AGENDA MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE ESTEL - PowerPoint PPT Presentation

1 / 27
About This Presentation
Title:

AGENDA MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE ESTEL

Description:

Su poblaci n, seg n proyecci n del INEC, es de 107,458 habitantes, de los cuales ... Qu gana el municipio con una Agenda Municipal de las Mujeres? ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:32
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 28
Provided by: Nor250
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: AGENDA MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE ESTEL


1
AGENDA MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE ESTELÍ
2
EL MUNICIPIO DE ESTELI
  • Su población, según proyección del INEC, es de
    107,458 habitantes, de los cuales un 47.64 son
    hombres y el 52.36 mujeres. El 79.12 viven en
    la ciudad y el 21.1 en el campo.
  • Está territorialmente dividido en tres distritos
    urbanos con 64 barrios y cinco subzonas rurales
    con 80 comunidades.
  • La actividad económica, según PERDE, depende de
    la agricultura (tabaco, G. básicos, papa, etc.),
    la ganadería, la pequeña industria (alimentos,
    madera, cuero y calzado, puros, café, etc.), el
    servicio y comercio. Se estima que el 25 de su
    producción se destina al autoconsumo, el 50 al
    mercado local y el 25 al mercado nacional.

3
Por qué una Agenda Municipal de las Mujeres en
Estelí?
  • Representa un poco más de la mitad de la
    población.
  • Tiene un peso importante en la economía nacional,
    según datos del FIDEG, constituyen el 42 de la
    fuerza de trabajo, aportan el 34 del PIB, y son
    el 79.4 de la PEA en el sector informal.
  • De cada cien hogares al menos 35 tienen como jefa
    una Mujer sobre la cual recae toda la carga
    económica y social de la familia.
  • No podemos hablar de desarrollo de un municipio
    sin hablar de la Equidad de género.
  • Un desarrollo pensado solo desde la perspectiva,
    necesidades y demandas de los hombres, excluiría
    a un sector que

4
  • Existe una responsabilidad pública en el modo en
    que se gestionan las políticas y recursos
    destinados al desarrollo económico y social de
    manera que la equidad de género forma parte de un
    gobierno más democrático y se vuelve condición de
    gobernabilidad.

5
  • Sin embargo, poco se identifican iniciativas
    públicas locales y nacionales que fomenten la
    igualdad de género, específicamente de la
    promoción de acciones afirmativas como medidas
    encaminadas a superar los obstáculos y la
    discriminación que impide a las mujeres acceder
    en igualdad de derechos y oportunidades para su
    desarrollo integral.

6
Qué gana el municipio con una Agenda Municipal
de las Mujeres?
  • Las autoridades locales de gobierno se
    posicionaría ante contribuyentes, financiantes y
    la cooperación como un municipio con visión
    moderna del Estado, que incluye la perspectiva
    de género en sus planes, programas y políticas
    para evitar que se profundicen las brechas y
    desigualdades económicas, sociales, y políticas
    entre mujeres y hombres.
  • El Gobierno Municipal y demás autoridades tendría
    más claridad sobre la forma de responder a las
    demandas del 52 de población.
  • Contaría con un instrumento legítimamente
    surgido desde las mujeres que contribuiría a
    garantizar equidad en los planes, programas,
    normativas, ordenanzas del municipio.

7
Qué ruta seguimos para llegar a presentarles
esta Agenda municipal ?
Estudios y diagnósticos (IMC, Xilonem, Cenzontle,
etc.)
Consulta (580 mujeres)
Documento base de consulta
Foro de socialización y aprobación de la Agenda
municipal de las Mujeres de Estelí. (183
mujeres/28 org.)
Comisión municipal de equidad de género de Estelí.
Foro de presentación y negociación de la Agenda
Municipal de las estelianas.
Reconocimiento Concejo Municipal
8
Demandas de EDUCACION planteadas por las mujeres
estelianas
  • Desarrollar campaña de sensibilización para que
    las mujeres se alfabeticen, saquen su primaria,
    secundaria, carrera técnica y superior.
  • Crear un Instituto Tecnológico vocacional Estatal
    que de oportunidad a las mujeres de calificarse
    para integrarse de modo más competitivo en el
    mercado laboral.

9
  • Mejorar la infraestructura de escuelas y caminos
    sobre todo en el área rural.
  • Fortalecer los Centros de formación alternativa a
    mujeres, que existen en el municipio y crear
    nuevos.
  • Fortalecer la Mesa Educativa del CDM, para que
    vele por la calidad, cobertura y equidad de la
    educación en el municipio, e incorpore las
    demandas de las mujeres en su gestión.
  • Crear un Fondo Municipal de Becas para mujeres
    jóvenes de escasos recursos económicos y con
    talento.

10
  • Mejorar la calidad de los programas educativos
    con un enfoque de integralidad, tomando en cuenta
    los ejes transversales de género, Derechos
    Humanos, tecnología, salud y medio ambiente.
  • Formar y motivar a las y los docentes para que
    realicen una educación de calidad y calidez, que
    promueva la equidad y el respeto a los derechos.
  • Prevenir la violencia de género en el sistema
    educativo.
  • Retomar la educación como tema importante en los
    cabildos municipales.

