Frida Kahlo, Leo Matiz y Emanuele Viscuso Por Sergio Uribe, Por - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Frida Kahlo, Leo Matiz y Emanuele Viscuso Por Sergio Uribe, Por

Description:

Por Sergio Uribe, amigo ntimo de la familia Matiz, abogado y agregado del ... A trav s del Consulado de Italia Viscuso fue encontrado por Alejandra Matiz, ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:152
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 16
Provided by: sergio76
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Frida Kahlo, Leo Matiz y Emanuele Viscuso Por Sergio Uribe, Por


1
Frida Kahlo, Leo Matiz y Emanuele Viscuso



Por Sergio
Uribe, Por Sergio Uribe, amigo íntimo de la
familia Matiz, abogado y agregado del Gabinete
Presidencial Mexicano, hoy día comerciante e
historiador de arte.Articulo publicado el 11
de mayo 2004 en el periodico Gente dItalia

2
  • Ofrecemos la historia de esta exposición para
    aquellos interesados tanto en el arte como en su
    particular trasfondo histórico y humano. En este
    caso artistas con vidas extraordinarias de
    encuentros y de pasión como Frida Kahlo, Leo
    Matiz y Emanuele Viscuso. Fallecida desde hace
    cincuenta años la primera y desde hace seis años
    el segundo y todavía vivo (más bien muy
    vivaracho) el tercero.

3
Lev Trozky
  • En Ciudad de México, el 24 de mayo de 1940, León
    Trotsky, fundador de la Armada Roja, huye de un
    atentado dirigido por alguien parecido al
    muralista David Alfaro Siqueiros. Siqueiros,
    buscado por la policía, huye a Chile protegido
    por el poeta Pablo Neruda. Diego Rivera, otro
    famoso muralista, sospechoso de complicidad en el
    atentado, se refugia en los Estados Unidos.
  • 20 de agosto, Trotsky fue mortalmente herido en
    su propia casa por Ramón Mercader, agente de la
    Guepeau. El carro y el chofer de Rivera están
    implicados en el homicidio. La pintora Frida
    Kahlo, que conocía a Trotsky y a Mercader, fue
    interrogada varias veces por la policía - a pesar
    de su padecimiento debido a las decenas de
    operaciones a las cuales se sometió por el
    accidente que tuvo cuando era muchacha.

4
  • En este clima incandescente el joven colombiano
    Leo Matiz llega a México en donde enlaza su vida,
    y su naciente carrera de fotógrafo, a importantes
    personajes de los cuales se hace amigo, fotógrafo
    y colaborador. Se vuelve amante de la bellísima
    María Félix, que ayuda a volverse la más famosa
    actriz mexicana de la época. Es consentido por
    los presidentes y los más grandes artistas, es
    involucrado en el mundo del cine y en el de las
    editoras. Reportajes como aquél sobre la cárcel
    de Mazatlán, en donde pretendió ser un preso
    apasionado por la fotografía, pasaron a la
    historia. Las fotos tomadas a Frida Kahlo fueron
    para Leo Matiz el corolario a otras fotos tomadas
    a Diego Rivera y a otros famosos muralistas como
    Orozco y Siqueiros.
  • Es ya famosísimo como fotógrafo cuando el
    poderoso Siqueiros le propone colaborar en el
    proyecto de un gran mural. Matiz acepta, pero el
    amigo Siqueiros lo traiciona, se adueña del
    material fotográfico de Matiz para producir su
    obra y ni siquiera lo cita. Matiz denuncia el
    plagio y Siqueiros responde incendiándole el
    estudio y amenazándolo de muerte. Matiz es
    obligado, en 1948, a dejar precipitosamente
    México para refugiarse en Estados Unidos.

Leo Matiz y Maria Felix
Clemente Orozco, Leo Matiz y Diego Rivera
Matiz y Siqueiros
5
Leo Matiz y Gabriel Garcia Marquez
Matiz y Botero
  • En Estados Unidos y en el resto del mundo
    continúa su fulgurante carrera confirmándose como
    el más grande fotógrafo colombiano y uno de los
    diez fotógrafos más famosos del planeta. Una
    verdad, más que un cumplido, para el joven nacido
    en Macondo, el mismo país de Gabriel García
    Márquez de quien fue amigo y colaborador y en
    donde el escritor ambientó Cien Años de
    Soledad. Es más, parece que el joven Leo Matiz
    haya inspirado a García Márquez en algunas
    páginas del libro que le mereció el premio Nobel.
  • En 1951 funda también la primera galería de arte
    de Bogotá la Galería Leo Matiz. El primer
    artista que expone y lanza es Fernando Botero.

