Universidad Federico Villarreal Colegio de Contadores P - PowerPoint PPT Presentation

1 / 94
About This Presentation
Title:

Universidad Federico Villarreal Colegio de Contadores P

Description:

1. La Administraci n Estrat gica en la ... Recursos se dividen en: tangibles e intangibles ... Intangibles: Marcas, reputaci n, patentes, marketing, tecnolog a. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:149
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 95
Provided by: aureliorey
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Universidad Federico Villarreal Colegio de Contadores P


1
Universidad Federico VillarrealColegio de
Contadores Públicos de Puno
  • Dr. A. Reynaldo Susano L.
  • E- mail rsusano_at_terra.com.pe
  • www.iafperu.net

2
Curso Teoría de la Administración
EstratégicaSetiembre 2005
  • Programación 48 Horas

3
Contenido (1)
  • 1. La Administración Estratégica en la Teoría
    de la Administración
  • 2. Fundamentos de la Administ. Estratégica.
  • 3. Ambito Externo de la Ventaja Competitiva
  • 4. Ambito Interno de la Ventaja Competitiva

4
Contenido (2)
  • 5. Esquemas de Estrategias Empresariales
  • 6. La Dirección Estratégica
  • 7. La Implementación de las Estrategias

5
1. La Administracion Estratégica en la Teoría de
la Administración
  • Programación 06 hs.

6
Teoría de la Administración Estratégica (1)
  • Conjunto de conocimientos y métodos para la
    solución a los problemas estratégicos que
    enfrentan las organizaciones en su desempeño de
    mercado.
  • Métodos y habilidades para la dirección de la
    organización en la selección y aplicaciones
    estratégicas de máxima eficacia para el éxito del
    negocio.

7
Teoría de la Administración Estratégica (2)
  • Enfoque de gestión empresarial que realza el uso
    de las estrategias por la dirección para competir
    con eficacia, fortaleciendo así su posición de
    mercado.

8
Tópicos de la Unidad
  • Paradigmas Científicos en la Administración
  • La Organización objeto de la Administración
  • Modelos Cerrados de Administración
  • Modelos Abiertos de Administración.

9
Paradigmas Científicos en la Administración
  • La ciencia administrativa
  • El método científico en la administración
  • El pensamiento científico de la Administración
  • Los Paradigmas Científicos
  • Clasificación de los paradigmas en cerrados y
    abiertos

10
La Organización objeto de la Administración
  • Administración es una función ó actividad, que
    afecta la actuación de toda la organización en
    mayor medida que cualquier otra.
  • George S. Odiorne
  • Administración por Objetivos
  • Editorial Limusa, México. 1972. pág. 70.

11
Modelos Cerrados de Administración
  • Pensamiento Pre - Conductista
  • Pensamiento Conductista
  • Administración por objetivos.
  • Enfoque de sistemas.

12
Pensamiento Pre - Conductista
  • Aplicación del Método Científico a la
    Administración de Negocios
  • Producción Máxima y Desarrollo de Trabajadores
  • División del trabajo, autoridad y el orden
  • Representantes F. W. Taylor y H. Fayol

13
Administración Científica
  • Frederick W. Taylor.
  • Principles of Scientific Management. ( 1911 )
  • Con el método científico, aumenta la
    productividad por mayor eficiencia de la
    producción y más remuneración a trabajadores.
  • Principios sustitución del empirismo por la
    ciencia, armonía y cooperación en el grupo,
    producción máxima y desarrollo de trabajadores.

14
Teoría de la Administración Operacional
  • Henry Fayol.
  • Administration Industrielle et Generale.(1916).
  • 6 funciones técnica, comercial, financiera,
    seguridad, contable y administrativa.
  • 14 principios División del trabajo, autoridad,
    disciplina, unidad de mando, dirección,
    subordinar intereses propios, remuneración,
    centralización, cadena escalar, orden, equidad,
    estabilidad de puestos, iniciativa, equipo.

