Neuropsicobiologa de la Violencia - PowerPoint PPT Presentation

1 / 25
About This Presentation
Title:

Neuropsicobiologa de la Violencia

Description:

En el caso que nos concierne se trata de utilizar la fuerza o poder f sico para ... bajo nivel del Acido 5 Hidroxy-Indol-Ac tico como indicador de una reducci n de ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:167
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 26
Provided by: Comun4
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Neuropsicobiologa de la Violencia


1
Neuro-psico-biología de la Violencia
  • Dr. Lino Romero

lino.romero_at_verizon.net.do
2
NEURO-PSICO-BIOLOGIA DE LA Violencia
3
NEURO-PSICO-BIOLOGIA DE LA Violencia
4
Violencia
  • La más simple definición de violencia
    consiste en infringir o quebrantar una ley o
    precepto.
  • En el caso que nos concierne se trata
    de utilizar la fuerza o poder físico para causar
    daño físico, psicológico o muerte.
  • El término también incluye daños a la
    propiedad, tortura a los animales, etc.

5
LA AGRESION
  • Los casos de violencia generalmente tienen un
    común denominador
  • es decir, la agresión patológica y destructiva
    que actúa como una mutación mortal de una
    normal y constructiva cualidad humana.

6
Emociones que Acompañan
la Agresión
  • 1.- Irritabilidad.
  • 2.- Hostilidad.
  • 3.- Cólera, enojo, disgusto.
  • 4.- Rabia y Furor.

7
Causas de la Violencia(Multifactoriales)
  • Biológicas
  • Genéticas, anormalidades del cromosoma (XYY),
    daño cerebral,drogas, trastornos de los
    neurotrasmisores etc.
  • Psicológicas
  • Trastornos del desarrollo y maduración,
    trastornos de la personalidad, etc.
  • Sociales
  • Familia nuclear ausentes (madre que trabaja y no
    hay un sustituto en la familia para el cuidado
    adecuado de los niños), niños que cuidan a otros
    niños o se cuidan ellos, cambios rápidos en el
    modus vivendi de la familia, movilidad social,
    pobreza, hacinamiento, discriminación, etc.

8
Cuaquiera de estas causas puede influir
determinantemente en la violecia intrafamiliar
que se ha convertido en un GRAVE Y CRECIENTE
problema en nuestra sociedad.
  • En la violencia intrafamiliar es importante
    reconocer dos trastornos psicopatológicos
    severos.
  • 1).- La relación sadomasoquista en la pareja.
  • 2).-El delirio celotípico.

9
  • Como en todos los enfoques multifactoriales, en
    el caso
  • de la violencia,
  • estos factores son muy dificiles de integrar
  • con precisión inequívoca.

10
Clasificación de la Violencia
  • De acuerdo a los participantes
  • Individual Niños, adolescentes y adultos (
    violencia contra uno mismo y violencia hacia
    otros, son los lados opuestos de una misma
    moneda).
  • Grupal Que puede ser familiar, o en otros
    conglomerados de la sociedad, tales como bandas
    juveniles o adultas, grupos de presion social,
    sitios de trabajos, grupos extremistas, etc.
  • Social Instituciones comunitarias, formadas por
    varios grupos. En esta se incluyen los conflictos
    nacionales e internacionales, tales como
    pobladas, tumultos, conflictos bélicos,
    terrorismo, etc.

11
Factores de
Riesgo
  • Interacción entre la condición individual
    (estrés) y su vulnerabilidad a la toxicidad que
    presentan los factores causales.
  • Medio ambiente (pobreza, discriminación, acoso
    personal etc.).
  • Influencia negativa de los medios de comunicación
    (televisión, cine, prensa sensacionalista, etc.).
  • Otros.

12
Dinámica de la Violencia
Violencia
Agresión
Factores Causales
Deficiencia o fallo de las defensas
Psicológicas. Mecanismos de adaptación.
Frustración (baja Tolerancia)
13
Expertos norteamericanos en la materia, entre
ellos Otto F. Kernberg, Williams Shadi y Jan
Volavka consideran que la cultura de su país es
una cultura de violencia e irrespeto, y que las
instituciones sociales (tales como la familia,
centros académicos y sitios de trabajo) pueden
convertirse en ocasiones en el eslabón mas débil
para la manifestación de la violencia.
El comportamiento violento es el acto final del
irrespeto personal o colectivo.
14
Según datos del FBI en EEUU con aproximadamente
300 millones de habitantes
  • Anualmente mueren más de 30 mil personas por
    heridas de balas.
  • Comparado con Japón, con la mitad de la población
    norteamericana, (150 millones) mueren al año,
    menos de 170 personas por heridas de balas.

