ANALISIS DE TEXTO - PowerPoint PPT Presentation

1 / 29
About This Presentation
Title:

ANALISIS DE TEXTO

Description:

La prelectura es ese primer vistazo que se le da a un tema para saber de qu va ... Esto te posibilita profundizar en los contenidos de forma absolutamente imparcial. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:722
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 30
Provided by: PREV4
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: ANALISIS DE TEXTO


1
ANALISIS DE TEXTO
  • Lectura
  • Análisis Estructural
  • Acotación Marginal
  • Subrayado

2
  • Prelectura
  • La prelectura es ese primer vistazo que se le da
    a un tema para saber de qué va y sacar así una
    idea general del mismo. Idea que frecuentemente
    viene expresada en el título.
  • Conviene hacerla el día anterior a la explicación
    del profesor pues así nos servirá para
    comprenderlo mejor y aumentará nuestra atención e
    interés en clase.

3
  • A la hora de enfrentarnos a un texto debemos dar
    una serie de pasos
  • En este primer paso conseguiremos
  • Un conocimiento rápido de del tema.
  • Formar el esquema general del texto donde
    insertaremos los datos más concretos obtenidos en
    la segunda lectura.
  • Comenzar el estudio de una manera suave de
    manera que vayamos entrando en materia con más
    facilidad.

4
  • Además puede servirte también para dar un
    vistazo a tus apuntes antes de ir a clase y así
  • Conectar antes con la explicación del profesor,
    costándote menos atender y enterándote del tema.
  • Ponerte de manifiesto tus dudas que aclararás
    en clase, y tomar los apuntes con más facilidad.

5
  • Lectura comprensiva
  • Consiste en volver a leer el texto, pero más
    despacio, párrafo a párrafo, reflexionando sobre
    lo que leemos. De esta manera entenderás mejor el
    tema a estudiar, por lo que te será mucho más
    fácil asimilar y aprender.
  • LEER Es el medio ordinario para la adquisición
    de conocimientos que enriquece nuestra visión de
    la realidad, aumenta nuestro pensamiento y
    facilita la capacidad de expresión.
  • Es una de las vías de aprendizaje del ser humano
    y que por tanto, juega un papel primordial en la
    eficacia del trabajo intelectual.
  • SABER LEER Leer equivale a pensar y saber leer
    significa identificar las ideas básicas, captar
    los detalles mas relevantes y emitir un juicio
    crítico sobre todo aquello que se va leyendo.

6
  • Actitudes frente a la lectura. Que debo hacer
    cuando leo?
  • Centra la atención en lo que estás leyendo, sin
    interrumpir la lectura con preocupaciones ajenas
    al libro.
  • Ten Constancia. El trabajo intelectual requiere
    repetición, insistencia. El lector inconstante
    nunca llegará a ser un buen estudiante.
  • Debes mantenerte activo ante la lectura, es
    preciso leer, releer, extraer lo importante,
    subrayar, esquematizar, contrastar, preguntarse
    sobre lo leído con la mente activa y despierta.
  • No adoptes prejuicios frente a ciertos libros o
    temas que vayas a leer. Esto  te posibilita
    profundizar en los contenidos de forma
    absolutamente imparcial.

7
  • Leer es la clave para aprender y para estudiar.
    Un texto debe leerse varias veces siempre, así se
    estudia.
  • Primera lectura el skimming
  • La primera lectura es para pillar onda. Se hace
    rápido, sin pararse en los problemas. "Pillar
    onda" significa identificar el tema de qué va el
    texto.

8
  • Segunda lectura el primer scanning
  • Ahora hay que concentrarse bien, tardando lo que
    sea necesario hasta comprender bien el texto (o
    identificar bien qué es lo que no comprendes). Si
    no entiendes una frase, léela otra vez (es normal
    no entender en las primeras lecturas). Si ya la
    has leído varias veces, con concentración, y
    sigues sin entender, pon una interrogación leve
    al margen para volver luego a ella o para pedir
    ayuda. Y sigue leyendo. A veces al llegar al
    final, te das cuenta de qué era lo que no
    entendías.