15
Pensamiento Conductista
  • Se pasa del centro de atención del trabajador
    individual y se concentra en los grupos de
    personas en el trabajo.
  • Se pretende manipular los factores psíquicos y
    sociales en el trabajo a fin de aumentar la
    productividad y mejorar el bienestar
  • Crear condiciones que permitan la cooperación
    espontánea de los grupos para realizar las tareas

16
Administración por Objetivos
  • Sistema administrativo completo que integra las
    actividades administrativas fundamentales de
    manera sistemática, dirigido conscientemente al
    logro eficaz y eficiente de los objetivos
    organizacionales e individuales.
  • P. Drucker. (1954).
  • establecer objetivos en todas las áreas donde
    el desempeño afecta la salud de la empresa. Trae
    el autocontrol y autodirección

17
Enfoque de Sistemas
  • Una organización es un sistema. En una
    organización, el personal, las tareas y la
    gerencia son interdependientes. De manera
    inevitable el cambio en una parte afecta al resto
  • Existe un problema e interconectado al proceso.
    Requiere una solución. Esta trae otros efectos.
    Hay que preveer dichos efectos. Evaluar la
    solución en B/C. La solución no es permanente.

18
Modelos Abiertos de Administración
  • Fundamentos
  • Vertientes en los 80s
  • Administración y Competitividad del Negocio
  • Excelencia y Calidad Total.

19
Fundamentos
  • Importancia del Frente Externo del Negocio
  • La fuerte interrelación externo e interno del
    Negocio
  • El frente externo trae consigo cambios y ajustes
    internos en el Negocio.

20
Administración y Competitividad del Negocio
  • El aspecto central de mercado del negocio es
    maximizar las ventas
  • Vender es ganar clientes al mercado y a los
    competidores, si los hay
  • Administrar el negocio implica conseguir su
    competitividad en el mercado

21
Excelencia y Calidad Total
  • El logro de la excelencia y calidad total en las
    organizaciones provienen de una adecuada gestión
    de sus partes interdependientes
  • El modelo de las 7-S de Mc Kinsey distingue los
    factores claves de mejora del desempeño
  • 7S Estrategia, estructura, sistemas, staff,
    estilo, habilidades, valores compartidos (metas
    superiores).

22
2. Fundamentos y Proceso de la Administración
Estratégica
  • Programación 06 hs.

23
Fundamentos
  • La marcha hacia el éxito de una empresa se
    inicia con el acoplamiento al cambio del mercado
  • El adecuado acoplamiento al cambio se logra con
    Estrategias

24
Tópicos de la Unidad
  • Administración bajo incertidumbre.
  • Estrategia
  • El proceso de la administración estratégica
  • Misión y Visión del negocio.
  • Filosofía y Valores Corporativos
  • Grupos de Interés

25
Administración Bajo Incertidumbre
  • Las Asimetrías de Información en los Negocios
  • El desconocimiento del futuro
  • La Dirección y Gestión enfrenta el logro de los
    objetivos corporativos en un ámbito de
    incertidumbre.
  • La Dirección y Gestión dispone de acciones y
    respuestas controlables y no-controlables

26
EstrategiaSignificado y Alcances
  • Enfoque Tradicional
  • concepción militar
  • concepción de planeación
  • Nuevo Enfoque
  • Concepción Emergente

27
Administración y Estrategia
  • La empresa exitosa emplea estrategias
  • Estrategia relaciona las ventajas competitivas de
    la empresa con los retos del ambiente, asegurando
    el alcance de los objetivos.
  • El reto de la estrategia estriba en adaptar la
    organización a su ambiente en forma exitosa
  • El proceso estratégico es clave para la
    implantación eficaz de las estrategias.

28
El Proceso de la Administración Estratégica (1)
  • El éxito de la empresa depende de tres factores
    contexto industrial, contexto nacional y
    recursos, capacidades y estrategias de la empresa
  • Reúne un conjunto de fases secuenciales de
    acciones, habilidades analíticas y técnicas en
    los miembros de una empresa, para identificar y
    explotar estrategias en forma exitosa.

