JURADO NACIONAL DE ELECCIONES LOS DELITOS ELECTORALES EN LA LEGISLACION PERUANA - PowerPoint PPT Presentation

1 / 56
About This Presentation
Title:

JURADO NACIONAL DE ELECCIONES LOS DELITOS ELECTORALES EN LA LEGISLACION PERUANA

Description:

C MO SE PERCIBE LA DEMOCRACIA EN EL PA S? ... Los niveles de ausentismo en los a os ochenta y noventa oscilaron entre 20% y 26 ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:603
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 57
Provided by: ale145
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: JURADO NACIONAL DE ELECCIONES LOS DELITOS ELECTORALES EN LA LEGISLACION PERUANA


1
PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y VOTO RESPONSABLE
Exp. Lic. Gladys Ventura Ponce Gerencia de
Educación Electoral y Comunicaciones
2
I QUÉ SE ENTIENDE CUANDO SE HABLA DE DEMOCRACIA?
3
CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS DE LA DEMOCRACIA
  • Estado de derecho
  • Autoridades elegidas por sufragio legal y
  • libre
  • Participación ciudadana responsable y
  • pacífica

4
II CÓMO SE PERCIBE LA DEMOCRACIA EN EL PAÍS?
5
1. SATISFACCIÓN CON LA DEMOCRACIA
Rspta Muy satisfecho, mas bien satisfecho con el
funcionamiento de la democracia en el país.
6
1. SATISFACCIÓN CON LA DEMOCRACIA
En general diría que está Muy satisfecho,
satisfecho, poco satisfecho o nada satisfecho
con el funcionamiento de la democracia en el
Perú
Satisfacción con la democracia (7 - 11) es un
indicador de la eficacia del sistema mucho más
ligado al desempeño del gobierno, de esta manera
se explica la volatilidad de este indicador a lo
largo de los años.
Fuente Barómetro social. GOP. Univ. Lima. 30
Octubre, 200 (n 614)
7
2. APOYO A LA DEMOCRACIA
Rspta La democracia es preferible a cualquier
otra forma de gobierno
Apoyo a la democracia (45) indicador de la
legitimidad del sistema (ligado a la aceptación
de valores básicos como la libertad y
tolerancia)
8
3. PREFERENCIA POR LA DEMOCRACIA
Con cuál de las siguientes opiniones estaría
usted de acuerdo?
La mitad de los encuestados prefiere un sistema
de gobierno democrático, mientras que el resto
prefiere un gobierno autoritario o le da lo mismo
el tipo de gobierno predominante.
  • Fuente Instituto de Opinión Pública PUCP.
    Reporte No. 3 marzo 2006

9
4. DEMOCRACIA Y DESARROLLO ECONÓMICO
No me importaría un gobierno no democrático en
el poder si resuelve los problemas económicos
Se enfatiza la importancia de la solución de los
problemas económicos por encima del tipo de
gobierno del poder. Perú y Colombia priorizan en
mayor porcentaje la solución de los problemas
económicos en desmedro de un régimen democrático
Informe Latinobarómetro 2004
10
5. EVALUACIÓN DE LA DEMOCRACIA

En el caso del Perú, se autopercibe entre los
países menos democráticos
11
INCONGRUENCIAS DE LA DEMOCRACIA
  • Incapacidad del Estado para atender las
  • demandas sociales y garantizar la equidad
  • Grupos excluidos sin acceso al poder
  • (aislamiento, desigualdad, pobreza)
  • Crisis severa de partidos políticos como agentes
  • de representación
  • Estado de derecho limitado (ausencia de un
  • trato por igual)
  • Baja confianza en instituciones (falta de
  • eficiencia, transparencia y equidad)
  • Poder judicial dependiente e ineficaz

12
PRIMERA APROXIMACIÓN
EL PERÚ SE ENCUENTRA EN PROCESO DE TRANSICIÓN Y
CONSOLIDACIÓN A LA DEMOCRACIA
13
III QUÉ ES UN PROCESO ELECTORAL?
14
  • Los procesos electorales son un conjunto de
    acciones que están
  • destinadas a la elección de representantes o
    elección de una opción,
  • ordenadas por etapas,
  • dirigidas por los organismos electorales,
  • reguladas por la Constitución y otras normas
    electorales.