11
Demandas de SALUD planteadas por las mujeres
estelianas
  • Que el MINSA adapte sus servicios de salud a las
    necesidades de las mujeres e Integre todos sus
    problemas específicos de salud en la atención del
    sistema sanitario (además de los relacionados con
    la maternidad).
  • Que el MINSA asegure una clínica Especializada
    para la detección, atención y prevención del
    cáncer y otras enfermedades de alto riesgo para
    las Mujeres.
  • Atención médica gratuita con calidad, calidez y
    prioridad a las mujeres, en hospitales, centros y
    puestos de salud urbanos y rurales.

12
  • Abastecimiento de medicamentos y equipos en
    hospitales, centros y puestos de salud para
    atender las necesidades de las mujeres.
  • Una campaña de educación sexual para prevenir el
    embarazo en adolescentes, las enfermedades de
    transmisión sexual y el VIH SIDA.
  • Control de basura domiciliar y comercial,
    tratamiento a aguas servidas.
  • Creación de CDI urbanos y rurales.
  • Mejora de infraestructura física, funcionamiento
    y abastecimiento de puestos de salud en
    comunidades rurales estratégicas. Dotándolos de
    botiquines, pastillas y dispositivos para el
    control de la natalidad, etc.

13
Demandas de atención a la Violencia e Inseguridad
ciudadana, planteadas por las estelianas
  • Sensibilizar y capacitar a la policía y
    funcionarios de Justicia para que no revictimicen
    a las mujeres, actúen con diligencia e
    imparcialidad, den seguimiento efectivo y aplique
    medida a los agresores.
  • Que el Estado fortalezca con recursos económicos
    y técnicos a los Centros e Instancias
    especializadas en la atención a las mujeres y
    niñez violentada (Asesoría legal, atención
    psicológica, albergues de mujeres violentadas,
    capacitación y campañas educativas, etc.).

14
  • Gestionar la creación de refugios o albergues que
    incluyan atención integral a las mujeres.
  • Mejorar la atención y respuesta jurídica y
    policial en los casos de violencia de género
  • Incluir programas de capacitación y
    sensibilización a los consejos de barrios y
    comunidades para dotarles de herramientas para
    trabajar en la prevención y disminución de la
    violencia desde los barrios y comunidades.
  • El estado y sus instituciones promuevan
    mecanismos que obliguen a asumir la
    responsabilidad paterna.

15
Demandas sobre vivienda, propiedad y acceso a
servicios, planteadas por las mujeres estelianas
  • Promover programas de Construcción y reparación
    de vivienda rural y urbana que favorezcan a las
    mujeres de escasos recursos en la legalización.
  • Desarrollar programas de inversión en mini
    acueductos de agua potable, luz eléctrica,
    alcantarillado o letrinificación en barrios y
    comunidades rurales.
  • Impulsar programas de apoyo a la legalización de
    viviendas, especialmente las que están en manos
    de mujeres.

16
  • Incorporar a las mujeres en los comités de
    viviendas, y tomar en cuenta las opiniones de las
    mujeres al momento de ejecutar los programas de
    vivienda y de servicios ya que son afectadas.
    (Ubicación de pozos, letrinas, diseño de
    viviendas, etc.)
  • Que los gobiernos locales, instituciones de
    gobierno, organizaciones civiles prioricen la
    situación del agua realizando campañas de
    protección al medio ambiente.

17
Demandas sobre Organización y participación
política de las mujeres, planteadas por las
estelianas
  • Fortalecer la organización gremial y comunitaria
    de las mujeres urbanas y rurales, formado su
    liderazgo para que se pongan al frente de las
    demandas de las mujeres y las representen en
    espacios de toma de decisiones comunitarios y
    municipales.
  • Reglamentar que en los Consejos de Desarrollo de
    Barrio, Comarca, Subzona y distrito se promueva
    un 50 de participación de mujeres en los cargos,
    exigiendo el cumplimiento de la ley de
    Participación Ciudadana.

18
  • Que el gobierno municipal cree la Comisión de la
    Mujer, una Secretaría de la Mujer que de
    seguimiento a la incorporación de la Agenda en el
    Plan Municipal, fortalezca el liderazgo de las
    mujeres de los barrios y comunidades y asegure la
    consulta del gobierno municipal a las mujeres.
  • Realizar un cabildo al año de mujeres para
    consultar y rendir cuentas sobre la gestión del
    Gobierno Local respecto a las demandas de las
    mujeres planteadas en su agenda municipal.
  • Fortalecer la Comisión Municipal de Equidad de
    Género e incorporarla en el CDM, para que de
    seguimiento al cumplimiento de la Agenda
    municipal de las Mujeres.

