Sistemas de Aseguramiento de la Calidad y Normas ISO 9000 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 103
About This Presentation
Title:

Sistemas de Aseguramiento de la Calidad y Normas ISO 9000

Description:

Sistemas de Aseguramiento de la calidad y Normas ISO 9000 M todos de Mejora de la Calidad Prof. Alfonso Raso Sumario Sistema de aseguramiento de la calidad ISO 9000 ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:200
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 104
Provided by: Alfons68
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Sistemas de Aseguramiento de la Calidad y Normas ISO 9000


1
Sistemas de Aseguramiento de la calidad y Normas
ISO 9000
Métodos de Mejora de la Calidad Prof. Alfonso Raso
2
Sumario
  • Sistema de aseguramiento de la calidad
  • ISO 900094, estandarización de SAC
  • Diferencias TQM vs. ISO 900094
  • Norma ISO 90002000 - Sistemas de gestión de la
    calidad total
  • Norma ISO 90012000. Desarrollo

3
Sistemas de aseguramiento de la calidad (SAC)
4
Sistemas de Aseguramiento de la Calidad
  • Se definen como
  • Conjunto de elementos relacionados entre sí
    (responsabilidades, procedimientos, procesos,
    recursos) que se establecen para producir bienes
    y servicios de la calidad requerida por los
    clientes

5
Sistemas de Aseguramiento de la Calidad
  • Este conjunto consiste en la definición de un
    método de trabajo, que asegure que los servicios
    prestados cumplen con unas especificaciones
    previamente establecidas en función de las
    necesidades del cliente

Proporcionar confianza
6
Sistema de aseguramiento de la calidad
ESTUDIO DE LA NECESIDAD
LA EMPRESA ATIENDE LA NECESIDAD
SI TODO CORRECTO CLIENTE SATISFECHO
DISEÑO DE PRODUCTO/SERVICIO
NECESIDAD DEL CLIENTE
TRANSMISIÓN DE ESPECIFICACIONES A PRODUCCIÓN
ENTREGA A CLIENTE
FABRICACIÓN
2. B
7
Sistema de aseguramiento de la calidad
POR QUE SURGEN CLIENTES INSATISFECHOS ?
  • DISTINTOS CRITERIOS EN LAS PERSONAS QUE
  • INTERPRETAN LAS NECESIDADES DEL CLIENTE
  • ANALIZAN LA NECESIDAD
  • DISEÑAN EL PRODUCTO / SERVICIO
  • TRANSMITEN INFORMACIÓN A PRODUCCIÓN
  • FABRICAN EL PRODUCTO / SERVICIO

GRAN DISPERSIÓN EN MÉTODOS Y CRITERIOS A SEGUIR
LA EMPRESA NO ES CAPAZ DE ASEGURAR QUE SIEMPRE
OBTIENE EL MISMO RESULTADO
2. C
8
Sistemas de Aseguramiento de la Calidad
QUE APORTA UN SISTEMA DE CALIDAD ?
MÉTODOS CRITERIOS PROCEDIMIENTOS
UNIFICAN LA FORMA DE TRABAJAR
DEFINE
LA CALIDAD FINAL DEL PRODUCTO / SERVICIO QUEDA
ASEGURADA
RESULTADO SIEMPRE EL MISMO
2. D
9
Sistema de aseguramiento de la calidad
Escribe lo que haces
Haz lo que dices
Registra lo que haces
Verifica
Actúa sobre la diferencia
10
Normas ISO 9000
11
Definición de norma
Normalización
  • Norma
  • Regla que determina las condiciones de
    ejecución de una operación o las dimensiones y
    características de un objeto o producto
  • Familia ISO 9000
  • ISO 9000 no contempla el aseguramiento del
    producto o servicio, sino que asegura el Sistema
    de Calidad con que se realizo el producto o
    servicio

12
Estandarización de los SAC - Normas ISO 9000
  • Las Normas ISO 9000 surgen para estandarizar los
    Sistemas de Aseguramiento de la calidad

13
Normas ISO 9000
  • ISO significa Organización Internacional de
    Estandarización (International Organization for
    Standardization)
  • Esta organización internacional está formada por
    los organismos de normalización de casi todos los
    países del mundo.
  • Los organismos de normalización de cada país
    producen normas que se obtienen por consenso en
    reuniones donde asisten representantes de la
    industria y de organismos estatales.

