Formacin de usuarios para alumnos de mster Facultad CC' Econmicas y Empresariales 20092010 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 34
About This Presentation
Title:

Formacin de usuarios para alumnos de mster Facultad CC' Econmicas y Empresariales 20092010

Description:

De car cter econ mico encontramos un diccionario, el New Palgrave ... El New Palgrave es un diccionario de t rminos econ micos en ingl s: 4. Modo Off-campus: El PIN ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:30
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 35
Provided by: Azuc2
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Formacin de usuarios para alumnos de mster Facultad CC' Econmicas y Empresariales 20092010


1
Formación de usuarios para alumnos de máster
Facultad CC. Económicas y Empresariales2009-2010
  • Clara I. Rincón Muñoz claraisabel.rincon_at_uva.es
  • Azucena Stolle Arranz azucenamaria.stolle_at_uva.es

2
Esquema general
  • Almena y la página web de la BUVa
  • Web de la Biblioteca Económicas y Blog BibEcoUva
  • Recursos electrónicos BUVa
  • Modo Off-campus El PIN
  • DIALNET
  • Guía de recursos en economía y empresa
  • UVaDoc (Repositorio institucional de la UVA) y
    otros recursos sobre tesis doctorales
  • Citas bibliográficas Refworks

3
Sesión 1 Esquema
  • Almena y la página web de la BUVa
  • Web de la Biblioteca Económicas y Blog BibEcoUva
  • Recursos electrónicos BUVa
  • Bases de datos Abi-Inform, EconLit, DSI Campus
    Solution, Amadeus
  • Revistas electrónicas
  • Libros electrónicos Palgrave
  • Modo Off-campus El PIN

4
1. Almena y la página web BUVa
  • Almena nombre del catálogo BUVa. Es la página
    de inicio de la web de la BUVa y el aglutinante
    de todos sus recursos

5
2. Web Biblioteca Económicas y Blog BibEcoUva
  • Página Web de la Biblioteca de la Facultad CC.
    Económicas y Empresariales

6
2. Web Biblioteca Económicas y Blog BibEcoUva
  • BibEcoUva, el blog de la Biblioteca de la
    Facultad CC. Económicas y Empresariales

7
3. Recursos electrónicos BUVa Bases de datos
  • 3.1. Bases de datos

8
3. Recursos electrónicos BUVa Bases de datos
  • 3.1.1. Bases de datos ABI-Inform, texto completo
    de 1800 revistas especializadas en economía de
    empresa, finanzas, etc. y referencias (con
    resumen) de otras 1200, principalmente de
    procedencia anglosajona

9
3. Recursos electrónicos BUVa Bases de datos
  • 3.1.2. Bases de datos EconLit base de datos
    referencial (no incluye textos completos),
    principal fuente de referencias en Economía, con
    más de 825.000 registros

10
3. Recursos electrónicos BUVa Bases de datos
  • 3.1.3. Bases de datos DSI Campus Solution, banco
    de datos estadísticos que incluye estadísticas de
    la OCDE y otras estadísticas internacionales
    (FMI, Eurostat). Cubre materias como
    agricultura, alimentación, indicadores
    económicos, empleo, energía, finanzas,
    fiscalidad, ciencia y tecnología

11
3. Recursos electrónicos BUVa Bases de datos
  • 3.1.4. Bases de datos Amadeus, Información
    financiera de más de 1.500.000 de empresas
    públicas y privadas europeas. Incluye análisis
    financiero que permite obtener datos estadísticos
    y comparativos de empresas o grupos de empresas.
    Contiene hasta 10 años de información de cada
    empresa

12
3. Recursos electrónicos BUVa Bases de datos
  • 3.1.5. Otras bases de datos Pueden resultar
    interesantes bases de datos de temáticas afines
    Ciencias jurídicas (Aranzadi-Westlaw, Iustel,
    laleydigital.es, Xpertia fiscal), Ciencia y
    Tecnología, Humanidades, o interdisciplinares,
    entre las que destaca ISI-Wok

