Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 61
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

... suscita o despierta el inter s. ... ideol gicos o de otro tipo que gu an el comportamiento personal. ... de los valores en el comportamiento del individuo. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:458
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 62
Provided by: Xose
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
VOCABULARIO
ACTITUD. Disposición de ánimo manifestada de
algún modo. Comportamiento o estado de ánimo que
se manifiesta exteriormente. Postura o gesto del
cuerpo, esp. cuando expresa algo.
(Más) AGRESIVIDAD. Tendencia a actuar o a
responder violentamente. Tendencia a cometer o a
atacar. (Más) APATÍA. Dejadez, indolencia,
falta de vigor o energía. Falta de actividad, de
interés o indiferencia ante todo.
(Más) ASERTIVIDAD. Es la capacidad de expresar
tus sentimientos, ideas y opiniones, de manera
libre, clara y sencilla, comunicándolos en el
momento justo y a la persona indicada. (Más)
AULA. Sala donde se celebran las clases en los
centros docentes. BULLYING. Acción ejercida
sobre un alumno, cuando está expuesto
repetitivamente en el tiempo a agresiones por
parte de uno o varios compañeros.
(Más) CASTIGO. Pena impuesta a una persona por
cometer una falta. (Más) CLASE. Aula. Orden o
número de personas del mismo grado, calidad u
oficio. (Más) COMPETIVIDAD. Dicho de dos o
más personas Contender entre sí, aspirando unas
y otras con empeño a una misma cosa. Capacidad
para competir. Rivalidad para conseguir un fin.
N Ñ O
A B
P Q R
C D
S T U
E F G
V W X
H I J
K L M
Y Z
2
VOCABULARIO
COMPROMISO. Obligación contraída por alguien,
generalmente por medio de una promesa, un acuerdo
o un contrato. (Más) COMUNICACIÓN.
Manifestación, declaración o aviso. Transmisión
de información por medio de un código. Conjunto
de medios destinados a poner en contacto entre sí
lugares o personas. (Más) CONFIANZA. Esperanza
firme que se tiene de alguien o algo. Ánimo para
hacer algo. Sencillez, amistad o intimidad en el
trato. (Más) CONFLICTO. Lucha. Antagonismo,
pugna, oposición.  fig. Angustia del ánimo. 
Situación difícil. Problema o materia de
discusión. (Más)
CONTACTO. Relación o trato que se establece entre
dos o más personas. Unión entre dos elementos, de
forma que entre ellos no exista ninguna
separación. Persona que actúa como intermediaria
entre otras dentro de una organización, enlace.
Relación o comunicación que se establece entre
personas o entre entidades. Conjunto de amistades
que tienen influencia para conseguir los favores
que se les solicita. CONVIVENCIA. Vivir en
compañía de otro u otros. COOPERACIÓN. Obrar
juntamente con otro u otros para un mismo
fin. CULTURA. Conjunto de conocimientos que
permite a alguien desarrollar su juicio
N Ñ O
A B
P Q R
C D
S T U
E F G
V W X
H I J
K L M
Y Z
3
VOCABULARIO
crítico. Resultado de cultivar conocimiento
humanos mediante el ejercicio de las facultades
intelectuales. (Más) DIÁLOGO. Es una
conversación entre dos o más personas, mediante
la que se intercambian información y se comunican
pensamientos sentimientos y deseos. DEBER. Lo
que se tiene obligación de hacer, por imposición
legal o moral. DEMOCRACIA. Doctrina política
favorable a la intervención del pueblo en el
gobierno. DERECHOS. Conjunto de principios,
leyes y reglas a las que están sometidas las
relaciones humanas en una
sociedad civil y que deben cumplir
obligatoriamente todas las personas.
(Más) DIFERENTE. Diverso, distinto.
Característica o propiedad por las que una
persona se distinguen de otras. DIVERSIDAD.
Variedad, desemejanza, o diferencia de
naturaleza, cantidad o cualidad. EMOCIÓN.
Alteración del ánimo intensa y pasajera,
agradable o penosa, que va acompañada de cierta
conmoción somática, producida por impresiones,
ideas o sentimientos intensos. (Más) EMPATÍA.
Sentimiento de participación afectiva de una
persona en una realidad ajena a ella
especialmente en los sentimientos de otra
persona.
N Ñ O
A B
P Q R
C D
S T U
E F G
V W X
H I J
K L M
Y Z
4
VOCABULARIO
Identificación mental y afectiva de un sujeto con
el estado de ánimo de otro. (Más) ESCUCHAR.
Prestar atención a lo que se oye. Percepción de
sonidos, prestando atención al mensaje para su
correcta comprensión. ESTEREOTIPO. Imagen o idea
aceptada comúnmente por un grupo o sociedad con
carácter inmutable. (Más) EVASIÓN. Fuga o
huída. Rechazo hábil y astuto que se hace a algo
especialmente ante una dificultad
inminente. GESTOR. Que gestiona. Persona que se
dedica profesionalmente a solucionar asuntos
particulares o de grupos. Que hace diligencias
conducentes al logro de un
negocio o de un deseo cualquiera. GRUPO.
Pluralidad de seres o cosas que forman un
conjunto, material o mentalmente considerado.
Conjunto de personas que están o se consideran
juntas. HABILIDADES. Capacidad o destreza para
hacer algo bien o con facilidad. Lo que alguien
realiza con facilidad, gracia y destreza.
(Más) IDEOLOGÍA. Conjunto de ideas
fundamentales que caracteriza el pensamiento de
una persona, colectividad o época, de un
movimiento cultural, religioso o político, etc.
que marcan una línea de actuación. INTEGRACIÓN.
Hacer que alguien o algo pase a formar
N Ñ O
A B
P Q R
C D
S T U
E F G
V W X
H I J
K L M
Y Z
5
VOCABULARIO
parte de un todo. INTERESES. Provecho o utilidad
que se pueden obtener. Valor o importancia que
tiene algo en si mismo o para alguien.
Inclinación, curiosidad o afición hacia
algo. INTERVENCIÓN. Tomar parte en un asunto.
Vigilancia y control de algo por parte de la
autoridad. JUEGO. Ejercicio recreativo sometido
a reglas, y en el cual se gana o se pierde.
Acción que se realiza como diversión o
entretenimiento. (Más) MEDIACIÓN. Interposición
entre dos o más que riñen o contienden,
procurando reconciliarlos y unirlos en amistad.
Intervención. Conciliación. (Más)
MEDIADOR. En una negociación o un conflicto,
persona encargada de hacer respetar los derechos
de las dos partes o de defender sus
intereses. MOTIVACIÓN. Disposición del ánimo de
alguien para que proceda de un determinado modo.
Estimación que suscita o despierta el interés.
causa, razón o estimulo que incitan a hacer algo
o que lo determinan. Motivo. (Más) NEGOCIACIÓN.
Tratos dirigidos a la conclusión de un convenio o
pacto. Gestión y realización de operaciones de
algún tipo, para obtener beneficios. Trato o
resolución de un asunto, especialmente por la vía
diplomática. (Más) NORMAS. Reglas que se deben
seguir o a que se deben ajustar
N Ñ O
A B
P Q R
C D
S T U
E F G
V W X
H I J
K L M
Y Z
6
VOCABULARIO
las conductas, tareas, actividades, etc. PAZ.