En la actualidad, el proceso electoral se inicia
con la convocatoria y termina quince (15) días
después de la proclamación de los resultados (LOE
Art. 79º)
15
IV CUÁLES SON LAS VENTAJAS DEL PROCESO
ELECTORAL?
16
IMPORTANCIA DEL PROCESO ELECTORAL
  • Medio de delegar poder a los representantes
  • para la toma de decisiones (democracia
  • representativa).
  • Mecanismo de reconocimiento del buen
  • gobierno (periódicas, pacífica, estabilidad
  • política)
  • Fuente de legitimación de las autoridades
  • públicas (elección directa, mayoría,
  • universal)

17
V A QUIÉNES ELEGIMOS EN UN PROCESO ELECTORAL?
18
PERTENECEN A UNA ORGANIZACIÓN POLÍTICA
CANDIDATOS
Participan en un proceso electoral
REPRESENTANTES
19
El proceso electoral para elegir autoridades lo
podemos entender
20
CÓMO SE RELACIONA LA DEMANDA DE LOS CIUDADANOS
CON LA OFERTA DE LOS CANDIDATOS?
21
VI CÓMO SE MANIFIESTA LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL
EN EL PAÍS?
22
  • ÍNDICE DE DEMOCRACIA ELECTORAL
  • B. PARTICIPACIÓN ELECTORAL
  • C. COMPORTAMIENTO ELECTORAL

23
  • ÍNDICE DE DEMOCRACIA
  • ELECTORAL

24
A. ÍNDICE DE DEMOCRACIA ELECTORAL
  • Es un indicador del desarrollo de la
  • Democracia en un país.
  • Representa una medición parcial y temporal
  • de una realidad compleja.
  • No debe ser considerado como una medida
  • completa de la democracia
  • De La Democracia en América Latina
  • Programa Nacional de las Naciones Unidas
    Para el
  • Desarrollo (PNUD). Abril, 2004