6
  • Celebérrimo en todo el mundo, Leo Matiz ama
    profundamente Italia. Ya con más de setenta
    años, al final de los años 80 conoce en Milán a
    Emanuele Viscuso, joven escultor cuyo interés se
    dirige también a otros tipos de expresión, como
    ser la música, el cine y la poesía. El multíplice
    talento artístico y el temperamento apasionado de
    Viscuso son conocidos por la intellighenzia
    internacional. Maurice Henry, uno de los
    fundadores del arte abstracto, presenta la
    primera exposición de Viscuso en 1984, Pierre
    Restany, impresionado por la belleza de sus
    obras, escribe la primera crítica acerca de él,
    mientras Remo Brindisi destina una zona de su
    museo en Lido di Spina para los conciertos de
    piano de Viscuso que, desde siempre, une a la
    pintura y a la escultura sus dotes de compositor.
    Además su casa milanés es, en los años 80, un
    increíble lugar de encuentro para el mundo
    intelectual y artístico internacional. Una
    especie de Factory meneghina. Allí se puede
    encontrar a Carlo Castellaneta y Franco Battiato,
    Gianni Versace y Egon Von Furstemberg, Remo
    Brindisi y Maurice Henry o Pierre Restany.

7
  • Leo Matiz, como recuerda su hija Alejandra, que
    lo había presentado al escultor, queda muy
    impresionado por Viscuso y le propone
    inmediatamente una colaboración artística. El
    conocido fotógrafo y ex galerista de Botero, se
    vuelve amigo del prometedor artista, con quien,
    durante su periodo milanés, inicia a sentar la
    base para una búsqueda conjunta a través de los
    diferentes lenguajes formales.

8
Derecha Dolores del Rio en una foto por Leo Matiz
  • Ellos descubren muchas cosas en común. El cine,
    por ejemplo. Leo Matiz de hecho había sido
    también director, además de fotógrafo de divas
    como Dolores del Río y María Félix.
  • Por su parte Viscuso había ya escrito y dirigido
    para el teatro y, desde muy joven, había
    participado en películas al lado de actrices
    famosas como Sophia Loren, Catherine Denueve, la
    mencionada Dolores del Río y Verónica Castro,
    otra actriz mexicana.

Arriba Leo Matiz y Maria Felix
Arriba Emanuele Viscuso eyCatherine
Deneuve Abajo Emanuele Viscuso e Veronica
Castro
9
  • Y aquí inicia la parte más mágica de toda la
    historia.
  • A pesar de que Matiz viviese en Bogotá y Viscuso
    en Milán, a pesar de que los separara una
    diferencia de edad de treinta cinco años, a pesar
    de que el primero fuese un fotógrafo y el segundo
    un escultor, sus proyectos nunca faltaron. Ni
    siquiera con la muerte de Leo Matiz en 1998, ni
    con la mudanza de Viscuso a Miami. Con ocasión
    del nuevo milenio, el artista, ya muy conocido
    en Italia, quería volver a empezar de cero en
    otro continente.

10
  • A través del Consulado de Italia Viscuso fue
    encontrado por Alejandra Matiz, Presidente
    vitalicio de la Fundación Leo Matiz e incansable
    promotora y seguidora de la obra del padre.
    Alejandra, haciendo memoria de los proyectos
    entre el padre fallecido y el artista amigo, le
    propone realizar las ideas concebidas quince años
    antes, cuando los dos creadores habían iniciado a
    conjugar, juntos, los lenguajes de la fotografía
    y de las artes visuales explorando conjuntamente
    las relaciones entre los diferentes mundos
    artísticos y sus gramáticas. Así toma forma,
    inmediatamente, la exposición titulada La pasión
    de Frida en donde Viscuso ha utilizado,
    manipulándolas, las fotos originales que Matiz le
    había tomado, durante su estadía en México, a
    Frida Kahlo en los años 40 en el Barrio Coyoacán
    y en la Casa Azul en donde Frida había vivido su
    larga enfermedad.

