Protocolo%20de%20revisiones%20e%20incidencias%20m - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Protocolo%20de%20revisiones%20e%20incidencias%20m

Description:

Control de la funci n del injerto. Monitorizaci n de la inmunosupresi n ... Fallo multiorg nico (10%) Muerte cerebral (7%) Tumor de novo (4 ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:88
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 37
Provided by: antonio77
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Protocolo%20de%20revisiones%20e%20incidencias%20m


1
Protocolo de revisiones e incidencias más
frecuentes
Grupo Canario para el estudio del
Hígado Seguimiento a largo plazo del paciente
trasplantado
Antonio González 16 de marzo de 2007
2
Objetivos de la revisión
  • Estado general del paciente
  • Control de la función del injerto
  • Monitorización de la inmunosupresión
  • Manejo de complicaciones de inmunosupresión
  • Profilaxis infecciosa
  • Problemas clínicos intercurrentes

3
Objetivos de la revisión
  • Estado general del paciente
  • Control de la función del injerto
  • Monitorización de la inmunosupresión
  • Manejo de complicaciones de inmunosupresión
  • Profilaxis infecciosa
  • Problemas clínicos intercurrentes

4
Estado general y calidad de vidaRecuperación de
una vida normal
  • Actividad personal, social y laboral
  • Recuperación precoz de líbido y actividad sexual
  • Reversión de amenorrea 2ª
  • Medidas anticonceptivas precoces
  • Embarazos viables, manejo de alto riesgo
  • Frecuente cesárea, prematuridad, bajo peso
  • No demostrado riesgo de teratogenicidad

5
Objetivos de la revisión
  • Estado general del paciente
  • Control de la función del injerto
  • Monitorización de la inmunosupresión
  • Manejo de complicaciones de inmunosupresión
  • Profilaxis infecciosa
  • Problemas clínicos intercurrentes

6
Disfunción tardía del injerto A partir del año
del trasplante
  • Supervivencia al año del TxH 80-85
  • PERDIDA TARDIA DEL INJERTO
  • 3-5 por año ........ 10-20 a los 5-10 años
  • Por retrasplante (20)
  • Por muerte (80)
  • Por disfunción del injerto (40)
  • Injerto normal (60)

7
Causas de mortalidad postrasplante
  • Infección (19.8)
  • Recurrencia de enfermedad de base (14)
  • Eventos cardiovasculares, pulmonares y renales
    (12)
  • Mortalidad perioperatoria (11)
  • Fallo multiorgánico (10)
  • Muerte cerebral (7)
  • Tumor de novo (4)
  • Complicaciones técnicas del Tx (4)
  • Rechazo (3.4)

Registro Español de Tx hepático
8
Causas de mortalidad postrasplante
  • Infección (19.8)
  • Recurrencia de enfermedad de base (14)
  • Eventos cardiovasculares, pulmonares y renales
    (12)
  • Mortalidad perioperatoria (11)
  • Fallo multiorgánico (10)
  • Muerte cerebral (7)
  • Tumor de novo (4)
  • Complicaciones técnicas del Tx (4)
  • Rechazo (3.4)

Registro Español de Tx hepático
9
Causas de mortalidad tardía
  • Enfermedad cardiovascular (gt50)
  • IAM, arritmias cardiacas, cardiopatía HTA
  • Accidentes cerebrovasculares
  • Vasculopatía periférica
  • Recurrencia de enfermedad de base no tumoral
  • Tumores de novo
  • Rechazo crónico

Fellström. Biodrugs 200115261-278
10
Disfunción tardía del injerto CAUSAS
  • Recurrencia de enfermedad de base
  • Hepatotoxicidad por fármacos
  • Rechazo crónico
  • Complicaciones biliares estenosis
  • Vasculares trombosis y estenosis arteriales, v.
    hepáticas
  • Autoinmunidad de novo
  • Infecciones colangitis, abscesos, CMV, ...

11
Disfunción tardía del injerto Recurrencia de
enfermedad de base
  • Hepatitis C (30 de cirrosis a 5 años)
  • Hepatocarcinoma y otros tumores
  • Recidiva de alcoholismo
  • Hepatitis autoinmune
  • Hepatitis B
  • CBP / CEP

12
Objetivos de la revisión
  • Estado general del paciente
  • Control de la función del injerto
  • Monitorización de la inmunosupresión
  • Manejo de complicaciones de inmunosupresión
  • Profilaxis infecciosa
  • Problemas clínicos intercurrentes

13
Complicaciones de la inmunosupresión
  • Infecciones ( frecuencia con el tiempo)
  • Insuficiencia renal (50-60 HD 2)
  • Aguda, funcional, reversible
  • Tardía, estructural, irreversible
  • Hipertensión arterial (50-60)
  • Neurotoxicidad (30-60)
  • Alteraciones nivel conciencia
  • Cuadros focales ceguera, temblor, parkinsonismo,
    ...