14
Origen de las Normas ISO
  • En la 2ª Guerra Mundial. Ministerio de Defensa
    del Reino Unido introdujo una serie de normas de
    diseño y control de fabricación para sus
    proveedores.
  • OTAN. Establece las normas AQAP
  • El uso se extiende al sector nuclear
  • Se introduce la norma BS5750, en 1979 para la
    industria en general
  • En 1987 se reconoce una norma internacional para
    SAC, la serie ISO 9000 (basada todavía en las
    normas AQAP).
  • Son revisadas en 1994 y en el 2000

15
Revisión de normas ISO 9000.ISO 90002000
16
Carencia de ISO 900094. Motivos del cambio
  • Están orientadas hacia procesos de fabricación
  • No ayudan a la gestión interna de la empresa. No
    establecen la necesidad de indicadores
  • Desconexión entre la norma y los objetivos de la
    empresa
  • Normalizan los procesos de la empresa pero no
    ayudan a mejorarlos
  • No tiene en cuenta las expectativas de los
    clientes
  • Falta compatibilidad con otro tipo de normativas
    de cliente, y con modelos de evaluación como
    EFQM, Deming, Malcolm Baldrige

17
Motivos del cambio
  • Es decir la revisión de las Normas persigue
  • Adaptase a los principios de la Calidad
    Total
  • Las normas ISO 90002000, identifican 8
    principios para la gestión de la Calidad Total

18
Principios para la elaboración
  • Enfoque al cliente
  • Liderazgo
  • Participación del personal
  • Enfoque basado en procesos
  • Enfoque del sistema para la gestión
  • Mejora Continua
  • Enfoque basado en hechos para tomar decisiones
  • Relaciones mutuamente beneficiosas con el
    proveedor

19
Familia ISO 90002000
20
Familia ISO 9000 2000
  • Las normas de la familia ISO 9000 listadas a
    continuación fueron desarrolladas para asistir a
    organizaciones de todo tipo y tamaño en la
    implementación y operación efectiva de los
    sistemas para la administración de calidad

21
Familia ISO 9000
22
  • La Norma ISO 9001 Establece los requisitos
    mínimos que debe cumplir un Sistema de Gestión de
    la Calidad. Puede utilizarse para su aplicación
    interna, para certificación o para fines
    contractuales.

23
  • ISO 9004 Sistemas de Gestión de la Calidad
    -Directrices para la Mejora del desempeño.
  • Proporciona orientación para ir mas allá de los
    requisitos de la ISO 9001, persiguiendo la Mejora
    Continua del Sistema de Gestión de la Calidad.

24
ISO 9004 objetivo Mejora Continua. Organización
Excelente
ISO 9001 objetivo Calidad de productos y
servicios
25
  • La Norma ISO 9004, Proporciona una base para
    lograr el reconocimiento a través de muchos
    esquemas de premios nacionales
  • Las normas ISO 9001 e ISO 9004 están armonizadas
    en cuanto a organización y terminología para
    ayudar a moverse con facilidad de una a otra

26
  • El mayor valor se obtiene cuando se utiliza el
    conjunto de normas de forma integrada. Se
    recomienda comenzar con la norma ISO 9000 a la
    vez que se adopta la norma ISO 9001 para lograr
    un primer nivel de desempeño. Las prácticas
    descritas en la Norma ISO 9004 pueden entonces
    implementarse para hacer el sistema de gestión de
    calidad cada vez mas eficaz en el logro de las
    metas del negocio

27
ISO 90012000
28
  • La ISO 9001 del 2000 visualiza al Sistema de
    Gestión de la Calidad en su conjunto como un
    proceso.
  • Proceso Conjunto de actividades mutuamente
    relacionadas o que interactúan, las cuales
    transforman elementos de entrada en resultados

Procedimiento
Procedimiento es la forma especificada
(documentad o no) de llevar a cabo un proceso
Entrada
Salida
Proceso
Actividades de seguimiento
Actividades de Medida
29
C L I E N T E
Mejora continua
S a t i s f a c c i ó n
C L I E N T E
Responsabilidad de la Dirección
R e q u i s i t o s
Medida, análisis y mejora
Gestión de Recursos
Realización (incluyendo servicios) Producto
Producto servicio
entradas
salidas
Sistema de Gestión de la calidad
30
Apartados de la norma
  • 1. Objetivos y campo de aplicación
  • 2. Normas para consulta
  • 3. Términos y definiciones
  • 4. Sistema de gestión de la calidad
  • 5. Responsabilidad de la dirección
  • 6. Gestión de recursos
  • 7. Realización del producto
  • 8. Medición, análisis y mejora