25
A. ÍNDICE DE DEMOCRACIA ELECTORAL
QUÉ MIDE EL ÍNDICE DE DEMOCRACIA ELECTORAL?
Se reconoce el derecho de voto a todos los
adultos?
1.
Derecho al voto
Elecciones limpias
2.
Son limpias las elecciones?
Elecciones libres
3.
Son libres las elecciones?
Cargo públicos electos
Son las elecciones el medio de acceso a los
cargos públicos?
4.
Componentes básicos y necesarios de un proceso
electoral dentro de un régimen
democrático
26
A. ÍNDICE DE DEMOCRACIA ELECTORAL
VII CÓMO SE PRESENTA EL ÍNDICE DE DEMOCRACIA
ELECTORAL (IDE) EN EL PERÚ?
27
1. DERECHO UNIVERSAL AL VOTO EVOLUCIÓN DEL VOTO
EN EL PERÚ (DESDE 1931)
28
2. ELECCIONES LIMPIAS 1990 2002
PNUD. Abril, 2004
Se considera limpias si se desarrollan sin
irregularidades que limitan la expresión autónoma
y fiel de las preferencias del elector. No
incluye cuestiones relacionadas con la
competitividad del proceso. Valores 0 Graves
irregularidades con efecto en los resultados
1 Irregularidades significativas
2 Falta de irregularidades
significativas Signos de más y menos son usados
para indicar situaciones intermedias
29
2. ELECCIONES LIMPIAS 2005
Cree usted en términos generales que las
elecciones en este país son fraudulentas?
Incluye la pluralidad del proceso electoral, las
posibilidades de competir o que las reglas sean
equitativas para los distintos grupos de la
sociedad Existe una impresión alta y
generalizada de que las elecciones no son limpias
en los países de la Comunidad Andina Y superior
en conjunto a los de América Latina.
INFORME LATINOBARÓMETRO 2005 (1995-2005) DIEZ
AÑOS DE OPINIÓN PÚBLICA
30
3. ELECCIONES LIBRES 1990 2002
PNUD. Abril, 2004
Se considera libres si se le ofrece al electorado
una variedad de opciones que no esté limitada por
restricciones legales ni por la fuerza. Valores
0 Sistema de Partido único 1
Proscripción a un partido importante
2 Proscripción a un partido menor
3 Restricciones de naturaleza legal o
práctica que afectan la
presentación de candidatos 4
Condiciones irrestrictas para la postulación de
candidatos y la formación de
partidos Signos de más y menos son usados para
indicar situaciones intermedias
31
3. ELECCIONES LIBRES 2005
Ha sabido usted de alguien que en las últimas
Elecciones Presidenciales fuera presionado o
recibiera algo a cambio para votar de cierta
manera?
Es menor la percepción de cohecho en las
elecciones en comparación con la limpieza de las
mismas. Similares resultados se encuentran entre
los países de la CAN y de América Latina.
INFORME LATINOBARÓMETRO 2005 (1995-2005) DIEZ
AÑOS DE OPINIÓN PÚBLICA
32
4. ELECCIONES COMO MEDIO DE ACCESO A CARGOS
PÚBLICOS 1990 2002
PNUD. Abril, 2004
Se considera el medio de acceso a cargos
públicos, si los que ganan elecciones asumen sus
cargos y permanecen durante lo estipulado en la
ley. Valores 0 No se ocupan cargos por
elecciones o son removidos por la fuerza
1 Sólo algunos cargos son ocupados por
elecciones 2 El Presidente o el
Parlamento no son electos o removidos por la
fuerza 3 Son elegidos por
elecciones pero removidos inconstitucionalmente
4 todos los cargos públicos son
ocupados por elecciones y removidos
constitucionalmente Signos de más y menos
son usados para indicar situaciones intermedias
33
  • TERCERA APROXIMACIÓN
  • SE HA ALCANZADO LOGROS IMPORTANTES EN CUANTO AL
    ÍNDICE DE PARTICIPACIÓN ELECTORAL
  • Establecimiento del Voto universal
  • Elecciones limpias establecidas como patrón
    general.
  • Son pocos los casos de irregularidades pero no
  • decisivos para el resultado de las elecciones
  • Tendencia positiva a la eliminación de
    restricciones de
  • participación libre de candidatos y partidos
  • Avances en cuanto a las elecciones como medio de
  • acceso a cargos públicos. Sin embargo existen
    aún
  • intentos de desplazamiento de gobernantes
  • electos por medio no constitucionales

34
B. PARTICIPACIÓN ELECTORAL
35
B. PARTICIPACIÓN ELECTORAL
Los niveles de ausentismo en los años ochenta y
noventa oscilaron entre 20 y 26. Entre el 2000
y el 2001 disminuye entre 17 y 19. El total
de votos emitidos se incrementa de 74 en 1995 a
81 en el 2001 De ello se desprende un leve
incremento de participación electoral efectiva.
Fuente Perú Político en cifras 1821-2001. 3º
edición. Tuesta 2001 Perú
Elecciones Generales 2001-Informe de Resultados -
ONPE
36
Participación directa Protagonismos directo en
partidos, movimientos políticos, ONGs, org.
Religiosas, comunales o barriales es la más
baja. Participación Opinativa Opinión y reclamo
a través de envío de artículos o cartas a medios
de comunicación, hacer una denuncia o intentar
solucionar un problema también oscila entre los
más bajos. Participación Electoral Participación
en procesos electorales se encuentra entre los
índices más altos.
Fuente Índice de Participación Ciudadana en
América Latina 2005 Informe Perú.
Red Interamericana para la Democracia. Set, 2005

37
Los peruanos perciben la participación desde una
vocación cooperativa y de buenas intenciones, o
por sentimiento de pertenencia.
Fuente Índice de Participación Ciudadana en
América Latina 2005 Informe Perú.
Red Interamericana para la Democracia. Set, 2005

38
PARTICIPACIÓN POLÍTICA
EJERCER LOS DERECHOS Y DEBERES POLÍTICOS

PARTICIPACIÓN EN ASUNTOS PÚBLICOS Y TOMA DE
DECISIONES
PLENA CIUDADANÍA
39
CUARTA APROXIMACIÓN SE HA ALCANZADO LOGROS
IMPORTANTES EN CUANTO A LA PARTICIPACIÓN
ELECTORAL
40
C. COMPORTAMIENTO ELECTORAL
41
  • C. COMPORTAMIENTO ELECTORAL
  • PERCEPCIÓN DEL VOTO COMO POSIBILIDAD DE CAMBIO
  • La manera como uno vota puede hacer que las
  • cosas sean diferentes en el futuro