29
El Proceso de la Administración Estratégica (2)
  • Está definido por cinco fases
  • Misión y Visión
  • Ambiente externo e interno
  • Formulación de estrategias
  • Implantación de estrategias
  • Evaluación de estrategias

30
Misión y Visión del Negocio
  • Misión de la empresa
  • El por qué de la existencia de la organización y
    el que debe hacer
  • La razón de ser del Negocio
  • Visión
  • Declaración formal de lo que la empresa trata de
    lograr
  • Aspiraciones del negocio a largo plazo

31
Filosofía Corporativa
  • Credo empresarial que da sustento a la manera de
    hacer negocios, con ética y responsabilidad
    social.
  • Es el credo de la empresa para afianzar la unidad
    de la Organización
  • El Credo es la base para establecer
  • Valores
  • Cultura

32
Valores Corporativos
  • Toda empresa tiene valores en su desempeño
    interno y externo
  • Estos valores responden a la cultura corporativa
  • Los valores son el armazón ético que fundamentan
    el quehacer de la organización

33
Grupos de Interés
  • Individuos o conjunto de personas que tienen
    algún derecho sobre el negocio
  • Estos se dividen en peticionarios internos y
    externos
  • Grupos de interés esperan ser satisfechos por la
    empresa

34
3. Ambito Externo de la Ventaja Competitiva
  • Programación 07 hs.

35
La Estrategia Mercado-Producto implica para la
empresa distinguir las acciones que son
destinadas al mercado, de las que son para el
producto
36
Mercado es el ambiente externo y éste
comprende el macro ambiente delimitado por el
País y el mundo y el micro ambiente por la
industria
37
Tópicos de la Unidad
  • Análisis del Entorno.
  • Oportunidades y Amenazas
  • Micro ambiente Competitivo.
  • El modelo de las cinco fuerzas.
  • Globalización y Estructura de la industria.
  • Contexto nacional y Ventaja Competitiva.

38
Análisis del Entorno
  • Es el estudio del macro ambiente de la firma
  • Observación del contexto nacional e
    internacional, a fin de precisar las influencias
    y tendencias en la lucha por el mercado.
  • El macro ambiente comprende
    el ambiente macro - económico, el ambiente
    tecnológico, ambiente político-legal, ambiente
    demográfico, ambiente social.

39
Oportunidades y Amenazas
  • Las Oportunidades surgen cuando las tendencias
    ambientales generan el potencial para que una
    compañía obtenga la ventaja competitiva.
  • Las Amenazas surgen cuando las tendencias
    ambientales ponen en peligro la integridad y
    rentabilidad del negocio de una firma.
  • Ambas Oportunidades y Amenazas, deben tomarse en
    cuenta en una estrategia corporativa

40
Micro ambiente Competitivo
  • El estudio del micro ambiente sobre la lucha del
    mercado que afectan directamente a la firma
  • Competencia industrial está dada por el grupo de
    compañías oferentes ó servicios que son
    sustitutos cercanos entre sí.
  • Hay que analizar las fuerzas competitivas
    presentes en el micro - ambiente, fuerzas
    impulsadas por los competidores.

41
El modelo de las Cinco Fuerzas
  • Este modelo se ha constituido en el enfoque
    estándard del micro - ambiente
  • Rivalidad entre firmas establecidas
  • Competidores potenciales
  • Amenazas de productos sustitutos
  • Poder de negociación de los compradores
  • Poder de negociación de los proveedores

42
Globalización y la Estructura de la Industria
  • El fenómeno de la globalización de la producción
    y los mercados - Cambio Global
  • En la producción, las empresas descentralizan
    procesos o actividades en el mundo para tomar
    ventajas competitivas locales.
  • En los mercados surgen bloques y procesos de
    integración que amplían mercados nacionales.

43
Contexto Nacional y Ventaja Competitiva
  • La influencia del país en las ventajas
    competitivas de la firma.
  • El rombo de la Ventaja Nacional
  • Condición de los Factores de Producción
  • Condición de la Demanda Interna
  • Sectores afines y auxiliares
  • Estrategia, estructura y rivalidad de las
    empresas

44
4. El Ambito Interno de la Ventaja Competitiva
  • Programación 07 hs.

45
Tópicos de la Unidad
  • La Ventaja Competitiva
  • Bloques génericos de formación de la ventaja
    competitiva
  • Habilidades distintivas
    recursos y capacidades.
  • Permanencia de las Ventajas Competitivas

46
La Ventaja Competitiva
  • Cuál es el desempeño de mercado de la firma?
  • Identificar la ventaja competitiva en el presente
    de la empresa.
  • Precisar qué tipo de ventaja
  • Bajo Costo
  • Diferenciación
  • Mixta

47
Ventaja Competitiva de Bajo Costo
  • Esta consiste en tener costos unitarios menores
    que sus competidores.
  • El costo unitario debe ser inferior al de la
    compañía promedio y su precio puede ser
    equivalente o superior.
  • Se trata de aprovechar la ventaja de tener costos
    menores que los competidores

48
Ventaja Competitiva de Diferenciación
  • La diferenciación del producto permite tener un
    precio mayor a los competidores y aceptable por
    los consumidores.
  • El precio unitario debe ser superior al de la
    compañía promedio y su costo unitario debe ser
    equivalente al de la firma promedio.
  • Se trata de aprovechar la ventaja de la
    diferenciación sobre los competidores.

