Manifestaciones Dermatolgicas en el Paciente VIH Infectado - PowerPoint PPT Presentation

1 / 139
About This Presentation
Title:

Manifestaciones Dermatolgicas en el Paciente VIH Infectado

Description:

Manifestaciones Dermatolgicas en el Paciente VIH Infectado – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:854
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 140
Provided by: DEL5160
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Manifestaciones Dermatolgicas en el Paciente VIH Infectado


1
Manifestaciones Dermatológicas en el Paciente
VIH- Infectado
  • Luz D. Figueroa, MD
  • Departamento de Dermatología
  • Escuela de Medicina
  • Universidad de Puerto Rico

2
Revelación de Relación Financierao Interés
Comercial
  • El conferenciante revela ante la audiencia su
    estado
  • de no participación en relaciones financieras
  • con entidades comerciales

Esta conferencia ha sido revisada en detalle para
asegurar que no haya representación de conflictos
de interés en la presentación.
3
Manifestaciones dermatológicas en el paciente
VIH-infectado
  • Primera manifestación clínica reconocida.
  • Primer órgano afectado.
  • Más del 90 de los pacientes VIH-infectados
    desarrollan, por lo menos un desorden cutáneo
    durante el transcurso de su enfermedad.

4
Manifestaciones dermatológicas en el paciente
VIH-infectado
  • Útil y sensitivo para evaluar la progresión de la
    inmunodeficiencia.
  • Sistema inmune de la piel función importante.

5
Presentaciones Clínicas
  • Aspectos clínicos inusitados.
  • Localización atípica.
  • Mayor agresividad.
  • Respuesta disminuida a la terapéutica
    convencional.
  • Correlacionan con el estado inmunitario del
    paciente.

6
Correlación de CD4 con manifestaciones cutáneas
  • A. gt 500CD4/mm3
  • Síndrome de seroconversión
  • Leucoplasia Pilosa Oral
  • Candidiasis genital
  • Dermatitis Seborreica

7
Correlación de CD4 con manifestaciones cutáneas
  • B. lt 500CD4/mm3
  • Candidiasis orofaringeal
  • Herpes Zoster
  • Psoriasis resistente a tratamiento
  • Sarcoma de Kaposi

8
Correlación de CD4 con manifestaciones cutáneas
  • C. lt 250 CD4/mm3
  • Foliculitis eosinofílica
  • Dermatitis Seborreica resistente a tratamiento.
  • Molusco contagioso extenso
  • Sarcoma de kaposi extenso
  • Angiomatosis bacilar
  • Tuberculosis diseminada

9
Correlación de CD4 con manifestaciones cutáneas
  • C. lt 250 CD4/mm³
  • Enfermedad diseminada causada por el Complejo
    Mycobacterium-avium
  • Herpes simplex diseminado
  • Criptococosis
  • Histoplasmosis
  • Coccidioidomicosis
  • Linfoma No-Hodgkins

10
Correlación de CD4 con manifestaciones cutáneas
  • D. lt 50 CD4/mm3
  • Úlceras peri-rectales y/o mucocutáneas crónicas
    causadas por Herpes simplex.
  • Molusco contagioso gigante
  • Pruritus
  • Erupción papular del SIDA (Prurigo del VIH)
  • Citomegalovirus diseminado
  • Aspergilosis
  • Ictiosis adquirida

11
(No Transcript)
12
Síndrome de Seroconversión
  • Frecuentemente asintomático
  • 10-12 - síntomas parecidos a mononucleosis
    infecciosa.
  • Período de incubación (3-6 semanas)
  • Fiebre, mialgia, astenia, artralgias, cefalea,
    sudores nocturnos

13
(No Transcript)
14
(No Transcript)
15
Herpes Simplex
  • 20-50 de los pacientes.
  • Lesiones persistentes que pueden progresar a
    úlceras crónicas, profundas, intensamente
    dolorosas en las regiones anorectal y mucosa
    oral.
  • Lesiones verrugosas pueden ocurrir.
  • Fiebre, escalofríos, cefalea y adenopatía
    inguinal
  • H. simplex visceral y encefalitis son comunes.