9
  • Intermedio (si tienes actividades con el texto)
  • Ahora es el momento de leer las preguntas sobre
    el texto, o las actividades que tengan relación
    con el mismo, si es que las tienes. Lee las
    preguntas con mucha atención, hasta comprenderlas
    bien.

10
  • Tercera lectura segundo scanning
  • Si tienes actividades sobre el texto, en esta
    lectura vas marcando con el número de la pregunta
    (por ejemplo), la zona por donde estaría su
    respuesta, en tu opinión. Si no tienes preguntas
    porque lo que estás haciendo es estudiar, lee
    concienzudamente, aunque ahora es posible que
    vayas muy rápido por las zonas que ya comprediste
    bien antes. Cuando lo veas muy claro, subraya la
    idea que te parezca más importante de un color
    llamativo y, si ves que hay alguna idea
    secundaria que comprendes bien o que es
    importante para desarrollar la principal,
    subráyala también pero de otro color, más
    apagado.

11
  • Ideas principales y secundarias ejemplos
  • Como verás, las ideas secundarias tratan de lo
    mismo que la principal, sólo que añaden cada una
    un aspecto concreto de la idea principal. Cada
    idea secundaria describe o desarrolla algo de la
    idea principal. .
  • Idea principal el eje sobre el que se apoya lo
    demás, el esqueleto del texto. Muchas veces la
    empiezas nombrando el TEMAIdeas secundarias
    dentro de la principal, sirve(n) para desarrollar
    o explicar una idea principal.

12
ANALISIS ESTRUCTURAL
  • Consiste en anotar una palabra referida a la idea
    central del texto
  • Palabras relacionadas con la estructura del
    texto, es decir, fases, evolución,
    características..., etc.

PALABRAS
SEÑALA ESTRUCTURA
13
ACOTACION MARGINAL
  • Escribir palabras que desconoces, fechas.
  • Escribir signos (?) Para lo que no se
    entiende o no está de acuerdo.
  • (!) Exageración, una cifra.
  • Escribir palabras clave, por ejemplo importante,
    falso, aclarar, etc.
  • Señalar con

definiciones
14
EL SUBRAYADO
  • El objetivo del subrayado es destacar las ideas
    principales de un texto.
  • Subrayar las palabras claves, ideas principales y
    particulares como Porque, pero, sin embargo,
    además, etc.
  • Permite fijar la atención en palabras, comprender
    y recordar el texto.

15
  • LA CANTIDAD DE SUBRAYADO DEPENDE DE
  • LA DIFICULTAD DE LA MATERIA
  • LA FAMILIARIDAD CON EL TEMA
  • LA FINALIDAD QUE PERSIGA
  • EL TIPO DE MEMORIA

16
Por qué es conveniente subrayar?
  • Porque llegamos con rapidez a la comprensión de
    la estructura y organización de un texto.
  • Ayuda a fijar la atención
  • Favorece el estudio activo y el interés por
    captar lo esencial de cada párrafo.
  • Se incrementa el sentido crítico de la lectura
    porque destacamos lo esencial de lo secundario.
  • Una vez subrayado podemos reparar mucha materia
    en poco tiempo.
  • Es condición indispensable para confeccionar
    esquemas y resúmenes.
  • Favorece la asimilación y desarrolla la
    capacidad de análisis y síntesis.

17
Qué debemos subrayar?
  • La idea principal, que puede estar al principio,
    en medio o al final de un párrafo. Hay que buscar
    ideas.
  • Palabras técnicas o específicas del tema que
    estamos estudiando y algún dato relevante que
    permita una mejor comprensión.
  • Para comprobar que hemos subrayado
    correctamente podemos hacernos preguntas sobre el
    contenido y sí las respuestas están contenidas en
    las palabras subrayadas entonces, el subrayado
    estará bien hecho.

18
Cómo detectamos las ideas más importantes para
subrayar?
  • Son las que dan coherencia y continuidad a la
    idea central del texto
  • En torno a ellas son las que giran las ideas
    secundarias.

19
PASOS PARA SUBRAYAR BIEN
  • 1º LECTURA COMPRENSIVA
  • Lee el texto entero, para tener una visión
    general. Marca levemente donde no entiendas y
    resuelve tus dudas preguntando, con un
    diccionario o una enciclopedia.