(Palabra derivada del latín Pax Absentia Belli)
Es generalmente definida como un estado de
tranquilidad o quietud, como una ausencia de
disturbios o agitación. Más específicamente,
puede referirse a la ausencia de violencia o
guerra. (Más) PREVENCION. Preparación y
disposición anticipadas para evitar un riesgo o
realizar una acción. Según la ONU es la adopción
de medidas encaminadas a impedir que se produzcan
deficiencias físicas, mentales y sensoriales
(prevención primaria) o a impedir que las
deficiencias, cuando se han producido, tengan
consecuencias físicas, psicológicas y sociales
negativas. (Más) PROBLEMA. Cuestión que se
intenta aclarar o resolver. Situación dudosa o
perjudicial y de difícil solución. Conjunto de
hechos o circunstancias que dificultan la
consecución de un fin. RESPETO. Valorar a los
demás, acatar su autoridad y considerar su
dignidad. (Más) RELACIÓN. Conexión o
correspondencia entre dos cosas. Trato,
comunicación o conexión entre dos personas o
entidades. (Más) ROL. Papel (función que
alguien o algo cumple). (Más) SENTIMIENTOS.
Acción y efecto de experimentar sensaciones
producidas por causas externas
N Ñ O
A B
P Q R
C D
S T U
E F G
V W X
H I J
K L M
Y Z
7
VOCABULARIO
o internas. Impresión que producen las cosas o
algunos hechos en el ánimo. SIMULACIÓN.
Representación de algo, fingiendo o imitando lo
que no es. (Más) SOLUCIÓN. Acción y efecto de
resolver una duda o dificultad. SUMISIÓN.
Sometimiento de alguien a otra u otras
personas. TOLERANCIA. Saber respetar a las demás
personas en su entorno, es decir en su forma de
pensar, de ver las cosas, de sentir y es también
saber discernir en forma cordial en lo que uno no
está de acuerdo. (Más) VALORES. Utilidad o
conjunto
apreciables en una persona o cosa. Principios
morales, ideológicos o de otro tipo que guían el
comportamiento personal. Cualidad que poseen
algunas realidades, consideradas bienes, por lo
cual son estimables. Los valores tienen polaridad
en cuanto son positivos o negativos, y jerarquía
en cuanto son superiores o inferiores. (Más)
N Ñ O
A B
P Q R
C D
S T U
E F G
V W X
H I J
K L M
Y Z
8
ACTITUD Definiciones de ACTITUD en la
web Posición que se adopta frente a una
situación oa un problema determinado.www.fac.mil.
co/pag_interiores/provisionales/glosario.htm Es
una forma característica del individuo de
responder ante un objeto o situación. Se basa en
su experiencia y conduce a cierto comportamiento
oa la expresión de ciertas opiniones. En
contraste con la necesidad que tiene corta vida y
es transitoria una actitud dura largo tiempo y
existe incluso cuando todas las necesidades están
satisfechas.www.monografias.com/trabajos16/diccio
nario-comunicacion/diccionario-comunicacion.shtml
Reacción evaluativo favorable o desfavorable
hacia algo o alguien, que se manifiesta en
nuestras creencias, sentimientos o conducta
proyectada.www.businesscol.com/productos/glosario
s/administrativo/glosario_administrativo_a.html
Es la expresión de los valores en el
comportamiento del individuo. Es la forma de
predisposición relativamente estable del
comportamiento humano, que nos hace reaccionar
ante determinados objetos, situaciones o
conocimientos de una forma concreta.www.uv.mx/uni
versidad/doctosofi/nme/glos.htm Disposición,
postura o conducta que la gente adopta y
desarrolla con respecto a los objetos o
situaciones con los cuales se encuentra
relacionada.www.seg.guanajuato.gob.mx/cifras/glos
ario.htm Postura (movimiento, posición o
actitud) que proporciona ventaja en el combate
mediante la protección contra ataques o la mejora
de capacidades ofensivas.es.guildwars.com/manual/
other/glossary.html Tendencia a repetir
determinados comportamientos ante una situación
concreta. Las actitudes de una persona están muy
determinadas por su sistema de valores.dewey.uab.
es/pmarques/glosario.htm Valoraciones favorables
o desfavorables, opiniones y tendencias que
sistemáticamente, presenta una persona respecto
de un objeto o idea.www.mujeresdeempresa.com/mark
eting/marketing001001.shtml Acciones físicas que
llevan a cualquier ser humano a hacer realidad
sus ilusiones.es.geocities.com/dicbaloncesto/a.ht
m Disposición de ánimo de una persona, producto
de la identificación con su escala de valores,
expectativas y experiencias, que se manifiestan
exteriormente en el trato hacia los demás y en el
9
desempeño del trabajo.www.icas.net/icasweb/glosar
io.htm Estado previo en el que se encuentra una
persona que se dispone a dar una respuesta.
Orientación o toma de postura global de una
persona respecto a una situación
determinada.www.elcomercial.net/a.htm
10
APATIA Trastorno de la afectividad que se
caracteriza por la impasibilidad de ánimo, estado
de indiferencia frente a las personas, el medio o
los acontecimientos, que trae consigo una
alteración en la capacidad de expresión afectiva
por parte del individuo frente a toda una serie
de estímulos externos e internos. Estado de
perdida del interes y dificultad para la
concentración hacia uno o varios aspectos del
medio ambiente (Maria Magdalena Ramírez
Hernández) Estado de perdida del interes y
dificultad para la concentración hacia uno o
varios aspectos del medio ambiente (Maria
Magdalena Ramírez Hernández) Relativo a
apatico, aspecto intrínseco de una persona que
muestra desinteres o una actitud negativa o
desanimo ante determinados estímulos que lo
rodean. (Aymara Rodríguez Narvaez.)
11
ASERTIVIDAD Asertividad es tener la capacidad
necesaria para desenvolverse eficazmente en un
medio social y laboral normalizado. Asertividad
es respetarse a si mismo, respetar a los demás
Ser directo, honesto y apropiado. Mantener el
equilibrio emocional. Saber decir y saber
escuchar. Ser muy positivo y usar correctamente
el lenguaje no verbal. Es la capacidad que posee
una persona de desarrollar el éxito en la vida, a
través de un proceso dinámico que posibilita el
ajuste constante de conductas, pensamientos y
expresiones sinceras desde lo más profundo de su
ser. La asertividad es una cualidad que debemos
tener todos los seres humanos, ya que ser
asertivo es Actuar y decir lo que pensamos, en
el momento y lugar adecuados, con franqueza y
sinceridad, esto nos evitaría muchos dolores de
cabeza. Esforzarse por ser asertivo, garantiza
la plena convivencia con los demás. Es mostrar
quien eres y como eres, aceptando la
individualidad de los semejantes. Es saber
expresarse claramente cuando se sabe lo que se
quiere. Pero para saber lo que se quiere primero
debes de tener la mente clara de valores. Es la
capacidad para manifestar lo que se piensa y
siente sin ofender a los demás, buscando siempre
el respeto de los derechos propios y de los
otros. La persona asertiva es aquella persona
capaz de expresar sentimientos, actitudes, deseos
y opiniones de un modo adecuado a cada situación
social que se le presente, respetando esas
conductas en los demás y resolviendo de modo
adecuado los posibles problemas que surjan. Es
tener autenticidad en los actos que se realizan,
ser seguros de tus creencias y tener la capacidad
de decidir. Es la Capacidad de una persona para
actuar tranquilamente en forma directa, haciendo
respetar sus propios derechos sin afectar los
derechos de los demás. Es el resultado de una
serie de conductas tanto aprendidas como
adquiridas por cada individuo, puede ser el
respeto mutuo entre las ideas y razones de cada
persona. sabiendo orientar sus decisiones sin
lastimar su ego y personalidad. Es decir lo que
se cree, lo que se piensa y lo que opina sin
dañar lo derechos a los demás es decir sin
ofenderlos. No conocemos un resultado tan
asertivo que sea infalible. Sin embargo, sí
disponemos de un PROCESO de intercambio y
comunicación humana que nos permita razonar y
dialogar para obtener una solución lo
12
más acertada posible. Lo asertivo no está en lo
que haces si no como lo haces. Es la Habilidad
para Defender los derechos propios. Expresando lo
que se cree, siente o piensa de una manera clara,
directa y en el momento oportuno. Asertividad es
la facultad de poder expresar los sentimientos y
diferentes opiniones de una manera entendible
para los demás, sin llegar a ofender o atacar a
las personas con distintos puntos de vista,
también encierra el poder expresar la manera que
nos ase sentir la forma de actuar de los demás,
de la manera mas adecuada. Es la cualidad de una
persona que expresa sin ansiedad su particular
punto de vista e intereses, sin negar los de los
demás. La asertividad se suele practicar mucho en
terapias psicológicas para disminuir la ansiedad
social, resolver problemas psicológicos, mejorar
el autocontrol y autoestima, moderar la
agresividad. Por tanto, el objetivo principal, es
la integración de todos ellos en el repertorio
del sujeto. Es Decir lo que piensas y hacer lo
que creas conveniente, sin importar los demás,
siempre y cuando no se genere la discusión.
