PETRLEO VERDE - PowerPoint PPT Presentation

1 / 33
About This Presentation
Title:

PETRLEO VERDE

Description:

quedan en el campo cerca de 43 millones de t de residuos agr colas ... DE LOS QUE SUELEN TOMARSE M S DE 2 MILLONES DE t COMO ALIMENTO ANIMAL ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:31
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 34
Provided by: wilh89
Category:
Tags: petrleo | verde | alimento | el

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: PETRLEO VERDE


1
CAÑA DE AZÚCAR
  • PETRÓLEO VERDE

2
ES LO MÁS ECONÓMICO
PRODUCIR MÁS ZÚCAR
?
?
  • MÁS RENDIMIENTO NO SIEMPRE RESULTA EN MÁS
    INGRESOS NETOS

3
UNA ZAFRA DE 7 MILLONES DE TONELADAS DE AZÚCAR
REQUIERE UN CAÑAVERAL TOTAL DE
  • 128 millones
  • de toneladas de biomasa cañera

4
DE LAS CUALES SE COSECHAN
  • 126 millones de t de caña en pie

y en el campo quedan unos 2 millones de t de
hojas secas desprendidas
5
DEL CAÑAVERAL TOTAL
SE ALZAN
Unos 85 millones de t de caña integral y
quedan en el campo cerca de 43 millones de t de
residuos agrícolas
(hojas, cogollos, restos de tallo)
6
DEJANDO UNA COBERTURA DE 10 t DE RESIDUOS
AGRÍCOLAS DE LA CAÑA POR HECTÁREA (PROMEDIO)
SE REQUIEREN 15 MILLONES DE TONELADAS DE RESIDUOS
COMO COBERTURA
Y SOBRAN CASI 28 MILLONES DE t DE RESIDUOS QUE SE
PIERDEN EN EL CAMPO
7
RESUMIENDO EN UN GRÁFICO
BIOMASA TOTAL
8
SE PROCESA POR CENTRO DE ACOPIO Y LIMPIEZA
SI EL 70 DE LA CAÑA ALZADA
EN ÉSTOS SE SEPARAN UNOS 8 MILLONES DE t DE RAC
DE LOS QUE SUELEN TOMARSE MÁS DE 2 MILLONES DE t
COMO ALIMENTO ANIMAL
Y SE PIERDEN CASI 6 MILLONES DE t DE BIOMASA EN
LOS C.A. Y L.
9
RESUMIENDO EN UN SEGUNDO GRÁFICO
BIOMASA TOTAL
10
A LOS BASCULADORES
LLEGAN 76 MILLONES DE t DE CAÑA INTEGRAL
LA MOLIDA PRODUCE
  • 7 millones de t de azúcar crudo.
  • 2,6 millones de t de mieles finales.
  • 2 millones de t de cachaza húmeda.
  • 21 millones de t de bagazo 50 humedad

11
CUÁL ES EL DESTINO
DE ESE BAGAZO?
  • 11 millones de t como combustible para producir
    azúcar.
  • 300 mil t para otros usos combustible.
  • 800 mil t para uso no combustible (tableros etc.)
  • 9 millones de t pudieran quedar como sobrante
    equivalentes a 1,7 millones de t de petróleo.

12
ACTUALMENTE LA INDUSTRIA AZUCARERA
NO OBTIENE BAGAZO SOBRANTE NETO.
UTILIZA LEÑA PARA LA ARRANCADA DE MUCHOS
CENTRALES
13
QUÉ SE PUDIERA HACER?
PARA APROVECHAR MEJOR ESTA ENORME CANTIDAD DE
BIOMASA
14
EL USO ENERGÉTICO
ES EL DE MAYOR MERCADO
Y SUSTITUYE COMBUSTIBLES DE IMPORTACIÓN
15
La generación de electricidad
es la forma más práctica de darle uso energético
a la biomasa cañera
16
En Cuba
En los 80 se obtenían 18 kWh/tcm
actualmente se obtienen 26 kWh/tcm.
con tecnologías de presiones bajas y
turbogeneradores de contrapresión
17
En Cuba
En 1989 los centrales azucareros llegaron a
entregar 126 GWh a la Red. En 1999 entregaron 90
GWh.
18
La Tecnología Actual
De las áreas energéticas de los centrales se basa
en
  • Calderas de bajos parámetros con eficiencias
    del orden del 65 .
  • Turbogeneradores de contrapresión.
  • Proceso azucarero que consume 480kg de vapor
    por t de caña molida