15
Bioquímica de la violencia
  • De los más de 60 neurotramisores identificados
    hasta el presente, la Serotonina (5-HT) es el
    mejor estudiado desde 1970.
  • La Serotonina tiene un control inhibidor sobre la
    agresión.
  • Estudio del LCR en personas violentas, mostraron
    bajo nivel del Acido 5 Hidroxy-Indol-Acético como
    indicador de una reducción de la actividad
    serotonérgica en SNC.
  • Asi mismo se encontró reducido en nivel de este
    metabolito en la corteza cerebral y en LCR de 48
    individuos a los cuales se les realizaron
    autopsias, (Stanley Asoc. 1985).
  • Según Coccaro en 1989, la reducción de este
    metabolito refleja disminución de la actividad
    serotonérgica presináptica en el cerebro.
  • Bajos niveles del A5-HIA, en el LCR se
    encontraron en pacientes depresivos con historia
    de comportamiento violento. (Asberg Asoc.,
    1976).

16
Bioquímica de la violencia
  • Las relaciones psicológicas entre agresión
    internalizada y externalizada las conocen los
    psiquiatras desde los tiempos de Freud.
  • Las relaciones biológicas fueron descubiertas por
    el Instituto Nacional de Salud Mental de EEUU
    (NIMH), quienes reportaron agresiones de toda una
    vida en individuos con bojos niveles de A5-HIA,
    en el LCR. (G.L. Brown Asoc. 1979) Estudios
    confirmados en otros lab. 1988y 1994.

17
Bioquímica de la violencia
  • Bajos niveles de A5-HIA.
  • Comportamiento Suicida y Agresión.
  • (Estudios realizados en prisioneros de
    Finlandia, por Linnoila Asoc. 1993).

18
Bioquímica de la violencia
  • Enzimas mitocondriales que se encuentran en
    muchos tejidos humanos.
  • Tipo A Cerebro.
  • Tipo B Plaquetas.
  • Estudios del contenido de tritofano en el plasma
    y la reabsorción de la serotonina en la plaqueta.
  • Sustancias neuro-endocrinogenas en el sistemo de
    los receptores centrales de serotonina.
  • Hormonas Testoteronas y otros andrógenos,
    (Genotipo XYY, XXY)
  • Wilkin y Asoc.
  • Estrógenos (Síndrome Pre-menstrual).

19
Neurología de la Violencia
  • Correlación entre las condiciones neurológicas y
    neuropsicológicas del comportamiento humano.
  • Lóbulos Frontales (centro ejecutivo,
    planificación y regulación del comportamiento).
  • Los efectos de las lesiones en los LF se
    conocen desde el siglo XIX. En el año 1868, se
    reportó el caso de Phineas Cage.
    (Desorganización, planificación errada,
    vacilación, confusión, etc.).
  • Lóbulos Temporales (Charles Whitman homicidio
    en masas, Tex).
  • Disfunción Hemisférica Lateralizada (Sistema
    Límbico).
  • Disfunción Cerebral Difusa.
  • Epilepsia.
  • Otros.

20
Neurología de la Violencia
  • El comportamiento violento a menudo representa la
    convergencia de una variedad de daños ocurridos
    en el sistema nervioso central, (durante el
    crecimiento y desarrollo del individuo).
  • Comentarios
  • Monroe y Zarcone 1993.

21
Intoxicaciones
  • Alcohol
  • Anfetamina (Éxtasis)
  • Fenciclidina (Polvo de ángel)
  • Cocaína (Crack)
  • Otros

22
Pruebas Psicológicas
  • OAS (Escala Agresión Abierta).
  • Overt Agression Scale. Yudofsky, 1986.
  • Inventario de Hostilidad, Buss y Durkee.
  • The Buss-Durkee Hostility Inventory, 1977.
  • Brown-Goodwin Inventory.
  • Inventario de Brown-Goodwin, 1979.
  • ALD.
  • Plutchik (Albert Einstein College of Medicine)
    1989.
  • Escala Para Estudiar Sentimientos y Actos de
    Violencia en Pacientes Hospitalizados.
  • WAIS
  • RORSCHACH
  • TAT
  • MMPI

23
Predictores de violencia
  • Comportamiento infantil
  • Enuresis después de los 6 años de edad.
  • Piromanía.
  • Crueldad con los animales.
  • (Hellmon y Blackman 1966).
  • Todavía se utiliza esta triada en la evaluación
    de los individuos violentos.
  • Este hallazgo no fue confirmado en el estudio de
    Climant y Ervin 1972.

24
  • Comentario Final
  • El comportamiento violento, es el resultado de
    múltiples factores y obligatoriamente tiene que
    estudiarse como tal.

25
Neuro-psico-biología de la Violencia
  • Dr. Lino Romero
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com