16
Herpes simplex
17
(No Transcript)
18
(No Transcript)
19
(No Transcript)
20
(No Transcript)
21
(No Transcript)
22
(No Transcript)
23
Diagnóstico Herpes Simplex
  • Exámenes citológicos
  • Histopatología
  • Inmunofluorescencia directa
  • Cultivo

24
Tratamiento de Herpes Simplex
  • Aciclovir, fanciclovir, valaciclovir
  • Foscarnet, cidofovir
  • Terapia supresora

25
Varicela-Zoster
  • Varicela severa o persistente
  • Herpes zoster restricto a un dermatoma (torácicos
    y lumbares)
  • Múltiples dermatomas
  • Diseminado
  • Recurrente
  • Ulcerativo, crónico, verrugoso

26
Varicela-Zoster
  • 15 de los pacientes que desarollan SIDA tienen
    historial de herpes-zoster
  • Más frecuente en pacientes con contajes bajos de
    CD4
  • Marcador potencial de VIH en sus variantes
    diseminadas, crónicas o sistémicas

27
(No Transcript)
28
(No Transcript)
29
(No Transcript)
30
(No Transcript)
31
(No Transcript)
32
(No Transcript)
33
Molusco Contagioso
  • Producido por un Poxvirus (virus ADN)
  • 20 de los pacientes con VIH
  • Puede ocurrir en cualquier etapa de la infección.
  • CD4 lt250/mm3-refractario a tratamiento

34
Molusco Contagioso
  • Localización rostro, tórax, genitalia y
    extremidades superiores.
  • Lesiones papulosas del color de la piel o
    amarillentas con centro umbilicado y masa
    blanquecina en el interior, normalmente de mayor
    tamaño que el habitual.
  • Simuladores-histoplasmosis y criptococosis

35
(No Transcript)
36
(No Transcript)
37
(No Transcript)
38
Tratamiento
  • Curetaje, ácido tricloroacético,
    electrocauterización, podofilina 25, ácido
    retinoico, nitrógeno líquido, imiquimod y
    cidofovir.
  • Las recidivas son comunes
  • Regresión espontánea puede ocurrir con HAART
  • Excelente marcador del grado de
    inmunodeficiencia.

39
Virus de Papiloma Humano
  • Más prevalente en los individuos infectados con
    VIH
  • Lesiones de verrugas vulgares y/o planas en
    extremidades y mucosa oral
  • Lesiones anogenitales y condilomatosas con una
    evolución más agresiva.
  • Lesiones gigantes con tendencia a malignización
  • VPH 16 y18 son más frecuentes

40
(No Transcript)
41
(No Transcript)
42
(No Transcript)
43
(No Transcript)
44
(No Transcript)
45
(No Transcript)
46
Tratamiento
  • Electrocoagulación, nitrógeno líquido, ácido
    tricloroacético, podofilina 25, imiquimod,
    interferon a-2A o bleomicina intralesional.
  • Las recidivas son frecuentes.

47
Leucoplasia Pilosa Oral
  • Lesión específica del VIH-infectado causada por
    el virus de Epstein-Barr.
  • Asociado a inmunosupresión y progreso a SIDA.
  • 48 desarrollan SIDA en 16 meses y 83 en 31
    meses.
  • Placas blanquecinas, rugosas y adherentes en las
    regiones laterales de la lengua.
  • Frecuentemente asintomático

48
Leucoplasia Pilosa Oral
  • Períodos de remisión y recidiva.
  • Se debe diferenciar de candidiasis y leucoplasia
    premaligna.
  • Tratamiento cuando hay síntomas.
  • Aciclovir, podofilina 20, tretinoin gel,
    electrocoagulación.
  • Puede resolver con HAART

49
(No Transcript)
50
(No Transcript)
51
(No Transcript)
52
Infecciones Bacterianas
53
Staphylococcus aureus
  • Agente etiológico más frecuente.
  • Tiende a tener muchas recidivas.
  • Infecciones primarias incluyen impétigo,
    impétigo ampolloso, ectima, foliculitis,
    forúnculo, absceso y botriomicosis.