31
ISO 90012000Detalle de requisitos
32
4. Sistema de gestión de la calidad
SGC
Requisitos documentación
manual
Control de documentos
Control de registros
33
4.1. Requisitos generales
Identificar los procesos necesarios para el
Sistema de Gestión de la Calidad.
Determinar la secuencia e interacción de estos
procesos.
Determinar los criterios y métodos para asegurar
que la operación y el control de estos procesos
sea eficaz.
La Organización debe
Asegurarse de la disponibilidad de recursos e
información necesarios para apoyar la operación y
el seguimiento de estos procesos
Realizar el seguimiento, la medición y el
analisis de estos procesos.
Implementar acciones necesarias para alcanzar los
resultados planificados y la mejora continua de
estos proceosos.
34
4.1. Requisitos generales
  • Una organización que adopte el enfoque anterior
    genera confianza en la capacidad de sus procesos
    en la calidad de sus productos y proporciona las
    bases para la mejora continua

35
4.2. Requisitos de documentación
Declaraciones de la Política de la Calidad y
Objetivos de la Calidad.
Manual de la Calidad.
La documentación debe incluir
Los Procedimientos requeridos en esta Norma.
Los Documentos necesarios para asegurar la
planificación, operación y control de los
procesos.
Los Registros requeridos por esta Norma.
36
4.2.1. Documentos
Manual de Calidad
Procedimientos e instrucciones
Registros
37
4.2.2. Manual de calidad
Alcance del Sistema de Gestión de la Calidad.
Procedimientos documentados establecidos para el
Sistema de Gestión de la Calidad, o referencia a
los mismos
Interacción entre los Procesos del Sistema de
Gestión de la Calidad.
Manual de la Calidad Referencia permanente en la
implementación y mantenimiento del sistema de
calidad. Debe contener
38
4.2.3. Control de documentos
Aprobar los Documentos antes de su emisión.
Revisar y Actualizar los Documentos.
Identificar los cambios y el estado de revisión
de los Documentos.
Asegurar que los documentos están disponibles
para su uso.
Asegurar que los documentos permanecen legibles e
identificables.
Prevenir el uso de documentos obsoletos.
39
4.2.4. Control de registros
Documentos que aportan evidencia de las acciones
requeridas por el SGC Informes de
Inspección Resultados de Ensayos Informes de
Aprobación Informes de Auditoría Datos de
Calibración Etc.
A disposición de los Clientes
Registros
Los registros deben permanecer legibles y
facilmente identificables
40
5. Responsabilidad de la dirección
Compromiso de la dirección
Planificación
Administración
Revisión SGC
Enfoque al Cliente
objetivos
Responsabilidades
Representante
Establece politica
Planifaca
Comunicación interna
41
5.1 Compromiso de la dirección
Transmitiendo a la Organización la importancia de
satisfacer tanto los requisitos del cliente como
los requisitos legales.
Fijando la Política de la Calidad.
Asegurando que se establecen los Objetivos de la
Calidad.
Realizando las Revisiones por la Dirección.
Asegurando la disponibilidad de los Recursos.
42
5.2. Enfoque al cliente
  • La Alta Dirección debe asegurarse de que se
    determinan los requisitos del cliente y se
    cumplen, con el propósito de aumentar la
    satisfacción del cliente.

43
5.3. Política de calidad
Incluir un compromiso de cumplir con los
requisitos y mejorar continuamente el Sistema de
Gestión de la Calidad.
Dar un marco de referencia para establecer y
revisar los Objetivos de la Calidad.
La Política de la Calidad debe
Ser comunicada y entendida dentro de la
Organización.
Ser revisada para su continua adecuación.
44
5.4. Planificación
  • La alta dirección debe asegurarse de que se
    establecen los objetivos
  • Los objetivos deben ser medibles y coherentes con
    la política de calidad
  • La planificación se realiza para cumplir los
    requisitos generales y los objetivos de calidad