11
  • Las intervenciones artísticas de Emanuele
    Viscuso, acordadas 15 años antes con Leo Matiz
    han sido reveladas ante el público sólo en la
    premiere mundial del 28 de marzo de 2004 en el
    Art Temple de Miami Beach, un complejo artístico
    multimedia creado por Marivana Viscuso, hermana
    del escultor. La exposición en el Art Temple que
    tuvo lugar en el 50º aniversario de la muerte de
    Frida Kahlo, se suma a las otras 17 exposiciones
    que en este periodo y en todo el mundo ven a Leo
    Matiz como protagonista. Sólo en Italia hay en
    este momento, exposiciones en Milán, Génova,
    Nápoles, y en Turín en las galerías FNAC. Las
    mismas obras estuvieron expuestas el año pasado
    en la Permanente de Milán.

12
La particularidad y la belleza de esta nueva
serie de obras creadas en común por el binomio
Matiz-Viscuso son indiscutibles. De hecho nace de
la colaboración entre uno de los más grandes
fotógrafos del XX siglo y un escultor
extremadamente activo a nivel internacional cuyas
obras aparecen en museos y aeropuertos.
Aparece
extraordinario el hecho que esta cooperación no
haya sido interrumpida por la muerte del primero
así como resulta mágica la unión entre dos
artistas pertenecientes a dos mundos, dos épocas,
dos continentes y dos culturas tan diferentes, y,
generalmente, impermeables la una a la otra.
13
Esta simbiosis latina/europea con el tema de la
pasión de una artista como Frida, atraviesa el
tiempo, el espacio y las dimensiones del
pensamiento y del arte como un rayo en el cielo
sereno. Es la superación de toda barrera física,
temporal y cultural. Viscuso ha logrado, de
hecho, una admirable síntesis con señas e
intervenciones aparentemente simples,
convergentes hacia la temática del sufrimiento de
la artista. Él ha tomado
las fotos de Matiz, las ha doblado, cortado,
quemado, traspasado. Ha añadido cremalleras,
coronas de espinas, muñequitas, pedazos de
plástico, pastillas. Ha citado con sus
intervenciones a artistas como el decollagista
Mimmo Rotella, Lucio Fontana con sus cortes,
Alberto Burri con sus quemaduras, Andy Warhol con
sus cromatismos sencillos.
Aparentemente por medio de la
profanación, Viscuso ha logrado ulteriormente
confirmar un mito, es más, ha sublimado la que
según Schopenhauer ha de ser la verdadera
finalidad de toda arte la representación de las
ideas.
14
  • Además de las intervenciones en las fotos
    originales, la exposición comprende también
    algunos estudios preparatorios. Entre ellos se
    destaca una foto de Frida Kahlo cerca de un niño
    pequeño. Un fotomontaje en el cual Viscuso ha
    jugado a introducir - en la foto tomada por Matiz
    a Frida - una imagen de si mismo cuando era niño
    como para resumir el sentido de continuidad y de
    actualidad de toda la historia. Cuando en 1954
    Frida Kahlo murió en México, Leo Matiz tenía
    treinta siete años y vivía entre Caracas y Bogotá
    ocupándose del lanzamiento de Botero mientras
    Emanuele Viscuso, quien iniciaría su carrera de
    escultor treinta años después, tenía dos años y
    vivía en Palermo. El fotomontaje se logró tan
    bien que parece que Frida esté viendo a este niño
    con la expresión de una mamá orgullosa. Como si
    fuera el hijo que la pintora hubiera querido
    tener.
  • Sin lugar a dudas esta simbiosis artística Matiz-
    Viscuso y esta exposición representan algo único
    y extraordinario. Quizás el inicio de un nuevo
    capítulo en la historia del arte aquello sobre
    Artistas Tridimensionales, capaces de pisar el
    umbral del espacio, del tiempo, de la materia y
    de las distintas disciplinas. Los artistas del
    futuro.

15
Info Contacts
  • FUNDACION LEO MATIZ www.leomatiz.com
    Calle 59 3a-51Bogotá, ColombiaTelefonos
    571345-9334 /571249-3643
  • FAX 571249-3643
  • Viale Abruzzi 4/e Peschiera Borromeo 20068
    Milano
  • 39-02-70300138
  • E.mail alejandramatiz_at_hotmail.com E. mail
    leomatiz_at_etb.net.co  

www.leomatiz.com
EMANUELE VISCUSO
www.viscuso.com 8300 Hawthorne Avenue
Miami Beach, Florida 33141 Phone 1 (305)
867 4249
E.mail emanuele_at_viscuso.com   
SERGIO URIBE Troya 103 Axomiatla
Mexico, D.F. 01820 E.mail
uribefineart_at_yahoo.com
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com