Intervenci - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Intervenci

Description:

(0)Salida directa. www.reeme.arizona.edu. Proyecto 'comunidad segura' Criterios de puntuaci n: ... Salida directa (0); puente piedra 50% ; surco 9%; SJM 1 ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:36
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 46
Provided by: KTO1
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Intervenci


1
Intervención Sanitaria de Vulnerabilidad
Comunitaria
  • Jesús A. Pareja Olortigue
  • Medico Residente
  • Medicina de Emergencias y Desastres
  • Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen

2
Introducción
  • Los cuidados de salud posibilitaron el desarrollo
    y supremacía de la especie humana.
  • El ejercicio de la medicina esta ligado a la
    educación
  • La investigación y la enseñanza de la medicina
    preludian y lideran la educación universitaria

3
Introducción
  • La emergenciología es la ciencia de las
    vicisitudes del hombre, de lo imprevisible, de
    los secretos de la mente y el cuerpo, tambien de
    la sociedad y la naturaleza

4
Conceptos
  • Amenaza Natural
  • Peligro latente asociado a un fenómeno de
    origen natural que puede manifestarse en un sitio
    especifico y durante un periodo de tiempo
    determinado produciendo efectos adversos sobre
    las personas, sus bienes y el medio ambiente.

5
Conceptos
  • Vulnerabilidad
  • Medida de la susceptibilidad o predisposición
    intrínseca de los elementos expuestos a una
    amenaza a sufrir un daño o una perdida.

6
Conceptos
  • Riesgo
  • Probabilidad que se presenten perdidas o
    consecuencias económicas y sociales debido a la
    ocurrencia de un fenómeno peligroso.

7
Conceptos
  • Riesgo
  • Impacto probable que causaría un fenómeno de
    acuerdo a la magnitud de la amenaza y al grado de
    vulnerabilidad

8
Conceptos
  • Riesgo Amenaza x Vulnerabilidad

9
Gestión de riesgos
  • Estrategia a seguir reducción del riesgo
  • Condiciones
  • visión holística de la problemática
  • Formulación de políticas, planes y presupuestos
  • Planificación institucionalizada del desarrollo
  • Intervención concertada de la vulnerabilidad

10
Intervención en la vulnerabilidad
  • Desarrollar competencias de proyección
    comunitaria
  • Competencias que debe poseer el especialista para
    poder realizar actividades extrahospitalarias.
  • Estas generalmente se consideran como parte de
    las competencias asistenciales que involucran
    compromiso personal social

11
Amenaza Terremoto
  • Un sismo de intensidad VII a VIII en la escala de
    Mercalli Modificada causaría la destrucción de
    187.000 viviendas en Lima Metropolitana y El
    Callao
  • 800.000 víctimas

12
Amenaza Terremoto
  • Lima ciudad vulnerable
  • La planificación y la ejecución de las medidas
    para reducir esta vulnerabilidad mitigación- y
    de la respuesta asistencial para atender estas
    contingencias, son también el ámbito del
    especialista en emergencias

13
(No Transcript)
14
(No Transcript)
15
(No Transcript)
16
(No Transcript)
17
Terremotos Taller
  • JUSTIFICACION
  • Debido a que nuestro país se encuentra ubicado en
    una de las zonas de mayor riesgo, se hace
    necesario preparar a la comunidad universitaria
    para que de manera teórica-practica oriente a
    la población más vulnerable del Perú sobre como
    actuar para reducir los riesgos y prevenir
    desastres logrando de esa manera mejorar la
    calidad de vida.

18
Terremotos Taller
  • La preparación del recurso humano es importante
    para minimizar riesgo y evitar desgracias
    materiales y humanas.
  • Se espera que el taller respuesta de la
    comunidad universitaria a los riesgos y
    desastres , sea una fuente de preparación para
    voluntarios que deseen apoyar a la población en
    general.

19
Terremotos Taller
  • OBJETIVOS GENERALES
  • 1- Motivar a profesores y estudiantes de la
    facultad de medicina para que en conjunto se
    puedan diseñar planes de reducción de riesgos
    entre la población

20
Terremotos Taller
  • OBJETIVOS GENERALES
  • 2- Crear las condiciones necesarias para
    gestionar el diseño de una política de reducción
    de riesgos

21
Terremotos Taller
  • OBJETIVOS ESPECIFICOS
  • 1- Capacitar a profesores y estudiantes para
    formar brigadas de trabajo para alertar a las
    comunidades que viven en zonas de riesgo.
  • 2- Realizar una campaña permanente de
    preparación de recurso humano, para actuar en
    caso de desastres.

