Impacto de las Remesas de los as Emigrantes Hondureosas - PowerPoint PPT Presentation

1 / 11
About This Presentation
Title:

Impacto de las Remesas de los as Emigrantes Hondureosas

Description:

Cambio de residencia que implica el traspaso de los l mites de la patria, ... Los beneficiarios reciben el pago en lempiras. Caracter sticas de las Remesas en Honduras ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:36
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 12
Provided by: migracio
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Impacto de las Remesas de los as Emigrantes Hondureosas


1
Impacto de las Remesas de los (as) Emigrantes
Hondureños(as)
2
Migración Internacional
  • Cambio de residencia que implica el traspaso de
    los límites de la patria, comprende tanto a las
    personas que llegan a un país (inmigrantes) como
    los que se van de ese país (emigrantes).
  • Se calcula que son 800 mil los emigrantes
    hondureños (as), localizados principalmente en
    EUA, Guatemala, México y España, de los cuales
    600 mil se encuentran en los EUA.
  • Los hondureños que viven en el extranjero
    representan el 12 de la población total del
    país.
  • Causas de la Emigración Hondureña
  • Alto costo de la vida
  • Desempleo y subempleo
  • Inestabilidad social y política
  • Desastres naturales
  • Pobreza
  •  

3
  • Características Sociodemográficas de los
    Emigrantes Hondureños en EUA
  • Predomina el sexo femenino
  • El rango de edad predominante es de 20 a 54 años,
    siendo mayor de 25 a 34
  • Principales ocupaciones de los emigrantes
    hondureños
  • Construcción,limpieza, confección de ropa, venta
    de comida rápida,agricultura.
  • El común denominador en el nivel de escolaridad
    es la formación primaria y secundaria.
  • Mayor concentración en Nueva York/Nueva Jersey,
    Miami,Los Ángeles,Houston,Washington.

4
  • Remesas
  • Son transferencias de ingresos o riquezas
    acumuladas por migrantes individuales que se
    orientan a sus países de origen, destinadas a
    diversos fines (CELADE).
  • Importancia de las Remesas para el País
  • Estabilidad socioeconómica al país
  • Disminuye la amenaza de posibles devaluaciones
  • Mantiene la estabilidad económica de las familias
    ( dos de cada cinco hondureños reciben
    beneficios directos)
  • Estrategia de la reducción de la pobreza
  • Tipos de Remesas
  • Remesas Familiares Remesas Colectivas
  • Ahorros destinados a la Inversión Personal

5
Mecanismos de Envío
  • Informal
  • Mayoría ilegal (4x1) recurren a las
    viajeras,turistas y parientes.
  • Formal
  • La mayoría se canaliza por el sector bancario
    (compañías remesadoras, casas de cambio)
  • Destino de las Remesas
  • La mayor parte se destina al consumo.
  • También a salud, educación,compras de
    automóviles, equipos para el hogar,fincas,
    ganado, cosechas. Son las mujeres con poca
    escolaridad quienes mayoritariamente administran
    tales recursos.
  • Fechas de envío

6
Evolución de los Mecanismos de Pagos de las
Remesas en Honduras
FuenteAtala Camilo, Encuentro Internacional de
Remesas para el Desarrollo Tegucigalpa 2003.
7
  • Las Remesas en Honduras
  • Constituyen el 10.2 del Producto Interno Bruto
  • Es la principal fuente de divisas del país,
    superando a la maquila, el turismo, camarón y
    productos agrícolas tradicionales.
  • Superan la inversión extranjera directa y de la
    ayuda externa
  • Desde 1990 mantienen un constante crecimiento
  • Incrementándose sobre todo después del huracán
    Mitch
  • Cuenta con la segunda tasa de crecimiento más
    rápido de la región
  • Para el 2002 se recibieron 705 y 860 millones
    en el 2003
  • Costo
  • Cien millones de dólares por cobro de comisión
    (20)
  • Los beneficiarios reciben el pago en lempiras

8
  • Características de las Remesas en Honduras
  • Distribución geográfica de los hogares
    receptores dos tercios son del sector urbano y
    un tercio del rural
  • La tendencia que se marca es que la migración
    reciente sale de las grandes ciudades, desnudando
    la crisis de empleo existente.
  • Receptores de Remesas (Borges y Asociados 2003)
  • La población con nivel primario recibe el mayor
    porcentaje de remesas
  • El grupo mayor receptor está comprendido entre
    los 18 a 35 años, seguido de las personas
    mayores de 50
  • La región caribeña es la más beneficiada
    (tradición migratoria, redes sociales, estatus
    legal,mayor ingreso)seguida de la región central,
    oriental y occidental.

9
  • El receptor promedio reclama remesas 8 veces al
    año
  • La cantidad oscila entre 51 a 100 dólares (34),
    solamente un 14 recibe más de 200.
  • La mayoría lo envían por compañías remesadoras
  • El principal destino es cubrir los gastos
    corrientes del hogar
  • Razón de la migración mejorar su condición de
    vida.

10
  • Uso Productivo de las Remesas
  • El que se designa para el ahorro y la inversión,
    se incluye también educación y salud.
  • Existe una baja proporción orientada a la
    inversión productiva, la mayoría se destina al
    consumo.
  • Para obtener un mayor aprovechamiento se debe
    destinar a la inversión, producción de la
    comunidad, desarrollo y capacitación de la
    población.
  • Costo Humano
  • Sacrificio familiar, exclusión del sistema,
    explotación laboral,discriminación,desintegración
    familiar, sufrimientos de todo tipo, violación de
    los derechos humanos.

11
  • Conclusiones
  • Es la población joven quien muestra un alto
    predominio en el proceso de migración
    internacional.
  • Las remesas representan la principal fuente de
    divisas del país, da alivio a la crisis económica
    , así como estabilidad social y económica a la
    nación.
  • Honduras se ha convertido de exportador de
    productos agrícolas tradicionales a exportador de
    fuerza de trabajo.
  • En la actualidad no hay políticas públicas
    dirigidas a obtener un mejor aprovechamiento de
    las remesas, a pesar del reconocimiento de los
    gobiernos de su importancia macroeconómica.
  • Siendo las remesas la base de sustentación
    económica del país deben crearse mecanismos de
    reactivación ecónomica en base a la producción.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com