Escuchar tus sentimiento y tu Yo interior. La
asertividad es la forma de expresión verbal y no
verbal mediante la cual se expresa lo que el
individuo, la persona quiere necesita decir,
tomando en consideración el momento apropiado, el
lugar adecuado, la forma adecuada o apropiada, la
persona apropiada con el propósito de que se
entienda lo que está sucediendo, su impacto y
posibles consecuencias. Asertividad. Asertividad
es sentirse comodo con la forma de expresarse y
decir la verdad sin herir a la persona que tiene
al frente. Asertividad es expresar lo que sientes
y piensas de la manera adecuada sin lastimas ni
herir los sentimientos de las personas. Es
comunicarle algo fuerte a alguien pero haciéndolo
sutilmente. Asertividad es expresar lo que
sientes y piensas de la manera adecuada sin
lastimas ni herir los sentimientos de las
personas. Es la capacidad de motivar a una acción
en forma positiva y constructiva, resaltando lo
potenciable y animando a la persona a lograr sus
metas a través de su autoafirmación. Estado de
pensamiento orientado hacia el autorespeto con la
intención consciente de mejoramiento personal y
la convicción profunda de influir en positivo en
los demás. Hacer valer los derechos que le
asisten a una persona con la motivación de lograr
el objetivo propuesto. Capacidad cognitiva que
permite una comunicación aplicando la
autoasertividad y heteroasertividad. Se trata de
una capacidad de comunicación, en la que nuestro
pensamiento se manifiesta libremente, sin miedo a
que los demás no compartan lo que pensamos y
'respetando' los sentimientos y los derechos de
los demás. Pero, el concepto que más define la
comunicación asertiva es la 'pérdida de miedo al
comunicarte'. Tanto la comunicación pasiva como
la agresiva, encierran en el fondo el miedo y la
13
inseguridad. Estado emocional que propicia una
conducta positiva. Es el hecho de expresar
abiertamente lo que uno piensa y siente. Es la
capacidad que de be tener el ser humano al
expresarse con otra persona, es decir, ser capaz
de decir los posibles aspectos en los que la otra
persona esta fallando, resaltando primero los
aspectos positivos, y luego los negativos. de lo
contrario la otra persona estará predispuesta y
no querrá escuchar lo negativo o mejor dicho sus
posibles fallas. El concepto de asertividad
indica o define la capacidad que pueden tener las
personas para autoafirmar sus derechos sus ideas
y sus acciones sin dejarse manipular y sin
manipular a los demás. Una persona asertiva es
aquella capaz de expresar sus opiniones de forma
abierta y sin temor, al mismo tiempo respetando a
los demás y resolviendo de una manera adecuada
los problemas que puedan surgir. Es la acción de
la conducta que trata de explicar en términos
moderados acciones de los humanos que de otra
manera podrían ser de forma agresiva. Prefiero
explicarte porque necesito esto, a gritarte y que
me lo hagas de cualquier manera. Capacidad de un
individuo para transmitir a otro sus posturas,
opiniones. de manera eficaz y sin sentirse
incómodo. Es la capacidad que permite a todo ser
humano ser hábil al momento de comunicar sus
ideas, de tomar una decisión y de relacionarse
con el resto de las personas. Es el estado de la
conducta afirmativa, donde se manifiesta
abiertamente el estado de agrado o desagrado. Es
actuar de una forma debida y correcta, ante un
hecho que se te presente. La asertividad es la
capacidad y habilidad intelectual que posee el
individuo referente a un tema especifico, es
decir que el mismo tiene conocimiento y
experiencia acerca del mismo y en el cual el se
atreve a dar un resultado a otra persona sin que
la misma se de cuenta mucho antes de conocer el
resultado que la información que dio el individuo
es correcta. Sinónimo de habilidad o competencia
social. Capacidad para planear y defender una
postura o argumento, apoyándose en la confianza
en sí mismo, basado en la fe de su propio juicio,
sin estar sometido a la moda. Capacidad de
defender sus derechos. Asertividad es una
habilidad social que indica la capacidad para
poder expresarse socialmente de forma adecuada.
Estaría entre pasividad y agresividad. La
asertividad incluye todas las formas del
lenguaje, verbal y no verbal, además de todas las
señas que nos indican una buena relación entre
emisor y receptor, como puede ser la mirada, la
postura etc. Es la capacidad que tiene un
individuo de responder con amplia posibilidad de
'acierto' ante una
14
determinada acción. Asertividad es hacer las
cosas bien y en el momento correcto. La
asertividad la podemos entender como el estado de
una respuesta o una acción correcta. Debemos
tomar en cuenta para tener una buena asertividad,
que primero conozcamos bien el termino y también
de lo que se habla. ASERITIVIDAD
II (Wikipedia) Como estrategia y estilo de
comunicación, la asertividad se diferencia y se
situa en un punto intermedio entre otras dos
conductas polares la agresividad y la pasividad,
(o no-asertividad). Para distinguir entre estos
tres conceptos es de ayuda entender la forma en
que las personas se manejan sus límites
personales, así como los de los demás. Los
comunicadores pasivos o no-asertivos tienden a no
defender sus límites personales, y entonces
permiten que las personas agresivas les
influencien hasta lo indebido o incluso que les
dañen. Son también típicamente reticentes a
arriesgarse tratando de influenciar a nadie. Las
personas agresivas tienden a no respetar los
límites personales de otros, y entonces se ven
obligados a dañar a los otros mientras intentan
influenciarles. Una persona se comunica
asertivamente cuando no teme decir lo que piensa
ni trata de influir en los otros, sino que lo
hace de tal forma que respeta los límites
personales de los otros. Asímismo las personas
asertivas están dispuestas a defenderse frente a
incursiones agresivas. 1 Por qué? 2 Técnicas o
conductas asertivas 2.1 Disco rayado 2.2
Asertividad positiva 2.3 La aserción negativa
2.4 Asertividad empática 2.5 Asertividad
progresiva 2.6 Asertividad confrontativa 2.7
Enunciados en primera persona 2.8 Banco de
niebla 2.9 Interrogación negativa 3 Derechos
asertivos 4 Citas 5 Bibliografía 6 Enlaces
externos
15
Por qué? Dicho de otro modo, la asertividad
permite actuar, pensar y decir lo que uno cree
que es lo más apropiado para sí mismo,
defendiendo sus derechos, intereses o necesidades
sin agredir a nadie, ni permitir ser agredido.