22
Terremotos Taller
  • OBJETIVOS ESPECIFICOS
  • 3- Diseñar materiales educativos, para hacer una
    cultura de prevención de desastres.
  • 4- Mantener informada a la población de cómo
    reaccionar para la reducción de riesgos

23
Terremotos Taller
  • DESCRIPCION Y METODOLOGIA
  • reunir a profesores y estudiantes de la Facultad
    de Medicina de la UNMSM, durante 02 dias, en un
    taller que sirva por un lado sensibilizar a la
    comunidad universitaria y por otro formar
    recursos humanos
  • Especialistas darán exposiciones, posteriormente
    se diseñaran pequeños planes de actuación, así
    como también se elaboraran mapas de riesgo.

24
Terremotos Taller
  • DESCRIPCION Y METODOLOGIA
  • Las clases se desarrollarán en un contexto
    teórico práctico, suficientemente flexible para
    asegurar la participación individual y grupal de
    los/as alumnos/as.
  • Finalmente se espera hacer un documento, que
    sirva de guía para que otras facultades se sumen
    al esfuerzo y podamos trabajar coordinadamente
    para reducir los riesgos

25
Terremotos Taller
  • Responsabilidades (participantes)
  • Multiplicar los conocimientos adquiridos con los
    pobladores de zonas de riesgo a través de
    seminarios, talleres.
  • Contacto con especialistas en el área de gestión
    de riesgos y prevención de desastres.

26
Terremotos Taller
  • Responsabilidades (participantes)
  • La realización de un proyecto orientado a la
    minimización de desastres en una zona
    determinada.
  • Compartir experiencias de eventos pasados con el
    objeto de preparar a la población de cómo debe
    actuar.

27
(No Transcript)
28
Terremotos Taller
  • CONTROL Y EVALUACIÓN
  • Se realizará un Informe general a la Junta
    directiva de la Facultad de medicina, en el cual
    se haga notar la relevancia de este proyecto y
    los resultados de la participación docente
    estudiantil.
  • Dicho informe se realizará a más tardar 15 días
    después del evento.

29
Terremotos Taller
  • El control se realizara mediante la evaluación a
    través de un monitoreo, constante, utilizando
    entrevistas cuestionarios que serán enviados a
    los participantes y posteriormente al coordinador
    general del proyecto.

30
Proyecto comunidad segura
  • Alumnos del primer año de Medicina Humana-
    ingresantes 2008- curso basico de ED-UNMSM

31
Proyecto comunidad segura
  • Evaluación de vulnerabilidad
  • Vulnerabilidad familiar
  • Vulnerabilidad de vivienda
  • Riesgos para evacuación
  • Educación de primeros auxilios , evacuación y
    solución de vulnerabilidad

32
(No Transcript)
33
Proyecto comunidad segura
  • Criterios de puntuación
  • Vivienda
  • (4)Derrumbe inminente
  • (3)Pisos 2 ó 3,antigua, adobe-quincha
  • (2)Piso 1,antigua/nueva, adobe-quincha
  • (1)Antigua/nueva, ladrillo
  • (0)Antigua/nueva, columnas y vigas

34
Proyecto comunidad segura
  • Criterios de puntuación
  • Evacuación
  • (3)Imposible (obstrucción, trancas)
  • (2)Muy difícil en 15
  • (1)Alcanza calle en 15
  • (0)Salida directa

35
Proyecto comunidad segura
  • Criterios de puntuación
  • Familia
  • (3)Discapacidad, alcohol
  • (2)lt5ógt65años
  • (1)Responsable de 3 y 2
  • (0)Adultos sanos

36
Resultados
  • Fueron evaluadas 468 familias, 306 fueron
    consideradas en el analisis
  • 35 distritos, 1214 personas

37
(No Transcript)
38
(No Transcript)
39
(No Transcript)
40
(No Transcript)
41
(No Transcript)
42
Resultados
  • Riesgo de evacuación
  • Salida directa (0) puente piedra 50 surco 9
    SJM 1
  • Imposible (3) cercado de lima 5 surco 5
  • Riesgo de vivienda
  • Columnas y vigas (0) la molina 86,la victoria
    82
  • Piso 2-3 , antigua, adobe/quincha (3) sta anita
    58 el agustino 52

43
Resultados
  • Riesgo familiar
  • Discapacidad/alcohol (3) Ate 17 lince 14
  • Adulto sano (0) chorrillos 78 ate 72

44
Conclusiones
  • Mayor riesgo de evacuacion cercado de lima y
    surco
  • Mayor riesgo de vivienda santa anita y el
    agustino
  • Mayor riesgo familiar ate y lince

45
  • Gracias por su atención
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com