49
Bloques Genéricos de Formación de Ventaja
Competitiva
  • Identificar factores que permiten alcanzar una
    posición de bajo costo y/o diferenciación para
    lograr la ventaja competitiva.
  • 4 factores Eficiencia, Calidad, Innovación y
    Capacidad de satisfacción al cliente.
  • Estos son genéricos en el sentido que cualquier
    empresa puede adoptar en toda industria ó
    productos ó servicios que ofrezca.

50
Habilidades Distintivas
  • Unica fortaleza que le permite a la empresa
    lograr condición superior en los 04 factores.
  • Las Habilidades provienen de 2 fuentes
  • Recursos
  • Capacidades

51
Habilidades distintivas en Recursos
  • Los recursos son Medios Financieros, Físicos,
    Humanos, Tecnológicos y Organizacionales.
  • Recursos se dividen en tangibles e intangibles
  • Tangibles Terrenos, edificaciones, planta y
    maquinaria.
  • Intangibles Marcas, reputación, patentes,
    marketing, tecnología.

52
Habilidades Distintivas en
Capacidades
  • Capacidad de coordinación interna para el
    aprovechamiento de los recursos en la producción.
  • Capacidades son resultado de su estructura de
    organización y sistema de control.
  • La capacidad de utilizar los recursos es una
    palanca de los mejores resultados.

53
Permanencia de las Ventajas Competitivas
  • Cuál es la durabilidad en tiempo de una ventaja
    competitiva?
  • La duración en una empresa depende de
  • Barreras para la imitación
  • Capacidad de los Competidores
  • Dinamismo del ambiente de la industria

54
5. Esquemas de Estrategias Empresariales
  • Programación 08 hs.

55
Tópicos de la Unidad (1)
  • Estrategias Mercado-Producto
  • Estrategias Funcionales.
  • Estrategia Corporativa
  • Estrategia de Negocios.

56
Tópicos de la Unidad (2)
  • Estrategia de negocios y el ambiente de la
    industria.
  • Estrategia Internacional.
  • Estrategia de Desarrollo Corporativo

57
Estrategia Mercado-Producto
  • La estrategia mercado - producto está orientada
    a generar ó incrementar valor a la empresa ó
    corporación, mediante un calce apropiado entre
    los productos y los mercados atendidos.
  • Desde la perspectiva de la empresa, la estrategia
    mercado - producto distingue de las estrategias
    que se aplicarán a la producción o a la
    inversión.

58
Matriz Mercado - Producto
3 4
1 2
Nuevo
MERCADO
Existente
Existente
Nuevo
PRODUCTO
59
Estrategias Funcionales (1)
  • La estrategia a nivel funcional está dirigida a
    mejorar la efectividad de las operaciones
    funcionales dentro de una firma como la
    fabricación, marketing, administración de
    materiales, ID y RHs.
  • Aplicar los 4 Factores de ventajas competitivas a
    la Cadena Valor Eficiencia, Calidad, Innovación
    y Capacidad de Satisfacción al Cliente.

60
Estrategias Funcionales (2)
  • Cadena Valor, explica cómo se genera valor a
    costo menor o con diferenciación
  • Margen Act. Primarias Act. de Apoyo
  • Act. Primarias Fabricación Distribución
    Marketing Ventas Servicios.
  • Act. de Apoyo Infraestructura Personal
    Desarrollo Tecnológico Suministros.

61
Estrategia Corporativa (1)
  • 1. En qué áreas de negocio debería participar la
    compañía de manera que maximice su utilidad a
    largo plazo?.
  • 2. Qué estrategias debería utilizar para
    ingresar y salir de las áreas de negocios?
  • 3. Qué distingue a una estrategia de producción
    frente a una de inversión?