Esto se efectúa sin ansiedad. La asertividad no
es sinónimo de egoísmo ni de terquedad, sino el
derecho de expresar la opinión de uno, aunque sea
posible que no se tenga razón, y respetando los
derechos o puntos de vista de los demás. La
asertividad es una actitud intermedia o neutra
entre un comportamiento pasivo o inhibido y otro
agresivo al reaccionar con otras personas, que
además de reflejarse en el lenguaje hablado se
manifiesta en el lenguaje no verbal, como en la
postura corporal, en los ademanes o gestos del
cuerpo, en la expresión facial, y en la voz. Una
persona asertiva suele ser tolerante, acepta los
errores, propone soluciones factibles sin ira, se
encuentra segura de sí misma y frena
pacíficamente a las personas que les atacan
verbalmente. La asertividad impide que seamos
manipulados por los demás en cualquier aspecto y
es un factor decisivo en la conservación y el
aumento de nuestra autoestima, además de valorar
y respetar a los demás recíprocamente. Hay
situaciones en la vida donde no se puede ser
asertivo como por ejemplo cuando se recibe
órdenes de un superior o cuando se es atracado
con peligro de muerte. La asertividad es una de
las habilidades sociales que puede ser enseñada
por psicoterapeutas y expertos en desarrollo
personal, y también es el tema central de muchos
libros de autoayuda. Está enlazada con la
autoestima y considerada como una importante
habilidad social de comunicación. Técnicas o
conductas asertivas Son el conjunto de formas de
aplicar esta técnica, ya que hay muchas formas de
aplicarla y para cada interlocutor una puede
tener un mejor resultado que otra Disco
rayado Consiste en la repetición ecuánime de una
frase que exprese claramente lo que deseamos de
la otra persona. Esta conducta asertiva nos
permite insistir en nuestros legítimos deseos sin
caer en trampas verbales manipuladoras del
interlocutor y sin dejarnos desviar del tema que
nos importa, hasta lograr nuestro
objetivo. Asertividad positiva Esta forma de
conducta asertiva consiste en expresar auténtico
afecto y aprecio por otras personas. La
asertividad positiva supone que uno mantiene bien
abiertos los ojos del corazón a lo bueno y
valioso que hay en los demás, que siempre lo
hay.. y, habiéndose dado cuenta de ello, la
persona asertiva está dispuesta a reconocer
generosamente eso bueno y valioso y a comunicarlo
de manera verbal o no-
16
verbal... La aserción negativa La aserción
negativa, por el otro lado es la expresión de
acordancia con la crítica sin amainar en tus
reivindicaciones. Asertividad empática Este tipo
de asertividad consiste en afirmar claramente
nuestros derechos y expresar nuestros
sentimientos negativos después de haber
reconocido adecuadamente la situación o los
sentimientos del interlocutor. Esta conducta
empática es frecuentemente eficaz, pues hay
bastantes personas que responden positivamente si
primero se les reconoce, se les entiende, se les
habla de buenos modos.. y, por añadidura, el
esfuerzo, por ser empático reduce la probabilidad
de ser agresivo. Asertividad progresiva Si el
otro no responde satisfactoriamente a la
asertividad empática y continúa violando nuestros
derechos, uno insiste con mayor firmeza y sin
agresividad. Asertividad confrontativa El
comportamiento asertivo confrontativo resulta
útil cuando percibimos una aparente contradicción
entre las palabras y los hechos de nuestro
interlocutor. Entonces se describe lo que el otro
dijo que haría y lo que realmente hizo luego se
expresa claramente lo que uno desea. Con
serenidad en la voz y en las palabras, sin tono
de acusación o de condena, me limito a indagar, a
preguntar, y luego expreso directamente un deseo
legítimo. Enunciados en primera
persona Procedimiento describir la conducta no
deseada del otro expresar el sentimiento
negativo que nos provoca explicar la conducta
deseada comentar las consecuencias beneficiosas
del cambio deseado y, si éste no se produjera,
las consecuencias negativas de tal posibilidad. Y
todo ello con objetividad y serenidad en
palabras, gestos y tono de voz. Banco de
niebla Otra técnica sugerida por algunos es el
Banco de Niebla, que consisten en encontrar algún
punto limitado de verdad en el que puedes estar
de acuerdo con lo que tu antagonista está
diciendo. Dicho más expresadamente puedes estar
de acuerdo en parte o de acuerdo en
principio. Interrogación negativa La
interrogación negativa consiste en solicitar más
desarrollo en una afirmación o afirmaciones de
contenido crítico procedentes de otra persona. El
objetivo es llegar a evidenciar si se trata de
una crítica constructiva o manipulativa. Derechos
asertivos
17
Las situaciones que expresan la asertividad de
las personas son Derecho a ser tratado con
respeto y dignidad Derecho a equivocarse y a ser
uno responsable de sus propios errores. Derecho
a tener los propios valores y opiniones. Derecho
a tener las propias necesidades y que éstas sean
tan importantes como las de los demás. Derecho a
ser uno el único juez de sí mismo, a experimentar
y a expresar los propios sentimientos. Derecho a
cambiar de opinión, idea o línea de acción
Derecho a protestar cuando se es tratado de una
manera injusta. Derecho a cambiar lo que no nos
es satisfactorio. Derechoa detenerse y pensar
antes de actuar. Derecho a pedir lo que se
quiere Derecho a ser independiente Derecho a
decidir qué hacer con el propio cuerpo y con el
propio tiempo y las propias propiedades. Derecho
a hacer menos de lo que humanamente se es capaz
de hacer. Derecho a ignorar los consejos de los
demás Derecho a rechazar peticiones sin sentirse
culpable o egoísta Derecho a estar solo aún
cuando deseen la compañía de uno Derecho a no
justificarse ante los demás Derecho a decidir si
uno quiere o no responsabilizarse de los
problemas de otros Derecho a no anticiparse a
las necesidades y deseos de los demás Derecho a
no estar pendiente de la buena voluntad de los
demás. Derecho a elegir entre responder o no
hacerlo. Derecho a hacer cualqueir cosa mientras
no se violen los derechos de otra persona.
Derecho a sentir y expresar el dolor. Derecho a
hablar sobre un problema con la persona implicada
y en los casos límites en los que los derechos de
cada uno no están del todo claro, llegar a un
compromiso viable. Derecho a escoger no
comportarse de una forma asertiva. Citas La
interacción asertiva ideal es aquella en la que
los participantes acaban sintiéndose mejor que
antes. S. Neiger y E. Fullerton La conducta
asertiva se funda en el respeto el respeto a uno
mismo, a los demás y al sistema de valores de
cada uno. Cotler y Guerra
18
Bibliografía Manuel J. Smith Cuando digo no, me
siento culpable, Nuevas ediciones de bolsillo,
2003. Enlaces externos Psicología Online Qué
es la asertividad? Definiciones de asertividad
Asertividad, por el Grupo de autoayuda para la
Fobia Social Mentalhelp.net Assertiveness
Training UIUC Counseling center Assertiveness
19
CLASE Definiciones de CLASE en la
web Definición Orden o número de personas del
mismo grado, calidad u oficio. Orden en que, con
arreglo a determinadas condiciones o calidades,
se consideran comprendidas diferentes personas o
cosas es.wikipedia.org/wiki/Clase En biología
(botánica y zoología), grupo taxonómico que
comprende varios órdenes de plantas o animales
con muchos caracteres comunes. es.wikipedia.org/w
iki/Clase_(biología) Si sueña que se le ha
olvidado asistir a clase, representa su miedo
ante el fracaso. Tal vez le falta seguridad en si
mismo para llevar nuevas responsabilidades o
proyectos.www.euroresidentes.com/suenos/diccionar
io_suenos_c.htm En taxonomía, una categoría
ubicadas abajo del phyllum y arriba la orden.