13
3. Recursos electrónicos BUVa Revistas
electrónicas
  • Se puede acceder a las revistas electrónicas
    suscritas por la BUVa a través de Almena-Revistas
    electrónicas, bien por título de la revista, bien
    por recurso (editor o suministrador)

14
3. Recursos electrónicos BUVa Revistas
electrónicas
  • La información que obtenemos de un registro de
    revista (electrónica o en papel) es la siguiente

Descripción bibliográfica
Fondos de la p. periódica en versión electrónica
Fondos de la p. periódica en papel
15
3. Recursos electrónicos BUVa Libros electrónicos
  • Los libros electrónicos adquiridos por la BUVa
    están agrupados en paquetes.
  • De carácter económico encontramos un diccionario,
    el New Palgrave

16
3. Recursos electrónicos BUVa Libros electrónicos
  • El New Palgrave es un diccionario de términos
    económicos en inglés

17
4. Modo Off-campus El PIN
  • Se puede acceder a los recursos electrónicos de
    la BUVa bien en un ordenador con dominio IP de la
    UVa, bien en modo Off-campus, siempre que seas
    miembro de la comunidad universitaria UVa. Para
    ello necesitas el PIN de la biblioteca

PIN
18
  • PREGUNTAS

PREGUNTAS, COMENTARIOS, SUGERENCIAS?
19
  • MUCHAS GRACIAS
  • Y BUEN DÍA

MUCHAS GRACIAS
20
Sesión 2 Esquema
  • DIALNET
  • Guía de recursos en economía y empresa
  • UVaDOC (Repositorio documental de la UVA) y otros
    recursos sobre tesis doctorales
  • Teseo
  • Proquest y Tesis de la UVA
  • DIALNET-Tesis
  • Otras Web y Repositorios de Tesis
  • Citas bibliográficas Refworks

21
5. DIALNET
  • DIALNET es una base de datos multidisciplinar que
    te permite
  • Consultar los sumarios de prácticamente todas las
    revistas españolas y algunas extranjeras.
  • Suscribir alertas para conocer el sumario de los
    últimos números publicados
  • Buscar referencias bibliográficas
  • Recuperar documentos a texto completo

22
6. Guía de recursos en economía y empresa
  • Guía de Recursos temáticos en Economía y Empresa
    de la Biblioteca de la Facultad CC. Económicas y
    Empresariales en Delicious.com. Accesible desde
  • Almena menú de la izquierda, apartado de GUÍAS
    TEMÁTICAS
  • Web de la Biblioteca de la Facultad
  • Blog BibEcoUva apartado de RECURSOS DE INTERÉS

23
6. Guía de recursos en economía y empresa
24
7. UVaDOC y otros recursos sobre tesis doctorales
  • 7.1. UVaDOC
  • UVaDOC (Repositorio documental de la UVA)
    repositorio institucional para gestionar y
    albergar en formato digital a texto completo y en
    acceso abierto los documentos generados por los
    miembros de la Universidad.
  • UVaDOC ofrece acceso abierto y a texto completo
    de las tesis doctorales leídas en la Universidad
    de Valladolid.
  • Este repositorio se irá incrementando con la
    incorporación del resto de la producción
    científica generada por la comunidad
    universitaria.

25
7. UVaDOC y otros recursos sobre tesis doctorales
  • 7.1. UVaDOC

26
7. UVaDOC y otros recursos sobre tesis doctorales
  • 7.2. TESEO
  • Teseo base de datos del Ministerio de Educación
    que contiene información referencial de tesis
    doctorales leídas en España

27
7. UVaDOC y otros recursos sobre tesis doctorales
  • 7.3. Proquest y Tesis doctorales
  • Acceso desde la misma plataforma de la base de
    datos de Economía y Empresa ABI-Inform

Las tesis leídas en la UVA están disponibles a
texto completo. El resto pueden comprarse y sólo
se accede a algún capítulo
28
7. UVaDOC y otros recursos sobre tesis doctorales
  • 7.4. DIALNET Y Tesis