20
  • 2º LECTURA REFLEXIVA
  • Ahora lee por párrafos y busca sus ideas
    principales o palabras clave. Las ideas
    secundarias subráyalas en un color menos
    llamativo, más apagado. Éstas son ideas
    imprescindibles para lograr comprender bien la
    idea principal. Un truco para lo de las ideas
    principales, que no siempre funciona pero que
    puede funcionar una idea principal no tiene que
    ser algo muy cargado de datos, es una idea una
    frase que puede durarte en la memoria, que puedes
    contar y relacionar...

21
  • 3º LECTURA ANALÍTICA
  • Ésta sólo la puedes hacer si has entendido muy
    muy bien todo. Se trata de anotar en el margen
    del texto, a lápiz, frases claras, breves, sobre
    lo tratado en ese párrafo las ideas más
    importantes. Al mirarlas, te darás cuenta de cuál
    es la estructura del texto, y tras algún retoque,
    te pueden servir como esquema de ese texto o
    lección.

22
EVITAR!!!!!!!!!
  • El exceso de subrayado
  • Dificulta el reconocimiento de la idea central.
  • Complica la elaboración de síntesis.
  • Hace fastidioso el repaso.

23
  • IDEA GENERAL (TITULO)
  • IDEA PRINCIPAL son los términos sin los cuales el
    párrafo pierde sentido.
  • IDEA SECUNDARIA son las ideas que complementan la
    idea central

24
La pesca en Chile
  • La pesca de Jurel se practica en las zonas
    marinas. Estas zonas se llaman plataformas
    continentales. En las plataformas continentales
    hay muchos bancos de peces.
  • En Chile , la plataformas continentales son en
    general, muy estrechas. Además, las grandes
    capturas de peces que se han realizado han
    agotado gran parte de la riqueza pesquera en las
    aguas.

Pesca de Jurel
Disminución peces
25
EJERCICIO
  • Un hombre utiliza todo lo que la naturaleza le da
    para mejorar su vida. Es muy fácil ver como
    utiliza el reino animal domestica a algunos
    animales vivos y los pone a su servicio de otros
    animales, aprovecha los productos, o los consume
    como alimentos. Los vegetales también le
    presentan muchos servicios le sirven de alimento
    vestido, combustible, le proporcionan materiales
    de construcción.

26
  • Sin embargo, son los minerales los que le
    permiten progresos más formidables. Los medios de
    transporte, la construcción, las comunicaciones
    dependen casi totalmente de los minerales hasta
    la alimentación y el vestido incluyen en la
    actualidad gran parte de los minerales. Entre los
    minerales hay algunos poco conocidos, pero que
    son de muchísima importancia se trata de los
    cristales. En la vida diaria, se suele llamar
    cristal a un vidrio de mucha dureza y
    transparencia. Así se habla de copas de cristal,
    floreros de cristal y, en algunos casos, del
    cristal de los ventanales.

27
  • Muchos saben también que algunas piedras
    preciosas, como los diamantes, son cristales. Las
    esmeraldas y las aguamarinas, por ejemplo son
    cristales. Pero hay otros cristales menos
    conocidos como tales. La sal de mesa, el azúcar,
    la nieve y otros muchos elementos de la vida
    diaria están formando los cristales. El poderoso
    veneno conocido como arsénico es también un
    cristal.

28
  • El nombre cristal viene del griego y significa
    hielo. Los Griegos hace mucho tiempo, buscaban
    piedras preciosas en los cerros de los Alpes. De
    pronto encontraron una gran cantidad de piedras
    transparentes. Al comienzo creyeron que se
    trataba de hielo. Luego, se dieron cuenta que
    esas piedras no eran frías y no se derretían con
    el calor eran de cuarzo. Pero, se quedaron con
    el nombre de hielos, Kristalloi, en griego.

29
  • El cuarzo es uno de los cristales más importantes
    de nuestro tiempo. Se usa en equipos electrónicos
    avanzados, en los viajes espaciales y en la
    construcción de relojes muy precisos.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com