Coordinacin De Emergencias y Desastres En Honduras - PowerPoint PPT Presentation

1 / 19
About This Presentation
Title:

Coordinacin De Emergencias y Desastres En Honduras

Description:

Coordinar todos los esfuerzos del sector publico, sector privado, ONG, ... 17 sistemas de agua potable. 1 aeropuerto. 47 carreteras y calles. Gracias por su Atenci n ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:75
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 20
Provided by: rubenm4
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Coordinacin De Emergencias y Desastres En Honduras


1
Coordinación De Emergencias y Desastres En
Honduras
2
Coordinación General
  • COPECO
  • (Comisión Permanente de Contingencias)

3
Directivas
  • Coordinar todos los esfuerzos del sector publico,
    sector privado, ONG, Organizaciones
    Internacionales y otros a fin de prevenir y
    manejar las situaciones de emergencia y desastres
    resultantes de fuentes naturales o no naturales.
  • Adoptar politicas y medidas de asistencia a la
    poblacion.

4
Directivas
  • Identificar zonas de alto riesgo a traves del
    pais.
  • Planificación y desarrollo de tareas a fin de
    prevenir y mitigar los efectos de los desastres
    naturales en zonas de alto riesgo.
  • Asistencia en la reconstrucción de daños en todas
    las areas posibles que afecten la actividad
    economica y el bienestar de la población.

5
Organigrama COPECO
6
(No Transcript)
7
Unidad de Manejo de Crisis
8
ALERTAS
  • Se Establecen Tres Tipos De Alerta
  • VERDE
  • AMARILLA
  • ROJA

9
Alerta Verde
  • Es declarada cuando la intensidad de la lluvia
    puede causar inundaciones en los proximos dias o
    semanas
  • Acciones a Tomar
  • Convocar a la Unidad de Manejo de Desastrest
  • Localizar los puntos críticos y definir
    estrategias a seguir para vigilancia climatica,
    alertas mayores y evacuaciones basadas en mapas
    de riesgo y datos de poblacion.
  • Hacer un inventario en recursos humanos,
    tecnicos, asuntos economicos, equipos,
    facilidades y suministros de emergencia.

10
Alerta Amarilla
  • Es declarada cuando la intensidad de la lluvia
    puede causar inundaciones en las proximas horas.
  • Acciones a Tomar
  • Preparar una posible evacuacion.
  • Preparar personal y equipo.
  • Coordinar alberge temporal.
  • Revisar los planes de emergencia para salud
    pubñica, transporte, suministrro de alimentos,
    habilitacion de caminos dañados.

11
Alerta Roja
  • Es declarada cuando el nivel de los rios es tal
    que una inundación es inminente o ya ha empezado.
  • Acciones a Tomar
  • Evacuar y asegurar a la población.
  • Activar los planes de emergencia.
  • Velar por las necesidades basicas de la
    población. (Recolectar suministros adicionales si
    es necesario).

12
APOYO DE CONATEL
  • Una vez que las Alertas son emitidas por COPECO,
    la Comision Nacional de Telecomunicaciones
    (CONATEL) esta encargada de coordinar la
    comunicacion de su contenido a traves de Cadena
    Nacional.
  • La información es transmitida por sistemas de
    Radiodifusion Sonora, Television y Compañias de
    Cable.

13
APOYO DE CONATEL
  • Una Cadena Nacional implica la coordinación y
    monitoreo de
  • 400 Estaciones de Radio FM
  • 300 Estaciones de Radio AM
  • 60 Estaciones de Television en VHF
  • 150 Estaciones de Television en UHF
  • 450 Compañias de Cable

14
APOYO DE CONATEL
  • Coordinacion del cumplimiento por parte de los
    cuatro (4) operadores moviles de entrega de
    terminales de comunicacion como contribucion en
    especie.
  • Como parte de sus Contatos de Concesion, cada
    operador movil debe contribuir con lo siguiente
  • 500 Terminales fijas inalambricas para ser
    ubicadas en zonas de baja densidad telefonica
    (Tarifa especial)
  • 200 terminales moviles para ser utilizadas por
    Cuerpos de Emergencia, Policia, Fuerzas Armadas y
    CONATEL. (300 minutos libres)

15
APOYO DE CONATEL
  • Autorizaciones temporales para equipo de
    telecomunicaciones para casos de emergencia.
  • Detección y Supresión de Interferencias en
    canales de emergencia.
  • Detección y Verificación de emisiones falsas que
    utilizan el espectro radioelectrico.

16
SISMO (Jueves 28 de Mayo de 2009)
  • Sismo de 7.1 grados en la escala de Richter (se
    registro a las 0225 hora local).
  • Hacia las 1100 horas local, se habían registrado
    17 réplicas, todas arriba de 4 grados en la
    escala de Richter.
  • Hacia las 1800 horas, las réplicas
    contabilizadas llegaban a 32 de entre 4 y 5
    grados en la escala de Richter.

17
DAÑOS HUMANOS
  • 7 Muertos
  • 136 Heridos

18
RECUENTO DE LOS DAÑOS
  • Estructuras Destruidas
  • 1,382 casas
  • 11 escuelas
  • ESTRUCTURAS DAÑADAS
  • 9,458 casas
  • 218 escuelas
  • 58 Edificios publicos
  • 7 parques de maquilas
  • 3 puentes
  • 1 hospital
  • 3 hoteles
  • 53 iglesias
  • 17 sistemas de agua potable
  • 1 aeropuerto
  • 47 carreteras y calles

19
Gracias por su Atención
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com