Acciones a seguir
Planificación de la Calidad
Objetivos de la Calidad
45
5.5. Responsabilidad, autoridad y comunicación
  • Las responsabilidades y autoridades están
    definidas y son comunicadas
  • Debe designarse un representante de la dirección
  • Debe asegurarse de que se establecen procesos de
    comunicación apropiados, considerando la eficacia
    del SGC

46
5.6. Revisión
La Alta Dirección debe revisar el Sistema de
Gestión de la Calidad a intervalos planificados,
para asegurarse de su conveniencia, adecuación y
eficacia. La revisión debe incluir la evaluación
de las oportunidades de mejora.
47
5.6.2 Información de entrada
La Información de entrada para la Revisión
debe incluir
Los Resultados de Auditorías.
La retroalimentación del Cliente.
El desempeño de los procesos.
La conformidad del Producto.
48
5.6.2 Información de entrada
El estado de la Acciones Correctivas y
Preventivas.
Y también
El seguimiento de revisiones previas.
Cambios que puedan afectar al Sistema de Gestión
de la Calidad.
Las recomendaciones para la Mejora.
49
5.6.3.Resultados de la revisión
Los Resultados de la Revisión por la Alta
Dirección deben incluir las decisiones y acciones
relacionadas con la mejora de la eficacia del
Sistema de Gestión de la Calidad y sus procesos,
la mejora del Producto en relación con los
requisitos del cliente y la necesidades de
recursos.
50
6. Gestión de recursos
Provisión de recurso
RRHH
Infraestructura
Ambiente de trabajo
Edificios, Espacio de trabajo
Competencia personal
Formación Y Toma de conciencia
equipos
Servicios de apoyo
51
6.1.Provisión de recursos
  • La Organización debe determinar y proveer los
    recursos necesarios para implementar y mantener
    el Sistema de Gestión de la Calidad, mejorar su
    eficacia y aumentar la satisfacción del cliente a
    través del cumplimiento de sus requisitos.

52
6.2. Recursos Humanos
  • El personal que realice trabajos que afecte a la
    calidad del producto con base en educación,
    formación, habilidades y experiencia apropiada.

53
6.2. Recursos Humanos
Conocimiento del Sistema de Gestión de la Calidad
Personal Directivo Personal Técnico Supervisores A
dministrativos Operarios
Capacitación
Capacitación para las Tareas que realiza
Técnicas Estadísticas
Se deben establecer procedimientos por escrito
para identificar las necesidades de capacitación
y preparar un plan para cubrir estas
necesidades. El personal que realice trabajos que
puedan afectar la calidad del producto debe ser
competente en cuanto a la educación, formación,
habilidades y experiencia apropiadas.
54
6.2. Recursos Humanos
Determinar la competencia necesaria para el
personal.
La Organización debe
Proporcionar formación para satisfacer dichas
necesidades.
Evaluar la eficacia de las acciones tomadas.
Asegurarse de que el personal es consciente de la
importancia de sus actividades en el logro de los
objetivos de la calidad.
Mantener registros sobre educación, formación,
habilidades y experiencia del personal.
55
6.3.Infraestructura
  • La Organización debe determinar, proporcionar y
    mantener la Infraestructura necesaria para lograr
    la conformidad con los requisitos del producto.
  • La infraestructura incluye edificios, espacio de
    trabajo y servicios asociados, equipo para los
    procesos y servicios de apoyo como transporte y
    comunicación.

56
6.4. Ambiente de trabajo
  • La Organización debe determinar y gestionar el
    Ambiente de Trabajo necesario para lograr la
    conformidad con los requisitos del producto.