29
7. UVaDOC y otros recursos sobre tesis doctorales
  • 7.4. Otras Web y Repositorios de Tesis
  • TDR Tesis doctorales en Red Repositorio de tesis
    digitales españolas leídas en las universidades
    de Cataluña y de otras comunidades autónomas
  • Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Tesis
    digitales de cualquier temática en español, o
    tesis sobre lenguas hispánicas defendidas con
    éxito en 46 instituciones académicas de todo el
    mundo
  • Portal de Tesis digitales de Rebiun (Red de
    Bibliotecas Universitarias) recoge sitios web
    que ofrecen tesis en formato digital
  • Cybertesis acceso a tesis electrónicas
    publicadas en texto completo en diferentes
    universidades del mundo
  • NDLTD Networked Digital Library of Thesis and
    Dissertations Red internacional de bibliotecas
    digitales de tesis doctorales, proyectos de fin
    de carrera y tesinas
  • DART-Europe portal europeo de acceso a tesis
    electrónicas.
  • Redial recoge las referencias bibliográficas de
    más de 8.000 tesis doctorales de temática
    latinoamericana, leídas en Universidades europeas
    desde 1980

30
8. Citas bibliográficas y Gestores de bibliografía
  • Por qué es necesario citar los artículos,
    libros, etc consultados para redactar un trabajo?
  • Los motivos más importantes son
  • Evitar el plagio y respetar los derechos de
    autor.
  • Las citas bibliográficas son imprescindibles en
    un trabajo de investigación, pues son garantía de
    la calidad del trabajo realizado.
  • Una referencia describe de un modo normalizado
    un documento, y para ello debe incluir los
    siguientes datos básicos autor, título, título
    del documento fuente (revista o libro), fechas de
    publicación, editor, páginas, etc. Los elementos
    que deben incluirse en la referencia
    bibliográfica pueden variar en función de si lo
    que describimos es un artículo, un capítulo de un
    libro, una comunicación o ponencia de Congreso,
    una ley, etc.

31
8. Citas bibliográficas y Gestores de bibliografía
  • 8.1. Citas bibliográficas
  • Para citar las fuentes consultadas en un trabajo
    de investigación, recomendamos la lectura de la
    obra de Umberto Eco Cómo se hace una tesis.
    Técnicas y procedimientos de investigación,
    estudio y escritura. Destacamos varios extractos
    de la obra sobre el correcto uso de
  • Referencias bibliográficas
  • Citas bibliográficas
  • Notas a pie de página
  • Asimismo, te recomendamos la consulta de la Guía
    elaborada por la Universidad Carlos III de Madrid
    , o las Recomendaciones de Cómo elaborar
    bibliografías y citas de la Universidad de
    Sevilla para ver ejemplos de cómo citar distintos
    documentos Libros, Capítulos de Libros,
    Revistas, Artículos de Revistas, Legislación,
    Patentes, Normas, Congresos, Ponencias de
    Congresos, documentos inéditos, Informes,
    Documentos audiovisuales, Documentos electrónicos

32
8. Citas bibliográficas y Gestores de bibliografía
  • 8.2. Gestores de bibliografía
  • Son programas que permiten
  • Crear, mantener, organizar y dar forma a
    referencias bibliográficas obtenidas de
    diferentes fuentes (catálogos, bases de datos,
    internet, etc.) teniendo como resultado una base
    de datos propia.
  • Crear bibliografías en un formato normalizado.
  • Desarrollar de forma automática la lista de
    referencias bibliográficas de los documentos
    citados y las notas a pie de página al final de
    su documento de trabajo
  • La Biblioteca Universitaria pone a tu
    disposición
  • Es imprescindible registrarse siguiendo las
    instrucciones que se indican en la Web de la
    Biblioteca
  • Más información sobre este gestor bibliográfico
    en la web de la Biblioteca Universitaria, en el
    apartado RefWorks Gestor bibliográfico en línea

33
  • PREGUNTAS

PREGUNTAS, COMENTARIOS, SUGERENCIAS?
34
  • MUCHAS GRACIAS
  • Y BUEN DÍA

MUCHAS GRACIAS
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com