La democracia se consolida en la medida que el
voto le da soberanía a los votantes, en la medida
que el voto pierde soberanía se debilita la
democracia.
Informe Latinobarómetro 2004
42
  • C. COMPORTAMIENTO ELECTORAL
  • 2. PERCEPCIÓN DEL VOTO Y SU RELACIÓN CON EL
    FUTURO
  • En qué medida considera que su futuro dependerá
    de quien sea elegido presidente de la república

Mas de la mitad de los encuestados (57.9)
refieren poca o ninguna relación entre el voto y
su futuro. Esto demuestra la falta de conciencia
sobre la naturaleza del voto
Fuente Barómetro social. GOP. Univ. Lima. 30
Octubre, 200 (n 614)
43
C. COMPORTAMIENTO ELECTORAL 3. MOMENTO EN QUE
DECIDE SU VOTO PARA PRESIDENTE En qué
momento decide su voto para presidente?
Alrededor del 20 de la población electoral
decide pocos días antes de las elecciones su
intención de voto. Esto refleja la falta de
información al momento de elegir.
Fuente Barómetro social. GOP. Univ. Lima. 30
Octubre, 200 (n 614) Apoyo y Opinión de
Mercado S.A. Lima y 77 provincias. 31 Marzo, 2006
(n2,000)
44
C. COMPORTAMIENTO ELECTORAL 4. PROBABILIDAD DE
CAMBIO PERSONAL DE VOTO Con cuál de las
siguientes afirmaciones está más de acuerdo
respecto a su voto para presidente?
A pesar de tener una intención de voto, existe la
posibilidad de cambio en su preferencia. Esto
demostraría la votalidad o poca consistencia en
la decisión
  • Fuente
  • Barómetro social. GOP. Univ. Lima. 30
    Octubre, 200 (n 614)
  • Instituto de Opinión Pública PUCP. Reporte
    No. 3 marzo 2006

45
C. COMPORTAMIENTO ELECTORAL 5. DECISIÓN DEL
VOTO Respecto de la intención de voto
presidencial, en qué posición se
encuentra usted?
A medida que se acerca el día de las elecciones
el porcentaje de intención de voto se incrementa
significativa-mente
Fuente Apoyo y Opinión de Mercado S.A. Lima y 77
provincias. Marzo 31, 2006
46
C. COMPORTAMIENTO ELECTORAL 6. FORMA DE ELEGIR
Cómo decide por quién votar en las
elecciones presidenciales?
La mitad de los encuestados precisan razones
diferentes a las propuestas o plan de gobienro,
con lo cual se reconoce la poca importancia de
este punto
Fuente Instituto de Opinión Pública PUCP.
Reporte No. 3 marzo 2006
47
C. COMPORTAMIENTO ELECTORAL 7. PRINCIPALES
VIRTUDES DEL CANDIDATO PRESIDENCIAL Cuál
es la principal virtud que debería tener un
candidato presidencial?
La principal virtud que consideran los
entrevistados en la honestidad (28.7) por encima
de sus capacidades de gestión (democrático o
líder)
Fuente Barómetro social. GOP. Univ. Lima. 30
Octubre, 200 (n 614)
48
UN VOTO RESPONSABLE
VOTO INFORMADO
VOTO RAZONADO
Para tomar una decisión acertada en la elección
de autoridades u opciones consultadas
49

GUÍA PARA EMITIR UN VOTO RESPONSABLE
50
GUÍA PARA EMITIR UN VOTO RESPONSABLE
www.jne.gob.pe
51
GUÍA PARA EMITIR UN VOTO RESPONSABLE
52
GUÍA PARA EMITIR UN VOTO RESPONSABLE
53
GUÍA PARA EMITIR UN VOTO RESPONSABLE
54
(No Transcript)
55
ORGANIZACIONES POLÍTICAS
56
JURADO NACIONAL DE ELECCIONES ww.jne.gob.pe
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com