Efectividad de las Escuelas Mitos y Realidades - PowerPoint PPT Presentation

1 / 29
About This Presentation
Title:

Efectividad de las Escuelas Mitos y Realidades

Description:

Subdirector de Desarrollo y Estudios de INACAP. Seminario. Calidad y Gesti n en Educaci n 2005 ... 'Planear cuidadosamente y revisar tanto el curr culum como las ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:60
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 30
Provided by: Cristi89
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Efectividad de las Escuelas Mitos y Realidades


1
Efectividad de las EscuelasMitos y Realidades
  • Cristian Aedo
  • Subdirector de Desarrollo y Estudios de INACAP
  • Seminario
  • Calidad y Gestión en Educación 2005

2
Índice
  • Qué es Efectividad en Educación?
  • Qué nos dicen los Estudios de Efectividad?
  • Funciones de Producción
  • Escuelas Efectivas
  • Reflexión Final

3
Índice
  • Qué es Efectividad en Educación?
  • Qué nos dicen los Estudios de Efectividad?
  • Funciones de Producción
  • Escuelas Efectivas
  • Reflexión Final

4
Qué es Efectividad en Educación?
  • Efectividad en educación se refiere al grado de
    cumplimiento de los objetivos o metas que se
    hayan establecido las escuelas
  • Se utilizan algunas medidas cuantitativas
    relacionadas al rendimiento de los colegios en
    pruebas de conocimientos (SIMCE), aunque también
    es posible otros indicadores
  • Repitencia, abandono escolar, etc.
  • Desarrollo integral de los alumnos (valores,
    bienestar y satisfacción)
  • Cuánto progresan sus estudiantes en relación con
    escuelas similares en términos de las habilidades
    innatas y características socioeconómicas y
    culturales de sus alumnos?
  • Se trata de medir el valor agregado de un período
    de educación sobre el alcance educacional de los
    alumnos, cuando tal alcance sólo puede ser
    atribuido a haber asistido a la escuela A en vez
    de la escuela B

5
Qué es Efectividad en Educación?
  • La efectividad de las escuelas se basa en
    estándares comparativos más que absolutos, por lo
    que muchas veces estudios de efectividad no dicen
    mucho en relación con el nivel de alcance
    educacional en un país
  • Constatar diferencias entre escuelas no es
    suficiente, la pregunta interesante comienza
    cuando se han establecido diferencias
    significativas porqué el colegio A lo hace
    mejor que el B, si las diferencias no se deben a
    diferencias entre las poblaciones de estudiantes
    de los dos colegios?
  • En este sentido es interesante analizar los
    estudios de
  • Funciones de Producción
  • Escuelas Efectivas

6
Índice
  • Qué es Efectividad en Educación?
  • Qué nos dicen los Estudios de Efectividad?
  • Funciones de Producción
  • Escuelas Efectivas
  • Reflexión Final

7
Qué nos dicen los Estudios de Efectividad?
Funciones de Producción
  • PRODUCTOS
  • Rendimiento
  • en pruebas
  • Alcance
  • Educacional
  • INSUMOS
  • - Alumnos
  • - Docentes
  • Material Docente
  • Infraestructura
  • Financieros

DIMENSIONES INTERVINIENTES (Contexto) -
Capacidad de gestión técnica y organizativa -
Características del personal - Calidad de la
infraestructura - Participación de los
padres - Grado de competencia
Puede considerarse a la Escuela como una unidad
productiva? Se puede medir el producto
educacional o su calidad?
8
Qué nos dicen los Estudios de Efectividad?
Funciones de Producción
Rendimiento de los Alumnos Efectos Estimados
Fuente Hanushek (1997), Assessing the effects
of school resources on student
performance an update. En Educational
evaluation and Policy Analysis,
19, pp. 141-164.
9
Qué nos dicen los Estudios de Efectividad?
Funciones de Producción
Rendimiento de los Alumnos Efectos
Estimados Países en Desarrollo
Fuente Hanushek (1995), Interpreting recent
research on schooling in Developing countries.
En The World Bank Research Observer,
10, pp. 227-246.
10
Qué nos dicen los Estudios de Efectividad?
Funciones de Producción
Rendimiento de los Alumnos Efectos
Estimados Países en Desarrollo
Fuente Hanushek (1995), Interpreting recent
research on schooling in Developing countries.
En The World Bank Research Observer, 10, pp.
227-246.
11
Qué nos dicen los Estudios de Efectividad?
Funciones de Producción
  • Ninguna de las variables es significativa y
    positiva en más de 2/3 de los estudios
  • Sólo la educación de los profesores, gasto por
    alumno e infraestructura son significativas en
    más de 50 de las veces
  • La razón profesor/alumno, usada extensivamente
    para medir calidad de la educación, tiene un
    efecto positivo y significativo en sólo 27 de
    los casos
  • Hay evidencia sustancial de la existencia de
    importantes efectos de la escuela y de como se
    enseña, más que los efectos de insumos
    identificables específicos ? tenemos que ir a la
    sala de clases para aprender qué sucede en
    educación