54
  • Forúnculo

55
(No Transcript)
56
(No Transcript)
57
  • Ectima

58
Tratamiento
  • Cultivos
  • Antibióticos de acuerdo a la sensitividad
  • Cefalosporinas o macrólidos por 10-15 días.
  • Resistencia a meticilina
  • Higiene con antisépticos.
  • Antibióticos tópicos

59
Angiomatosis bacilar
  • Causada por Bartonela henselae (B. quintana),
    gram negativo
  • Descrita en pacientes con VIH
  • CD4 lt250 células/mm3.
  • Cualquier área del tegumento, únicas o múltiples,
    de tamaño variado.
  • Pápulas vasculares friables, placas y nódulos
    subcutáneos eritematosos o violáceo

60
Angiomatosis Bacilar
  • Superficie lisa, verrugosa, ulcerada o costrosa.
  • Son dolorosas.
  • Hepatitis, fiebre, sudores nocturnos, dolor
    abdominal, pérdida de peso, linfadenopatía y
    hepato-esplenomegalia.
  • Diferencial sarcoma de Kaposi, granuloma
    piogénico y hemangiomas

61
(No Transcript)
62
(No Transcript)
63
(No Transcript)
64
Tratamiento
  • Eritromicina, 500 mg cada 6 horas, por 4 a 6
    semanas, en los casos cutáneos, 3-4 meses en
    casos diseminados.
  • Doxiciclina, 100 mg cada 12 horas
  • Rifampicina, 600 mg/dia
  • Recidiva es común

65
Infecciones Fúngicas
66
Candidiasis
  • Infección fúngica más común en pacientes con VIH
    (90)
  • Candidiasis orofaringeal es un marcador de
    progresión del VIH,CD4 lt500
  • Cuatro patrones
  • Pseudomembranosa
  • Eritematosa atrófica
  • Queilitis angular
  • Hiperplástica

67
(No Transcript)
68
(No Transcript)
69
(No Transcript)
70
(No Transcript)
71
(No Transcript)
72
(No Transcript)
73
Tratamiento
  • Antifungales tópicos-nistatina,clotrimazol
  • Antifungales sistémicos-ketoconazol, itraconazol,
    fluconazol

74
Dermatofitosis
  • Lesiones más extensa y resistentes a tratamiento.
  • Agente etiológico más común es Trichophyton
    rubrum.
  • Recidivas y reinfecciones son comunes
  • Onicomicosis blanca subungueal proximal-indicación
    para prueba de VIH

75
(No Transcript)
76
(No Transcript)
77
(No Transcript)
78
(No Transcript)
79
(No Transcript)
80
(No Transcript)
81
Infecciones Fúngicas Invasivas
  • Coccidioidomicosis C.immitis
  • infección pulmonar latente que se torna activa y
    diseminada en los pacientes con VIH.
  • puede parecer molusco contagioso
  • abscesos, nódulos y placas verrugosas

82
Infecciones Fúngicas Invasivas
  • Histoplasmosis-H capsulatum
  • más común en la cara, extremidades y tronco
  • máculas eritematosas, úlceras,abscesos y nódulos.
  • puede simular lesiones de M.contagioso.
  • Anfotericina B ,luego itraconazol oral por lo
    menos 12 meses.

83
(No Transcript)
84
Criptococosis
  • Cryptococcus neoformans
  • 3-20 - prevalencia en pacientes con SIDA.
  • 10-20 - lesiones cutáneas.
  • Pápulas, pústulas, nódulos, úlceras, lesiones
    acneiformes, lesiones que simulan molusco
    contagioso.
  • Más común en cabeza y cuello.
  • Anfotericina B o el fluconazol por tiempo
    indeterminado.

85
(No Transcript)
86
(No Transcript)
87
Escabiosis
  • Clásico o queratótico noruego.
  • Pápulas pruriginosas en áreas intertriginosas,
    genitalia, pecho, axila y manos.
  • Puede no tener picor.
  • Refractario a tratamiento
  • Lindano, permetrina, ivermectina oral

88
(No Transcript)
89
(No Transcript)
90
(No Transcript)
91
Desórdenes no Infecciosos
92
Dermatitis Seborrreica
  • La dermatosis más común en los pacientes
    VIH(80-85)
  • Marcador precoz de la infección
  • Etiología desconocida
  • Cuero cabelludo, regiones retroauriculares,
    preesternales, interescapulares, axilares y
    pubiana.
  • Empeora con el progreso de la enfermedad