19
Con esta tecnología la Industria Azucarera Cubana
Alcanza a generar casi 26 kWh por t de caña
molida
20
PARA SEGUIR INCREMENTANDO LA GENERACIÓN SE
REQUIERE
LA RECUPERACIÓN
DE LA AGROINDUSTRIA BASADA EN
LA CAÑA DE AZÚCAR
21
PARA SEGUIR INCREMENTANDO LA GENERACIÓN SE
REQUIERE
LA RECONVERSIÓN ENERGÉTICA
DE LA AGROINDUSTRIA BASADA EN
LA CAÑA DE AZÚCAR
22
LA RECONVERSIÓN ENERGÉTICA
SUPONE LA UTILIZACIÓN ÓPTIMA DE LA BIMASA CAÑERA
POR DOS VÍAS SIMULTÁNEAS
  • CON MAYOR EFICIENCIA EN EL USO
    DEL BAGAZO
  • RECUPERANDO MÁS RAC CON COSTOS MÍNIMOS

23
Generación de Electricidad en la Industria
Azucarera
Caso 1 Sistema energético de baja presión,
turbogenerador de contrapresión y proceso
azucarero que consume unos 500 kg de vapor por t
de caña molida. Prácticamente toda la
electricidad la consume el central.
24
Generación de Electricidad en la Industria
Azucarera
Caso 2 Sistema energético de presión media,
turbogenerador de extracción - condensación y
proceso azucarero que consume unos de 400 kg de
vapor por t de caña molida
25
Generación de Electricidad en la Industria
Azucarera
Caso 3 Sistema energético de alta presión,
turbogenerador de extracción - condensación y
proceso azucarero que consume 350 kg o menos, de
vapor por t de caña molida. Se utiliza el
RAC. (logrado, por ejemplo, en ingenios de Hawai)
26
Generación de Electricidad en la Industria
Azucarera
Caso 4 Sistema de gasificación de la biomasa
combinado con una turbina de gas (para biomasa no
disponible comercialmente) y proceso azucarero
que consume por debajo de 200 kg de vapor por t
de caña molida. Alto aprovechamiento del RAC
27
Generación de Electricidad en la Industria
Azucarera
Caso 5 Similar al anterior pero con un sistema
energético más sofisticado (para biomasa no
disponible comercialmente) y un proceso azucarero
aún más eficiente (como el logrado por la
industria remolachera).
28
En Cuba
De alcanzar el Caso 2 se generarían 4 200 GWh
durante la zafra, de los cuales se utilizarían 1
400 GWh en la misma industria y 2 800 GWh se
entregarían a la Red
29
En Cuba
De alcanzar el Caso 3 se generarían 8 400 GWh,
de los cuales se utilizarían 1 400 GWh en la
misma industria y 7 000 GWh se entregarían a
la Red. Puede generar fuera de zafra.
30
En Cuba
De alcanzar el Caso 4 se generarían 17 500
GWh, de los cuales se utilizarían 1 400 GWh en
la misma industria y 16 100 GWh se entregarían a
la Red. Generaría también fuera de zafra.
31
En Cuba
De alcanzar el Caso 5 se generarían 49 000
GWh, de los cuales se utilizarían 1 400 GWh en
la misma industria y 47 600 GWh se entregarían a
la Red. Generaría también fuera de zafra.
32
En Cuba
En estos momentos se negocia la instalación de
termoeléctricas bagaceras en los centrales Héctor
Molina (unos 40 MW) y Melanio Hernández (unos 30
MW). Pudieran alcanzar los 120 kWh/tcm.
33
CAÑA DE AZÚCAR
FIN
  • PETRÓLEO VERDE
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com