Transferencias Informales de Apoyo de los Adultos Mayores - PowerPoint PPT Presentation

1 / 57
About This Presentation
Title:

Transferencias Informales de Apoyo de los Adultos Mayores

Description:

Factores asociados a algunas transferencias de apoyo (dinero y cosas) ... regressiones logisticas sobre las probabilidades de recibir/dar dinero y cosas ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:56
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 58
Provided by: defau951
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Transferencias Informales de Apoyo de los Adultos Mayores


1
Transferencias Informales de Apoyo de los Adultos
Mayores
  • Estudio comparativo de encuestas SABE
  • Paulo M. Saad
  • Reunión de Expertos en Redes de Apoyo Social a
    Personas Adultas Mayores El Rol del Estado, la
    Familia y la Comunidad
  • Santiago de Chile, 9 al 12 de deciembre de 2002

2
Proporción de ancianos que recebieron ayuda por
tipo de ayuda recibida
3
Proporción de ancianos que prestaran ayuda por
tipo de ayuda prestada
4
Proporción de ancianos que recibieron/prestaran
ayuda segun la persona que ha prestado/recibido
la ayuda
5
Objetivos
  • Presentar una vision general de las
    características relativas a las transferencias
    informales de apoyo en las que participan las
    personas adultas mayores, con base en las
    encuestas SABE realizadas en siete localidades de
    países latino-americanos.
  • Identificar algunos factores asociados a dichas
    transferencias y sus implicaciones en terminos de
    políticas publicas y del bienestar de la
    población anciana.

6
Esquema de Presentación
  • Análisis Descriptivo
  • Características demográficas
  • Sexo
  • Edad
  • Estado coyugal
  • Características socio-económicas
  • Nivel de educación
  • Condición de actividad
  • ingreso
  • Redes de apoyo
  • Hijos vivos
  • Personas en el hogar
  • Hijos fuera del hogar
  • Hermanos fuera del hogar

7
Esquema de Presentación (cont.)
  • Análisis Descriptivo (cont.)
  • Indicadores de bienestar
  • Adecuación del dinero
  • Enfermedades
  • Bienes en el hogar
  • Arreglos residenciales
  • Según características demograficas
  • Según características socio-económicas
  • Según características de la red de apoyo
  • Según indicadores de bienestar
  • Ayuda en actividades de la vida diaria (AFVD y
    AIVD)
  • Según características demograficas
  • Según características socio-económicas
  • Según características de la red de apoyo

8
Esquema de Presentación (cont.)
  • Análisis Multivariado
  • Factores asociados a los arreglos residenciales
  • (regresiones logisticas multinomiales)
  • Factores asociados a las ayudas en actividades de
    la vida diaria
  • (regresiones logisticas binomiales)
  • Factores asociados a algunas transferencias de
    apoyo (dinero y cosas)
  • (regresiones logisticas binomiales)
  • Consideraciones Finales

9
Proporción de ancianos jovenes y viejos
10
Proporción de mujeres entre los ancianos
11
Estado conyugal de los ancianos
12
Estado conyugal segun el sexo
13
Resumen Caracteristicas demograficas
  • Variacion importante entre paises con respecto a
    las estructuras por edad y sexo, reflejo de los
    diferentes estagios en que se encuentran en el
    proceso de envejecimiento poblacional
  • Predominancia femenina, principalmente en las
    edades mas avanzadas
  • Grande incidencia de casados entre hombres y
    viudas entre mujeres

14
Proporción de ancianos con maior y menor nivel de
educación
15
Nivel de educación segun el sexo
16
Proporción de ancianos que trabajan
17
Proporción de ancianos que reciben ingreso
18
Proporción que trabaja y recibe ingreso segun el
sexo
19
Resumen Caracteristicas socio-economicas
  • Diferencias socio-economicas entre paises se
    reflejan en las respectivas poblaciones de
    adultos mayores
  • En terminos generales
  • Bajos niveles de educacion
  • Bajos niveles de actividad economica
  • Proporcion significativa en algunos paises de
    ancianos sin fuente de ingresos (no familiares)
  • Desventaja femenina en todos los aspectos
    considerados

20
Distribución de los ancianos segun numero de
hijos (muestra total)
21
Proporción de ancianos con 5 hijos o más
22
Distribución de los ancianos segun numero de
personas en el hogar (muestra total)
23
Proporción de ancianos con 5 o más personas en el
hogar
24
Resumen Redes de apoyo
  • A pesar de haber diferencias importantes entre
    los paises, se puede considerar que, en general,
    las actuales generaciones de adultos mayores en
    America Latina cuentan con redes potenciales de
    apoyo informal bastante significativas.

