Evaluacin, Supervisin y Mejora Contnua de Calidad PreAnaltica - PowerPoint PPT Presentation

1 / 36
About This Presentation
Title:

Evaluacin, Supervisin y Mejora Contnua de Calidad PreAnaltica

Description:

Verificar coincidencia del nombre de la orden con el del paciente ... medicamento en caso de nivel de drogas, etc. (si no aplica se otorgar el total de puntos) ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:105
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 37
Provided by: jefelabo
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Evaluacin, Supervisin y Mejora Contnua de Calidad PreAnaltica


1
Evaluación, Supervisión y Mejoría Contínua de
Calidad Pre-Analítica
  • Taller de Calidad
  • 12 Dic 2006
  • Dra Carolina Prieto

2
Enfoque de procesos
  • La tendencia actual de la CALIDAD es usar un
    enfoque de PROCESOS.
  • Proceso es un conjunto de actividades y tareas
    que convierten entradas en salidas.

3
Aseguramiento de Calidad
  • El examen correcto
  • En la muestra correcta
  • En el tubo correcto
  • Trasladado correctamente
  • El resultado correcto
  • Entregado a la persona indicada
  • En el tiempo oportuno
  • La interpretación correcta

4
NECESIDADES CL I ENTES
LABORATORIO CENTRAL
SAT I SFACCION CL I ENTES
Control de Gestión, mejora continua y
planificación
ACCIONES CORRECTIVAS PREVENTIVAS
POLITICA CALIDAD
AUDITORIA INTERNA
DERIVACION
ATENCION AL CLIENTE
ASEGURAMIENTO CALIDAD
PROCESAMIENTO VALIDACION E INFORME DE RESULTADOS
EXAMENES URGENCIA QUIMICA HEMATOLOGIA HORMONAS IN
MUNOLOGIA MICROBIOLOGIA
ENTREGA DE INFORMES
TOMA DE MUESTRAS
RECEPCION
PREPARACION DISTRIBUCION
Almacenamiento y eliminación muestras
Tratamiento anticoagulante oral
EVALUACION PROVEEDORES
EVALUACION CAPACITACION PERSONAL
ABASTECIMIENTO Y BODEGA
VALIDACION METODOS
CONTROL DOCUMENTOS
LAVADO DE MATERIAL
SEGURIDAD
MANTENCION DE EQUIPAMIENTO
CONTROL REGISTROS
INFORMATICA Y SIL
PLANTA FISICA
5
Evaluación de calidad pre-analítica por qué?
  • Distribución del error
  • Pre-analítico generalmente supera el 50
  • Difícil de medir y cuantificar
  • Incide en la cadena de procesos

Stahl, M, et al. Reasons for a laboratorys
inability to report results for requested
analytical tests. Clin Chem. 1998, 44 2195-2197.
6
Evaluación de calidad pre-analítica por qué?
  • INCLUYE LA ATENCION DIRECTA DEL PACIENTE
  • PERSONAL EN CONTACTO (PEC)
  • Muchas variables que pueden interferir y que
    contribuyen a la distribución del error.

7
Procedimiento de CC en fase preanalítica
también!!
8
(No Transcript)
9
Requisitos de calidad Toma de muestra
  • Legales Leyes, decretos, reglamentos,
    resoluciones exentas.
  • Ej Reglamento 433 para Laboratorios Clínicos y
    tomas de muestras
  • Normas Minsal
  • Normas Técnico Administrativa para Laboratorios
    Clínicos
  • Normas de Prevención de Riesgo Manuales 1-4 1)
    sustancias peligrosa 2) saneamiento ambiental 3)
    accidentabilidad 4) plan de emergencia y
    evacuación
  • Guías Técnico Administrativas para laboratorios
    de baja, mediana, alta complejidad.
  • Norma PECAH 8en evaluación)

10
Requisitos de calidad Toma de muestra (2)
  • Norma de Lavado de manos MINSAL (IIH)
  • Norma de precauciones universales
  • Norma de manejo de desechos biológicos

11
Requisitos de calidad Toma de muestra (3)
  • Normas voluntarias
  • Norma Ch 2547 Requisitos para la Calidad y
    Competencia de los Laboratorios Clínicos (INN)
  • GLP (CLIA)
  • Guías CLSI

12
GLP (CLIA)
  • www.cms.hhs.gov/CLIA
  • Verificar coincidencia del nombre de la orden con
    el del paciente
  • Verificar el nombre con identificación fidedigna
  • Rotular muestras con identificación UNICA
  • Informar al paciente de preparación previa
  • Recolección, traslado y alemacenamiento de
    muestras, según especificaciones del fabricante

13
NormaCh2547
  • 5 Requisitos técnicos 5.4 Etapa preanalítica
  • 5.4.1 formulario de solicitud
  • Id única del paciente
  • Id médico
  • Tipo de muestra
  • Exámenes solicitados
  • Info demográfica
  • Fecha y hora de toma de muestra
  • Fecha y hora recepción laboratorio

14
Requisitos de calidad Toma de muestra (4)
  • Propios
  • Reglamentos internos
  • Enfoque al cliente, satisfacción usuaria
  • Atención de excelencia

15
(No Transcript)
16
Identificar proceso a evaluar
  • Proceso Toma de muestras de pacientes
    ambulatorios
  • Proveedor Auxiliar de toma de muestras
  • Producto (salida)
  • Muestras adecuadas de pacientes ambulatorios,
    para la realización de exámenes
  • Paciente atendido en UTM.