19
  • Que el gobierno municipal y la instancias del
    gobierno central Impulsen procesos que
    contribuyan a que más mujeres participen en los
    espacios de toma de decisión a nivel local.
  • Promover alianzas entre las mujeres en cargos
    públicos, candidatas y mujeres organizadas, para
    establecer vínculos de solidaridad y apoyo mutuo.
  • Que los partidos políticos promuevan la
    participación de las mujeres en posiciones
    ganadoras durante las elecciones municipales y
    nacionales.

20
Demandas sobre Empleo y generación de Ingresos
para las mujeres, planteadas por las estelianas
  • Abrir oportunidades para que las mujeres tengan
    acceso a tecnificarse en oficios y profesiones
    no tradicionales adaptados a la demanda del
    mercado y de mejores condiciones de trabajo.
  • Promover la asociatividad de las mujeres
    implementando redes empresariales en la pequeña
    industria, servicio, comercio y producción
    agropecuaria, para mejorar los negocios de las
    mujeres.
  • Estimular programas de crédito a mujeres con
    políticas flexibles y plazos blandos.

21
  • Crear un Centro/ mercado de Ferias donde las
    mujeres exhiban y comercialicen los productos.
  • Establecer tablas preferenciales y flexibles de
    impuestos para las mujeres jefas de familia de
    escaso recursos económicos (matrículas y cuotas
    de negocios, bienes inmuebles, etc.) Estimular
    los emprendimientos económicos de mujeres,
    especialmente de jóvenes para promover su
    generación de ingresos.
  • Promover el Desarrollo Empresarial del las
    mujeres capacitándolas para la organización,
    gerencia y mercadeo de sus negocios.

22
  • Que los gobiernos tanto locales como nacionales
    implementes una estrategia para generar empleo e
    ingresos a las mujeres ya que estas en un mayor
    porcentaje son las que llevan el sustento a los
    hogares.
  • Estimular la dignificación del empleo y el
    respeto a los derechos de las mujeres en las
    maquilas y fábricas existentes en el municipio.
  • Promover el respeto a los derechos de las mujeres
    trabajadoras de la salud, la educación y demás
    instituciones del estado, fortaleciendo los
    Sindicatos y respaldando sus luchas.

23
Demandas sobre Cultura, deporte y recreación para
las mujeres, planteadas por las estelianas
  • Asignación de partidas del Presupuesto general de
    la república para el impulso de programas de
    rescate cultural, promoción de los valores
    culturales, creación de centros culturales y
    deportivos, etc.
  • Crear condiciones de infraestructura para el
    deporte, la cultura y la recreación sana.
  • Estimular como parte de los programas educativos
    y de promoción del turismo el rescate y
    divulgación de las tradiciones y costumbres que
    definen la identidad cultural de la sociedad
    estiliana.

24
  • El gobierno municipal continúe el recate
    cultural, el reconocimiento a los valores locales
    (Mujeres y hombres ilustres, mejores estudiantes,
    patrimonios culturales, etc) .
  • Promoción y divulgación del arte y la cultura
    local.
  • Crear política de promoción de toda la artesanía
    creando canales de comercialización.
  • El Ministerio de educación cultura y deporte,
    implemente contenidos programáticos con
    información científica y verdadera sobre nuestra
    cultura e historia nacional. Capacite a la
    docencia sobre nuestra identidad cultural.
  • El MECD incorpore en el currículum educativo la
    asignatura de arte y cultura nicaragüense, y el
    enfoque de género como filosofía educativa.
  • Que la asamblea nacional apruebe la ley de
    igualdad de oportunidades en su versión original.

25
Demandas sobre Medio Ambiente, planteadas por las
estelianas
  • Fortalecer la comisión del medio ambiente
    municipal para que aborde la problemática e
    impulse medidas concertadas de protección y
    conservación ambiental.
  • Las instituciones del Gobierno Central y el
    gobierno municipal actúen con responsabilidad y
    beligerancia tomando medidas urgentes para
    proteger a la población y conservar el medio
    ambiente.

26
  • Que el comité de desarrollo mantenga políticas de
    estímulos a centros de estudio y fincas modelos
    en la restauración, conservación y protección del
    medio ambiente
  • Que el gobierno municipal asigne la
    responsabilidad a una persona líder comunitario
    voluntario que desempeñe las funciones de
    guardabosques.

!!!Por una gestión municipal con equidad de
género, hagamos realidad las demandas de las
mujeres
27
Solicitud al Concejo Municipal
  • Respaldar integra y con todos sus aspectos, la
    Agenda Municipal de las Mujeres de Estelí 2006.
  • Retomar las demandas planteadas en esta Agenda
    que le competen al municipio, en el Plan de
    desarrollo municipal, Plan de Inversión y
    Presupuesto municipal de Estelí.
  • Coordinar con las instancias del Gobierno central
    y demás instituciones del Estado, para que
    retomen y atiendan las demandas de las mujeres,
    en los planes y proyectos institucionales.
  • Promover la organización y participación política
    de las mujeres, en los espacios de Incidencia,
    comunal, distrital, municipal y Departamental.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com