Esta integrada por un grupo de ordenes similares
conexas.www.peruecologico.com.pe/glosario_c.htm
Es la divisionaria del grupo genérico que lo
subdivide de acuerdo a la función y
características del tipo de bien, que se
encuentra definida como Equipo, Mobiliario, etc.,
teniendo dos (2) dígitos como rango.www.sbn.gob.p
e/sbn1/wbienes_muebles/legislacion_BM/glosario_bm.
htm Descripción de un grupo de objetos con
propiedades similares, comportamientos comunes,
interrelaciones comunes y semántica
común.pisuerga.inf.ubu.es/lsi/Docencia/TFC/ITIG/i
cruzadn/Memoria/Glosario.htm descripción
nombrada del conjunto de objetos que comparten
los mismos atributos, funcionamiento, relaciones
y semántica.cicsp.ourproject.org/glosario.htm
Estructura que define como son los objetos,
indicando sus atributos y sus acciones.www.mailxm
ail.com/curso/informatica/java/capitulo65.htm
Clase de equivalencia, en un conjunto provisto
de una relación de equivalencia, cada uno de los
subconjuntos formados por los elementos
equivalentes entre sí.www.diccionariosdigitales.c
om/GLOSARIOS20y20VOCABULARIOS/MatemE1ticas-3-AL
GEBRA-TE9rminos.htm Raza y cualidad excelente
de un vino, al que se considera aristocrático,
dotado de intensas virtudes y que destaca sobre
los demás.vinocata.com/htmlyjs/c.htm
20
COMPROMISO Definiciones de COMPROMISO en la
web El compromiso es un acto emanado de
autoridad competente, que afecta total o
parcialmente las Asignaciones Presupuestarias,
previo al pago de obligaciones contraídas de
acuerdo a Ley, Contrato o Convenio, dentro del
marco establecido por las Leyes Anuales de
Presupuesto, las Directivas del Proceso
Presupuestario y la presente Ley.
...www.unmsm.edu.pe/ogp/ARCHIVOS/Glosario/indc.ht
m Es el término legal que describe el alcance de
la obligación específica que contrae un país. Por
ejemplo, en cualquier sector específico, los
compromisos de un país se describen en lo
concerniente al acceso garantizado al mercado, en
todos los modos y con las excepciones de los
requisitos del caso, p. ej., del trato nacional.
...www.citizen.org/trade/espanol/omc/articles.cfm
Hoy en día las empresas buscan profesionales
comprometidos tanto con el proyecto como con su
propio trabajo.www.laborum.com/Postulantes/articu
los/062005.htm Es una obligación firme,
expresada en un acuerdo o contrato equivalente
con el apoyo de fondos públicos, asumidos por el
gobierno donante, una agencia oficial del país
reportado o un organismo internacional, con la
finalidad de proporcionar un monto específico de
asistencia, en virtud de términos y condiciones
convenidos para fines concretos, en beneficio del
país receptor.webserver.rcp.net.pe/convenios/cti/
estadisticas/glosario(OCDE).htm Es la afectación
preventiva del Presupuesto Institucional y marca
el inicio de la ejecución del gasto. La validez
del Compromiso se sujeta a las siguientes
características (i) Es un acto emanado por
autoridad competente, (ii) No implica
-necesariamente- el surgimiento del Devengado ni
obligación de pago, y (iii) Es aprobado en
función a los montos autorizados por los
Calendarios de Compromisos.www.mef.gob.pe/dnpp/gl
osario.htm
21
COMUNICACIÓN Definiciones de COMUNICACIÓN en la
web Tiene su raíz en la palabra latina
communicare, que significa poner en común.
Concepto del que se sirve una gran variedad de
ciencias para definir, cada cual en su campo, una
infinidad de fenómenos distintos aunque todos
ellos de naturaleza similar que se explica en su
raiz etimológica. es.wikipedia.org/wiki/Comunicac
ión Transmisión y recepción, dinámicas de
mensajes, contenidos de ideas. Medio principal
para llevar a cabo la interacción entre dos
individuos, ya sea través del lenguaje o por
otros medios. Es un comportamiento mediante el
cual el emisor busca despertar una reacción a
través de un mensaje dirigido a un
receptor.www.fac.mil.co/pag_interiores/provisiona
les/glosario.htm El acto de expresar y compartir
ideas, deseos y sentimientos.www.losninosensucasa
.org/glossary.php Transferencia de información
comprendida de una a otra persona. Proceso por el
cual se muestran unos resultados y son conocidos
por otras personas, permitiendo compartir e
intercambiar ideas y opiniones con el objeto de
mejorar la ejecución de una actividad que sea
juzgada y evaluada.www.policia.gov.co/inicio/port
al/portal.nsf/paginas/GlosarioInstitucional Es
el acto que realizan dos o más personas donde
existe un emisor y un receptor (léase perceptor),
aquí necesariamente tienen que haber una
respuesta, sino es un simple receptor.www.monogra
fias.com/trabajos16/diccionario-comunicacion/dicci
onario-comunicacion.shtml Proceso por el cual se
crean condiciones estables para que los
diferentes sentidos y formas de ver el mundo que
producen los diferentes grupos, sectores,
comunidades de la sociedad puedan circular y
competir en igualdad de condiciones.www.ccong.org
.co/bancoproyectos/glosario.php Es un movimiento
de materia o energía entre dos partes del
universo. Esta materia o energía puede
transportar información.www.intelligent-systems.c
om.ar/intsyst/glossarySp.htm Actualiza
periódicamente la información para los
integrantes del equipowww.tms.com.au/linkingskill
s_las.html comportamiento (psicobiología)
El comportamiento de comunicación sería un
comportamiento gestual y/o vocal destinado a
transmitir de manera voluntaria de la información
a otros.psychobiology.ouvaton.org/glossaire.es/es
-txt-p06.20-02-glossaire.htm Intercambio de
información, ideas o sentimientos.
22
www.icas.net/icasweb/glosario.htm Acción y
efecto de comunicarse / Proceso de interacción
social basado en la transmisión de mensajes de
información de un ente a otro a través de
símbolos, señales y sistemas de mensajes como
parte de al actividad humana, y se expresa a
través del nexo, relación o diálogo que se
establece entre las personas / Enlace, relación
que existe entre objetos en la cual la acción de
uno repercute sobre las características de
otros.www.uh.cu/facultades/fcom/portal/interes_gl
osa_terminos.htm Proceso que tiene por finalidad
la transmisión intencionada de un mensaje. Quien
envía el mensaje -emisor- conoce, sabe quién lo
recibirá -receptor- y para qué enviará su
mensaje. Entonces, lo elabora adecuadamente, a
fin de lograr su propósito y adecuán-dose al
medio a través del cual lo va a trasmitir. El
esquema básico de la comunicación se puede
representar así Emisor Mensaje Receptor.