62
Estrategia Corporativa (2)
  • Estrategias de Producción A nivel de negocios, a
    nivel de ambiente de la industria, a nivel
    global.
  • Estrategias de Inversión a Nivel de Crecimiento,
    a nivel de Diversificación y a Nivel de
    Revitalización.

63
Estrategia de Negocios (1)
  • Estrategias a nivel de negocios que una empresa
    puede utilizar para explotar su ventaja
    competitiva y competir en una industria en forma
    efectiva.
  • Se elige la Estrategia basados en
    (1)Identificar la demanda o lo que se va a
    satisfacer. (2) A quiénes se va a satisfacer (3)
    Cómo se va a satisfacer.

64
Estrategia de Negocios (2)
  • En primer lugar hay que distinguir si la
    estrategia será en producción o inversión
  • En producción liderazgo en costos,
    diferenciación del producto, mixto, ó
    concentración.
  • En Inversión Posición Competitiva y Ciclo de
    Vida Por Etapas Embrionaria, Crecimiento,
    Recesión, Madurez y de Decadencia.

65
Estrategia de Negocios y el ambiente de la
industria (1)
  • Cómo responder a las acciones de los rivales de
    la industria, donde cada uno busca maximizar sus
    ventajas competitivas y rentabilidad.
  • Entonces hay que sostener la ventaja competitiva
    en el tiempo y en diferentes ambientes
    industriales.
  • Tipo de Ambiente fragmentado, embrionario y
    crecimiento, maduro y en decadencia.

66
Estrategia de Negocios y el ambiente de la
industria (2)
  • Industria Fragmentada gran cantidad de
    compañías pequeñas y medianas.
  • Industria Embrionaria y en Crecimiento surgen
    por las innovaciones que le permiten actuar con
    ventaja.
  • Industria Madura pequeña cantidad de grandes
    empresas que dominan la industria.
  • Industria en Decadencia grandes y pequeñas
    empresas en un mercado que se reduce
    continuamente hasta su desaparición.

67
Estrategia Internacional (1)
  • Contribución de la estrategia global a la
    generación y sostenimiento de una ventaja
    competitiva.
  • Hay una fuerte conexión entre la estrategia
    global y las ventajas competitivas.
  • Obtención de utilidades de la expansión global
  • Cómo competir en el mercado mundial ?

68
Estrategia Internacional (2)
  • Competir a nivel mundial puede hacerse con
    Estrategia Global, Internacional, Multidoméstica
    y Transnacional.
  • Fórmulas de ingreso a Mercados Extranjeros
    Exportación, Licenciamiento, Franquicias,
    Joint - Ventures y Subsidiarias propias.
  • Alianzas Estratégicas Globales.

69
Estrategia de Desarrollo Corporativo
  • Agregar Valor a la Corporación por Ventajas
    Competitivas de Oportunidades del Mercado
  • Estrategias de Integración
  • Estrategias de Diversificación
  • Estrategias de Revitalización

70
Estrategias de Integración Corporativa
  • Ventajas Competitivas mediante la Cadena Insumos
    Productor.
  • Integración Vertical
  • - Hacia Delante
  • - Hacia Atrás
  • Integración Horizontal

71
Estrategias de Diversificación
  • Generación de Valor por participación en otras
    industrias
  • Diversificación Relacionada
  • Diversificación No Relacionada
  • Diversificación Horizontal
  • Diversificación por Conglomerados

72
Estrategias de Revitalización
  • Generación de Valor por Nuevas Areas de Negocios
  • Estrategia de Adquisiciones
  • Estrategia de Reestructuración

73
Estrategias de Adquisiciones
  • Ventaja de un Negocio en Marcha
  • Ingreso al Mercado
  • Afinidad
  • Velocidad y Costos de Desarrollo

74
Estrategia de Reestructuración
  • Reducción de la Diversificación
  • Redimensionamiento del Negocio
  • - Nuevas Operaciones
  • - Renovación del Negocio

75
Cambio / Dinámica del Cambio
Eje de Incertidumbre
Éxito ó Fracaso?
Ambiente Externo/ Interno
Formular / Diseñar
Objetivos a Largo Plazo Crear Desarrollar Ma
ntener Renovar
Visión Misión
Estrategias Producción Inversión
Ejecución Resultados
Ambito de la Empresa Corporac. Compañía
Mcdo.
Cómo hacer ?
Situación de las Ventajas Competitivas
Eje del Tiempo
76
6. La Dirección Estratégica
  • Programación 07 hs.