14
Complicaciones de la inmunosupresión
  • Metabólicas
  • DM postrasplante (8-54)
  • Nuestra serie 45 de DM de novo 60 de DM total
  • Dislipemia (30-60)
  • Hiper-TG gt hipercolesterolemia
  • F. Riesgo esteroides, Cya gt tacro
  • Obesidad (20-40)
  • Osteoporosis (fracturas 17-38)

15
Complicaciones de la inmunosupresión
  • Neoplasias de novo
  • Piel y labio epidermoides gt basocelulares
    Kaposi
  • ORL y esófago alcohol, tabaco.
  • Linfomas, colon (CEP / EII)
  • Neoplasias comunes en población general
  • Alteraciones somáticas
  • Hirsutismo (CyA)
  • Hiperplasia gingival (CyA)
  • Cambios cushingoides, ...

16
Complicaciones de la inmunosupresión
  • Otros factores de riesgo cardiovascular
  • Tabaco
  • Edad, varones, ...
  • Elevada morbi-mortalidad por enf. cardiovascular
  • Cardiopatía isquémica
  • ACV
  • Vasculopatía periférica

17
Objetivos de la revisión
  • Estado general del paciente
  • Control de la función del injerto
  • Monitorización de la inmunosupresión
  • Manejo de complicaciones de inmunosupresión
  • Profilaxis infecciosa
  • Problemas clínicos intercurrentes

18
Profilaxis infecciosa
  • Antibacteriana
  • Norfloxacino (400 mg/d) hasta día 21 o alta
  • Exploración de la vía biliar
  • Cefalosporina de 3ª generación (CPRE)
  • Añadir Teicoplamina si CTPH o trans-Kehr
  • Biopsia hepática sólo si hepaticoyeyunostomía o
    prótesis biliar cefalosporina de 3ª generación
  • Extracciones dentarias amoxi-clavulánico /
    quinolonas

19
Profilaxis infecciosa (2)
  • Antifúngica Fluconazol hasta día 21 o alta
  • Anti-CMV
  • Donante / Receptor
  • Infecciones recurrentes o sobreinmunosupresión
  • Valganciclovir (Valcyte) 900 mg / 24h x 3-6
    meses
  • Septrim Forte (N. jirovecii / Listeria,
    toxoplasmosis)
  • 3 días por semana (Lu-Mi-Vi) x 12 meses
  • Alternativa pentamidina iv cada 6 semanas

20
Profilaxis infecciosa (3)Vacunas
  • Antigripal
  • Anual a pacientes recomendado a familiares y
    contactos
  • Hepatitis B y hepatitis A
  • Intentar completar pre-Tx continuar post-TxH
  • Contraindicación de vacunas atenuadas
  • Triple vírica (sarampión, rubeola, parotiditis)
  • Varicela, BCG, fiebre amarilla, fiebre tifoidea
    oral
  • Vacunas polisacáridas (neumococo, meningococo,
    haemophilus)
  • Valorar revacunación a los 5 años (neumocócica)

21
Objetivos de la revisión
  • Estado general del paciente
  • Control de la función del injerto
  • Monitorización de la inmunosupresión
  • Manejo de complicaciones de inmunosupresión
  • Profilaxis infecciosa
  • Problemas clínicos intercurrentes

22
Revisión de TxH
  • Anamnesis
  • Peso / Tensión Arterial / Glucemias
  • Exploración física
  • Analíticas
  • Ecografía-doppler abdominal
  • Exploraciones a demanda
  • Biopsia hepática

23
Anamnesis
  • Estado general y calidad de vida
  • Tratamiento IMS / profilaxis / concomitante /
    nuevos
  • Fiebre y otros signos de infección
  • Síntomas disfunción hepática
  • Toxicidad farmacológica temblor, disestesias,
    diarrea, ...
  • Hábitos tóxicos alcohol, tabaco, drogas
    ilícitas, ...
  • Síntomas de alarma de neoplasias

24
Exploración física
  • TA y pulso
  • Peso / IMC
  • Signos disfunción hepática ictericia, ascitis,
    ...
  • Hepato-esplenomegalia (evolución)
  • Toxicidad de IMS hirsutismo, cushing, acné, ...
  • Adenopatías, tumores cutáneos, lesiones
    orales,...