57
7. Realización de producto
Planificación realización producto
Procesos relacionados con cliente
Diseño y desarrollo
Compras
Producción prestación servicio
Control dispositivos seguimiento y medición
Planificación
Control
Identificación requisitos
entrada
Validación
Revisión requisitos
salida
Identifiación trazabilidad
Comunicación cliente
revisión
Propiedad cliente
veriifación
validación
Preservación
Cambios
58
7.1. Planificación de realización del producto
Los Objetivos de la Calidad y los Requisitos del
Producto.
La Organización debe determinar
La necesidad de establecer procesos, documentos y
proporcionar recursos para el producto.
Las actividades de verificación, validación,
seguimiento, inspección y ensayo para el
producto, así como los criterios de aceptación
del mismo.
Los registros que hacen falta para dar evidencia
de que los procesos de realización y el producto
resultante cumplen los requisitos.
59
7.2. Procesos relacionados con el cliente
La Organización debe determinar
Los Requisitos especificados por el Cliente.
Los Requisitos legales relacionados con el
Producto.
Los Requisitos necesarios para el uso previsto.
Otros Requisitos que determine la Organización.
60
7. Realización del producto
  • 7.3. Diseño y desarrollo
  • 7.3.1. Planificación del diseño y desarrollo
  • 7.3.2. Elementos de entrada
  • 7.3.3. Resultados del diseño y desarrollo
  • 7.3.4. Revisión del diseño y desarrollo
  • 7.3.5. Verificación del diseño y desarrollo
  • 7.3.6. Validación del diseño y desarrollo
  • 7.3.7. Control de cambios

61
7.3. Diseño y desarrollo
Diseño del Producto.
Construcción de Prototipo.
Verificación y Validación.
A producción.
62
7. Realización del producto
  • 7.4. Compras
  • 7.4.1. Proceso de compra
  • 7.4.2. Información de compra
  • 7.4.3. Verificación de los productos comprados

63
7.4. Compras
  • La Organización debe asegurarse de que los
    productos adquiridos cumplen los requisitos de
    compra especificados.
  • Se debe realizar una permanente evaluación y
    selección de los proveedores

64
7. Realización del producto
Personal Calificado
Plástico (Materia Prima)
Producto Fabricado
Parámetros del Proceso
Equipos adecuados
Procedimientos de Fabricación
65
7. Realización del producto
  • 7.5. Producción y prestación del servicio
  • 7.5.1. Control de producción y ...
  • 7.5.2. Validación de los procesos de ...
  • 7.5.3. Identificación y trazabilidad
  • 7.5.4. Propiedad del producto
  • 7.5.5. Preservación del producto
  • 7.5.6. Control de dispositivos de seguimiento y
    medición

66
7.5.1. Control de producción y ...
Información sobre las características del
Producto.
Instrucciones de trabajo.
Uso del equipo apropiado.
Uso de dispositivos de seguimiento y medición.
Actividades de liberación y entrega del Producto.
67
7.5.2. Validación de los procesos de ...
  • Cuando se trate de procesos productivos donde las
    deficiencias se hagan aparentes después de que el
    producto esté siendo utilizado, la Organización
    debe validar el proceso para demostrar su
    capacidad para alcanzar los resultados
    planificados

68
7.5.3. Identificación y trazabilidad
  • La Organización debe identificar el Producto a
    través de toda la cadena de realización del
    Producto, identificando los estados del mismo con
    respecto a los requisitos de seguimiento y
    medición, a fin de permitir la trazabilidad.

69
7.5.3. Identificación y trazabilidad
  • Es necesario contar con procedimientos para
    identificar de manera única todos los lotes del
    producto fabricado, y todos los lotes de las
    materias primas o partes empleadas en la
    fabricación.
  • Trazabilidad significa la posibilidad de que,
    frente a una no conformidad en un lote de
    producto sea posible rastrear la causa
    identificando el lote de materia prima o partes
    utilizadas en la fabricación que podría haber
    originado el problema

70
7.5.3. Identificación y trazabilidad
Rastrear el Problema
Producto No Conforme
71
7.5.4. Propiedad del producto
  • Los bienes suministrados por el cliente para su
    utilización o incorporación dentro del producto
    deben ser identificados, verificados y protegidos
    mientras estén bajo el control de la Organización.

72
7.5.5. Preservación del producto
  • La Organización debe preservar la conformidad del
    producto durante el proceso interno y la entrega
    al destino previsto, incluyendo la
    identificación, manipulación, embalaje y
    almacenamiento del mismo.

73
7.5.6. Control de dispositvos de seguimiento y
medición
  • Los equipos utilizados para realizar mediciones y
    ensayos deben ser controlados y calibrados
    periódicamente. También se debe medir la
    incertidumbre del dispositivo de medición, la
    cual debe ser compatible con el ensayo que se
    desea realizar.