12
Índice
  • Qué es Efectividad en Educación?
  • Qué nos dicen los Estudios de Efectividad?
  • Funciones de Producción
  • Escuelas Efectivas
  • Reflexión Final

13
Qué nos dicen los Estudios de Efectividad?Escuel
as Efectivas
  • Cómo una respuesta surge el análisis de las
    escuelas efectivas
  • Es una investigación multidisciplinar, basado en
    estudios de casos, en donde el foco de la
    investigación está en analizar la efectividad de
    las clases, de los profesores y de los métodos de
    instrucción, entre otros ? el foco es Qué
    Funciona?
  • La característica más distintiva de esta línea de
    investigación está en el hecho de que se intenta
    romper el concepto de caja negra de la escuela
    al estudiar las características relativas a la
    organización, forma y contenido de los colegios

14
Qué nos dicen los Estudios de Efectividad?
Escuelas Efectivas
  • INSUMOS
  • - Alumnos
  • - Docentes
  • Material Docente
  • Infraestructura
  • Financieros
  • PRODUCTOS
  • Rendimiento
  • en pruebas
  • Alcance
  • Educacional

CONTEXTO
CONTEXTO
15
Qué nos dicen los Estudios de Efectividad?
Escuelas Efectivas
  • Se identifican los siguientes factores asociados
    a efectividad
  • Liderazgo educacional con propósito
  • Consenso y cohesión en el personal del colegio
  • Clima de la escuela
  • Calidad del currículo/oportunidad de aprendizaje
  • Expectativas de un alto alcance educacional
  • Clima de la sala de clases
  • Tiempo de aprendizaje efectivo
  • Profesores efectivos
  • Potencial evaluativo
  • Involucramiento de los padres

Referencias Obligadas (1) Quién dijo que no se
puede?, UNICEF, 2004.
(2) Factores que desafían los buenos
resultados educativos de escuelas en sectores de
pobreza, D. Raczynski y G. Muños, 2004,
PREAL-UNESCO.
16
Índice
  • Qué es Efectividad en Educación?
  • Qué nos dicen los Estudios de Efectividad?
  • Funciones de Producción
  • Escuelas Efectivas
  • Reflexión Final

17
Reflexión Final
  • En la literatura revisada no se reconoce como un
    elemento de análisis general la característica de
    colegio público o privado que tanto domina
    nuestra discusión pública y académica en Chile
  • Yo apostaría que es una tipología equivocada ya
    que hay un alto nivel de heterogeneidad intra
    categoría que es preciso de considerar
  • Ir más allá de esta tipología nos permitirá
    concentrarnos en analizar el impacto que sobre el
    rendimiento escolar (efectividad) tienen las
    importante variables que los estudios de escuelas
    efectivas han comenzado a distinguir

18
Muchas Gracias
Colegio San Joaquín, Renca (PS)
Escuela Radimadi, La Unión (M)
Escuela Francisco Ramírez, San Ramón (PS)
Escuela Básica La Chocota, Puchuncaví (M)
Escuela Municipal Emilia Romagna, Traiguén (M)
Escuela Polivalente, La Pintana (PS)
Escuela Básica Lucila Godoy Alcayaga, Coquimbo (M)
Colegio Nocedal, La Pintana (PS)
19
Fuente TIMMS 2003, Capítulo 7
20
Una escuela efectiva toma más tiempo y recursos
que lo que generalmente se piensa se requiere
de un líder.
21
Alcanzar un consenso en el proyecto educativo
antes de comenzar, entonces moverse hacia el
objetivo común.
22
Fijar estándares de conducta, aplicarlos con
decisión, e involucrar a los padres desde un
inicio en todos los aspectos disciplinarios.
23
Planear cuidadosamente y revisar tanto el
currículum como las metodologías de enseñanza
para aprovechar todas las oportunidades de mejora
en cuanto ellas aparezcan.
24
Mantener una actitud de que todos pueden
aprender, no tan sólo los más talentosos.
25
Examinar constantemente lo que sucede en la sala
clases, ya que siempre existen oportunidades
para mejorar.
26
Crear el momento para el aprendizaje y reducir
el porcentaje de tiempo no educativo en la sala
de clases.
27
Implemente estos factores en su escuela y tendrá
profesores con un alto nivel de excelencia en su
enseñanza.
28
Fijar estándares y metas de rendimiento,
documentarlas y comunicarlas.
29
Los profesores deben tener la habilidad para
contactar a los padres, y viceversa.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com