoque de HP Tecnologías de seguridad en
Internet, soluciones de computación empresarial,
servicios y soporte profesional
30
Verifone es denominada generalmente Corporación
Virtual debido a la dispersión geográfica y al
alto nivel de confianza en las tecnologías de
información para establecer los procesos de
comunicación y coordinación entre grupos de
trabajo.
Groupware o tecnología de trabajo colaborativo a
distancia
31
Funciona bajo un Modelo Corporativo de redes de
trabajo descentralizadas. Las funciones
corporativas están ubicadas en diferentes
ciudades a nivel mundial. Existe por tanto, una
dispersión geográfica, por ejemplo Ingeniería
de Sistemas ubicada en la India, Ingeniería y
Manufactura en Taiwán, Investigación sobre
Seguridad de Transacciones en Francia. Esto
debido a una política empresarial donde se le da
énfasis a la proximidad al cliente y a los
mercados emergentes y las funciones principales
se ubican cerca de los centros de excelencia.
32
(No Transcript)
33
(No Transcript)
34
(No Transcript)
35
Características de los Marketplaces
  • Virtual. Mediado por TIC. Lugar donde múltiples
    proveedores y clientes se encuentran.
  • Soporta todas las fases de las transacciones de
    negocio.
  • Se enfoca a la realización eficiente de
    transacciones más que a una integración
    back-office.
  • Organizado y coordinado por un intermediario.
  • Sigue reglas estrictas obligaciones entre
    equipos, acceso, protección contra fraudes, etc.
  • Teóricamente cumple el concepto de mercado ideal
    información completa, reacciones inmediatas de
    los actores, equilibrio de precios. La eficiencia
    del mercado es el resultado de un régimen de
    regulación robusto.

36
Fase de Información
Compradores
Oferta
Demanda
Vendedores
Fase de Negociación
Contratos
Fase de Cierre
Fin de la Transaccion
37
Ejemplos de marketplaces
  • www.ebay.com
  • http//www.rilco.org
  • http//www.tradeplace.com
  • http//www.chemindustry.com
  • http//www.ddex.com

38
Ventajas Mejor Administración de la Información.
Permite acercarse al objetivo de reporte y
análisis de ventas en tiempo real. Posibilita
mejoras en producción, inventario y distribución
sincronización de las funciones de Marketing y
Ventas. Mayor nivel Relacional y de Integración
de Clientes y Proveedores. Pueden lograr un mejor
entendimiento de las necesidades del negocio, del
conocimiento de los clientes y lograr el estimulo
para obtener mejores niveles de
performance. Menores Costos de Transacción. Las
transacciones tienen menor costo, debido a que se
reduce la necesidad y complejidad de los sistemas
de captura de datos y análisis.
39
Ventajas Más fácil Comprensión o Entendimiento
del Mercado y de los Clientes. Las empresas
pueden automáticamente extraer información sobre
clientes y sus comportamientos. Esta información
es almacenada junto con la transacción,
posibilitando nuevos mecanismos para predecir
tendencias de mercado, cambios de gustos de
clientes, etc. Mayor Cobertura territorial o
geográfica. Los sitios pueden ser visitados desde
cualquier lugar, en cualquier momento,
otorgándole a las empresas la posibilidad de
extender la cobertura geográfica de sus mercados
sin sacrificar la calidad de servicio.
40
Ventajas Mayores Posibilidades de Cooperación y
Colaboración. Las empresas buscan nuevos clientes
y nuevos negocios. Las empresas que invierten en
e-Business pueden lograr objetivos de cooperación
o colaboración con otras empresas o
intermediarios, pudiendo ampliar sus
ventas. Servicios al Cliente. Permite aumentar y
mejorar el nivel de servicios mediante el
contacto directo con los clientes. No sustituye
al trato humano directo, pero aporta un gran
valor agregado, posible durante 24 horas al día.
Mejorar los servicios al cliente se traduce en
más clientes satisfechos y más clientes fieles.
Permite ofrecer un servicio personalizado a
millones de clientes.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com