74
7.5.6. Control de dispositivos de seguimiento y
medición
Control del Equipo
Equipos de Medición
Calibración
Mantenimiento
75
8. Medición, análisis y mejora
Planificación
Medición análisis mejora
Control producto No Conforme
Análisis de datos
Mejora
Satisfacción cliente
Mejora continua
Auditorias
Acciones correctoras
Procesos
Acciones preventiva
Productos servicios
76
8.1. Medición, análisis y mejora
  • La Organización debe planificar e implementar los
    procesos de seguimiento, medición, análisis y
    mejora necesarios para demostrar la conformidad
    del producto, asegurarse de la conformidad del
    Sistema de Gestión de la Calidad y mejorar
    continuamente la eficacia del mismo.

77
8.2. Seguimiento y medición
  • Satisfacción del cliente
  • auditorias internas
  • Seguimiento y medición de procesos
  • Seguimiento y medición de los productos

78
8.2.1. Satisfacción del cliente
  • La organización debe realizar el seguimiento de
    la información relativa a la percepción de
    cliente con respecto al cumplimiento de los
    requisitos por parte de la organización. Deben
    determinarse los métodos para obtener y utilizar
    dicha información

79
8.2.2. Auditorias internas
  • Debe llevar a cabo a intervalos planificados
    auditorias internas para determinar se el sistema
    de gestión de la calidad
  • es conforme con las disposiciones planificadas,
    con los requisitos de la norma y con los
    requisitos del sistema de gestión de la calidad
    establecido por la organización
  • se ha implementado y se mantiene de manera eficaz

80
8.2.3 Seguimiento y medición de los procesos
  • Aplicar métodos apropiados para el seguimiento, y
    cuando sea aplicable la medición de los procesos

81
8.2.4 Seguimiento y medición de los productos
  • La organización debe medir y hacer un seguimiento
    de las características del producto para
    verificar que se cumplen los requisitos del mismo

82
8.3. Control de productos no conformes
Se deben tratar los productos no conformes
Tomando acciones para eliminar la no conformidad
detectada.
Autorizando su uso bajo responsabilidad de una
autoridad pertinente o el cliente.
Tomando acciones para impedir el uso
originalmente previsto.
83
8.4. Análisis de los datos
  • La Organización debe determinar, recopilar y
    analizar los datos apropiados para demostrar la
    idoneidad y eficacia del Sistema de Gestión de la
    Calidad, y para evaluar donde puede realizarse la
    mejora del mismo.
  • Esto incluye los datos generados en el proceso de
    seguimiento y medición, y los de cualquier otra
    fuente pertinente.

84
8.4. Análisis de datos
  • Se debe identificar la necesidad de utilizar
    técnicas estadísticas en distintas etapas del
    proceso productivo y se deben establecer
    procedimientos por escrito para aplicar estas
    técnicas.

85
8.4. Análisis de datos
  • Entre las técnicas estadísticas más extendidas
    encontramos (según la ISO)
  • Métodos gráficos (histogramas, diagramas de
    barras, dispersión, diagramas de pareto,
    causa-efecto)
  • Grafico de control estadístico de procesos para
    verificar y examinar los procesos de producción
  • Diseño de experimentos para determinar que
    variables tienen una influencia significativa en
    el rendimiento del proceso y producto, y
    cuantificar sus efectos
  • Análisis de regresión
  • Analisis de la varianza

86
8.4 Análisis de datos
Histograma
Gráficos de Control
Medición de Característica de Calidad
Gráficos de Pareto
87
8.4. Análisis de datos
El Análisis de Datos debe dar información sobre
La Satisfacción del Cliente.
La Conformidad con los requisitos del Producto.
Las Características y Tendencias de los Procesos
y Productos.
Los Proveedores.
88
8.5. Mejora
  • La Organización debe realizar la Mejora Continua
    del Sistema de Gestión de la Calidad, utilizando

La Política de la Calidad.
Los Objetivos de la Calidad.
Los Resultados de la Auditorías.
El Análisis de los Datos.
Las Acciones Correctivas y Preventivas.
La Revisión por la Dirección.
89
8.5. Mejora
  • La Organización debe realizar la Mejora Continua
    del Sistema de Gestión de la Calidad, utilizando