77
Administración Conducción de la actividad
humana organizadaH. Simon
  • Cuál es su opinión respecto de esta definición
    de la Administración ?
  • Esta definición responde a lo que ocurre
    actualmente con el empleo de la administración
    en las organizaciones.

78
La Administración Estratégica tiene como Foco a
la Alta Dirección
79
Tópicos de la Unidad
  • El gobierno de la empresa.
  • La labor directriz.
  • La participación de la Alta Dirección en las
    Estrategias.
  • Políticas Empresariales y Normas de Gestión.
  • La estructura organizacional y la estrategia

80
El Gobierno de la Empresa
  • La Gobernabilidad y el éxito empresarial
  • La creación de valor como credo y práctica
  • La Etica del Negocio
  • La Gestión del Poder en la Empresa
  • El control Estratégico para la Misión y Visión

81
La Labor Directriz
  • Dirección, Misión y los Resultados
  • El desarrollo de las Habilidades distintivas
  • Perdurabilidad del Negocio y Ciclo de Vida de la
    Empresa
  • La organización y la gestión del negocio
  • El Cambio y desarrollo de las Ventajas
    Competitivas.

82
La Participación de la Alta Dirección en las
Estrategias
  • En la Metodología del Trabajo Estratégico
  • En la Formulación
  • En la Ejecución
  • En la Evaluación
  • En los Ajustes o Reformulación

83
Políticas Empresariales
  • La institucionalización de las Estrategias
  • Ordenamiento empresarial
  • Autoridad y responsabilidad
  • Comunicaciones y coordinación
  • Sistemas de Control e información

84
Normas de Gestión
  • Disposiciones organizacionales mediante
  • Reglamentos
  • Límites
  • Estándares
  • A niveles Jerárquicos
  • Corporativo ó Negocios
  • Divisionales

85
La Estructura Organizacional y la Estrategia
  • La estrategia se implementa por medio del diseño
    organizacional
  • Diseño organizacional combina Estructura
    Organizacional y Sistemas de Control
  • Estructura y Control 1) Coordina las actividades
    para la Ventaja Competitiva y 2) Motiva a los
    trabajadores para la eficiencia, Innovación,
    Calidad y Satisfacción al Cliente.

86
7. El Proceso Estratégico en Acción
Implementación de las Estrategias
  • Programación 07 hs.

87
La Puesta en Marcha de las Estrategias es un
serio desafío a la administración para obtener
los resultados deseados
88
Tópicos de la Unidad
  • Las Estrategias Duales
  • 1ª Fase Arranque de las Estrategias
  • 2ª Fase Operación de las Estrategias
  • 3ª Fase Revisión y Ajuste de las Estrategias
  • 4ª Fase Evaluación de las Estrategias

89
Estrategias Duales
  • Estrategias a Corto Plazo
  • Estrategias a Largo Plazo
  • Apropiada relación entre ambas estrategias

90
1ª Fase Arranque de las Estrategias
  • Elección de las Estrategias
  • Estrategia y Disponibilidad de Recursos
  • Formalización de las Estrategias
  • La Señal de Arranque

91
2ª Fase Operación de las Estrategias
  • Programación de las Estrategias
  • Metas y Responsabilidades
  • Metas Estratégicas y Aplicación de Presupuestos
    de Operación
  • Las Sinergías en Acción
  • Sistemas de Control Estratégico

92
Sistema de Control Estratégico
  • Conjunto de medios administrativos para la
    aplicación de las estrategias, por quienes tienen
    la responsabilidad y autoridad de ejecutarlas.
  • El Sistema suministra la información de los
    avances en la aplicación de las estrategias por
    niveles de la organización
  • Control efectivo flexible, oportuno, real, con
    niveles precisos y tipos de control apropiado

93
3ª Fase Revisión y Ajuste de Estrategias
  • Revisión de las Sinergías
  • Monitoreo de Metas Estratégicas
  • A nivel consolidado
  • A nivel desagregado
  • Gestión de las Brechas
  • Medición de las brechas
  • Corrección y Ajustes

94
4ª Fase Evaluación de las Estrategias
  • Metodología de la Evaluación
  • Concepto de Resultados
  • Métodos de Medición de los Resultados
  • La Apreciación del Rendimiento
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com