...www.umce.cl/cipumce/cuadernos/facultad_de_his
toria/tecnologia_educativa/cuaderno_03/glosario_le
trac.htm Es poner en contacto al emisor del
mensaje con el receptor del mensaje. La
posibilidad de comunicar es una característica de
la buena publicidad, pero no de toda publicidad.
No obstante esta importante diferencia, ambas
expresiones tienden a usarse como sinónimos. Es
así como se habla indistintamente de publicidad
masiva o comunicación masiva.html.rincondelvago.c
om/terminologia-publicitaria.html Navemail se
comunica con sus usuarios vía email o mediante
las páginas web de Navemail.com. Cualquier
información enviada a la dirección de email del
miembro o escrita en la web será considerada como
conocida por los miembros. Navemail podrá enviar
emails no remunerados para dar información sobre
novedades, noticias y cambios al usuario. Los
mensajes enviados debido a errores tampoco serán
remunerados. El usuario inscrito autoriza a
Navemail. ...www.navemail.com/php/terms.php
Verbal Extraverbal Paraverbal Interpersonal
Analógica Digitalwww.fimeint.org/glosario.htm
23
CONFIANZA Definiciones de CONFIANZA en la web El
termino confianza se utiliza de diferentes formas
y con diferentes significados en casi todos los
idiomas. Científicos e investigadores concluyen
que no hay una definición totalmente valida para
definir este fenómeno, debido a que casi todas
las ciencias sociales tienen sus propias
definiciones sobre confianza. es.wikipedia.org/wi
ki/Confianza La etapa en que los bebés
desarrollan sentimientos profundos de seguridad y
confianza porque sus necesidades básicas se
cumplen de forma rápida, permanente y con
amor.www.losninosensucasa.org/glossary.php
Generalmente el Hombre no actúa solo siempre
tiene que haber alguien que lo ayude lo apoye
alguien en el que él pueda confiar para salir
adelante, la confianza es fundamental para la
vida en sociedad en el ser humano.www.monografias
.com/trabajos16/diccionario-comunicacion/diccionar
io-comunicacion.shtml Libertad
Condicionalwww.angelfire.com/co/webpaisa/dicciona
rio2.html Vía libre que se le da a una persona
para que cometa una serie de abusos.www.prensarot
aria.com.ar/es/version2004.htm
24
CONFLICTO Definiciones de CONFLICTO en la
web Conflicto designa al conjunto de dos o más
hipotéticas situaciones excluyentes, es decir,
que no pueden darse simultáneamente.
es.wikipedia.org/wiki/Conflicto Guerra,
lucha.// Lo más recio o incierto de la batalla,
combate o contienda.// Oposición de intereses en
que las partes no ceden.// Choque o colisión de
derechos o pretensiones.// Situación difícil.//
Caso desgraciado trance angustioso.//
Antagonismo, oposición.www.fac.mil.co/pag_interio
res/provisionales/glosario.htm Presencia
contemporánea, en la misma persona, de dos
motivaciones de carácter opuesto pero de igual
intensidad.www.psicoactiva.com/diccio/diccio_b.ht
m Choque o situación de oposición entre personas
o grupos.controlinterno.udea.edu.co/ciup/glosario
.htm Del latín "confligiere", significa chocar.
La existencia del conflicto no debe preocupar, lo
que se debe tener en cuenta es la forma en que
este se resuelve.www.lapampa.gov.ar/violencia/glo
sario.htm El conflicto suele considerarse
negativo porque lo percibimos a través de las
consecuencias destructivas que tiene la forma
habitual de resolverlos. Entramos en el conflicto
con una actitud de competitividad. Conflicto no
es igual a violencia, es algo habitual en las
relaciones entre grupos sociales e
interpersonales. Es la interacción de personas
con objetivos incompatibles. La violencia supone
la ruptura, la negación del conflicto, supone
optar por resolverlo de forma destructiva.www.sod
epaz.org/construyendolapaz/Construyendo20la20paz
/Glosario20de20tE9rminos.html De trabajo
Escalado Escolar Familiar Imponderable
Intercultural Interpersonal Intergrupal
Internacional Intragrupal Intrapersonal Laboral
Latente Manifiesto Previsiblewww.fimeint.org/glos
ario.htm
25
CULTURA Definiciones de Cultura en la web La
cultura se puede definir de diversas maneras,
pero basicamente se refiere a Conjunto de los
conocimientos que permiten desarrollar un juicio
crítico. Conjunto de los modos de vida y
costumbres, así como de los conocimientos y grado
de desarrollo artístico, científico, industrial,
en una determinada época, grupo social, etc.
es.wikipedia.org/wiki/Cultura Es el conjunto de
presunciones básicas que desarrolla un grupo
dado, a medida que va aprendiendo a enfrentarse
con sus problemas de adaptación externa e
integración interna, y que han ejercido la
suficiente influencia como para que puedan
considerarse válidas y en consecuencia puedan
enseñarse a los nuevos miembros de una
organización, como el modo correcto de percibir,
pensar, sentir y actuar y que estos puedan
reforzarlos.www.policia.gov.co/inicio/portal/port
al.nsf/paginas/GlosarioInstitucional Entendemos
por cultura al conjunto de aportes,
descubrimientos, realizaciones o creaciones que
son producto de la actividad racional del hombre
social, del grupo humano.www.monografias.com/trab
ajos16/diccionario-comunicacion/diccionario-comuni
cacion.shtml Conjunto de valores, creencias
orientadoras, entendimientos y maneras de pensar
que son compartidos por los miembros de una
organización y que se enseñan a los nuevos
miembros. La cultura constituye las normas no
escritas e informales de una organización.web.idr
c.ca/es/ev-30231-201-1-DO_TOPIC.html Reflejo y
prefiguración, en cada momento histórico, de las
posibilidades de organización de la vida
cotidiana compuesto de la estética, los
sentimientos y las costumbres mediante el que una
colectividad reacciona ante la vida que le viene
dada objetivamente por la economía. (Definimos
este término sólo en la perspectiva de la
creación de valores, y no en la de su
enseñanza.)www.sindominio.net/ash/is0108.htm o
Cultural (sociología) Conjunto de los aspectos
intelectuales consustanciales a una civilización,
una nación. Conjunto de las formas adquiridas de
actitudes sociales, de costumbres, en las
sociedades humanas. En un análisis
psicobiológico, la cultura sería el resultado de
una elaboración cognoscitiva superior, producida
por la actividad neocortical.psychobiology.ouvato
n.org/glossaire.es/es-txt-p06.20-02-glossaire.htm
Término que tiene muchas acepciones. En
antropología se usa para referirse a la suma
total integrada de los rasgos de conducta
adquiridos y que caracterizan a los miembros de
una sociedad.
26
www.serindigena.cl/territorios/recursos/biblioteca
/glosario/c-d.htm n. Normalmente descrita como
la suma de costumbres, ideas, artes, patrones,
etc. de determinada sociedad. A menudo se da como
sinónimo de civilización, recordándonos que el
cultivo -como en la domesticación- forma también
parte de ella. En 1960, los situacionistas decían
que "la cultura se puede definir como un conjunto
de medios por los cuales la sociedad piensa sobre
si misma y se muestra a si misma ". Barthes
comentaba, más certero aún, que es "una mdquina
para mostrar deseos. ...es.geocities.com/anticivi
lizacion/zerzan_diccionario.htm Denota todas las
manifestaciones de la vida social tales como las
costumbres, los modales, hábitos de asociación,
vestimenta, alimentación y artísticos, que no
están únicamente relacionados con el sustento de
la vida. Son todas aquellas actividades que dan
sentido a la vida. Entre las esferas de la
religión, la política, y la economía se da un
alto grado de interrelación cultural.