25
Proporción de ancianos que reportaran ser
suficiente el dinero
26
Proporción de ancianos que reportaran 3 o más
enfermedades
27
Numero de enfermedades reportadas segun el sexo
28
Proporción de ancianos con menos de 2 bienes en
el hogar
29
Resumen Bienestar
  • Grande variacion entre paises respecto a los
    indicadores de bienestar
  • En general
  • Nivel alto de insatisfaccion respecto a las
    condiciones financieras
  • Alta incidencia de enfermedades, particularmente
    entre las mujeres

30
Distribución de los ancianos segun el arreglo
domiciliar
31
Arreglo domiciliar de los ancianos segun el sexo
32
Arreglo domiciliar de los ancianos no casados
segun el sexo
33
Arreglo domiciliar de los ancianos segun grupos
de edad
34
Arreglo domiciliar de los ancianos segun el
numero de hijos
35
Proporción de ancianos con educación secundaria
segun el arreglo domiciliar
36
Proporción de ancianos que reportaram 3 o más
enfermedades segun el arreglo domiciliar
37
Proporción de ancianos con dificuldad en AFVD
segun el arreglo domiciliar
38
Proporción de ancianos que receberan ayuda en
AFVD segun el arreglo domiciliar
39
Proporción de ancianos con menos de 2 bienes en
el hogar segun el arreglo domiciliar
40
Resumen Arreglos residenciales
  • A pesar de variaciones importantes, los niveles
    de cohabitacion con hijos son bastante
    significativos
  • Aunque, en general, una mayor proporcion de
    mujeres que de hombres vive sola, entre los no
    casados la proporcion que vive sola es mayor
    entre los hombres
  • La cantidad de hijos parece ser un factor
    importante para la cohabitacion entre
    generaciones
  • En general, los ancianos que viven con hijos
    casados son los que se encuentran en peores
    condiciones socio-economicas y de salud
  • El hecho de vivir solo parece que disminuye las
    chances de recibir ayuda y aumenta las chances de
    vivir en hogares desprovidos de equipamientos

41
Proporción de ancianos con dificuldad y que
recibieron ayuda en AFVD y AIVD
42
Proporción de ancianos con dificuldad y que
recibieron ayuda en AFVD y AIVD segun sexo,
estado conyugal y edad
43
Proporción de ancianos que recibieron ayuda en
AFVD segun el numero de hijos
44
Proporción de ancianos que recibieron ayuda en
AFVD segun el numero de personas en el hogar
45
Proporción de ancianos que recibieron ayuda en
AFVD segun el nivel de educación
46
Resumen Actividades de la vida diaria
  • Proporcion relativamente baja recibe ayuda entre
    los que reportan alguna AFVD (mucho mayor entre
    los que reportan dificuldad en AIVD)
  • Una proporcion mayor de mujeres que de hombres y
    de no-casados que de casados reportan tener
    dificuldades en AFVDs y AIVDs
  • La proporcion que reporta tener dificuldades asi
    como la que recibe ayuda en las AVDs aumenta
    significativamente con la edad.
  • La cohabitacion parece ser un factor de los mas
    importantes para recibir ayuda en las AVDs
  • El nivel de educacion parece estar inversamente
    relacionado con las chances de recibir ayuda en
    AVDs

47
Cuadro síntesis de las regressiones multinomiales
logisticas sobre los arreglos domiciliares
(casados)
48
Cuadro síntesis de las regressiones multinomiales
logisticas sobre los arreglos domiciliares
(casados)
49
Cuadro síntesis de las regressiones multinomiales
logisticas sobre los arreglos domiciliares (no
casados)
50
Cuadro síntesis de las regressiones multinomiales
logisticas sobre los arreglos domiciliares (no
casados)
51
Cuadro síntesis de las regressiones logisticas
sobre las probabilidades de tener dificuldad y
recibir ayuda en AFVD y AIVD
52
Cuadro síntesis de las regressiones logisticas
sobre las probabilidades de tener dificuldad y
recibir ayuda en AFVD y AIVD
53
Cuadro síntesis de las regressiones logisticas
sobre las probabilidades de recibir/dar dinero y
cosas
54
Cuadro síntesis de las regressiones logisticas
sobre las probabilidades de recibir/dar dinero y
cosas
55
Resumen Analisis Multivariado
  • Arreglos Residenciales
  • Hay una mayor tendencia por arreglos
    independientes en los paises que se encuentran en
    estagios mas avanzados del proceso de
    envejecimiento (culturales??)
  • Aunque el hecho de convivir con hijos aumente la
    probabilidad de recibir algunos tipos de ayuda
    (marcadamente AVDs) y de residir en hogares mejor
    equipados, parece haber una preferencia por
    arreglos independientes
  • Ayuda en Actividades de la Vida Diaria
  • Diferencias importantes entre paises se mantienen
  • El hecho de estar casado parece actuar como un
    factor protector
  • Mas que el numero de hijos, la cohabitacion es
    crucial para recibir ayuda en las AVDs
  • Un numero grande de cohabitantes parece aumentar
    las chances de tener dificuldades
  • Mejores niveles socio-economicos estan
    inversamente relacionados con la probabilidade de
    tener dificuldad en AVDs, pero menores niveles de
    educacion aumentan la probabilidade de recibir
    ayuda

56
Resumen Analisis Multivariado (cont.)
  • Transferencias de Apoyo
  • Importante diferencias entre los paises se
    mantienen
  • Un proceso de reciprocidad parece estar presente
    en las transferencias de ayuda
  • El numero de hijos afecta positivamente la
    probabilidade del adulto mayor recibir ayuda,
    pero no afecta su probabilidade de prestar ayuda
  • Parece haber un efecto de substitucion (al menos
    en terminos materiales) entre lo que es apoyo
    formal vs. informal

57
Consideracion Final
  • Se trata de una primera analisis exploratoria,
    con muchas fallas y omisiones. Mucho queda por
    ser hecho en el sentido de aprovechar el
    potencial que ofrece SABE como fuente de
    subsidios para la formulacion, implementacion y
    continuo aprimoramiento del Plan de Accion
    Regional que se pretende adoptar en nuestra region
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com