EL GNERO COMO MODO DE ESTRATIFICACIN SOCIAL' - PowerPoint PPT Presentation

1 / 33
About This Presentation
Title:

EL GNERO COMO MODO DE ESTRATIFICACIN SOCIAL'

Description:

EL G NERO COMO MODO DE ESTRATIFICACI N SOCIAL. DIFERENCIAS ENTRE HOMBRES Y MUJERES ... los hombres y mujeres se comporten de un modo dulce, comprensivo y cooperativo. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:40
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 34
Provided by: elias9
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: EL GNERO COMO MODO DE ESTRATIFICACIN SOCIAL'


1
  • EL GÉNERO COMO MODO DE ESTRATIFICACIÓN SOCIAL.
  • DIFERENCIAS ENTRE HOMBRES Y MUJERES

2
  • ÍNDICE
  • SEXO FRENTE A GÉNERO.
  • DEFINICIONES.
  • AFIRMACIÓN UNIVERSAL
  • IDEOLOGÍAS DE GÉNERO
  • EL GÉNERO EN EL MUNDO ESPIRITUAL
  • EN EL MUNDO DE LA POLÍTICA
  • ERRORES QUE COMETEMOS
  • CONCLUSIÓN
  • BIBLIOGRAFÍA

3
SEXO FRENTE GÉNERO.(aclaración previa)
  • La identidad sexual ETIC de los seres humanos se
    puede estabblecer mediante el examen de los
    cromosomas de un individuo, sus órganos sexuales
    internos y externos.
  • La definición EMIC de hombre y de mujer varia de
    una sociedad a otra, desde el punto de vista EMIC
    estaremos hablando de roles de género y no de
    sexo para referirnos a los patrones esperados de
    pensamiento y conducta asociados con las
    identidades de género,es decir, la conducta que
    viene asociada a cada género.

4
DEFINICIONES
  • En una investigación antropológica, para
    explicar un comportamiento, es necesariao
    interpretar todos los elementos sociales desde
    dos perspectivas
  • EMIC refleja el punto de vista, de lo que se
    hace o piensa, desde dentro de la cultura.
  • ETIC refleja el punto de vista, de lo que se
    hace o piensa, desde un observador exterior a
    dicha cultura.(es la explicación que da el
    antropólogo).

5
AFIRMACIÓN UNIVERSAL
  • En todas las culturas ha existido un
    desequilibrio entre géneros.
  • Peroquién tiene el poder, el hombre o la
    mujer? Hay diferencia entre la apariencia y la
    realidad?
  • EJEMPLO DE TRES TRIBUS DE NUEVA
    GUINEA

6
Ejemplos
  • ARAPESH Se espera que los hombres y mujeres se
    comporten de un modo dulce, comprensivo y
    cooperativo.
  • MUNDUGUMOR Se espera que hombres y mujeres sean
    igualmente agresivos.
  • TCHAMBULI Las mujeres se afeitan la cabeza y son
    agresivamente eficientes como proveedoras de
    comida. Los hombres se dedican al arte, emplean
    gran cantidad de tiempo en peinarse y se pasan en
    día murmurando sobre el sexo opuesto.

7
IDEOLOGÍAS DE GÉNERO
  • POR QUÉ LA SOCIEDAD TRATA DE MANERA DESIGUAL
    AL SEXO MASCULINO QUE AL FEMENINO?
  • EN SOCIEDADES PREESTATALES
  • EN SOCIEDADES ESTATALES
  • DIFERENCIAS INFRAESTRUCTURALES Y
  • DIFERENCIAS SUPRAESTRUCTURALES.

8
LAS SOCIEDADES PREESTATALES
  • LA SOCIEDAD MANTIENE DIFERENCIAS ENTRE GENEROS.
  • PATRON DE CONDUCTA
  • POR QUÉ
  • CONSECUENCIA
  • CONCLUSIÓN

9
  • El patrón de conducta es el conflicto, la
    guerra por lo que los mas fuertes quedarán
    beneficiados y dominarán sobre los débiles.

10
  • Las necesidades de la epoca son de carácter
    físico, se necesita más fuerza para llevar a cabo
    las guerras.
  • Existe ventaja física del hombre con respecto a
    la mujer.

11
  • El hombre es educado en estas habilidades, y no
    las mujeres.
  • La consecuencia de esta discriminación es el
    dominio de los hombres sobre las mujeres.

12
  • CONCLUSIÓN
  • Cuanto más guerrero y belicioso sea un pueblo,
    más diferencia habrá entre hombres y mujeres. Más
    dominio existirá de los hombres sobre las mujeres.

13
EN SOCIEDADES ESTATALES
  • DIFERENCIAS ANATÓMICAS
  • REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
  • ACTUALIDAD
  • REVOLUCIÓN DEL SIGLO XX
  • CONCLUSIÓN

14
  • Si hay diferencias entre hombres y mujeres.
  • La fuerza física es necesaria para realizar
    los trabajos, dependiendo del tipo de utensilio
    que se utilice
  • Para controlar un aradola fuerza física es el
    elemento diferenciador.
  • Con el uso de la azada no es necesaria la fuerza
    físicaSOCIEDAD MÁS AGUALITARIA

15
(No Transcript)
16
  • En la sociedad actual, no es necesaria la
    fuerza física, puesto que
  • Trabaja sobre la información y la comunicación.
  • Se trata de una sociedad con mejor formación más
    tecnología.
  • Socidad que se encarga de manejar la industria
    robotizada, todo esta mecanizado.
  • El esfuerzo es mental, y no físico.
  • Sociedad de servicios comercios, barespara el
    entretenimiento. Para ser camarero o relaciones
    publicas no hace falta la fuerza física.