...www.acton.org/es/recursos/diccionario.html
Conjunto de valores percepciones, deseos y
comportamientos básicos que los miembros de la
sociedad aprenden de la familia y otras
instituciones importantes.www.mujeresdeempresa.co
m/marketing/marketing001003.shtml 1. Complejo de
ideas, creencias, tradiciones, objetos, valores y
símbolos que singularizan un grupo humano (Muñóz
Sedano y Roman Perez, 1989). Cultura
organizacional. Conjunto de ideas, creencias,
tradiciones, objetos, valores y símbolos que
singularizan un grupo humano (Muñóz Sedano y
Roman Perez, 1989). Cultura Z. Modelo defendido
por Ouchi, que pretende la implicación humana de
los trabajadores en la empresa.
...www.fimeint.org/glosario.htm
27
DERECHOS HUMANOS Declaración Universal de
Derechos Humanos como ideal común por el que
todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a
fin de que tanto los individuos como las
instituciones, inspirándose constantemente en
ella, promuevan, mediante la enseñanza y la
educación, el respeto a estos derechos y
libertades, y aseguren, por medidas progresivas
de carácter nacional e internacional, su
reconocimiento y aplicación universales y
efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados
Miembros como entre los de los territorios
colocados bajo su jurisdicción. Artículo 1 Todos
los seres humanos nacen libres e iguales en
dignidad y derechos y, dotados como están de
razón y conciencia, deben comportarse
fraternalmente los unos con los otros. Artículo
2 1. Toda persona tiene todos los derechos y
libertades proclamados en esta Declaración, sin
distinción alguna de raza, color, sexo, idioma,
religión, opinión política o de cualquier otra
índole, origen nacional o social, posición
económica, nacimiento o cualquier otra condición.
2. Además, no se hará distinción alguna fundada
en la condición política, jurídica o
internacional del país o territorio de cuya
jurisdicción dependa una persona, tanto si se
trata de un país independiente, como de un
territorio bajo administración fiduciaria, no
autónomo o sometido a cualquier otra limitación
de soberanía. Artículo 3 Todo individuo tiene
derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad
de su persona. Artículo 4 Nadie estará sometido
a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la
trata de esclavos están prohibidas en todas sus
formas. Artículo 5 Nadie será sometido a
torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o
degradantes. Artículo 6 Todo ser humano tiene
derecho, en todas partes, al reconocimiento de su
personalidad jurídica. Artículo 7 Todos son
iguales ante la ley y tienen, sin distinción,
derecho a igual protección de la ley. Todos
tienen derecho a igual protección contra toda
discriminación que infrinja esta Declaración y
contra toda provocación a tal discriminación.
Artículo 8
28
Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo
ante los tribunales nacionales competentes, que
la ampare contra actos que violen sus derechos
fundamentales reconocidos por la constitución o
por la ley. Artículo 9 Nadie podrá ser
arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.
Artículo 10 Toda persona tiene derecho, en
condiciones de plena igualdad, a ser oída
públicamente y con justicia por un tribunal
independiente e imparcial, para la determinación
de sus derechos y obligaciones o para el examen
de cualquier acusación contra ella en materia
penal. Artículo 11 1. Toda persona acusada de
delito tiene derecho a que se presuma su
inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad,
conforme a la ley y en juicio público en el que
se le hayan asegurado todas las garantías
necesarias para su defensa. 2. Nadie será
condenado por actos u omisiones que en el momento
de cometerse no fueron delictivos según el
Derecho nacional o internacional. Tampoco se
impondrá pena más grave que la aplicable en el
momento de la comisión del delito. Artículo
12 Nadie será objeto de injerencias arbitrarias
en su vida privada, su familia, su domicilio o su
correspondencia, ni de ataques a su honra o a su
reputación. Toda persona tiene derecho a la
protección de la ley contra tales injerencias o
ataques. Artículo 13 1. Toda persona tiene
derecho a circular libremente y a elegir su
residencia en el territorio de un Estado. 2.
Toda persona tiene derecho a salir de cualquier
país, incluso del propio, y a regresar a su país.
Artículo 14 1. En caso de persecución, toda
persona tiene derecho a buscar asilo, y a
disfrutar de él, en cualquier país. 2. Este
derecho no podrá ser invocado contra una acción
judicial realmente originada por delitos comunes
o por actos opuestos a los propósitos y
principios de las Naciones Unidas. Artículo
15 1. Toda persona tiene derecho a una
nacionalidad. 2. A nadie se privará
arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho
a cambiar de nacionalidad. Artículo 16 1. Los
hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil,
tienen derecho, sin restricción alguna por
motivos de raza, nacionalidad o religión, a
casarse y fundar una familia, y disfrutarán de
iguales derechos en
29
cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en
caso de disolución del matrimonio. 2. Sólo
mediante libre y pleno consentimiento de los
futuros esposos podrá contraerse el matrimonio.
3. La familia es el elemento natural y
fundamental de la sociedad y tiene derecho a la
protección de la sociedad y del Estado. Artículo
17 1. Toda persona tiene derecho a la propiedad,
individual y colectivamente. 2. Nadie será
privado arbitrariamente de su propiedad.
Artículo 18 Toda persona tiene derecho a la
libertad de pensamiento, de conciencia y de
religión este derecho incluye la libertad de
cambiar de religión o de creencia, así como la
libertad de manifestar su religión o su creencia,
individual y colectivamente, tanto en público
como en privado, por la enseñanza, la práctica,
el culto y la observancia. Artículo 19 Todo
individuo tiene derecho a la libertad de opinión
y de expresión este derecho incluye el de no ser
molestado a causa de sus opiniones, el de
investigar y recibir informaciones y opiniones, y
el de difundirlas, sin limitación de fronteras,
por cualquier medio de expresión. Artículo 20 1.
Toda persona tiene derecho a la libertad de
reunión y de asociación pacíficas. 2. Nadie
podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.
Artículo 21 1. Toda persona tiene derecho a
participar en el gobierno de su país,
directamente o por medio de representantes
libremente escogidos. 2. Toda persona tiene el
derecho de accceso, en condiciones de igualdad, a
las funciones públicas de su país. 3. La
voluntad del pueblo es la base de la autoridad
del poder público esta voluntad se expresará
mediante elecciones auténticas que habrán de
celebrarse periódicamente, por sufragio universal
e igual y por voto secreto u otro procedimiento
equivalente que garantice la libertad del voto.
Artículo 22 Toda persona, como miembro de la
sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y
a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la
cooperación internacional, habida cuenta de la
organización y los recursos de cada Estado, la
satisfacción de los derechos económicos, sociales
y culturales, indispensables a su dignidad y al
libre desarrollo de su personalidad. Artículo 23
30
1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la
libre elección de su trabajo, a condiciones
equitativas y satisfactorias de trabajo y a la
protección contra el desempleo. 2. Toda persona
tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual
salario por trabajo igual. 3. Toda persona que
trabaja tiene derecho a una remuneración
equitativa y satisfactoria, que le asegure, así
como a su familia, una existencia conforme a la
dignidad humana y que será completada, en caso
necesario, por cualesquiera otros medios de
protección social. 4. Toda persona tiene derecho
a fundar sindicatos y a sindicarse para la
defensa de sus intereses. Artículo 24 Toda
persona tiene derecho al descanso, al disfrute
del tiempo libre, a una limitación razonable de
la duración del trabajo y a vacaciones periódicas
pagadas. Artículo 25 1. Toda persona tiene
derecho a un nivel de vida adecuado que le
asegure, así como a su familia, la salud y el
bienestar, y en especial la alimentación, el
vestido, la vivienda, la asistencia médica y los
servicios sociales necesarios tiene asimismo
derecho a los seguros en caso de desempleo,
enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros
casos de pérdida de sus medios de subsistencia
por circunstancias independientes de su voluntad.