17
Asegurar Calidad herramientas
  • Evaluación diagnóstico inicial permite
    identificar logros y dirigir hacia el
    cumplimiento de objetivos y metas. (cliente
    interno y externo)
  • Supervisión
  • de acuerdo a requisitos
  • validada
  • objetiva
  • valorada
  • medida
  • informada.
  • ENFASIS EN LOGROS Y NO PUNITIVA
  • Mejoría contínua la evaluación y supervisión
    permiten ir alcanzando estándares de excelencia.

18
REQUISITOS CLIENTES
SATISFACCION CLIENTE
19
Criterios de evaluación
  • Cada requisito debe tener su criterio de
    evaluación
  • Ej. Buen Trato
  • A todo paciente atendido en la Sección Toma de
    Muestras de exámenes de pacientes ambulatorios,
    la auxiliar de laboratorio le habrá otorgado buen
    trato.

20
Aclaraciones
  • Se entiende por buen trato
  • Saludarlo
  • Identificarse
  • Tratarlo de usted, no tutear
  • Tratarlo de Sra o Sr.
  • Mirarlo a la cara
  • Informarle del procedimiento a realizar
  • Explicarle en qué momento y dónde puede retirar
    sus resultados de examen
  • Despedirse

21
Excepciones
  • Ejemplo Toma de muestras según norma
  • Se exceptuarán
  • pacientes descompensados con Pruebas de
    tolerancia a la glucosa (PTG) y hemoglucotest
    sobre 140 mg/dl,
  • pacientes que abandonan en forma voluntaria la
    Sala de espera antes de tomar las muestras

22
Indicadores
  • Medir lo que se busca (requisito)
  • Responsable
  • Diseño alcanzable
  • Informados
  • Evaluados
  • Medidos nuevamente

23
Evaluación de Calidad Toma de Muestras
  • Objetivo General
  • Obtener muestras adecuadas para la realización de
    exámenes
  • Objetivos específicos
  • Realizar la toma de muestras eficientemente,
    otorgar una atención cálida, facilitar la
    continuidad del servicio.
  • Qué se va a medir? (regla 80/20 Pareto)
  • ASPECTOS CRITICOS
  • ASPECTOS DE ALTA FRECUENCIA

24
Indicadores y diseño
  • Pacientes atendidos con buen trato /total de
    pautas evaluadas
  • Pacientes con preparación previa /total de
    pacientes atendidos
  • Paciente ingresado adecuadamente al sistema
    informático /total de pacientes atendidos
  • de atenciones con lavado de manos según norma
    /total de pautas aplicadas
  • Paciente con muestras tomadas con el material
    de recolección adecuado / total de pacientes
    atendidos
  • Pautas con nota excelente /total de pautas
    aplicadas

25
Laboratorio Hospital Dipreca
26
Valoración del Instrumento
  • _6_ requisitos el Producto es Excelencia
  • _5_ requisitos el Producto es Muy Bueno
  • _4_ requisitos el Producto es Bueno
  • _3_ requisitos el Producto es Regular
  • _2 o menos requisitos el Producto es Malo
  • En rojo requisitos Centinela, si no están
    presentes el producto es MALO

27
CLAVES DEL EXITO
  • Validar instrumento Consenso y prueba
  • Informar a evaluados/supervisados
  • Reuniones informativas
  • Explicar en lenguaje fácil el sistema de
    evaluación
  • Mostrarles la pauta
  • Explicar que es con fin de mejorar NO castigar
  • Aplicarlo con criterio de medir LOGROS
  • Oportunidades de mejora discutirlas con
    supervisados
  • Informe a jefaturas con identificación de LOGROS
    y plan de acción en áreas deficientes.
  • Usar datos obtenidos para mejora contínua
  • Aplicarlo regularmente

28
Aún tiempo para más?
29
Auditoría de órdenes de examen
  • documento médico legal
  • incide directamente en la calidad de los
    resultados
  • oportunidades de mejora para intervenir
  • reconociendo lo bien logrado e incentivar
  • prevenir efectos negativos en la salud de las
    personas (dimensión de seguridad en la atención)

30
Definir
  • Responsable
  • Objetivos
  • Quien será auditado?
  • Periodicidad
  • Qué se hará con información?
  • Definir instrumento y valorarlo

31
Instrumento Pauta de evaluación
VALORACIÓN GLOBAL DEL INSTRUMENTO
32
DESAGREGACIÓN DE CADA ITEM SEGÚN SUS COMPONENTE
33
VALORACIÓN FINAL DE LA CALIDAD DEL INSTRUMENTO


34
INFORME FINAL DE LA AUDITORIA Fecha
_________  Motivo de la Auditoría
___________________________________________ Proces
o Auditado ______________________________________
________ Persona(s) auditadas ___________________
_______________________ Códigos de las Personas
auditadas ____ ____ ____ ____ ____ N
pautas aplicadas _________________________________
_____________ N pautas excelentes ()
__________________________________________ N
pautas muy buenas ()_____________________________
____________ N pautas buenas ()_________________
____________________________ N pautas regular
() _____________________________________________
N pautas malo () ______________________________
________________
Fecha de reunión de información con el Jefe de
Servicio Auditado _________ Nombre y Firma
Auditor __________
35
Claves del Éxito
  • Madurez de los equipos de trabajo
  • Acordar auditoría con evaluados Consenso
  • Retroalimentar al equipo de médicos
  • Implementar las mejoras que se requieran
  • Emitir informe de auditoría al Subdirector Médico
    Hospital
  • Detectar lo bien hecho y reconocerlo.

36
Muchas Gracias!
  • prietoc_at_hospitaldipreca.cl
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com