17
  • La gran revolución del siglo XX, ha sido la
    independencia de la mujer y el acceso de esta a
    la formación.
  • CONSECUENCIAS
  • No dependen de la economía que les proporciona su
    marido.
  • La autoridad del hombre desparece, se da cuenta
    de que no puede mandar sobre su mujer. Esto ha
    traido una muy mala consecuencia los malos
    tratos.
  • Gran problema del hombre del siglo XXI se le
    escapa el poder.

18
  • CONCLUSIÓN
  • En función del cambio en los valores exigidos
    en el sistema productivo, habrá una modificación
    de los roles sociales atendiendo al género.

19
  • SUPRAESTRUCTURA Nos referimos a elementos de
    pensamiento, a la ideología.
  • INFRAESTRUCTURA Se trata de elementos
    materialescomer, fuerza
  • EN LA ACTUALIDAD NO PERDURAN LAS DIFERENCIAS
    INFRAESTRUCTURALES, PERO AUN QUEDAN LAS
    SUPRAESTRUCTURALES.

20
EL GÉNERO EN EL MUNDO ESPIRITUAL
  • SUPERIORIDAD EN EL DEL HOMBRE SOBRE LA MUJER
  • LOS HOMBRES
  • LAS MUJERES
  • LA RELIGIÓN

21
  • Los hombres creen que son superiores a las
    mujeres, mientras que ellas son peligrosas,
    contaminadoras, débiles e indignas de confianza.

22
  • Las mujeres no admiten la posición masculina y
    crean un planteamiento propio, dándole la vuelta
    a la interpretación masculina.
  • Ejemplo los roles de género femenino están mal
    estudiados y se desconoce su verdadero poder.

23
  • Los hombres han dominado la organizacion
    eclesiastica de todas las religiones del mundo.
  • Las tres religiones de la civilizacion
    occidental.

24
  • Las tres grandes religiones de la civilizacion
    occidental cristianismo, judaismo e islam,
    mantienen el principio masculino de la formacion
    del mundo.
  • Identifican al Dios creador con El, sostienen
    que primero fueron creados los hombres y despues
    las mujeres, a partir de una pieza de un hombre.

25
  • Dios invento al hombre antes que a la mujer,
  • porque antes de realizar una obra de arte, una
    chapucilla habia que hacer.

26
EN EL MUNDO DE LA POLÍTICA
  • SUPERIORIDAD DEL HOMBRE SOBRE LA MUJER.
  • LOS HOMBRES
  • LAS MUJERES
  • SITUACIÓN ACTUAL

27
  • Tienden a desarrollar más que la mujer conductas
    agresivas y violentas.
  • Según la evolución de los sistemas políticos, los
    hombres han dominado el control político y los
    centros de poder.

28
  • El poder de la mujer ha sido el matriarcado, se
    ha sobrevalorado su importancia.
  • Son dos cosas distintas
  • Detentar el poder(no ha sido lo normal)
  • Ser tenidas en cuenta (si ha sido lo habitual)

29
  • los esclavos pueden
  • a veces ser más
  • listos que los amos

30
  • Las mujeres son un grupo, que en este ámbito,
    han estado oprimidas continuamente. Si no tienen
    una válvula de escape.pueden estallar.
  • La mujer obtiene un pequeño poder dentro del
    sistema político, que le sirve de válvula, al
    igual que el poder en la casa.
  • El género femenino tiene que hacer su cota de
    poder, al género masculino ya se lo proporciona
    la sociedad.

31
ERRORES QUE COMETEMOS
  • Debemos evitar caer en el error de sacar la
    conclusión siguiente
  • Como políticamente, la mujer está subordinada en
    la mayor parte de las sociedades a los hombres,
    llegar a la afirmación Las mujeres están
    subordinadas en todos los aspectos y en todas las
    culturas.
  • Los roles por género son diferentes y no
    desiguales (existen culturas que no identifican
    ambos conceptos).

32
OPINIÓN PERSONAL
  • Aunque el progreso hacia la igualdad de ambos
    géneros ha sido positivo en nuestra sociedad,
    creo que aún queda un largo camino hasta llegar
    hasta esa verdadera igualdad.
  • Quedan todas las diferencias supraestructurales,
    que son las más difíciles de modificar.
  • No comento la situación de otras culturas
    porque es muy diferente, y los puntos de vista, y
    la forma de pensar de unas y otras, en la mayoría
    de los casos están muy alejados. Podemos hacer un
    comentario desde una perspectiva ETIC, y decir
    que en la mayoría de las culturas existe un mayor
    poder del hombre sobre la mujer.
  • En mi opinión, las raíces de estas diferencias
    son demasiado profundas, y este es el motivo de
    la dificultad a la hora de modificar una
    contucta. Nos queda mucho trabajo hasta conseguir
    esta igualdad, pero aunque sea duro, merece el
    esfuerzo y la rendición no es la solución, quién
    lo sigue, lo consigue...

33
  • Realizado por...ALMUDENA MESA LAGUARDIA
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com