93
(No Transcript)
94
(No Transcript)
95
(No Transcript)
96
Psoriasis Vulgaris
  • Inicio abrupto o eruptivo - señal de infección
    con el VIH
  • Puede aparecer en cualquier etapa de la
    enfermedad.
  • Presentaciones comunes inversa y palmoplantar.
  • Puede presentar con el síndrome de Reiters.
  • Tratamiento similar a los otros pacientes
  • Evitar methotrexato, ciclosporina y biológicos

97
(No Transcript)
98
(No Transcript)
99
(No Transcript)
100
(No Transcript)
101
Pruritus
  • Síntoma muy común en pacientes VIH-infectados.
  • Marcador de progresión (CD4 lt50).
  • Diagnóstico diferencial extenso.
  • Xerodermia e ictiosis adquirida son comunes en
    enfermedad avanzada

102
Erupción Papular del SIDA
  • Etiología desconocida.
  • Lesiones simétricas,no foliculares,
    eritematopapulosas, pruríticas, localizadas
    preferentemente en el rostro, tronco y
    extremidades.
  • Variante de foliculitis eosinofílica?
  • Refractario a tratamiento.

103
(No Transcript)
104
(No Transcript)
105
(No Transcript)
106
Foliculitis Eosinofílica
  • Pápulas y/o pústulas pruriginosas foliculares.
  • Ocurre en enfermedad avanzada.(lt 250 CD4)
  • Respuesta anormal Th2 a un antígeno desconocido.
  • Localización tronco, superior, brazos, cara,
    cuero cabelludo y cuello.
  • Puede exacerbarse al inicio de la terapia con
    HAART
  • Eosinofilia en sangre es común

107
(No Transcript)
108
(No Transcript)
109
(No Transcript)
110
Tratamiento
  • Esteroides sistémicos.
  • Esteroides tópicos de alta potencia.
  • Fototerapia- UVB,PUVA.
  • Inhibidores de calcineurina tacrolimus,
    pimecrolimus.
  • Doxepin
  • Isotretinoina

111
Sarcoma de Kaposi
  • Enfermedad sistémica.
  • Primera manifestación en la piel.
  • Máculas violáceas que progresan a pápulas,
    placas, nódulos y/o tumores.
  • Localización cara, mucosa oral, tronco.
  • Cuatro subtipos clásico, endémico-africano,
    iatrogénico y el epidémico asociado a VIH.
  • Asociado al virus de Herpes 8.
  • Cualquier etapa de la infección.

112
(No Transcript)
113
(No Transcript)
114
(No Transcript)
115
(No Transcript)
116
(No Transcript)
117
(No Transcript)
118
(No Transcript)
119
Síndrome Inflamatorio de Reconstitución
Inmunológica
  • 15-20 - incidencia
  • Reaparición de enfermedades de acuerdo con el
    estado inmunológico de los pacientes y que
    resurgen con la recuperación parcial de la
    inmunidad
  • Aumento en la respuesta Th1
  • Incluye varicela-zoster, foliculitis
    eosinofílica, virus de papiloma humano, molusco
    contagioso, infecciones por micobacterias y
    hongos

120
Cambios en Prevalencia de desórdenes cutáneos en
Pacientes tratados con terapia antiretroviral
altamente activa
  • Disminución
  • Candidiasis oral
  • Dermatofitos
  • Hongos sistémicos
  • Foliculitis eosinofílica
  • Sarcoma de Kaposi
  • Recidivas de Herpes simplex
  • Infección por micobacterias
  • Leucoplasia pilosa oral
  • Linfoma
  • Aumento
  • Virus de papiloma humano
  • Molusco contagioso
  • Herpes zoster
  • Infección por citomegalovirus
  • Infección por micobacterias

121
Manifestaciones Cutáneas Causadas por
Medicamentos Utilizados en el Paciente VIH
Infectado
  • 10x más comunes
  • 75- sulfonamidas y penicilinas
  • Fisiopatología relacionada a las anormalidades
    del sistema inmune
  • Erupción morbiliforme más común
  • Otros urticaria, eritema multiforme, erupción
    liquenoide, erupción fija a medicamentos,
    lesiones ampollosas, eritrodermia exfoliativa,
    fotodermatitis, síndrome de Stevens- Johnson y
    necrólisis tóxica epidermal
  • 20-síntomas generalizados - fiebre, artralgia,
    mialgias, dolor de cabeza