25
Analítica (rutina)
  • Hemograma y Coagulación
  • GOT, GPT GGT, fosfatasa alcalina, bilirrubina
  • Creatinina, urea, sodio, potasio, magnesio
  • Glucemia, colesterol, triglicéridos, ácido úrico
  • Proteínas, albúmina, hierro, ferritina
  • Antigenemia CMV (hasta mes 3 / 6)

26
Analítica de rutina-2Monitorización de
inmunosupresores
  • Niveles de ciclosporina (C2)
  • 0-6 meses 1000 ng/ml
  • 6-12 meses 800 ng/ml
  • gt12 meses 600 ng /ml

27
Analítica de rutina-2 Monitorización de
inmunosupresores
  • Niveles de ciclosporina (C2)
  • 0-6 meses 1000 ng/ml
  • 6-12 meses 800 ng/ml
  • gt12 meses 600 ng /ml
  • Extracción 2 horas (/- 15 minutos) tras la dosis
  • Niveles valle (C0) en desuso

/- 20
28
Analítica de rutina-3 Monitorización de
inmunosupresores
  • Niveles de tacrolimus (C0)
  • 0-2 meses 10-15 ng/ml
  • 3-6 meses 7-10 ng/ml
  • gt 6 meses 5-10 ng /ml
  • Niveles de ácido micofenólico
  • No utilizados en la clínica
  • Dudosa aplicación futura

29
Analítica específica
  • Cuantificación de anti-HBs (profilaxis de
    hepatitis B)
  • Estudios renales específicos
  • Orina de 24 horas aclaramiento, proteinuria, ...
  • Ecografía renal
  • Hemoglobina glicosilada, micro-albuminuria
  • LDL-colesterol, HDL-colesterol
  • AFP en TxH por hepatoma
  • Marcadores de consumo de alcohol

30
Analítica específica (disfunción)
  • Serología de hepatitis virales
  • Reactivación o hepatitis de novo
  • Incluir RNA-VHC / DNA-VHB
  • ANA, AMA, ASMA, anti-LKM (H. A. de novo)
  • Proteinograma, IgG, IgA, IgM
  • Otras serologías CMV y otros herpes virus
  • Antigenemia CMV

31
Ecografía-doppler abdominal
  • Estudio rutinario (periodicidad progresiva gt)
  • Complicaciones vasculares
  • Complicaciones biliares (sensibilidad limitada)
  • Recidiva de hepatoma
  • Signos de HTP
  • Neoplasias de novo
  • Estudio renal

32
Otras exploraciones / actuaciones
  • Rx tórax anual y a demanda
  • Manejo de DM por Endocrinología
  • I. Renal progresiva y/o HTA por Nefrología
  • Revisiones oculares (esteroides, DM, HTA, ...)
  • Revisiones dentales (hiperplasia gingival,...)
  • Revisiones ginecológicas

33
Otras exploraciones / actuaciones
  • Osteoporosis
  • Profilaxis vitamina D calcio
  • Rx columna y/o caderas a demanda / Densitometría
  • Bifosfonatos, calcitonina, estrógenos, ...
    (Reumatología)
  • Estudio precoz e intensivo ante sospecha de
    neoplasia
  • Colonoscopias (CEP, E.I.I. criterios globales)
  • Endoscopia oral / ORL (alcohólicos y fumadores)

34
Biopsia Hepática
  • Biopsias de protocolo no recomendada
  • Excepción TxH por VHC
  • 1 año postrasplante
  • Cada 2-3 años
  • Valor pronóstico / Indicación de tratamiento
  • Indicación precoz en estudio de disfunción

35
Calendario de revisiones
  • Primer mes semanal
  • Primer trimestre quincenal
  • Primer año mensual (c/ 2 meses al final)
  • Segundo año trimestral
  • A partir de tercer año cada 4-6 meses

36
Calendario de revisiones-2Variaciones
  • Ajuste de IMS por protocolo o por toxicidad
  • Ajuste de IMS por recidiva de enfermedad de base
  • Síntomas de disfunción del injerto
  • Sospecha de infección
  • A demanda del paciente!
  • Papel del médico de cabecera en patología común
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com