2. La maternidad y la infancia tienen derecho a
cuidados y asistencia especiales. Todos los
niños, nacidos de matrimonio o fuera de
matrimonio, tienen derecho a igual protección
social. Artículo 26 1. Toda persona tiene
derecho a la educación. La educación debe ser
gratuita, al menos en lo concerniente a la
instrucción elemental y fundamental. La
instrucción elemental será obligatoria. La
instrucción técnica y profesional habrá de ser
generalizada el acceso a los estudios superiores
será igual para todos, en función de los méritos
respectivos. 2. La educación tendrá por objeto
el pleno desarrollo de la personalidad humana y
el fortalecimiento del respeto a los derechos
humanos y a las libertades fundamentales
favorecerá la comprensión, la tolerancia y la
amistad entre todas las naciones y todos los
grupos étnicos o religiosos, y promoverá el
desarrollo de las actividades de las Naciones
Unidas para el mantenimiento de la paz. 3. Los
padres tendrán derecho preferente a escoger el
tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.
Artículo 27 1. Toda persona tiene derecho a
tomar parte libremente en la vida cultural de la
comunidad, a gozar de las artes y a participar en
el progreso científico y en los beneficios que de
él resulten. 2. Toda persona tiene derecho a la
protección de los intereses morales y materiales
que le correspondan por razón de las producciones
científicas, literarias o artísticas de que sea
autora.
31
Artículo 28 Toda persona tiene derecho a que se
establezca un orden social e internacional en el
que los derechos y libertades proclamados en esta
Declaración se hagan plenamente efectivos.
Artículo 29 1. Toda persona tiene deberes
respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella
puede desarrollar libre y plenamente su
personalidad. 2. En el ejercicio de sus derechos
y en el disfrute de sus libertades, toda persona
estará solamente sujeta a las limitaciones
establecidas por la ley con el único fin de
asegurar el reconocimiento y el respeto de los
derechos y libertades de los demás, y de
satisfacer las justas exigencias de la moral, del
orden público y del bienestar general en una
sociedad democrática. 3. Estos derechos y
libertades no podrán, en ningún caso, ser
ejercidos en oposición a los propósitos y
principios de las Naciones Unidas. Artículo
30 Nada en esta Declaración podrá interpretarse
en el sentido de que confiere derecho alguno al
Estado, a un grupo o a una persona, para
emprender y desarrollar actividades o realizar
actos tendientes a la supresión de cualquiera de
los derechos y libertades proclamados en esta
Declaración. DERECHOS DEL NIÑO
32
EMOCIÓN Definiciones de EMOCIÓN en la web De
acuerdo a la enciclopedia libre 4 la emoción
es, en esencia, un impulso que induce la acción,
originado en programas de reacción automática que
son establecidos a través de la evolución. En
psicología se define como aquel sentimiento que
se expresa mediante alguna función fisiológica,
por ejemplo, el llorar. es.wikipedia.org/wiki/Emo
ción Estado afectivo, una reacción subjetiva al
ambiente, acompañada de cambios orgánicos
(fisiológicos y endocrinos) de origen innato,
influida por la experiencia y que tiene la
función adaptativa. Se refieren a estados
internos como el deseo o la necesidad que dirige
al organismo. Las categorías básicas de las
emociones son, miedo, sorpresa, aversión, ira,
tristeza y alegría.usuarios.lycos.es/doliresa/ind
ex-21.html o Emocional o afecto, afectivo
(psicobiología) Las emociones corresponderían a
algunas actividades de las estructuras límbicas.
Causan reacciones específicas motrices (tono
muscular, temblores, ...), comportamentales
(incapacidad de moverse, agitación, fuga,
agresión, ...) y fisiológicos (palidez o
enrojecimiento, aceleración del pulso,
palpitaciones, sensación de malestar, ...).
...psychobiology.ouvaton.org/glossaire.es/es-txt-
p06.20-04-glossaire.htm
33
EMPATIA La empatía es de vital importancia para
la comunicación. Muchas personas confunden
empatía con simpatía, pero la empatía es mucho
más que eso. Mi diccionario la define como "la
capacidad o proceso de penetrar profundamente, a
través de la imaginaciíon, dentro de los
sentimientos y motivos del otro" En un sentido
menos académico, implica ponerse "en los zapatos,
o en la piel del otro", de manera de entender
realmente sus penas, sus temores, o más
positivamente hablando, sus alegrías. Lo opuesto
de empatía, en términos de comunicación, es
invalidación. Es lo que sucede cuando usted
expresa un sentimiento, y la persona a quien le
habla contradice o rechaza el mismo. Y cuando se
encuentra ansioso, triste, temeroso, o mal en
algún modo, el rechazo es muy doloroso. Lo
interesante es, que la pena por el rechazo puede
ser aún más profunda cuando la otra parte no
tolera su dolor. En realidad la persona en la que
se confió puede creer sinceramente estar
ofreciendo apoyo, pero fracasa porque no existe
empatía. En el libro Todo es un Don, Miriam
Adahan relata...Acompañaba a una amiga, cuyo
bebé de 8 meses era tratado por cancer. Me
sentaba con ella, y por horas escuchábamos un
visitante tras otro decir "No te preocupes, todo
saldrá bien". Cuando finalmente nos encontrábamos
a solas me miraba con sus ojos en lágrimas y me
decía "No saben que tanto optimismo me
hiere?No se dan cuenta de que no me dejan hablar
acerca de lo que más pienso de que podría no
mejorar? Es como si pusiesen una mano en mi boca
para callarme. Tengo que mentir y sonreir una y
otra vez. El "todo saldrá bien" sólo me hace
sentir peor. Por qué toda esa gente no para con
su optimismo y escucha un poco?... Entre otros
ejemplos de este tipo que la autora relata, se
encuentra la historia de una joven madre, quien
se siente atrapada en su casa todo el día y que
comenta a una anciana_ Estoy tan deprimida,
confiesa. Estoy resentida con mis hijos, y los
abofeteo cuando tráen problemas. Pienso
constantemente en la muerte._ Eso no tiene
sentido, contesta la anciana. Si estos son los
mejores años de tu vida! Que te sucede, no te
parece maravilloso tener niños saludables?La
joven huyó en lágrimas... A pesar de que algunas
personas puedan gozar el ser deliberadamente
abusivas, la mayoría no son crueles cuando
responden inconscientemente. Lo que les falta es
habilidad para comunicarse. No se dan cuenta que
al minimizar la pena del otro, la
maximizan. Cuando usted responde al arranque de
pena o ansiedad de su amigo con "Te sentirás
mejor mañana" o
34
"No te preocupes, el tiempo lo cura todo", usted
puede estar dándole el siguiente mensaje "Debe
haber algo mal en ti para quejarte cuando no
existe nada de que quejarse" El bien intencionado
consejo "Date un baño bien caliente y te
animarás!" podría ser interpretado "Deberías ser
capaz de resolver esto por ti mismo" o "Los demás
parecen arreg
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com