La Política de la Calidad.
Los Objetivos de la Calidad.
Los Resultados de la Auditorías.
El Análisis de los Datos.
Las Acciones Correctivas y Preventivas.
La Revisión por la Dirección.
90
Conclusiones
  • La revisión de la norma ISO 9000 trata de adaptar
    la norma a los principios de Calidad Total.
  • Juran respecto a la edición del 94 comentaba
  • En Europa todas las empresas terminarán
    obteniendo la certificación ISO 9000, pero
    pagarán un alto precio por su obsesión con un
    modelo de calidad limitado e insuficiente, que no
    les permitirá llegar a la calidad clase mundial.
  • Un modelo de calidad que se conforme con
    documentar los procesos es insuficiente para
    competir

91
Conclusiones
  • En este sentido las nuevas normas suponen un gran
    avance. La revisión supone
  • Enfatiza el concepto de mejora continua
  • Mayor implicación de la alta dirección
  • Mayor énfasis en la formación y capacitación de
    los empleados
  • Se establece la necesidad de indicadores
  • Se alinean la información, política y objetivos

92
Conclusiones
  • La nueva norma enfatiza el proceso de mejora
    continua

Planifica Política de calidad Objetivos
Actúa Acc. Correctivas Acc. Preventivas Rev.
dirección
P
A
D
Hacer
C
Controla Auditoria internas Análisis de datos
93
Conclusión
  • La implantación de la norma bien conducida crea
    una plataforma para la mejora continua. Establece
    una cultura de aprendizaje a todos los niveles y
    fomenta la flexibilidad y velocidad de respuesta
    que exige el mercado actual.
  • Todo depende del compromiso real de la
    organización con la Calidad.

94
Normalización, acreditación y certificación
95
Normalización
Norma
  • Normalización
  • En sus orígenes, al inicio del siglo XX, nació
    para limitar la diversidad antieconómica de
    componentes, piezas y suministros, y favorecer su
    ínter cambiabilidad facilitando la producción en
    serie, la reparación y mantenimiento de los
    productos y servicios, así como facilitar las
    relaciones externas entre países que necesitaban
    piezas estándares y además ofrecer garantías de
    cumplimiento de requisitos

96
Normalización
  • Cada país tiene un organismo propio de
    normalización, que es el encargado oficialmente
    de la elaboración de normas. En España es AENOR.
    (las normas que elabora reciben la denominación
    de UNE)
  • La CEN es el organismo Europeo (las normas que
    elabora reciben la denominación de EN)
  • En el ámbito internacional, el organismo de
    normalización es ISO (elabora las normas ISO)

97
Acreditación
  • Es el procedimiento mediante el cual organismo
    autorizado reconoce formalmente que una
    organización es competente para la realización de
    una determinada actividad de evaluación de la
    conformidad
  • Los organismos de evaluación de la conformidad
    son los encargados de evaluar y realizar una
    declaración objetiva de que los servicios y
    productos cumplen unos requisitos específicos, ya
    sea del sector reglamentario o voluntario

98
Acreditación
  • El organismo reconocido y designado en España
    para acreditar a las organizaciones que asi lo
    soliciten es la ENAC

99
Certificación
  • La certificación de empresas es la demostración
    de la conformidad del sistema de gestión de la
    calidad definido e implementado en la empresa con
    los requisitos establecidos en la norma ISO 9001.
  • Los organismos encargados de certificar a las
    empresas son las Organismos acreditados por la
    ENAC (por ejemplo, AENOR,

100
10 pasos para implementar un sistema de calidad
ISO 9000
101
Implantar - ISO 9000
  • 1. Información sobre las normas y formación de un
    responsable de calidad
  • 2. Diagnostico del sistema de calidad. Evaluación
    de la empresa
  • 3. Planificación de implementación
  • 4. Documentación del sistema. Realización de
    manual, procedimientos e instrucciones
  • 5. Formación e información de los implicados en
    los procesos
  • 6. Implementación

102
Implementación - ISO 9000
  • (4,5,6 simultáneamente (documenta, haz, prueba,
    mejora)
  • 7. Definición de objetivos. Basándose en los
    datos obtenidos en la implantación por medio de
    los registros. Se elabora un plan de actuación
    que defina el seguimiento
  • 8. Auditoria interna
  • 9. Se selecciona la empresa que va a certificar
  • 10. Auditoria de certificación

103
Implantación - ISO 9000
  • Auditoria de certificación, pasos
  • Envío de documentación
  • Visita (auditoria previa de certificación)
  • Análisis de observaciones y no conformidades
    detectadas
  • elaboración de un plan de acciones correctoras
    y/o preventivas
  • Auditoria de Certificación
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com