122
Manifestaciones Cutáneas Causadas por
Medicamentos Utilizados en el Paciente VIH
-Infectado
  • Inhibidores de Proteasa
  • Amprenavir Atazanavir
  • Indinavir Darunavir
  • Nelfinavir Fosamprenavir
  • Ritonavir Lopinavir/Ritonavir
  • Saquinavir Tipranavir
  • Erupciones maculopapulares, eritema
    generalizado, SJS, síndrome de lipodistrofia,
    estrías, picor, paroniquia, uñas enterradas, piel
    seca, queilitis

Inhibidores de la Transcriptasa (No
nucleótidos)
Erupciones maculopapulares, Delavirdina
eritema
multiforme, síndrome Efavirenz
de Steven Johnson
(SJS) Nevirapina Etravirina
123
Manifestaciones Cutáneas Causadas por
Medicamentos Utilizados en el Paciente VIH
-Infectado
  • Inhibidores de la Transcriptasa
  • (análogos de nucleótidos)
  • Abacavir
  • Didanosina
  • Lamivudina
  • Estavudina
  • Zalcitabina
  • Zidovudina
  • Emtricitabina
  • Tenofovir
  • Reacción de hypersensitividad
  • Xerostomia, alopecia, neuropatía
  • Paroniquia, alopecia, picor, erupción cutánea
  • Neuropatía,lipodistrofia
  • Erupción macular, urticaria, neuropatía, úlceras
    orales
  • Pigmentación azul marrón de las uñas y mucosas,
    hiperpigmentación, urticaria, erupciones
    maculopapulares, vasculitis, anafilaxia,
    lipoatrofia, eritema acral
  • Hiperpigmentación del lecho ungual
  • Erupciones cutáneas

124
Manifestaciones Cutáneas Causadas por
Medicamentos Utilizados en el Paciente VIH
-Infectado
  • Inhibidores de entrada del virus de VIH
  • Enfuvirtide reacciones en el lugar de
    inyección, reacciones de hipersensitividad
  • Maraviroc inhibidor del co-receptor de CCR5
    erupciones morbiliformes
  • Inhibidores de la integrasa
  • Raltegravir- cáncer de piel,anal,
    hypersensitividad,hematomas

125
(No Transcript)
126
(No Transcript)
127
(No Transcript)
128
(No Transcript)
129
(No Transcript)
130
(No Transcript)
131
(No Transcript)
132
(No Transcript)
133
(No Transcript)
134
(No Transcript)
135
(No Transcript)
136
(No Transcript)
137
(No Transcript)
138
Referencias
  • Bolognia JL, Jorizzo J, Rapini R. Dermatology,
    2nd. Ed. Mosby 2008 1165-1181
  • Eisman S. Pruritic papular eruption in HIV.
    Dermatology Clinics 24 2006 449-457
  • Martins C. Cutaneous drug reactions associated
    with newer antiretroviral agents. Journal of
    Drug in Dermatology. Nov/Dec 2006 5 (10)
    976-981.
  • MacNeal R, et al. Acute retroviral syndrome.
    Dermatology Clinics 24 2006 431-438.
  • Maurer TA, Beyer T. Dermatologic Manifestations
    of HIV. http//hivinsite.ucsf.edu

139
Referencias
  • National HIV/AIDS Program US Dept of Veteran
    Affairs. http//www.hiv.va.gov
  • Ncoza CD, et al. Inflammatory noninfectious
    dermatosis of HIV. Dermatology Clinics 24 (2006)
    439-448.
  • Porras B, et al. Update on cutaneous
    manifestations of HIV infection. Medical Clinics
    of North America (1998) 825 1033-1081
  • Rannaoke L, et al. Dermatologic manifestations
    of the immune reconstitution inflammatory
    syndrome. Dermatology Clinics 24 2006 549-570.
  • Rigopoulos D, Paparizos V, Katsamba A. Cutaneous
    markers of HIV Infection. Clinics in Dermatology
    2004 22 487-498
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com